SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Manuel Alberto de Celis
ESTRÉS
RESEÑA HISTÓRICA
Walter Cannon
(fisiólogo de Harvard)
Primera descripción de la reacción de animales y
personas ante peligros externos
Una serie de reacciones sistema nervioso y endocrino
preparan el organismo a la defensa y lucha o huída hacia
la seguridad
“Síndrome de lucha o
huída
Lic. Manuel Alberto de Celis
Lic. Manuel Alberto de Celis
Hans Seyle(1930)
Los enfermos presentaban síntomas comunes y generales:
cansancio, perdida del apetito, baja de peso, astenia, etc.
"Síndrome de estar enfermo".
En la Universidad McGill, Montreal Canadá desarrolló sus
famosos experimentos del ejercicio físico extenuante con ratas de
laboratorio
comprobando la elevación de las hormonas suprarrenales (ACTH,
adrenalina y noradrenalina), la atrofia del sistema linfático y la
presencia de úlceras gástricas
ESTRÉS BIOLÓGICO
Lic. Manuel Alberto de Celis
H. Seyle consideró que varias enfermedades
desconocidas como las cardiacas, la hipertensión arterial
y los trastornos emocionales o mentales eran la
resultante de cambios fisiológicos por un prolongado
estrés.
No solamente los agentes físicos nocivos son
productores de estrés, sino como en el caso del hombre,
las demandas de carácter social y las amenazas del
entorno del individuo que requieren de capacidad de
adaptación provocan el trastorno del estrés
CONCEPTOS DE ESTRES
Lic. Manuel Alberto de Celis
• “El estrés es una respuesta
adaptativa, mediada por las
características individuales y/o
procesos psicológicos, la cual es a la
vez consecuencia de alguna acción,
de una situación o un evento externo
que plantea a la persona especiales
demandas físicas o psicológicas”
Ivancevich y Matterson
(1992)
Lic. Manuel Alberto de Celis
 Seyle señalaba: “el hombre debe dominar su estrés y
aprender a adaptarse, pues, de lo contrario se verá
condenado al fracaso profesional, a la enfermedad
y a la muerte prematura”.
 Toda enfermedad somática tiene un transparente estatuto
biopsicosocial, no sólo afecta al cuerpo sino al hombre
como unicidad.
 Muchos de los trastornos intelectuales o laborales son
respuesta a desórdenes psíquicos y/o a alteraciones
somáticas, como también problemáticas socioeconómicas
provocan desorganizaciones estructurales y funcionales
SUBTIPOS : EUSTRES
Lic. Manuel Alberto de Celis
Desafío para el
individuo
Moviliza sus
CAPACIDADES
Físicas
Intelectuales
Emocionales
Creativas, etc
Supera la amenaza
Resultados exitosos
EUSTRES: ESTRES POSITIVO
Adaptativo y
Estimulante
DESARROLLO Y
PROGRESO
SUBTIPOS : DISTRES
Lic. Manuel Alberto de Celis
DESAFIO •Respuesta de Inhibición
•Incapacidad de Actuar
•Con resultados de
sufrimiento y desgaste
ESTRÉS NEGATIVO
EFECTOS
ADVERSOS A
LA SALUD
SÍNDROME GENERAL DE
ADAPTACIÓN
Reacción de alarma
Estado de resistencia
Fase de agotamiento
Lic. Manuel Alberto de Celis
Lic. Manuel Alberto de Celis
HIPOTALAMO-HIPOFISIS-ADRENAL
REACCIÓN DE ALARMA
La percepción de una amenaza o riesgo estimula al
hipotálamo produciendo "factores liberadores”
• Vía hormonal: estimula hipófisis que libera A.C.T.H.
viaja por sangre hasta la glándula adrenal
Produce CORTISONA
• Vía neural: un estímulo nervioso viaja hasta la glándula
adrenal
Produce ADRENALINA
SIGNOS FÍSICOS
Ac e l e r a c i ó n d e l r i t m o c a r d í a c o ( t a q u i c a r d i a ) , p r o f u n d i z a c i ó n y
a c e l e r a c i ó n d e l a r e s p i r a c i ó n , c o n t r a c c i ó n m u s c u l a r, a u m e n t o
d e l a g l u c e m i a ( l i b e r a c i ó n d e g l u c o s a d e s d e e l h í g a d o a l a
s a n g r e ) , d i l a t a c i ó n p u p i l a r, e t c .
SIGNOS PSÍQUICOS
An s i e d a d , a c t i t u d e x p e c t a n t e , d i s m i n u c i ó n d e l a a u t o e s t i m a ,
t e m o r, d i f i c u l t a d p a r a t o m a r d e c i s i o n e s .
REACCIÓN DE ALARMA
Lic. Manuel Alberto de Celis
Lic. Manuel Alberto de Celis
ESTADO DE RESISTENCIA
Exposición prolongada a los factores productores del estrés
• Prosigue su adaptación a dichas demandas de manera
progresiva
• Pero disminuyen sus capacidades de respuesta debido a la fatiga
que se produce en las glándulas del estrés
• Durante esta fase suele ocurrir un equilibrio dinámico 0
Alostasis entre el medio ambiente interno y externo del
individuo
Lic. Manuel Alberto de Celis
FASE DE AGOTAMIENTO
Estrés prolongado
• Conduce a un estado de gran deterioro
• Perdida importante de las capacidades fisiológicas
• Sobreviene la fase de agotamiento, el sujeto suele
sucumbir ante las demandas pues se reducen al
mínimo sus capacidades de adaptación e interrelación
con el medio
EFECTOS ADVERSOS A LA SALUD
Lic. Manuel Alberto de Celis
FISIOLÓGICOS PSICOLÓGICOS CONDUCTUALES
Cambios metabólicos Productividad
Aumento de la presión
sanguínea
Insatisfacción laboral Ausentismo
Jaquecas Tensión Rotación
Infartos Ansiedad Cambios alimenticios
Gastritis Irritabilidad Insomnio
Aumento del ritmo
cardiaco y respiratorio
Aburrimiento
Postergación
Mayor consumo de
alcohol / tabaco
EL ESTRÉS Y LA PERCEPCIÓN
"La percepción es el proceso por el
cual el individuo connota de
significado al ambiente.“
Integración de la información
sensorial con elementos
cognitivos (experiencias,
recuerdos, presunciones,
espectativas, necesidades,
motivaciones, intereses)
Para construir su propia
realidad subjetiva
Lic. Manuel Alberto de Celis
PROCESOS DE LA PERCEPCIÓN
• el uso de nuestros conocimientos relevantes del pasado, nuestras
experiencias, para así interpretar los símbolos, los objetos y las personas
que nos rodean
Implicaciones cognitivas
• la percepción es capaz de generar conductas, dependiendo de cómo el
individuo perciba una situación (potencialmente peligrosa o no)
Implicaciones conductuales
• Situaciones cuyo significado no es claro, y nos crea duda e inseguridad
• No podemos decir cómo nos puede afectar, si es peligroso, neutral o
benigno.
• Tiene efectos importantes sobre el individuo, que en general son
negativos, porque entre otras cosas lo desorganiza y lo trastorna, pues al
no conocer cómo es la potencial conexión entre el objeto o la situación
con nosotros no podemos generar un elemento conductual o cognitivo
de relevancia
La incertidumbre
Lic. Manuel Alberto de Celis
LA PERCEPCIÓN Y EL ESTRÉS
 La fase inicial de la generación de la respuesta al
estrés es el proceso de percepción
 Conocer cuáles son los elementos que influyen en
la formación de la percepción en los individuos
dentro de la organización, permite poder lograr
atenderlos adecuadamente.
Lic. Manuel Alberto de Celis
EXISTE UNA INFLUENCIA DE CIERTAS
CARACTERÍSTICAS PERSONALES Y/O
ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD EN
LA PRODUCCIÓN DE ESTRÉS, QUE
AUMENTA LA VULNERABILIDAD DE
ESOS SUJETOS Y LAS
PROBABILIDADES DE SUFRIR UNA
SITUACIÓN DE ESTRÉS.
DIFERENCIAS
INDIVIDUALES
Lic. Manuel Alberto de Celis
Personalidad tipo A
 Se manifiesta en sujetos con un interés desmesurado
por la perfección y por el logro de metas elevadas
 Compenetración con su profesión, que lleva al
desarrollo de grandes esfuerzos, a una tensión
constante, a una incapacidad de relajarse y a una
preocupación constante por el tiempo
 Estos sujetos son activos, enérgicos, competitivos,
ambiciosos, agresivos, impacientes y diligentes
Lic. Manuel Alberto de Celis
Dependencia
 Las personas poco autónomas toleran mejor un estilo
de mando autoritario (supervisión estricta) y un
ambiente laboral muy normalizado y burocratizado
 Sin embargo, tienen más problemas en situaciones que
implican tomar decisiones o cualquier tipo de
incertidumbre y ambigüedad que las personas más
independientes
Lic. Manuel Alberto de Celis
Lic. Manuel Alberto de Celis
Ansiedad:
• Las personas ansiosas experimentan mayor nivel de conflicto que las no
ansiosas
Introversión
• Ante cualquier problemática, los introvertidos reaccionan más
intensamente que los extrovertidos, ya que son menos receptivos al apoyo
social
Rigidez
• Presentan un mayor nivel de conflicto y de reacciones desadaptadas,
especialmente en situaciones que implican un cambio y que requieren un
esfuerzo adaptativo, que las personas flexibles
La mala condición física y los malos hábitos de salud
• Pueden disminuir de alguna manera la capacidad de enfrentarse a los
problemas de trabajo
Lic. Manuel Alberto de Celis
• Importante fuente de estrés, por la incongruencia que
se puede dar entre la posición ocupada (o el trabajo
desempeñado) y la capacidad o capacitación del
trabajador
• La posición ocupada puede requerir de capacidades y
conocimientos superiores al nivel de preparación de la
persona, o bien al contrario, la capacidad de la
persona puede estar por encima de lo que requiere el
puesto que ocupa y ser esto una fuente de frustración
e insatisfacción.
La formación, las destrezas y conocimientos
adquiridos, la experiencia y la capacidad
(intelectual y física)
V I D E O
ESTRÉS LABORAL
Lic. Manuel Alberto de Celis
EL CONJUNTO DE FENÓMENOS QUE SE
SUCEDEN EN EL ORGANISMO DEL
TRABAJADOR, PUDIENDO AFECTAR SU
SALUD, Y COMO CONSECUENCIA DE
AGENTES ESTRESANTES LESIVOS
DERIVADOS DIRECTAMENTE DE SU
ACTIVIDAD LABORAL
Lic. Manuel Alberto de Celis
ESTRÉS LABORAL
o Ambiente laboral inadecuado
o Sobrecarga de trabajo
o Estimulación lenta y monótona
o Alteración de ritmos biológicos
o Responsabilidades y decisiones importantes
o Condiciones laborales inadecuadas
SITUACIONES
DETERMINANTES DE
ESTRÉS LABORAL
Lic. Manuel Alberto de Celis
Ambiente laboral inadecuado
Lic. Manuel Alberto de Celis
 Son los llamados estresores del ambiente físico:
 Falta de luz o luz muy brillante;
 Ruido excesivo o intermitente;
 Vibraciones;
 Aire contaminado;
 Alta o baja temperatura;
Estos factores requieren una doble adaptación,
tanto física como psicológica.
Sobrecarga de trabajo
Lic. Manuel Alberto de Celis
 Es el estrés por sobre estimulación. Se presenta por exigencias
psicosensoriales violentas, simultáneas, numerosas, persistentes
y variables. Exigen una adaptación fuera del límite normal
 Es frecuente que se presente en:
 Controladores aéreos;
 Obreros en cadena rápida y compleja;
 Trabajadores sometidos a cambios continuos y/o abundancia
de información;
 Personas dedicadas a ingresar información a sistemas.
Estimulación lenta y monótona
Lic. Manuel Alberto de Celis
 Es el estrés por subestimulación. Se produce por la falta de
estímulo normal y fisiológico de los sentidos y del
pensamiento
 Se presenta, por ejemplo, en el trabajo rutinario y
automatizado que no permite la creatividad y el
pensamiento independiente, en casos como los siguientes:
 Cadena de trabajo lenta y monótona;
 Jubilación brusca;
 Vacaciones excesivamente tranquilas.
 Genera distracción, falta de atención y aumento de los
accidentes de trabajo.
Alteración de ritmos biológicos
Lic. Manuel Alberto de Celis
 Es el estrés que se produce al alterar las constantes biológicas
determinadas por el ritmo circadiano determinado a su vez por
las secreciones hormonales, los ciclos del sueño y el ritmo
metabólico
 Se presenta en:
 Trabajadores nocturnos;
 Pilotos de líneas aéreas y azafatas;
 Controladores aéreos;
 Personalidad de sanidad;
 Personal de seguridad;
 Trabajadores del transporte;
 Diplomáticos;
 Atletas profesionales.
Responsabilidades y decisiones
importantes
Lic. Manuel Alberto de Celis
 Es el estrés del personal jerárquico o con grados de responsabilidad.
 Se debe a:
 Responsabilidades numerosas y variables;
 Trabajo intelectual excesivo;
 Tensión psicológica continua;
 Inseguridad laboral;
 Competencia;
 Búsqueda de la eficacia;
 Marcha contra reloj;
 Adaptación a situaciones nuevas y datos inestables.
Condiciones laborales inadecuadas
Lic. Manuel Alberto de Celis
 Malas condiciones de trabajo;
 Salarios bajos;
 Alimentación inadecuada e insuficiente;
 Ausencia de perspectivas de progreso;
 Pocas posibilidades de recreación;
 Inestabilidad laboral por renovación tecnológica;
 Disposición de las líneas de montaje
MANEJO DEL ESTRÉS
LABORAL
Lic. Manuel Alberto de Celis
MANEJO DEL ESTRÉS LABORAL
Lic. Manuel Alberto de Celis
Tratamiento de enfermedades por estrés
laboral
Controlar los factores causales
Ser preventivo, identificar y modificar
los procesos causales
RETO individual y organizacional
Atención Individual del Problema
y Medidas Organizacionales
ATENCIÓN INDIVIDUAL DEL PROBLEMA
Lic. Manuel Alberto de Celis
• Difusión de información sobre ESTRÉS, causas y forma de controlarlo
(trípticos, carteles, conferencias, videos)
• Desarrollar habilidades personales para reducir el problema
Desarrollar programas en los sitios de trabajo
• Hacerlos conscientes al trabajador
• Mostrar a este las posibilidades de solución o el manejo inteligente del
estrés
Identificar los agentes causales del estrés
• Alimentación adecuada, ejercicio físico moderado, gradual y progresivo,
ritmos de sueño adecuados, propiciar las actividades recreativas,
disminuir las adicciones y evitar la vida sedentaria
Mejorar los hábitos del trabajador
ATENCIÓN INDIVIDUAL DEL PROBLEMA
Lic. Manuel Alberto de Celis
• Métodos para ayudar a resolver sus reacciones fisiológicas y
psicológicas con el fin de reducir el estrés en el ambiente laboral
• Consisten en: ejercicios de relajación, autoentrenamiento,
bioretroestimulación (biofeedback), ejercicios respiratorios o
respiración diafragmática, autoestima, meditación, yoga, PMR
(relajación muscular progresiva)
TÉCNICAS DE ATENCIÓN
• Administración del tiempo, priorización de problemas, desarrollo
de la capacidad de planeación, técnicas de negociación; ejercitar
habilidades para la toma de decisiones, solución del conflictos y
en general el desarrollo de mejores relaciones humanas.
Otras ESTRATEGIAS
MEDIDAS ORGANIZACIONALES
Lic. Manuel Alberto de Celis
Manejo colectivo de los factores causales del estrés con acciones
específicas:
 Las características de estructura de la organización, estilos de
comunicación, procesos de formulación de decisiones, cultura
corporativa, funciones de trabajo, ambiente físico y métodos de
selección y capacitación del personal
 Reestructuración de los procesos y tareas, para desarrollar las
capacidades del trabajador mejorando su responsabilidad y
formas de comunicación
 por medio de programas de asistencia para los trabajadores, círculos de
calidad, grupos de asesoría, soporte, participación activa, trabajo de equipo,
solidaridad laboral, desarrollo profesional, promoción de su creatividad y
procesos de mejora continua
MEDIDAS ORGANIZACIONALES
Lic. Manuel Alberto de Celis
 Considerar las mejoras físicas, ergonómicas, de seguridad y de
higiene del entorno laboral en los centros de trabajo
 Incorporación gradual de los trabajadores a la organización
 Estrategias de Desarrollo Organizacional,
 Adecuación de los estilos de liderazgo,
 Redistribución del poder y la autoridad,
 Participación responsable y activa en los procesos de toma de decisiones,
 Favorecer la comunicación interna formal e informal,
 Mejorar el ambiente de trabajo, creando un clima laboral favorable a la empresa
y propicio para el desarrollo sustentable, sano e integral de la vida productiva de
los trabajadores
Lic. Manuel Alberto de Celis
“La vida es un continuo proceso de
adaptación a las circunstancias en que
existimos. Existe un constante dar y recibir
entre la materia viva y su entorno
inanimado y entre un ser vivo y otros,
desde los orígenes de la vida en los océanos
prehistóricos. El secreto de la salud y de la
felicidad reside en la adaptación exitosa a
las condiciones, permanentemente
cambiantes, de nuestra tierra; el castigo a
fallar en este gran proceso de adaptación
son la enfermedad y la infelicidad”.
 Hans Seyle, El estrés de la vida, 1956.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralTVPerú
 
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
Yolanda Valencia
 
34585277 manejo-del-estres-ppt
34585277 manejo-del-estres-ppt34585277 manejo-del-estres-ppt
34585277 manejo-del-estres-pptcymunoz04
 
Taller Gestión del Estrés Familias
Taller Gestión del Estrés FamiliasTaller Gestión del Estrés Familias
Taller Gestión del Estrés Familias
Begoña Alonso Búa
 
Manejo de estres y conflictos
Manejo de estres y conflictosManejo de estres y conflictos
Manejo de estres y conflictos
Carlos Solano
 
Manejo del estres grupal
Manejo del estres grupalManejo del estres grupal
Manejo del estres grupal
Paulina Riquelme
 
estres-laboral
estres-laboralestres-laboral
estres-laboral
Carla Llovera
 
Ámbito laboral
Ámbito laboralÁmbito laboral
Ámbito laboral
MaFuentesAlb
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
Maria del Rosario
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboralandr201990
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
William Rivera
 
Carga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboralCarga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboral
Itza Melchor H
 
Estres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestimaEstres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestima
Carlos Mera
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
guest1377c3
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
EloyFreire
 
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Pptapgyasociados
 
Exposicion de laboral[1]. nivel 3
Exposicion de laboral[1]. nivel 3Exposicion de laboral[1]. nivel 3
Exposicion de laboral[1]. nivel 3
lui2813
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboral
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
 
34585277 manejo-del-estres-ppt
34585277 manejo-del-estres-ppt34585277 manejo-del-estres-ppt
34585277 manejo-del-estres-ppt
 
Taller Gestión del Estrés Familias
Taller Gestión del Estrés FamiliasTaller Gestión del Estrés Familias
Taller Gestión del Estrés Familias
 
Manejo de estres y conflictos
Manejo de estres y conflictosManejo de estres y conflictos
Manejo de estres y conflictos
 
Manejo del estres grupal
Manejo del estres grupalManejo del estres grupal
Manejo del estres grupal
 
estres-laboral
estres-laboralestres-laboral
estres-laboral
 
Ámbito laboral
Ámbito laboralÁmbito laboral
Ámbito laboral
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
 
Manejo del Estrés
Manejo del EstrésManejo del Estrés
Manejo del Estrés
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Carga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboralCarga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboral
 
Estres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestimaEstres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestima
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
 
Exposicion de laboral[1]. nivel 3
Exposicion de laboral[1]. nivel 3Exposicion de laboral[1]. nivel 3
Exposicion de laboral[1]. nivel 3
 

Similar a Estrés /Estrés laboral

Estres
Estres Estres
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Cesar Iglesias
 
Manejo de estres
Manejo de estresManejo de estres
Manejo de estres
Marisol Becerra
 
Estres consejeria
Estres consejeriaEstres consejeria
Estres consejeria
EdissonCV
 
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).pptConducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
AlexisJosParraRodrgu
 
Estres laboral cdsjm 2,015
Estres laboral  cdsjm 2,015Estres laboral  cdsjm 2,015
Estres laboral cdsjm 2,015
Vicente Laiza Vasquez
 
Strees
StreesStrees
Strees
jazmines5c3
 
2 diapositivas estres desvinculacion ...pptx
2 diapositivas estres  desvinculacion ...pptx2 diapositivas estres  desvinculacion ...pptx
2 diapositivas estres desvinculacion ...pptx
avmurillor
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
angeloxdvlp
 
Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)
Alberto Christin
 
Qué Es El EstréS
Qué Es El EstréSQué Es El EstréS
Qué Es El EstréS
Jose Rene Rosa
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
manelm
 

Similar a Estrés /Estrés laboral (20)

Estres
Estres Estres
Estres
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Cansancio laboral
Cansancio laboralCansancio laboral
Cansancio laboral
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Manejo de estres
Manejo de estresManejo de estres
Manejo de estres
 
Estres consejeria
Estres consejeriaEstres consejeria
Estres consejeria
 
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).pptConducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
 
Estres laboral cdsjm 2,015
Estres laboral  cdsjm 2,015Estres laboral  cdsjm 2,015
Estres laboral cdsjm 2,015
 
Strees
StreesStrees
Strees
 
2 diapositivas estres desvinculacion ...pptx
2 diapositivas estres  desvinculacion ...pptx2 diapositivas estres  desvinculacion ...pptx
2 diapositivas estres desvinculacion ...pptx
 
Gorge claudio
Gorge claudioGorge claudio
Gorge claudio
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)
 
Qué Es El EstréS
Qué Es El EstréSQué Es El EstréS
Qué Es El EstréS
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Estrés /Estrés laboral

  • 1. Lic. Manuel Alberto de Celis ESTRÉS
  • 2. RESEÑA HISTÓRICA Walter Cannon (fisiólogo de Harvard) Primera descripción de la reacción de animales y personas ante peligros externos Una serie de reacciones sistema nervioso y endocrino preparan el organismo a la defensa y lucha o huída hacia la seguridad “Síndrome de lucha o huída Lic. Manuel Alberto de Celis
  • 3. Lic. Manuel Alberto de Celis Hans Seyle(1930) Los enfermos presentaban síntomas comunes y generales: cansancio, perdida del apetito, baja de peso, astenia, etc. "Síndrome de estar enfermo". En la Universidad McGill, Montreal Canadá desarrolló sus famosos experimentos del ejercicio físico extenuante con ratas de laboratorio comprobando la elevación de las hormonas suprarrenales (ACTH, adrenalina y noradrenalina), la atrofia del sistema linfático y la presencia de úlceras gástricas ESTRÉS BIOLÓGICO
  • 4. Lic. Manuel Alberto de Celis H. Seyle consideró que varias enfermedades desconocidas como las cardiacas, la hipertensión arterial y los trastornos emocionales o mentales eran la resultante de cambios fisiológicos por un prolongado estrés. No solamente los agentes físicos nocivos son productores de estrés, sino como en el caso del hombre, las demandas de carácter social y las amenazas del entorno del individuo que requieren de capacidad de adaptación provocan el trastorno del estrés
  • 5. CONCEPTOS DE ESTRES Lic. Manuel Alberto de Celis • “El estrés es una respuesta adaptativa, mediada por las características individuales y/o procesos psicológicos, la cual es a la vez consecuencia de alguna acción, de una situación o un evento externo que plantea a la persona especiales demandas físicas o psicológicas” Ivancevich y Matterson (1992)
  • 6. Lic. Manuel Alberto de Celis  Seyle señalaba: “el hombre debe dominar su estrés y aprender a adaptarse, pues, de lo contrario se verá condenado al fracaso profesional, a la enfermedad y a la muerte prematura”.  Toda enfermedad somática tiene un transparente estatuto biopsicosocial, no sólo afecta al cuerpo sino al hombre como unicidad.  Muchos de los trastornos intelectuales o laborales son respuesta a desórdenes psíquicos y/o a alteraciones somáticas, como también problemáticas socioeconómicas provocan desorganizaciones estructurales y funcionales
  • 7. SUBTIPOS : EUSTRES Lic. Manuel Alberto de Celis Desafío para el individuo Moviliza sus CAPACIDADES Físicas Intelectuales Emocionales Creativas, etc Supera la amenaza Resultados exitosos EUSTRES: ESTRES POSITIVO Adaptativo y Estimulante DESARROLLO Y PROGRESO
  • 8. SUBTIPOS : DISTRES Lic. Manuel Alberto de Celis DESAFIO •Respuesta de Inhibición •Incapacidad de Actuar •Con resultados de sufrimiento y desgaste ESTRÉS NEGATIVO EFECTOS ADVERSOS A LA SALUD
  • 9. SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN Reacción de alarma Estado de resistencia Fase de agotamiento Lic. Manuel Alberto de Celis
  • 10. Lic. Manuel Alberto de Celis HIPOTALAMO-HIPOFISIS-ADRENAL REACCIÓN DE ALARMA La percepción de una amenaza o riesgo estimula al hipotálamo produciendo "factores liberadores” • Vía hormonal: estimula hipófisis que libera A.C.T.H. viaja por sangre hasta la glándula adrenal Produce CORTISONA • Vía neural: un estímulo nervioso viaja hasta la glándula adrenal Produce ADRENALINA
  • 11. SIGNOS FÍSICOS Ac e l e r a c i ó n d e l r i t m o c a r d í a c o ( t a q u i c a r d i a ) , p r o f u n d i z a c i ó n y a c e l e r a c i ó n d e l a r e s p i r a c i ó n , c o n t r a c c i ó n m u s c u l a r, a u m e n t o d e l a g l u c e m i a ( l i b e r a c i ó n d e g l u c o s a d e s d e e l h í g a d o a l a s a n g r e ) , d i l a t a c i ó n p u p i l a r, e t c . SIGNOS PSÍQUICOS An s i e d a d , a c t i t u d e x p e c t a n t e , d i s m i n u c i ó n d e l a a u t o e s t i m a , t e m o r, d i f i c u l t a d p a r a t o m a r d e c i s i o n e s . REACCIÓN DE ALARMA Lic. Manuel Alberto de Celis
  • 12. Lic. Manuel Alberto de Celis ESTADO DE RESISTENCIA Exposición prolongada a los factores productores del estrés • Prosigue su adaptación a dichas demandas de manera progresiva • Pero disminuyen sus capacidades de respuesta debido a la fatiga que se produce en las glándulas del estrés • Durante esta fase suele ocurrir un equilibrio dinámico 0 Alostasis entre el medio ambiente interno y externo del individuo
  • 13. Lic. Manuel Alberto de Celis FASE DE AGOTAMIENTO Estrés prolongado • Conduce a un estado de gran deterioro • Perdida importante de las capacidades fisiológicas • Sobreviene la fase de agotamiento, el sujeto suele sucumbir ante las demandas pues se reducen al mínimo sus capacidades de adaptación e interrelación con el medio
  • 14. EFECTOS ADVERSOS A LA SALUD Lic. Manuel Alberto de Celis FISIOLÓGICOS PSICOLÓGICOS CONDUCTUALES Cambios metabólicos Productividad Aumento de la presión sanguínea Insatisfacción laboral Ausentismo Jaquecas Tensión Rotación Infartos Ansiedad Cambios alimenticios Gastritis Irritabilidad Insomnio Aumento del ritmo cardiaco y respiratorio Aburrimiento Postergación Mayor consumo de alcohol / tabaco
  • 15. EL ESTRÉS Y LA PERCEPCIÓN "La percepción es el proceso por el cual el individuo connota de significado al ambiente.“ Integración de la información sensorial con elementos cognitivos (experiencias, recuerdos, presunciones, espectativas, necesidades, motivaciones, intereses) Para construir su propia realidad subjetiva Lic. Manuel Alberto de Celis
  • 16. PROCESOS DE LA PERCEPCIÓN • el uso de nuestros conocimientos relevantes del pasado, nuestras experiencias, para así interpretar los símbolos, los objetos y las personas que nos rodean Implicaciones cognitivas • la percepción es capaz de generar conductas, dependiendo de cómo el individuo perciba una situación (potencialmente peligrosa o no) Implicaciones conductuales • Situaciones cuyo significado no es claro, y nos crea duda e inseguridad • No podemos decir cómo nos puede afectar, si es peligroso, neutral o benigno. • Tiene efectos importantes sobre el individuo, que en general son negativos, porque entre otras cosas lo desorganiza y lo trastorna, pues al no conocer cómo es la potencial conexión entre el objeto o la situación con nosotros no podemos generar un elemento conductual o cognitivo de relevancia La incertidumbre Lic. Manuel Alberto de Celis
  • 17. LA PERCEPCIÓN Y EL ESTRÉS  La fase inicial de la generación de la respuesta al estrés es el proceso de percepción  Conocer cuáles son los elementos que influyen en la formación de la percepción en los individuos dentro de la organización, permite poder lograr atenderlos adecuadamente. Lic. Manuel Alberto de Celis
  • 18. EXISTE UNA INFLUENCIA DE CIERTAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES Y/O ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE ESTRÉS, QUE AUMENTA LA VULNERABILIDAD DE ESOS SUJETOS Y LAS PROBABILIDADES DE SUFRIR UNA SITUACIÓN DE ESTRÉS. DIFERENCIAS INDIVIDUALES Lic. Manuel Alberto de Celis
  • 19. Personalidad tipo A  Se manifiesta en sujetos con un interés desmesurado por la perfección y por el logro de metas elevadas  Compenetración con su profesión, que lleva al desarrollo de grandes esfuerzos, a una tensión constante, a una incapacidad de relajarse y a una preocupación constante por el tiempo  Estos sujetos son activos, enérgicos, competitivos, ambiciosos, agresivos, impacientes y diligentes Lic. Manuel Alberto de Celis
  • 20. Dependencia  Las personas poco autónomas toleran mejor un estilo de mando autoritario (supervisión estricta) y un ambiente laboral muy normalizado y burocratizado  Sin embargo, tienen más problemas en situaciones que implican tomar decisiones o cualquier tipo de incertidumbre y ambigüedad que las personas más independientes Lic. Manuel Alberto de Celis
  • 21. Lic. Manuel Alberto de Celis Ansiedad: • Las personas ansiosas experimentan mayor nivel de conflicto que las no ansiosas Introversión • Ante cualquier problemática, los introvertidos reaccionan más intensamente que los extrovertidos, ya que son menos receptivos al apoyo social Rigidez • Presentan un mayor nivel de conflicto y de reacciones desadaptadas, especialmente en situaciones que implican un cambio y que requieren un esfuerzo adaptativo, que las personas flexibles La mala condición física y los malos hábitos de salud • Pueden disminuir de alguna manera la capacidad de enfrentarse a los problemas de trabajo
  • 22. Lic. Manuel Alberto de Celis • Importante fuente de estrés, por la incongruencia que se puede dar entre la posición ocupada (o el trabajo desempeñado) y la capacidad o capacitación del trabajador • La posición ocupada puede requerir de capacidades y conocimientos superiores al nivel de preparación de la persona, o bien al contrario, la capacidad de la persona puede estar por encima de lo que requiere el puesto que ocupa y ser esto una fuente de frustración e insatisfacción. La formación, las destrezas y conocimientos adquiridos, la experiencia y la capacidad (intelectual y física)
  • 23. V I D E O ESTRÉS LABORAL Lic. Manuel Alberto de Celis
  • 24. EL CONJUNTO DE FENÓMENOS QUE SE SUCEDEN EN EL ORGANISMO DEL TRABAJADOR, PUDIENDO AFECTAR SU SALUD, Y COMO CONSECUENCIA DE AGENTES ESTRESANTES LESIVOS DERIVADOS DIRECTAMENTE DE SU ACTIVIDAD LABORAL Lic. Manuel Alberto de Celis ESTRÉS LABORAL
  • 25. o Ambiente laboral inadecuado o Sobrecarga de trabajo o Estimulación lenta y monótona o Alteración de ritmos biológicos o Responsabilidades y decisiones importantes o Condiciones laborales inadecuadas SITUACIONES DETERMINANTES DE ESTRÉS LABORAL Lic. Manuel Alberto de Celis
  • 26. Ambiente laboral inadecuado Lic. Manuel Alberto de Celis  Son los llamados estresores del ambiente físico:  Falta de luz o luz muy brillante;  Ruido excesivo o intermitente;  Vibraciones;  Aire contaminado;  Alta o baja temperatura; Estos factores requieren una doble adaptación, tanto física como psicológica.
  • 27. Sobrecarga de trabajo Lic. Manuel Alberto de Celis  Es el estrés por sobre estimulación. Se presenta por exigencias psicosensoriales violentas, simultáneas, numerosas, persistentes y variables. Exigen una adaptación fuera del límite normal  Es frecuente que se presente en:  Controladores aéreos;  Obreros en cadena rápida y compleja;  Trabajadores sometidos a cambios continuos y/o abundancia de información;  Personas dedicadas a ingresar información a sistemas.
  • 28. Estimulación lenta y monótona Lic. Manuel Alberto de Celis  Es el estrés por subestimulación. Se produce por la falta de estímulo normal y fisiológico de los sentidos y del pensamiento  Se presenta, por ejemplo, en el trabajo rutinario y automatizado que no permite la creatividad y el pensamiento independiente, en casos como los siguientes:  Cadena de trabajo lenta y monótona;  Jubilación brusca;  Vacaciones excesivamente tranquilas.  Genera distracción, falta de atención y aumento de los accidentes de trabajo.
  • 29. Alteración de ritmos biológicos Lic. Manuel Alberto de Celis  Es el estrés que se produce al alterar las constantes biológicas determinadas por el ritmo circadiano determinado a su vez por las secreciones hormonales, los ciclos del sueño y el ritmo metabólico  Se presenta en:  Trabajadores nocturnos;  Pilotos de líneas aéreas y azafatas;  Controladores aéreos;  Personalidad de sanidad;  Personal de seguridad;  Trabajadores del transporte;  Diplomáticos;  Atletas profesionales.
  • 30. Responsabilidades y decisiones importantes Lic. Manuel Alberto de Celis  Es el estrés del personal jerárquico o con grados de responsabilidad.  Se debe a:  Responsabilidades numerosas y variables;  Trabajo intelectual excesivo;  Tensión psicológica continua;  Inseguridad laboral;  Competencia;  Búsqueda de la eficacia;  Marcha contra reloj;  Adaptación a situaciones nuevas y datos inestables.
  • 31. Condiciones laborales inadecuadas Lic. Manuel Alberto de Celis  Malas condiciones de trabajo;  Salarios bajos;  Alimentación inadecuada e insuficiente;  Ausencia de perspectivas de progreso;  Pocas posibilidades de recreación;  Inestabilidad laboral por renovación tecnológica;  Disposición de las líneas de montaje
  • 32. MANEJO DEL ESTRÉS LABORAL Lic. Manuel Alberto de Celis
  • 33. MANEJO DEL ESTRÉS LABORAL Lic. Manuel Alberto de Celis Tratamiento de enfermedades por estrés laboral Controlar los factores causales Ser preventivo, identificar y modificar los procesos causales RETO individual y organizacional Atención Individual del Problema y Medidas Organizacionales
  • 34. ATENCIÓN INDIVIDUAL DEL PROBLEMA Lic. Manuel Alberto de Celis • Difusión de información sobre ESTRÉS, causas y forma de controlarlo (trípticos, carteles, conferencias, videos) • Desarrollar habilidades personales para reducir el problema Desarrollar programas en los sitios de trabajo • Hacerlos conscientes al trabajador • Mostrar a este las posibilidades de solución o el manejo inteligente del estrés Identificar los agentes causales del estrés • Alimentación adecuada, ejercicio físico moderado, gradual y progresivo, ritmos de sueño adecuados, propiciar las actividades recreativas, disminuir las adicciones y evitar la vida sedentaria Mejorar los hábitos del trabajador
  • 35. ATENCIÓN INDIVIDUAL DEL PROBLEMA Lic. Manuel Alberto de Celis • Métodos para ayudar a resolver sus reacciones fisiológicas y psicológicas con el fin de reducir el estrés en el ambiente laboral • Consisten en: ejercicios de relajación, autoentrenamiento, bioretroestimulación (biofeedback), ejercicios respiratorios o respiración diafragmática, autoestima, meditación, yoga, PMR (relajación muscular progresiva) TÉCNICAS DE ATENCIÓN • Administración del tiempo, priorización de problemas, desarrollo de la capacidad de planeación, técnicas de negociación; ejercitar habilidades para la toma de decisiones, solución del conflictos y en general el desarrollo de mejores relaciones humanas. Otras ESTRATEGIAS
  • 36. MEDIDAS ORGANIZACIONALES Lic. Manuel Alberto de Celis Manejo colectivo de los factores causales del estrés con acciones específicas:  Las características de estructura de la organización, estilos de comunicación, procesos de formulación de decisiones, cultura corporativa, funciones de trabajo, ambiente físico y métodos de selección y capacitación del personal  Reestructuración de los procesos y tareas, para desarrollar las capacidades del trabajador mejorando su responsabilidad y formas de comunicación  por medio de programas de asistencia para los trabajadores, círculos de calidad, grupos de asesoría, soporte, participación activa, trabajo de equipo, solidaridad laboral, desarrollo profesional, promoción de su creatividad y procesos de mejora continua
  • 37. MEDIDAS ORGANIZACIONALES Lic. Manuel Alberto de Celis  Considerar las mejoras físicas, ergonómicas, de seguridad y de higiene del entorno laboral en los centros de trabajo  Incorporación gradual de los trabajadores a la organización  Estrategias de Desarrollo Organizacional,  Adecuación de los estilos de liderazgo,  Redistribución del poder y la autoridad,  Participación responsable y activa en los procesos de toma de decisiones,  Favorecer la comunicación interna formal e informal,  Mejorar el ambiente de trabajo, creando un clima laboral favorable a la empresa y propicio para el desarrollo sustentable, sano e integral de la vida productiva de los trabajadores
  • 38. Lic. Manuel Alberto de Celis “La vida es un continuo proceso de adaptación a las circunstancias en que existimos. Existe un constante dar y recibir entre la materia viva y su entorno inanimado y entre un ser vivo y otros, desde los orígenes de la vida en los océanos prehistóricos. El secreto de la salud y de la felicidad reside en la adaptación exitosa a las condiciones, permanentemente cambiantes, de nuestra tierra; el castigo a fallar en este gran proceso de adaptación son la enfermedad y la infelicidad”.  Hans Seyle, El estrés de la vida, 1956.