SlideShare una empresa de Scribd logo
Sindrome de Burn-outSindrome de Burn-out
o offfice burn-outo offfice burn-out
(o(o quemarsequemarse en el trabajo)en el trabajo)
Graciela Andrea PianaltoGraciela Andrea Pianalto
Lic. en PsicologíaLic. en Psicología
Esp. en Salud MentalEsp. en Salud Mental
Mirando la historia ….Mirando la historia ….
 El término “burn-out” se tomó de la industria
aeroespacial, que significa agotamiento del
carburante de un cohete como resultado del
calentamiento excesivo.
 Como síndrome clínico, descrito por primera vez
por el psiquiatra Freudemberg.(NY, 1974)
 Observó que después de un año trabajando, la
mayoría de los voluntarios sufrían una pérdida
gradual de energía hasta llegar al agotamiento,
además de síntomas de depresión y ansiedad.
 Al mismo tiempo, Cristina Maslach, psicóloga
social, realizando un estudio sobre las respuestas
emocionales de los profesionales de los cuidados,
denominó a estos síntomas como de “sobrecarga
emocional” o “síndrome de burn-out”.
 Lo describió como un síndrome de agotamiento
emocional, despersonalización y baja realización
personal.
Cuadro ClínicoCuadro Clínico
 La definición deLa definición de MaslachMaslach ya incluye varios aspectos:ya incluye varios aspectos:
- AGOTAMIENTO EMOCIONALAGOTAMIENTO EMOCIONAL: disminución y/o pérdida de: disminución y/o pérdida de
los recursos emocionales.los recursos emocionales.
- - DESPERSONALIZACIÓN O DESHUMANIZACIÓN- DESPERSONALIZACIÓN O DESHUMANIZACIÓN::
actitudes negativas, de insensibilidad y desarraigo hacia losactitudes negativas, de insensibilidad y desarraigo hacia los
receptores de los cuidados.receptores de los cuidados.
-
- FALTA DE REALIZACIÓN PERSONAL- FALTA DE REALIZACIÓN PERSONAL: se evalua al trabajo: se evalua al trabajo
de forma negativa, con vivencias de insuficiencia profesional yde forma negativa, con vivencias de insuficiencia profesional y
baja autoestima personal.baja autoestima personal.
-
- SÍNTOMAS FÍSICOS DE ESTRÉS- SÍNTOMAS FÍSICOS DE ESTRÉS: cansancio y malestar: cansancio y malestar
general.general.
Se desarrolla en tres fases continuas ySe desarrolla en tres fases continuas y
fluctuantes en tiempo:fluctuantes en tiempo:
- DESEQUILIBRIO ENTRE LAS DEMANDAS Y LOSDESEQUILIBRIO ENTRE LAS DEMANDAS Y LOS
RECURSOS: situación de estrés psico-social.RECURSOS: situación de estrés psico-social.
- TENSIÓN PSICOFÍSICA.TENSIÓN PSICOFÍSICA.
- CAMBIOS CONDUCTUALES: afrontamientoCAMBIOS CONDUCTUALES: afrontamiento
defensivo y huidizo para evitar labores estresantes ydefensivo y huidizo para evitar labores estresantes y
provoca un alejamiento personal. Trato a losprovoca un alejamiento personal. Trato a los
pacientes de una forma distante, rutinaria y mecánica.pacientes de una forma distante, rutinaria y mecánica.
CARACTERÍSTICAS GENERALESCARACTERÍSTICAS GENERALES
1. APARECE DE FORMA BRUSCA: de un día para
otro, lo que varía es la intensidad dentro del mismo
individuo.
2. NEGACIÓN: suele vivirse como un fracaso
profesional y personal. Los compañeros son los
primeros que lo notan y esto es muy importante
para un diagnóstico precoz.
3. FASE IRREVERSIBLE: entre el 5 y el 10% de los
casos el síndrome resulta irreversible. única
solución: retirada de los cuidados asistenciales. De
ahí a que la clave sea PREVENIRLO.
Causas principales:Causas principales:
 El continuo y sostenido contacto con el sufrimiento,El continuo y sostenido contacto con el sufrimiento,
el dolor, la muerte.el dolor, la muerte.
 La caída del valor social de la profesión en nuestroLa caída del valor social de la profesión en nuestro
país.país.
 La sobrecarga laboral, excesivo número de pacientes,La sobrecarga laboral, excesivo número de pacientes,
patologías cada vez menos reversibles, carencia depatologías cada vez menos reversibles, carencia de
recursos, la presión horaria.recursos, la presión horaria.
 La merma en las retribuciones y estímulos de distintoLa merma en las retribuciones y estímulos de distinto
tipo.tipo.
 Amenaza de sufrir juicios por mala praxis.Amenaza de sufrir juicios por mala praxis.
 Resolver dilemas éticos resultantes de las nuevasResolver dilemas éticos resultantes de las nuevas
tecnologías.tecnologías.
Factores inherentes al estrés laboral:Factores inherentes al estrés laboral:
 La naturaleza de la tarea.La naturaleza de la tarea.
 La variable organizacional e institucional.La variable organizacional e institucional.
 La variable interpersonal (colegas, familia,La variable interpersonal (colegas, familia,
amigos, redes de apoyo social).amigos, redes de apoyo social).
 La variable individual (características delLa variable individual (características del
profesional como edad, sexo, experiencia,profesional como edad, sexo, experiencia,
rasgos de personalidad).rasgos de personalidad).
 MANIFESTACIONES FÍSICAS:MANIFESTACIONES FÍSICAS:
-- Insomnio.Insomnio.
- Taquicardia.- Taquicardia.
- Cefaleas.- Cefaleas.
- Alteraciones gastrointestinales- Alteraciones gastrointestinales
- Somatizaciones que van desde trastornos- Somatizaciones que van desde trastornos
funcionales a lesiónales según el grado defuncionales a lesiónales según el grado de
avance del problema: trastornosavance del problema: trastornos
cardiocirculatorios y accidentes cerebralescardiocirculatorios y accidentes cerebrales
- Hipertensión arterial- Hipertensión arterial
- Trastornos articulares y musculares- Trastornos articulares y musculares
 MANIFESTACIONES MENTALES:MANIFESTACIONES MENTALES:
- Agotamiento.- Agotamiento.
- Sentimientos de vacío.- Sentimientos de vacío.
- Impotencia.- Impotencia.
- Fracaso.- Fracaso.
- Nerviosismo, inquietud.- Nerviosismo, inquietud.
- Dificultad para la concentración.- Dificultad para la concentración.
- Baja tolerancia a la frustración.- Baja tolerancia a la frustración.
- Comportamientos paranoides y/o- Comportamientos paranoides y/o
agresivos hacia las personas, compañerosagresivos hacia las personas, compañeros
y la propia familia.y la propia familia.
 MANIFESTACIONES CONDUCTUALES:MANIFESTACIONES CONDUCTUALES:
 - Aumento del consumo de café, alcohol, fármacos y drogas
ilegales en algunos casos.

- Bajo rendimiento personal.

- Predominio de conductas adictivas y evitativas.

- Absentismo laboral.

- Distanciamiento afectivo de los enfermos y compañeros
con frecuentes conflictos interpersonales en el ámbito del
trabajo y dentro del propio núcleo familiar.
 Causa limitaciones a lasCausa limitaciones a las
potencialidades y riquezapotencialidades y riqueza
personal.personal.
 Es un estado de no esperanza.Es un estado de no esperanza.
¿Qué hacer?¿Qué hacer?
 Para atender a los demás, hay que estar enPara atender a los demás, hay que estar en
condiciones: cuidar de uno mismo, conocer elcondiciones: cuidar de uno mismo, conocer el
cuerpo propio y entender sus señales.cuerpo propio y entender sus señales.
 Procurar realizar un ritmo de trabajo noProcurar realizar un ritmo de trabajo no
excesivo, respetando las pausas de comida,excesivo, respetando las pausas de comida,
descansos, etc.descansos, etc.
 Ante la tensión, hacer una pausa y procurarAnte la tensión, hacer una pausa y procurar
hacer una pequeña relajación, para luegohacer una pequeña relajación, para luego
continuar.continuar.
 Saber decir “no” cuando le encomienden másSaber decir “no” cuando le encomienden más
tareas de las que puede realizartareas de las que puede realizar..
 Favorecer el trabajo en equipo y reforzar losFavorecer el trabajo en equipo y reforzar los
aspectos positivos.aspectos positivos.
 Establecer fronteras entre el trabajo y la vidaEstablecer fronteras entre el trabajo y la vida
privadaprivada
 Cuidar el ambiente familiar, hacer gimnasia,Cuidar el ambiente familiar, hacer gimnasia,
masajes, relajación.masajes, relajación.
 Apoyarse en la red social: familia, amigos,Apoyarse en la red social: familia, amigos,
compañeros... compañeros... 
 Si no consigue solo superar la situación ySi no consigue solo superar la situación y
persisten los síntomas, acudir a un profesionalpersisten los síntomas, acudir a un profesional
de la Salud Mental.de la Salud Mental.
“La locura no está en una persona, sino en un sistema de
relaciones del cual forma parte esto que llamamos
paciente.”
(D.G. COOPER)
“El enfermo mental no es un des-adaptado a la sociedad, sino
a las condiciones alienadas de la sociedad (…) en la que
todos estamos comprometidos, enajenados en mayor o
menor grado.”
(J. BLEGER)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)
Byron Benavides
 
El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
El síndrome de burnout en profesionales de enfermeríaEl síndrome de burnout en profesionales de enfermería
El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
postureoenfermero
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
Pao Vázquez
 
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaSíndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaBarbara Duran Navarro
 
Burnout y estrés
Burnout y estrésBurnout y estrés
Burnout y estrés
temolcam
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
YakiCollao
 
Burnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamientoBurnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamiento
cursavirtual
 
SINDROME BURNOUT
SINDROME BURNOUT SINDROME BURNOUT
SINDROME BURNOUT
Natha Cancelado
 
El Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudios
El Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudiosEl Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudios
El Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudios
Pedro Roberto Casanova
 
Sindrome de-burnout-academico
Sindrome de-burnout-academicoSindrome de-burnout-academico
Sindrome de-burnout-academico
Héctor Patiño
 
Sindrome de Burnout
Sindrome de BurnoutSindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
Luis Alvarez
 
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Edson Felix Dos Santos
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
Jairo SB
 
Desgaste Laboral O Burnout
Desgaste Laboral O BurnoutDesgaste Laboral O Burnout
Desgaste Laboral O Burnout
Juan Carlos Fernández
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Burnout Capital Humano
 
Bournout
BournoutBournout
Bournout
Howl
 
Power point burnout
Power point burnoutPower point burnout
Power point burnout
LASVACASNOVUELAN
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnout Sindrome de burnout
Sindrome de burnout Syddney Potoy
 

La actualidad más candente (20)

11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)
 
Burnout en docentes
Burnout  en docentesBurnout  en docentes
Burnout en docentes
 
El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
El síndrome de burnout en profesionales de enfermeríaEl síndrome de burnout en profesionales de enfermería
El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaSíndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
 
Burnout y estrés
Burnout y estrésBurnout y estrés
Burnout y estrés
 
Bournot
BournotBournot
Bournot
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
 
Burnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamientoBurnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamiento
 
SINDROME BURNOUT
SINDROME BURNOUT SINDROME BURNOUT
SINDROME BURNOUT
 
El Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudios
El Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudiosEl Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudios
El Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudios
 
Sindrome de-burnout-academico
Sindrome de-burnout-academicoSindrome de-burnout-academico
Sindrome de-burnout-academico
 
Sindrome de Burnout
Sindrome de BurnoutSindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
 
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
 
Desgaste Laboral O Burnout
Desgaste Laboral O BurnoutDesgaste Laboral O Burnout
Desgaste Laboral O Burnout
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
 
Bournout
BournoutBournout
Bournout
 
Power point burnout
Power point burnoutPower point burnout
Power point burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnout Sindrome de burnout
Sindrome de burnout
 

Destacado

Centro de atencion1
Centro de atencion1Centro de atencion1
Centro de atencion1adrianouzade
 
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés CorralSÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
Andres Corral
 
R E S P I R A C IÓ N[1]2
R E S P I R A C IÓ N[1]2R E S P I R A C IÓ N[1]2
R E S P I R A C IÓ N[1]2
martere
 
R E S P I R A C IÓ N[1]2
R E S P I R A C IÓ N[1]2R E S P I R A C IÓ N[1]2
R E S P I R A C IÓ N[1]2martere
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
AlderDeleon
 
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Clase (11 12) Enfermedades PsicosomaticosClase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticosromana
 

Destacado (7)

El Burn-out
El Burn-outEl Burn-out
El Burn-out
 
Centro de atencion1
Centro de atencion1Centro de atencion1
Centro de atencion1
 
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés CorralSÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
 
R E S P I R A C IÓ N[1]2
R E S P I R A C IÓ N[1]2R E S P I R A C IÓ N[1]2
R E S P I R A C IÓ N[1]2
 
R E S P I R A C IÓ N[1]2
R E S P I R A C IÓ N[1]2R E S P I R A C IÓ N[1]2
R E S P I R A C IÓ N[1]2
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Clase (11 12) Enfermedades PsicosomaticosClase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
 

Similar a Sindrome de burn out

Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Pptapgyasociados
 
Estrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboralEstrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboralAle Freire
 
Monografía sobre BurnOut
Monografía sobre BurnOutMonografía sobre BurnOut
Monografía sobre BurnOut
Mónica Muruaga
 
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).pptConducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
AlexisJosParraRodrgu
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
veronica gonzalez
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
carrascocarmenl
 
34585277 manejo-del-estres-ppt
34585277 manejo-del-estres-ppt34585277 manejo-del-estres-ppt
34585277 manejo-del-estres-pptcymunoz04
 
Estre s laboral presentacio n
Estre s laboral presentacio nEstre s laboral presentacio n
Estre s laboral presentacio n
Jorge Candelario
 
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Cesar Iglesias
 
Estres consejeria
Estres consejeriaEstres consejeria
Estres consejeria
EdissonCV
 
Estrés, ansiedad y depresión
 Estrés, ansiedad y depresión  Estrés, ansiedad y depresión
Estrés, ansiedad y depresión
MJ Vinyals
 
El estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresiónEl estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresión
MJ Vinyals
 
Burnout: cuando el trabajo te quema
Burnout: cuando el trabajo te quemaBurnout: cuando el trabajo te quema
Burnout: cuando el trabajo te quema
Mónica Muruaga
 
ADIESTRAMIENTO SOBRE PREVENCIÓN Y MANEJO DEL ESTRÉS.ppt
ADIESTRAMIENTO SOBRE PREVENCIÓN Y MANEJO DEL ESTRÉS.pptADIESTRAMIENTO SOBRE PREVENCIÓN Y MANEJO DEL ESTRÉS.ppt
ADIESTRAMIENTO SOBRE PREVENCIÓN Y MANEJO DEL ESTRÉS.ppt
JhonnyAndresBonillaH
 
Como reducir el estress individual y laboral
Como reducir el estress individual  y laboralComo reducir el estress individual  y laboral
Como reducir el estress individual y laboral
UDLAP
 

Similar a Sindrome de burn out (20)

Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
 
Syndrome burnout
Syndrome burnoutSyndrome burnout
Syndrome burnout
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Estrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboralEstrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboral
 
Monografía sobre BurnOut
Monografía sobre BurnOutMonografía sobre BurnOut
Monografía sobre BurnOut
 
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).pptConducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
 
estrés y ansiedad
estrés y ansiedadestrés y ansiedad
estrés y ansiedad
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
34585277 manejo-del-estres-ppt
34585277 manejo-del-estres-ppt34585277 manejo-del-estres-ppt
34585277 manejo-del-estres-ppt
 
Estre s laboral presentacio n
Estre s laboral presentacio nEstre s laboral presentacio n
Estre s laboral presentacio n
 
Concejeria expo kikin
Concejeria expo kikinConcejeria expo kikin
Concejeria expo kikin
 
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
 
Cansancio laboral
Cansancio laboralCansancio laboral
Cansancio laboral
 
Estres consejeria
Estres consejeriaEstres consejeria
Estres consejeria
 
Estrés, ansiedad y depresión
 Estrés, ansiedad y depresión  Estrés, ansiedad y depresión
Estrés, ansiedad y depresión
 
El estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresiónEl estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresión
 
Burnout: cuando el trabajo te quema
Burnout: cuando el trabajo te quemaBurnout: cuando el trabajo te quema
Burnout: cuando el trabajo te quema
 
ADIESTRAMIENTO SOBRE PREVENCIÓN Y MANEJO DEL ESTRÉS.ppt
ADIESTRAMIENTO SOBRE PREVENCIÓN Y MANEJO DEL ESTRÉS.pptADIESTRAMIENTO SOBRE PREVENCIÓN Y MANEJO DEL ESTRÉS.ppt
ADIESTRAMIENTO SOBRE PREVENCIÓN Y MANEJO DEL ESTRÉS.ppt
 
Como reducir el estress individual y laboral
Como reducir el estress individual  y laboralComo reducir el estress individual  y laboral
Como reducir el estress individual y laboral
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 

Sindrome de burn out

  • 1. Sindrome de Burn-outSindrome de Burn-out o offfice burn-outo offfice burn-out (o(o quemarsequemarse en el trabajo)en el trabajo) Graciela Andrea PianaltoGraciela Andrea Pianalto Lic. en PsicologíaLic. en Psicología Esp. en Salud MentalEsp. en Salud Mental
  • 2. Mirando la historia ….Mirando la historia ….  El término “burn-out” se tomó de la industria aeroespacial, que significa agotamiento del carburante de un cohete como resultado del calentamiento excesivo.  Como síndrome clínico, descrito por primera vez por el psiquiatra Freudemberg.(NY, 1974)  Observó que después de un año trabajando, la mayoría de los voluntarios sufrían una pérdida gradual de energía hasta llegar al agotamiento, además de síntomas de depresión y ansiedad.
  • 3.  Al mismo tiempo, Cristina Maslach, psicóloga social, realizando un estudio sobre las respuestas emocionales de los profesionales de los cuidados, denominó a estos síntomas como de “sobrecarga emocional” o “síndrome de burn-out”.  Lo describió como un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal.
  • 4. Cuadro ClínicoCuadro Clínico  La definición deLa definición de MaslachMaslach ya incluye varios aspectos:ya incluye varios aspectos: - AGOTAMIENTO EMOCIONALAGOTAMIENTO EMOCIONAL: disminución y/o pérdida de: disminución y/o pérdida de los recursos emocionales.los recursos emocionales. - - DESPERSONALIZACIÓN O DESHUMANIZACIÓN- DESPERSONALIZACIÓN O DESHUMANIZACIÓN:: actitudes negativas, de insensibilidad y desarraigo hacia losactitudes negativas, de insensibilidad y desarraigo hacia los receptores de los cuidados.receptores de los cuidados. - - FALTA DE REALIZACIÓN PERSONAL- FALTA DE REALIZACIÓN PERSONAL: se evalua al trabajo: se evalua al trabajo de forma negativa, con vivencias de insuficiencia profesional yde forma negativa, con vivencias de insuficiencia profesional y baja autoestima personal.baja autoestima personal. - - SÍNTOMAS FÍSICOS DE ESTRÉS- SÍNTOMAS FÍSICOS DE ESTRÉS: cansancio y malestar: cansancio y malestar general.general.
  • 5. Se desarrolla en tres fases continuas ySe desarrolla en tres fases continuas y fluctuantes en tiempo:fluctuantes en tiempo: - DESEQUILIBRIO ENTRE LAS DEMANDAS Y LOSDESEQUILIBRIO ENTRE LAS DEMANDAS Y LOS RECURSOS: situación de estrés psico-social.RECURSOS: situación de estrés psico-social. - TENSIÓN PSICOFÍSICA.TENSIÓN PSICOFÍSICA. - CAMBIOS CONDUCTUALES: afrontamientoCAMBIOS CONDUCTUALES: afrontamiento defensivo y huidizo para evitar labores estresantes ydefensivo y huidizo para evitar labores estresantes y provoca un alejamiento personal. Trato a losprovoca un alejamiento personal. Trato a los pacientes de una forma distante, rutinaria y mecánica.pacientes de una forma distante, rutinaria y mecánica.
  • 6. CARACTERÍSTICAS GENERALESCARACTERÍSTICAS GENERALES 1. APARECE DE FORMA BRUSCA: de un día para otro, lo que varía es la intensidad dentro del mismo individuo. 2. NEGACIÓN: suele vivirse como un fracaso profesional y personal. Los compañeros son los primeros que lo notan y esto es muy importante para un diagnóstico precoz. 3. FASE IRREVERSIBLE: entre el 5 y el 10% de los casos el síndrome resulta irreversible. única solución: retirada de los cuidados asistenciales. De ahí a que la clave sea PREVENIRLO.
  • 7. Causas principales:Causas principales:  El continuo y sostenido contacto con el sufrimiento,El continuo y sostenido contacto con el sufrimiento, el dolor, la muerte.el dolor, la muerte.  La caída del valor social de la profesión en nuestroLa caída del valor social de la profesión en nuestro país.país.  La sobrecarga laboral, excesivo número de pacientes,La sobrecarga laboral, excesivo número de pacientes, patologías cada vez menos reversibles, carencia depatologías cada vez menos reversibles, carencia de recursos, la presión horaria.recursos, la presión horaria.  La merma en las retribuciones y estímulos de distintoLa merma en las retribuciones y estímulos de distinto tipo.tipo.  Amenaza de sufrir juicios por mala praxis.Amenaza de sufrir juicios por mala praxis.  Resolver dilemas éticos resultantes de las nuevasResolver dilemas éticos resultantes de las nuevas tecnologías.tecnologías.
  • 8. Factores inherentes al estrés laboral:Factores inherentes al estrés laboral:  La naturaleza de la tarea.La naturaleza de la tarea.  La variable organizacional e institucional.La variable organizacional e institucional.  La variable interpersonal (colegas, familia,La variable interpersonal (colegas, familia, amigos, redes de apoyo social).amigos, redes de apoyo social).  La variable individual (características delLa variable individual (características del profesional como edad, sexo, experiencia,profesional como edad, sexo, experiencia, rasgos de personalidad).rasgos de personalidad).
  • 9.  MANIFESTACIONES FÍSICAS:MANIFESTACIONES FÍSICAS: -- Insomnio.Insomnio. - Taquicardia.- Taquicardia. - Cefaleas.- Cefaleas. - Alteraciones gastrointestinales- Alteraciones gastrointestinales - Somatizaciones que van desde trastornos- Somatizaciones que van desde trastornos funcionales a lesiónales según el grado defuncionales a lesiónales según el grado de avance del problema: trastornosavance del problema: trastornos cardiocirculatorios y accidentes cerebralescardiocirculatorios y accidentes cerebrales - Hipertensión arterial- Hipertensión arterial - Trastornos articulares y musculares- Trastornos articulares y musculares
  • 10.  MANIFESTACIONES MENTALES:MANIFESTACIONES MENTALES: - Agotamiento.- Agotamiento. - Sentimientos de vacío.- Sentimientos de vacío. - Impotencia.- Impotencia. - Fracaso.- Fracaso. - Nerviosismo, inquietud.- Nerviosismo, inquietud. - Dificultad para la concentración.- Dificultad para la concentración. - Baja tolerancia a la frustración.- Baja tolerancia a la frustración. - Comportamientos paranoides y/o- Comportamientos paranoides y/o agresivos hacia las personas, compañerosagresivos hacia las personas, compañeros y la propia familia.y la propia familia.
  • 11.  MANIFESTACIONES CONDUCTUALES:MANIFESTACIONES CONDUCTUALES:  - Aumento del consumo de café, alcohol, fármacos y drogas ilegales en algunos casos.  - Bajo rendimiento personal.  - Predominio de conductas adictivas y evitativas.  - Absentismo laboral.  - Distanciamiento afectivo de los enfermos y compañeros con frecuentes conflictos interpersonales en el ámbito del trabajo y dentro del propio núcleo familiar.
  • 12.  Causa limitaciones a lasCausa limitaciones a las potencialidades y riquezapotencialidades y riqueza personal.personal.  Es un estado de no esperanza.Es un estado de no esperanza.
  • 13. ¿Qué hacer?¿Qué hacer?  Para atender a los demás, hay que estar enPara atender a los demás, hay que estar en condiciones: cuidar de uno mismo, conocer elcondiciones: cuidar de uno mismo, conocer el cuerpo propio y entender sus señales.cuerpo propio y entender sus señales.  Procurar realizar un ritmo de trabajo noProcurar realizar un ritmo de trabajo no excesivo, respetando las pausas de comida,excesivo, respetando las pausas de comida, descansos, etc.descansos, etc.  Ante la tensión, hacer una pausa y procurarAnte la tensión, hacer una pausa y procurar hacer una pequeña relajación, para luegohacer una pequeña relajación, para luego continuar.continuar.  Saber decir “no” cuando le encomienden másSaber decir “no” cuando le encomienden más tareas de las que puede realizartareas de las que puede realizar..
  • 14.  Favorecer el trabajo en equipo y reforzar losFavorecer el trabajo en equipo y reforzar los aspectos positivos.aspectos positivos.  Establecer fronteras entre el trabajo y la vidaEstablecer fronteras entre el trabajo y la vida privadaprivada  Cuidar el ambiente familiar, hacer gimnasia,Cuidar el ambiente familiar, hacer gimnasia, masajes, relajación.masajes, relajación.  Apoyarse en la red social: familia, amigos,Apoyarse en la red social: familia, amigos, compañeros... compañeros...   Si no consigue solo superar la situación ySi no consigue solo superar la situación y persisten los síntomas, acudir a un profesionalpersisten los síntomas, acudir a un profesional de la Salud Mental.de la Salud Mental.
  • 15. “La locura no está en una persona, sino en un sistema de relaciones del cual forma parte esto que llamamos paciente.” (D.G. COOPER) “El enfermo mental no es un des-adaptado a la sociedad, sino a las condiciones alienadas de la sociedad (…) en la que todos estamos comprometidos, enajenados en mayor o menor grado.” (J. BLEGER)