SlideShare una empresa de Scribd logo
La Conducta Médica
Tema 9: Cambios sociales en las
orientaciones de la salud.
Conductas de salud
Cambios sociales en las
orientaciones de la salud (I)
 La “salud” no es concepto absoluto e inmodificable
(intervención de variables históricas, sociológicas,
culturales, económicas, ...).
 Desde la perspectiva del sujeto individual los
comportamientos que desarrolla para conseguir y/o
mantener su “salud”, están modulados por normas y
reglas sociales imperantes sincrónicamente.
 Importancia de la prevención (educación sanitaria).
 En la actualidad: Salud como bien de consumo
 Deporte; Dietas; Viajes – Salud; ...
Cambios sociales en las
orientaciones de la salud (II)
 La “salud” y su mantenimiento se ha convertido en
un Ideal Alcanzable, entrando a formar parte del
Sistema de Valores socialmente compartido.
 Cuando una persona internaliza ese sistema de
valores, estos entran a formar parte de su Sistema
de Creencias.
 Las creencias permiten la puesta en acción de:
 Actitudes, motivos, emociones y sentimientos; todo
asociado a sus creencias.
 Estos componentes, internalizados por la persona,
influyen en sus comportamientos relativos a la salud.
Médico y Conductas de Salud:
¿Qué implica la práctica clínica?
 Conocer los caminos etiopatogénicos
para evitar las enfermedades
 Propiciar la Prevención, promocionando
conductas de salud.
 Conocer la expresividad clínica para tratar las
enfermedades
 El “buen médico” debe conocer el sentido de la
enfermedad en la realidad del hombre.
¿Por qué es importante el estudio de
las Conductas de Salud?
Conociendo las actitudes, creencias,
valores y atribuciones, que el ser
humano mantiene respecto de la
Salud
Comprenderemos
mejor lo que ocurre
cuando pasa a
estado de Enfermedad
Estudiar los determinantes
de lo considerado
“Saludable”
Permite profundizar en el
significado de lo “Enfermo”
(Conductas de enfermedad
Conductas de salud
• Opiniones
• Actitudes
• Creencias
• Valores
SALUD
Conducta
de
Salud
Conductas que propician salud
Conductas que reducen riesgos
+
Estable
(Hábito) INESTABLE
• Es lo mas frecuente
Inestable
La Inestabilidad: ¿Por qué es lo mas
frecuente?
 Las diferentes conductas están bajo el control de factores
diferentes.
 Presión familiar; decisión personal; influencias sociales; ...
 Una misma conducta de salud puede estar bajo el control de
diferentes factores en diferentes personas.:
 Variabilidad individual (Personalidad)
 Los factores que controlan una conducta de salud, pueden
variar a lo largo de la vida:
 Ciclo vital
 Experiencias vividas o transmitidas
 Los factores que controlan una conducta de salud, se modifican
en el desarrollo de la propia conducta:
 Por los efectos que se perciben
Determinantes de las
conductas de salud
Factores
sociales
Factores
individuales
Experiencias de socialización
Valores culturales
Acceso al sistema sanitario
Autopercepción de síntomas
Emociones y motivos
Creencias y actitudes
Factores sociales
 Experiencias de socialización
 Relacionadas generalmente con la familia
 Transmiten comportamientos que perduran en la vida

Aseo personal; Tipo de alimentación; Practica deportiva; Forma
de reaccionar frente a la enfermedad
 Valores culturales
 Normas, mas o menos explícitas, que incluyen desde
valores estéticos hasta cuestiones de género

Que las mujeres hagan deporte; Que los hombres cuiden su
piel; Relación de hombres y mujeres con la bebida
 Acceso al sistema sanitario
 Condiciona tanto la promoción de “educación sanitaria”,
como la extensión “conductas preventivas” (mama, próstata,
colon, ...)
Factores individuales
Autopercepción del síntoma = Identificación del síntoma como tal1º Paso
2º Paso Capacidad para establecer relaciones causales
entre los síntomas percibidos y conductas-hábitos
que puedan ser causantes de los síntomas
1º Paso + 2º Paso • SALIENCIA (Novedad)
• De lo prototípico del síntoma
• Del valor como índice relevante
de enfermedad
- Emociones
- Motivaciones
- Creencias
- Actitudes
PERSONALIDAD
Modelos explicativos de las
Conductas de Salud
 Basados en las creencias:
 Amenazas
 Creencias reducción amenazas
 Basados en las actitudes:
 Actitud – Conducta – Conducta de Salud
 Basados en la personalidad:
 Variabilidad individual
Modelo de Creencias (I)
(Rosenstock, 1.966)
AMENAZAS
Percepción de amenazas:
• Valores generales sobre la salud
• Creencias específicas sobre la propia
vulnerabilidad
• Creencias sobre la gravedad de la enfermedad
1. Valora mas el mantenerse sano
2. Se convence que al fumar puede enfermar mas
3. Considera que estas enfermedades son muy graves
¡¡ Sigue fumando !!
Modelo de Creencias (II)
(Rosenstock, 1.966)
CREENCIAS
REDUCCIÓN
AMENAZAS
Para generar
Conductas de
Salud
Creer en la posibilidad de reducir las amenazas
• Creencia eficacia medidas correctoras.
• Convicción en que beneficios superan
su coste.
-Creer que dejar de fumar es eficaz para reducir amenaza de
cáncer o enf. Cardiovascular.
- Aunque le cueste, el resultado merece la pena.
Modelo de Actitudes
(Fishbein y Ajzen)
Actitud Conducta
Conducta
de
Salud
INTENCIÓN
COMPORTAMENTAL
(= QUERER INTENTARLO)
Actitudes respecto
de la C.S. concreta
Valoración subjetiva
de lo apropiado de esa
Conducta de Salud
+
La motivación que
se tenga
Modelo basado en la
Personalidad
Locus de control
interno
Locus de control
externo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influencia familiar sobre la salud y la enfermedad
Influencia familiar sobre la salud y la enfermedadInfluencia familiar sobre la salud y la enfermedad
Influencia familiar sobre la salud y la enfermedad
Alvaro TorreAlba
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalvielka10
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Nery Perez
 
Relacion entre el comportamiento y la salud
Relacion entre el comportamiento y la saludRelacion entre el comportamiento y la salud
Relacion entre el comportamiento y la saludJordi Garrigosa Ayuso
 
Psicología social y de la salud
Psicología social y de la saludPsicología social y de la salud
Psicología social y de la saludJuan Diego
 
Estrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vidaEstrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vidaFjtamayog
 
Determinantes sociales y factores en salud mental
Determinantes sociales  y factores en  salud mentalDeterminantes sociales  y factores en  salud mental
Determinantes sociales y factores en salud mental
JetzabelAdileneCuadr1
 
Espacio de vida cali
Espacio de vida caliEspacio de vida cali
Espacio de vida caliFjtamayog
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
SistemadeEstudiosMed
 
Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Psicología de la salud en Costa Rica
Psicología de la salud en Costa RicaPsicología de la salud en Costa Rica
Psicología de la salud en Costa Rica
Monica Sotelo
 
1[1].Necesidades Salud Y Enfermedad
1[1].Necesidades Salud Y Enfermedad1[1].Necesidades Salud Y Enfermedad
1[1].Necesidades Salud Y Enfermedadtecnologia medica
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
Piedad Duque
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
Raul Ivan Nuñez
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
mely_love_28
 
Modelo biopsicosocial 2010
Modelo biopsicosocial 2010Modelo biopsicosocial 2010
Modelo biopsicosocial 2010
Halcon DEL Sur
 

La actualidad más candente (19)

Influencia familiar sobre la salud y la enfermedad
Influencia familiar sobre la salud y la enfermedadInfluencia familiar sobre la salud y la enfermedad
Influencia familiar sobre la salud y la enfermedad
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
 
Relacion entre el comportamiento y la salud
Relacion entre el comportamiento y la saludRelacion entre el comportamiento y la salud
Relacion entre el comportamiento y la salud
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
 
Psicología social y de la salud
Psicología social y de la saludPsicología social y de la salud
Psicología social y de la salud
 
Estrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vidaEstrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vida
 
Determinantes sociales y factores en salud mental
Determinantes sociales  y factores en  salud mentalDeterminantes sociales  y factores en  salud mental
Determinantes sociales y factores en salud mental
 
Bienestar Psicológico
Bienestar PsicológicoBienestar Psicológico
Bienestar Psicológico
 
Espacio de vida cali
Espacio de vida caliEspacio de vida cali
Espacio de vida cali
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
 
Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes
 
Psicología de la salud en Costa Rica
Psicología de la salud en Costa RicaPsicología de la salud en Costa Rica
Psicología de la salud en Costa Rica
 
1[1].Necesidades Salud Y Enfermedad
1[1].Necesidades Salud Y Enfermedad1[1].Necesidades Salud Y Enfermedad
1[1].Necesidades Salud Y Enfermedad
 
Comportamientos saludables mria velez
Comportamientos saludables mria velezComportamientos saludables mria velez
Comportamientos saludables mria velez
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Modelo biopsicosocial 2010
Modelo biopsicosocial 2010Modelo biopsicosocial 2010
Modelo biopsicosocial 2010
 

Similar a Conducta médica

W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologicaW20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologicaCeliniitah C. Cabanillas
 
Trabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la saludTrabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la salud
Yelle Varfer
 
Estilos de vida
Estilos de vida Estilos de vida
Estilos de vida
Irma Illescas Rodriguez
 
Actitud ante la Enfermedad.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptxActitud ante la Enfermedad.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptx
johanmedina40
 
Psicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducciónPsicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducción
Juan J. Reyes
 
proceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptxproceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptx
IsidroReyesR
 
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
c.meza
 
014 las formaciones psicologicas de la personalidad
014 las formaciones psicologicas de la personalidad014 las formaciones psicologicas de la personalidad
014 las formaciones psicologicas de la personalidadayliprz
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
inmaigoa2
 
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud   enfermedad y Psicología de la saludProceso salud   enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
Dia MB
 
Modelo de Nola J. Pender
Modelo de Nola J. PenderModelo de Nola J. Pender
Modelo de Nola J. Pender
Jose Luis Ornelas
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
RicardoRojas35445
 
RETROALIMENTACION.pptx
RETROALIMENTACION.pptxRETROALIMENTACION.pptx
RETROALIMENTACION.pptx
StephanieHdz4
 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓNINSTITUTO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
EvercitoHuaccha
 
Relacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludRelacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la salud
luis velasquez
 

Similar a Conducta médica (20)

Clase 2 final
Clase 2 finalClase 2 final
Clase 2 final
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologicaW20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
 
Trabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la saludTrabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la salud
 
Estilos de vida
Estilos de vida Estilos de vida
Estilos de vida
 
Actitud ante la Enfermedad.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptxActitud ante la Enfermedad.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptx
 
Nolapender 120612223347-phpapp02
Nolapender 120612223347-phpapp02Nolapender 120612223347-phpapp02
Nolapender 120612223347-phpapp02
 
Psicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducciónPsicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducción
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
proceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptxproceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptx
 
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
 
014 las formaciones psicologicas de la personalidad
014 las formaciones psicologicas de la personalidad014 las formaciones psicologicas de la personalidad
014 las formaciones psicologicas de la personalidad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud   enfermedad y Psicología de la saludProceso salud   enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
 
Modelo de Nola J. Pender
Modelo de Nola J. PenderModelo de Nola J. Pender
Modelo de Nola J. Pender
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
 
RETROALIMENTACION.pptx
RETROALIMENTACION.pptxRETROALIMENTACION.pptx
RETROALIMENTACION.pptx
 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓNINSTITUTO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
 
Relacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludRelacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la salud
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Conducta médica

  • 1. La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud
  • 2. Cambios sociales en las orientaciones de la salud (I)  La “salud” no es concepto absoluto e inmodificable (intervención de variables históricas, sociológicas, culturales, económicas, ...).  Desde la perspectiva del sujeto individual los comportamientos que desarrolla para conseguir y/o mantener su “salud”, están modulados por normas y reglas sociales imperantes sincrónicamente.  Importancia de la prevención (educación sanitaria).  En la actualidad: Salud como bien de consumo  Deporte; Dietas; Viajes – Salud; ...
  • 3. Cambios sociales en las orientaciones de la salud (II)  La “salud” y su mantenimiento se ha convertido en un Ideal Alcanzable, entrando a formar parte del Sistema de Valores socialmente compartido.  Cuando una persona internaliza ese sistema de valores, estos entran a formar parte de su Sistema de Creencias.  Las creencias permiten la puesta en acción de:  Actitudes, motivos, emociones y sentimientos; todo asociado a sus creencias.  Estos componentes, internalizados por la persona, influyen en sus comportamientos relativos a la salud.
  • 4. Médico y Conductas de Salud: ¿Qué implica la práctica clínica?  Conocer los caminos etiopatogénicos para evitar las enfermedades  Propiciar la Prevención, promocionando conductas de salud.  Conocer la expresividad clínica para tratar las enfermedades  El “buen médico” debe conocer el sentido de la enfermedad en la realidad del hombre.
  • 5. ¿Por qué es importante el estudio de las Conductas de Salud? Conociendo las actitudes, creencias, valores y atribuciones, que el ser humano mantiene respecto de la Salud Comprenderemos mejor lo que ocurre cuando pasa a estado de Enfermedad Estudiar los determinantes de lo considerado “Saludable” Permite profundizar en el significado de lo “Enfermo” (Conductas de enfermedad
  • 6. Conductas de salud • Opiniones • Actitudes • Creencias • Valores SALUD Conducta de Salud Conductas que propician salud Conductas que reducen riesgos + Estable (Hábito) INESTABLE • Es lo mas frecuente Inestable
  • 7. La Inestabilidad: ¿Por qué es lo mas frecuente?  Las diferentes conductas están bajo el control de factores diferentes.  Presión familiar; decisión personal; influencias sociales; ...  Una misma conducta de salud puede estar bajo el control de diferentes factores en diferentes personas.:  Variabilidad individual (Personalidad)  Los factores que controlan una conducta de salud, pueden variar a lo largo de la vida:  Ciclo vital  Experiencias vividas o transmitidas  Los factores que controlan una conducta de salud, se modifican en el desarrollo de la propia conducta:  Por los efectos que se perciben
  • 8. Determinantes de las conductas de salud Factores sociales Factores individuales Experiencias de socialización Valores culturales Acceso al sistema sanitario Autopercepción de síntomas Emociones y motivos Creencias y actitudes
  • 9. Factores sociales  Experiencias de socialización  Relacionadas generalmente con la familia  Transmiten comportamientos que perduran en la vida  Aseo personal; Tipo de alimentación; Practica deportiva; Forma de reaccionar frente a la enfermedad  Valores culturales  Normas, mas o menos explícitas, que incluyen desde valores estéticos hasta cuestiones de género  Que las mujeres hagan deporte; Que los hombres cuiden su piel; Relación de hombres y mujeres con la bebida  Acceso al sistema sanitario  Condiciona tanto la promoción de “educación sanitaria”, como la extensión “conductas preventivas” (mama, próstata, colon, ...)
  • 10. Factores individuales Autopercepción del síntoma = Identificación del síntoma como tal1º Paso 2º Paso Capacidad para establecer relaciones causales entre los síntomas percibidos y conductas-hábitos que puedan ser causantes de los síntomas 1º Paso + 2º Paso • SALIENCIA (Novedad) • De lo prototípico del síntoma • Del valor como índice relevante de enfermedad - Emociones - Motivaciones - Creencias - Actitudes PERSONALIDAD
  • 11. Modelos explicativos de las Conductas de Salud  Basados en las creencias:  Amenazas  Creencias reducción amenazas  Basados en las actitudes:  Actitud – Conducta – Conducta de Salud  Basados en la personalidad:  Variabilidad individual
  • 12. Modelo de Creencias (I) (Rosenstock, 1.966) AMENAZAS Percepción de amenazas: • Valores generales sobre la salud • Creencias específicas sobre la propia vulnerabilidad • Creencias sobre la gravedad de la enfermedad 1. Valora mas el mantenerse sano 2. Se convence que al fumar puede enfermar mas 3. Considera que estas enfermedades son muy graves ¡¡ Sigue fumando !!
  • 13. Modelo de Creencias (II) (Rosenstock, 1.966) CREENCIAS REDUCCIÓN AMENAZAS Para generar Conductas de Salud Creer en la posibilidad de reducir las amenazas • Creencia eficacia medidas correctoras. • Convicción en que beneficios superan su coste. -Creer que dejar de fumar es eficaz para reducir amenaza de cáncer o enf. Cardiovascular. - Aunque le cueste, el resultado merece la pena.
  • 14. Modelo de Actitudes (Fishbein y Ajzen) Actitud Conducta Conducta de Salud INTENCIÓN COMPORTAMENTAL (= QUERER INTENTARLO) Actitudes respecto de la C.S. concreta Valoración subjetiva de lo apropiado de esa Conducta de Salud + La motivación que se tenga
  • 15. Modelo basado en la Personalidad Locus de control interno Locus de control externo