SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SER HUMANO
Y LA
SALUD
Profa. Lasanta 2016
Unidad 1: Salud y Bienestar
El estudiante estudia la naturaleza, concepto y
contenido de la salud así como de los
componentes de la salud y bienestar.
EL CONCEPTO
DEL
TÉRMINO
“SALUD”
DEFINICIÓN DE SALUD
Organización Mundial
de la Salud
"Salud es un Completo Estado
de Bienestar Físico, Mental y
Social y no Meramente la Ausencia
de Enfermedad o Incapacidad"
SALUD HOLÍSTICA
CONCEPTO
Aquella Definición de la Salud que Vislumbra
las Dimensiones Físicas, Mentales,
Sociales, Emocionales y Espirituales
de Manera Interdependientes e Integradas
en el Ser Humano, el Cual Funciona
Como una Entidad Completa en
Relación al Mundo que le Rodea
• Salud Vocacional/Ocupacional
Salud física
• salud física es un estado de bienestar donde
tu cuerpo funciona de manera óptima. Es la
ausencia de enfermedades en tu cuerpo y el
buen funcionamiento fisiológico de nuestro
organismo. .
• Consiste en:
– Alimentarse bien.
– Hacer ejercicio de forma regular.
– Mantenerte en el peso recomendado.
Salud emocional
• Consiste en expresar tus emociones de una
forma positiva y no destructiva.
• Todos experimentamos sentimientos
desagradables en un momento u otro.
• Las personas emocionalmente sanas saben
sobrellevar las emociones desagradables y no
dejan que éstas las abrumen.
Salud mental
• Es la capacidad de reconocer la realidad y
enfrentarse a las exigencias de la vida diaria.
• Va más allá de padecer enfermedades mentales. Ej.
fobias
• Implica tener una buena autoestima, ya que esto
significa sentirse bien y a gusto con uno mismo.
Salud social
• Se refiere a la calidad de tus
relaciones con tus amigos, familiares,
maestros y otras personas con las que
tienes contacto.
• La persona socialmente sana:
– Respeta a los demás.
– Se aleja de aquellos que no lo tratan con
respeto y tolerancia.
– Aprende a resolver los desacuerdos.
– Expresa sus necesidades.
– Mantiene relaciones de apoyo con los
demás.
Salud espiritual
• Consiste en tener relaciones armoniosas con
otros seres humanos, así como tener un
propósito de vida y una orientación espiritual o
religiosa.
• Implica vivir de acuerdo a los principios éticos, la
moralidad y los valores de cada uno.
• Vivir en armonía con tu entorno y sentirte en paz
contigo mismo y con los que te rodean.
Salud ambiental
• Consiste en conservar limpios el aire y el agua.
• Velar por la seguridad de los alimentos.
• Asegurarse de que los espacios que te rodean
estén libre de peligros para poder disfrutarlos.
SALUD HOLÍSTICA
Características
Se Vislumbra la Salud Desde Una Perspectiva Positiva.
Se Enfatiza el Bienestar en Vez de la Enfermedad.
El Ser Humano se Desempeña Como una Unidad
Entera.
No Existe Salud si una de las Dimensiones no se
Encuentra Saludable.
Su Filosofía/Propósito Principal es La Enseñanza de
Prácticas Básicas de una Vida Saludable.
BIENESTAR
CONCEPTO
La Adecuada Adaptación e Integración de las Dimensiones
Físicas, Mental, Social, Espiritual y Emocional a Cualquier
Nivel de Salud o Enfermedad.
Estado vital de una persona caracterizado por estar satisfecho
con la propia vida, experimentar con frecuencia emociones
positivas y disfrutar de una salud física y psíquica ajustada a
las propias expectativas.
MALESTAR
CONCEPTO
La Inadecuada Adaptación e Integración de las Dimensiones
Físicas, Mental, Social, Espiritual y Emocional.
Designa un estado de abatimiento en el que la persona no se
siente bien. Este estado puede ser de origen psíquico o
físico. Puede ser considerado normal en la adolescencia, ya
que el paso a la edad adulta no siempre se vive bien: en este
caso es pasajero.
ENFERMEDAD
CONCEPTO
Enfermedad es la “Alteración o desviación del estado
fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por
causas en general conocidas, manifestada por
síntomas y signos característicos, y cuya evolución es
más o menos previsible”.
SALUD PÚBLICA
Definición Clásica (Dr. Winstow– 1920)
Ciencia y Arte que pretende prevenir la Enfermedad,
prolongar la Vida, promover la Salud Física y Mental,
Mediante esfuerzos organizados de la comunidad para:
• El saneamiento del ambiente
• El control de las enfermedades transmisibles
• La educación para la salud.
• La organización de los servicios médicos y de enfermería
Para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo
de la enfermedad
• El desarrollo de un mecanismo social que garantice el
gozo del derecho natural de la salud
Actividad
Instrucciones
• Reunete con tus compañeros de tu mesa y
desarrolla un afiche de promoción sobre la
salud que se te asigne.
• La promoción debe incluir al menos 3
aspectos relacionados al tipo de salud
(definición y señales de una Buena salud).
• Debe estar coloreado.
Rúbrica/ Criterios de Evaluación
• El grupo incluye:
– Definición de salud dada por la maestra.
– Definción del tipo de salud asignado 15pts
– Definición de la salud integral
– 3 aspectos o consejos de como mejorar la salud
(asignado). 15 pts
– Creatividad: Dibujo coloreado alusivo al tipo de
salud asignado. 15 pts
– Entregado al final de la clase (incluir nombre de
integrantes). 5 pts
SANIDAD
Arte y Ciencia de Prevenir
la Enfermedad y Preservar
la Salud y el Bienestar
SANEAMIENTO
Control de los Factores
Ambientales que
Pueden Alterar la Salud
HIGIENE
Conjunto de Medidas
Aconsejables para
Preservar la Salud
HIGIENE
PERSONAL PÚBLICA
Mejora
La Salud
Provee un Medio
Físico Adecuado
Conserva
La Salud
HIGIENE
PERSONAL O
INDIVIDUAL
Es la que Realiza el Individuo en Beneficio
Propio, con el Objetivo de Mejorar y Conservar
la Propia Salud al no Hacer Insaludable el
Medio Ambiente e Indirectamente no
Afectar el Bienestar de los Demás
HIGIENE
PÚBLICA
Es Aquella que Realiza la
Comunidad por Intermedio de sus
Funciones de Sanidad, al Proveer
un Medio Físico Adecuado
HIGIENE
SOCIAL
Es Aquella que Realizan los Gobernantes,
Maestros, Escritores, Sacerdotes, Industriales,
etc., al Tratar de Promover un Medio
Social Adecuado para Lograr el
Optimo Bienestar Social Posible
SALUBRIDAD
La Situación de
Salud y Bienestar
COMPORTAMIENTO
Descripción de la Interacción
con las Personas y el Ambiente
COMPORTAMIENTO
Comportamiento de Salud
Comportamiento
Saludable
Comportamiento
de Riesgo
Salud Personal
Y Colectiva
Salud Personal
Y Colectiva
COMPORTAMIENTO
DE
SALUD
Acciones o Formas de Actuar y
Reaccionar que Afectan a
la Salud Personal y Colectiva
COMPORTAMIENTO
SALUDABLE
(DE BIENESTAR,
POSITIVO)
Una Acción que Ayuda a Prevenir la
Enfermedad y Accidente, y Promueve la
Salud Individual y Colectiva y/o
Mejora la Calidad del Ambiente
COMPORTAMIENTO
DE
RIESGO
Una Acción que Incrementa la Incidencia
de Enfermedades y Accidentes, Amenaza
la Salud Personal y la de Otros,
y Ayuda a Destruir el Ambiente
HÁBITO
Es Todo Aquello que Comienza a
Practicarse Mediante Aprendizaje
Previo y Termina Convirtiéndose
en Automático
HÁBITOS
HIGIÉNICOS
Son las Prácticas Destinadas
a Mejorar y Conservar
la Salud
ESTILOS
DE VIDA
Patrones de Comportamiento, Valores y
Forma de Vida que Caracterizan a un
Individuo, Grupo o a las Diferentes Clases
Sociales
La Manera en que la Gente Vive
FACTORES DE
ESTILOS DE VIDA
Las Prácticas Diarias, Hábitos
y Actividades que Afectan
la Salud del Individuo
ESTILOS DE VIDA
SALUDABLES/CORRECTOS
Patrones de Vida que Ayudan a los
Seres Humanos a Mantener, dentro de
su Ambiente, un Contínuo de
Balance y Dirección con Propósito
RIESGO
La Posibilidad de que Algo Malo Ocurra
El Grado de Peligro que Acompaña una
Oportunidad
SITUACIÓN/ESTADO
DE RIESGO
Circunstancia que Amenaza la Salud
del Individuo, en el Cual Generalmente
no Existe Ninguna otra Alternativa
para Contrarrestarla
CALIDAD DE VIDA
Circunstancia que Amenaza la Salud
del Individuo, en el Cual Generalmente
no Existe Ninguna otra Alternativa
para Contrarrestarla
AMBIENTE
Agregado de Personas, Cosas,
Condiciones o Influencias
que nos Rodea
AMBIENTE:
Físico/Ecológico
Todos los Factores del Medio
Ambiente Viviente
y Climatológicos
AMBIENTE:
Biológico
Todas Las Cosas Vivientes,
a Excepción del Ser Humano
AMBIENTE:
Social/Cultural
Comprende todas la Interacciones
entre las Personas
Es único para el Ser Humano,
Creado por él
SALUD COMO
RESPONSABILIDAD
INDIVIDUAL
IMPARTIR
CONOCIMIENTO
SE ADQUIERE
EL CONOCIMIENTO
RESPONSABILIDAD
PARA CAMBIAR
Nuestra Salud
Ambiente Adecuado
De Aprendizaje
Entre Maestro
Y Estudiante
Estudiante
Los Papeles que Juegan el Maestro de Salud como Agente
de Cambio y el Estudiante con la Responsabilidad de un
Cambio Favorable en su Comportamiento de Salud
(ADAPTADO DE: Fassbender, William. You and Your Health.
3ra. ed.; New York: John Wiley & Sons, 1984, p. xvii.)
LA SALUD COMO RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
Principios
Cada uno de Nosotros Determina en Gran Manera
la Calidad de Nuestra Salud
Nadie más Puede Regular Nuestro Hábitos
Personales de Vida
Buena Salud no es un Asunto de Buena Suerte o
Destino, sino de Buenos Hábitos
El Comportamiento Individual que Afecta Nuestra
Salud es el factor más Importante para el
Desarrollo de Enfermedades Principales y
Menores
LA SALUD COMO RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
Acciones de Responsabilidad
Escoger Alternativas Saludables en vez de
Aquellas que Involucran un Riesgo para la Salud
Cambiar los Riesgos Inherentes en Nuestra
Herencia y Ambiente Social, i.e., Modificar Los
Riesgos Mediante Cambios en Nuestro
Comportamiento
Esfuerzo Reflexivo para Examinar Nuestra Vida
Desde el Punto de Vista de la Salud y Luego un
Esfuerzo Concertado para Cambiar los Hábitos
Negativos
LA SALUD COMO RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
Acciones de Responsabilidad
Aplicar El Conocimiento
Sobre los Comportamientos
Saludables:
Las Prácticas Correctas de Salud
deben ser parte Integral de
Nuestra Vida
Conocimiento vs Acción: Acción Positiva de Prevención
ACCIONES
DE
SALUD
Promoción
ACCIONES DE SALUD
Recuperación/
Rehabilitación
Prevención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de saludBioluzmi
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería
Chriistian Rivera
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
JESUS HARO ENCINAS
 
2 2 OrganizacióN Mundial De Salud
2 2 OrganizacióN Mundial De Salud2 2 OrganizacióN Mundial De Salud
2 2 OrganizacióN Mundial De Saludnekochocolat
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...dcuadros
 
El concepto salud y su evolución histórica
El concepto salud y su evolución históricaEl concepto salud y su evolución histórica
El concepto salud y su evolución histórica
Beluu G.
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
Interculturalidad en salud
Interculturalidad en saludInterculturalidad en salud
Interculturalidad en salud
JESUS HARO ENCINAS
 
El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadVilma Tejada
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaProblemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Yadi Almeida Montenegro
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
Bianka Lizeth Torrez Alegre
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
Cristian Beat Crúz Solórzano
 
(2020-01-16) OMS...¿EL QUÉ?. PPT
 (2020-01-16) OMS...¿EL QUÉ?. PPT (2020-01-16) OMS...¿EL QUÉ?. PPT
(2020-01-16) OMS...¿EL QUÉ?. PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
 
2 2 OrganizacióN Mundial De Salud
2 2 OrganizacióN Mundial De Salud2 2 OrganizacióN Mundial De Salud
2 2 OrganizacióN Mundial De Salud
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
 
El concepto salud y su evolución histórica
El concepto salud y su evolución históricaEl concepto salud y su evolución histórica
El concepto salud y su evolución histórica
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
 
Interculturalidad en salud
Interculturalidad en saludInterculturalidad en salud
Interculturalidad en salud
 
El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedad
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaProblemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
 
(2020-01-16) OMS...¿EL QUÉ?. PPT
 (2020-01-16) OMS...¿EL QUÉ?. PPT (2020-01-16) OMS...¿EL QUÉ?. PPT
(2020-01-16) OMS...¿EL QUÉ?. PPT
 

Similar a Clase de salud integral y componentes

SALUD.pdf
SALUD.pdfSALUD.pdf
SALUD.pdf
TeodoraPatricio
 
PROMOCION DE LA SALUD.pptx
PROMOCION DE LA SALUD.pptxPROMOCION DE LA SALUD.pptx
PROMOCION DE LA SALUD.pptx
DanielaPrezMartnez3
 
Salud humanaa
Salud humanaaSalud humanaa
Salud humanaa
Frida-2015
 
Salun integral
Salun integralSalun integral
Salun integral
MARLIN0802
 
Socio unidad i noviembre
Socio  unidad i noviembreSocio  unidad i noviembre
Socio unidad i noviembre
Elendi Moonsong
 
Vida Saludable y Sostenible en la actualidad
Vida Saludable y Sostenible en la actualidadVida Saludable y Sostenible en la actualidad
Vida Saludable y Sostenible en la actualidad
moralesjmleat22
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosorlando55
 
Salud e higiene personal
Salud e higiene personalSalud e higiene personal
Salud e higiene personal
johannyhuz
 
Diagnósticos libro-marco teórico
Diagnósticos libro-marco teóricoDiagnósticos libro-marco teórico
Diagnósticos libro-marco teóricoRicardoAmericoFlores
 
Dia de la salud
Dia de la saludDia de la salud
Dia de la salud
gatitomora123
 
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivirLec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivirLESGabriela
 

Similar a Clase de salud integral y componentes (20)

SALUD.pdf
SALUD.pdfSALUD.pdf
SALUD.pdf
 
4. conceptos de salud, prosperidad y bienestar
4. conceptos de salud, prosperidad y bienestar4. conceptos de salud, prosperidad y bienestar
4. conceptos de salud, prosperidad y bienestar
 
PROMOCION DE LA SALUD.pptx
PROMOCION DE LA SALUD.pptxPROMOCION DE LA SALUD.pptx
PROMOCION DE LA SALUD.pptx
 
Salud humanaa
Salud humanaaSalud humanaa
Salud humanaa
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salun integral
Salun integralSalun integral
Salun integral
 
Modulo del sena 1
Modulo del sena 1Modulo del sena 1
Modulo del sena 1
 
Socio unidad i noviembre
Socio  unidad i noviembreSocio  unidad i noviembre
Socio unidad i noviembre
 
Vida Saludable y Sostenible en la actualidad
Vida Saludable y Sostenible en la actualidadVida Saludable y Sostenible en la actualidad
Vida Saludable y Sostenible en la actualidad
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Modulo contenido semi
Modulo contenido semiModulo contenido semi
Modulo contenido semi
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Salud e higiene personal
Salud e higiene personalSalud e higiene personal
Salud e higiene personal
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
 
Diagnósticos libro-marco teórico
Diagnósticos libro-marco teóricoDiagnósticos libro-marco teórico
Diagnósticos libro-marco teórico
 
Dia de la salud
Dia de la saludDia de la salud
Dia de la salud
 
El autocuidado
El autocuidadoEl autocuidado
El autocuidado
 
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivirLec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
 

Más de University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school

Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias Ramas de las ciencias
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Enlaces ionicos
Enlaces ionicos Enlaces ionicos
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel Higiene y cuidados de la piel
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
Introducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copyIntroducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copy
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia Cambios de estado de la materia
Iii cambios quimicos y fisicos
Iii   cambios quimicos y fisicosIii   cambios quimicos y fisicos
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestosCmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentaciónTrabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Higiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentarioHigiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentario
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 

Más de University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school (20)

Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias
 
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrollo
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Enlaces ionicos
Enlaces ionicos Enlaces ionicos
Enlaces ionicos
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
 
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Autoestima adolescente
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomo
 
Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel
 
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Higiene Dental
 
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
Introducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copyIntroducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copy
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Iii cambios quimicos y fisicos
Iii   cambios quimicos y fisicosIii   cambios quimicos y fisicos
Iii cambios quimicos y fisicos
 
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomo
 
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestosCmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
 
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentaciónTrabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
 
Higiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentarioHigiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentario
 
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
 
Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Clase de salud integral y componentes

  • 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD Profa. Lasanta 2016
  • 2. Unidad 1: Salud y Bienestar El estudiante estudia la naturaleza, concepto y contenido de la salud así como de los componentes de la salud y bienestar.
  • 3.
  • 5. DEFINICIÓN DE SALUD Organización Mundial de la Salud "Salud es un Completo Estado de Bienestar Físico, Mental y Social y no Meramente la Ausencia de Enfermedad o Incapacidad"
  • 6. SALUD HOLÍSTICA CONCEPTO Aquella Definición de la Salud que Vislumbra las Dimensiones Físicas, Mentales, Sociales, Emocionales y Espirituales de Manera Interdependientes e Integradas en el Ser Humano, el Cual Funciona Como una Entidad Completa en Relación al Mundo que le Rodea
  • 7.
  • 9. Salud física • salud física es un estado de bienestar donde tu cuerpo funciona de manera óptima. Es la ausencia de enfermedades en tu cuerpo y el buen funcionamiento fisiológico de nuestro organismo. . • Consiste en: – Alimentarse bien. – Hacer ejercicio de forma regular. – Mantenerte en el peso recomendado.
  • 10. Salud emocional • Consiste en expresar tus emociones de una forma positiva y no destructiva. • Todos experimentamos sentimientos desagradables en un momento u otro. • Las personas emocionalmente sanas saben sobrellevar las emociones desagradables y no dejan que éstas las abrumen.
  • 11. Salud mental • Es la capacidad de reconocer la realidad y enfrentarse a las exigencias de la vida diaria. • Va más allá de padecer enfermedades mentales. Ej. fobias • Implica tener una buena autoestima, ya que esto significa sentirse bien y a gusto con uno mismo.
  • 12.
  • 13. Salud social • Se refiere a la calidad de tus relaciones con tus amigos, familiares, maestros y otras personas con las que tienes contacto. • La persona socialmente sana: – Respeta a los demás. – Se aleja de aquellos que no lo tratan con respeto y tolerancia. – Aprende a resolver los desacuerdos. – Expresa sus necesidades. – Mantiene relaciones de apoyo con los demás.
  • 14. Salud espiritual • Consiste en tener relaciones armoniosas con otros seres humanos, así como tener un propósito de vida y una orientación espiritual o religiosa. • Implica vivir de acuerdo a los principios éticos, la moralidad y los valores de cada uno. • Vivir en armonía con tu entorno y sentirte en paz contigo mismo y con los que te rodean.
  • 15. Salud ambiental • Consiste en conservar limpios el aire y el agua. • Velar por la seguridad de los alimentos. • Asegurarse de que los espacios que te rodean estén libre de peligros para poder disfrutarlos.
  • 16.
  • 17.
  • 18. SALUD HOLÍSTICA Características Se Vislumbra la Salud Desde Una Perspectiva Positiva. Se Enfatiza el Bienestar en Vez de la Enfermedad. El Ser Humano se Desempeña Como una Unidad Entera. No Existe Salud si una de las Dimensiones no se Encuentra Saludable. Su Filosofía/Propósito Principal es La Enseñanza de Prácticas Básicas de una Vida Saludable.
  • 19. BIENESTAR CONCEPTO La Adecuada Adaptación e Integración de las Dimensiones Físicas, Mental, Social, Espiritual y Emocional a Cualquier Nivel de Salud o Enfermedad. Estado vital de una persona caracterizado por estar satisfecho con la propia vida, experimentar con frecuencia emociones positivas y disfrutar de una salud física y psíquica ajustada a las propias expectativas.
  • 20.
  • 21. MALESTAR CONCEPTO La Inadecuada Adaptación e Integración de las Dimensiones Físicas, Mental, Social, Espiritual y Emocional. Designa un estado de abatimiento en el que la persona no se siente bien. Este estado puede ser de origen psíquico o físico. Puede ser considerado normal en la adolescencia, ya que el paso a la edad adulta no siempre se vive bien: en este caso es pasajero.
  • 22. ENFERMEDAD CONCEPTO Enfermedad es la “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.
  • 23. SALUD PÚBLICA Definición Clásica (Dr. Winstow– 1920) Ciencia y Arte que pretende prevenir la Enfermedad, prolongar la Vida, promover la Salud Física y Mental, Mediante esfuerzos organizados de la comunidad para: • El saneamiento del ambiente • El control de las enfermedades transmisibles • La educación para la salud. • La organización de los servicios médicos y de enfermería Para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de la enfermedad • El desarrollo de un mecanismo social que garantice el gozo del derecho natural de la salud
  • 25. Instrucciones • Reunete con tus compañeros de tu mesa y desarrolla un afiche de promoción sobre la salud que se te asigne. • La promoción debe incluir al menos 3 aspectos relacionados al tipo de salud (definición y señales de una Buena salud). • Debe estar coloreado.
  • 26. Rúbrica/ Criterios de Evaluación • El grupo incluye: – Definición de salud dada por la maestra. – Definción del tipo de salud asignado 15pts – Definición de la salud integral – 3 aspectos o consejos de como mejorar la salud (asignado). 15 pts – Creatividad: Dibujo coloreado alusivo al tipo de salud asignado. 15 pts – Entregado al final de la clase (incluir nombre de integrantes). 5 pts
  • 27. SANIDAD Arte y Ciencia de Prevenir la Enfermedad y Preservar la Salud y el Bienestar
  • 28. SANEAMIENTO Control de los Factores Ambientales que Pueden Alterar la Salud
  • 29. HIGIENE Conjunto de Medidas Aconsejables para Preservar la Salud
  • 30. HIGIENE PERSONAL PÚBLICA Mejora La Salud Provee un Medio Físico Adecuado Conserva La Salud
  • 31. HIGIENE PERSONAL O INDIVIDUAL Es la que Realiza el Individuo en Beneficio Propio, con el Objetivo de Mejorar y Conservar la Propia Salud al no Hacer Insaludable el Medio Ambiente e Indirectamente no Afectar el Bienestar de los Demás
  • 32. HIGIENE PÚBLICA Es Aquella que Realiza la Comunidad por Intermedio de sus Funciones de Sanidad, al Proveer un Medio Físico Adecuado
  • 33. HIGIENE SOCIAL Es Aquella que Realizan los Gobernantes, Maestros, Escritores, Sacerdotes, Industriales, etc., al Tratar de Promover un Medio Social Adecuado para Lograr el Optimo Bienestar Social Posible
  • 35. COMPORTAMIENTO Descripción de la Interacción con las Personas y el Ambiente
  • 36. COMPORTAMIENTO Comportamiento de Salud Comportamiento Saludable Comportamiento de Riesgo Salud Personal Y Colectiva Salud Personal Y Colectiva
  • 37. COMPORTAMIENTO DE SALUD Acciones o Formas de Actuar y Reaccionar que Afectan a la Salud Personal y Colectiva
  • 38. COMPORTAMIENTO SALUDABLE (DE BIENESTAR, POSITIVO) Una Acción que Ayuda a Prevenir la Enfermedad y Accidente, y Promueve la Salud Individual y Colectiva y/o Mejora la Calidad del Ambiente
  • 39. COMPORTAMIENTO DE RIESGO Una Acción que Incrementa la Incidencia de Enfermedades y Accidentes, Amenaza la Salud Personal y la de Otros, y Ayuda a Destruir el Ambiente
  • 40. HÁBITO Es Todo Aquello que Comienza a Practicarse Mediante Aprendizaje Previo y Termina Convirtiéndose en Automático
  • 41. HÁBITOS HIGIÉNICOS Son las Prácticas Destinadas a Mejorar y Conservar la Salud
  • 42. ESTILOS DE VIDA Patrones de Comportamiento, Valores y Forma de Vida que Caracterizan a un Individuo, Grupo o a las Diferentes Clases Sociales La Manera en que la Gente Vive
  • 43.
  • 44. FACTORES DE ESTILOS DE VIDA Las Prácticas Diarias, Hábitos y Actividades que Afectan la Salud del Individuo
  • 45. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES/CORRECTOS Patrones de Vida que Ayudan a los Seres Humanos a Mantener, dentro de su Ambiente, un Contínuo de Balance y Dirección con Propósito
  • 46. RIESGO La Posibilidad de que Algo Malo Ocurra El Grado de Peligro que Acompaña una Oportunidad
  • 47. SITUACIÓN/ESTADO DE RIESGO Circunstancia que Amenaza la Salud del Individuo, en el Cual Generalmente no Existe Ninguna otra Alternativa para Contrarrestarla
  • 48. CALIDAD DE VIDA Circunstancia que Amenaza la Salud del Individuo, en el Cual Generalmente no Existe Ninguna otra Alternativa para Contrarrestarla
  • 49.
  • 50. AMBIENTE Agregado de Personas, Cosas, Condiciones o Influencias que nos Rodea
  • 51. AMBIENTE: Físico/Ecológico Todos los Factores del Medio Ambiente Viviente y Climatológicos
  • 52. AMBIENTE: Biológico Todas Las Cosas Vivientes, a Excepción del Ser Humano
  • 53. AMBIENTE: Social/Cultural Comprende todas la Interacciones entre las Personas Es único para el Ser Humano, Creado por él
  • 55. IMPARTIR CONOCIMIENTO SE ADQUIERE EL CONOCIMIENTO RESPONSABILIDAD PARA CAMBIAR Nuestra Salud Ambiente Adecuado De Aprendizaje Entre Maestro Y Estudiante Estudiante Los Papeles que Juegan el Maestro de Salud como Agente de Cambio y el Estudiante con la Responsabilidad de un Cambio Favorable en su Comportamiento de Salud (ADAPTADO DE: Fassbender, William. You and Your Health. 3ra. ed.; New York: John Wiley & Sons, 1984, p. xvii.)
  • 56. LA SALUD COMO RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Principios Cada uno de Nosotros Determina en Gran Manera la Calidad de Nuestra Salud Nadie más Puede Regular Nuestro Hábitos Personales de Vida Buena Salud no es un Asunto de Buena Suerte o Destino, sino de Buenos Hábitos El Comportamiento Individual que Afecta Nuestra Salud es el factor más Importante para el Desarrollo de Enfermedades Principales y Menores
  • 57. LA SALUD COMO RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Acciones de Responsabilidad Escoger Alternativas Saludables en vez de Aquellas que Involucran un Riesgo para la Salud Cambiar los Riesgos Inherentes en Nuestra Herencia y Ambiente Social, i.e., Modificar Los Riesgos Mediante Cambios en Nuestro Comportamiento Esfuerzo Reflexivo para Examinar Nuestra Vida Desde el Punto de Vista de la Salud y Luego un Esfuerzo Concertado para Cambiar los Hábitos Negativos
  • 58. LA SALUD COMO RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Acciones de Responsabilidad Aplicar El Conocimiento Sobre los Comportamientos Saludables: Las Prácticas Correctas de Salud deben ser parte Integral de Nuestra Vida Conocimiento vs Acción: Acción Positiva de Prevención
  • 60.