SlideShare una empresa de Scribd logo
Mérida, 3 de noviembre de 2014.
Nombres: Johan Paredes, Luis Díaz, Maikor Lares y Samuel Carvajal. Grupo Nº: 1.
Resumen de la Defensa Oral:
Bienestar: Es el estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan
un sentimiento de satisfacción y tranquilidad. Además, se le considera como un concepto
relativo al buen estado de personas o colectivos.
Perspectivas del Bienestar:
Bienestar subjetivo o Perspectiva hedónica: es el bienestar que consiste en la felicidad
subjetiva sobre la experiencia de placer frente a displacer y se compone de: respuestas
emocionales o afecto y la satisfacción con la vida.
Bienestar psicológico o Perspectiva eudemónica: son los sentimientos que acompañan a un
comportamiento en una dirección consistente con el desarrollo del verdadero potencial.
Además, algunos fundamentos de esta teoría son el encontrar sentido a la vida, de resolver
conflictos pasados, de adquirir un sentido de aceptación y lograr un crecimiento personal.
Bienestar Psicológico: El bienestar psicológico es un concepto amplio que incluye
dimensiones sociales, así como comportamiento relacionados con la salud en general que
llevan a las personas a funcionar de un modo positivo, y está relacionado en cómo la gente
lucha en su día a día afrontando los retos en sus vidas, ideando modos de manejarlos.
Características del Bienestar Psicológico:
Personalidad: es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de
características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los
individuos actúen de manera diferente ante una circunstancia.
Satisfacción Vital: se define como la valoración positiva que la persona hace de su vida en
general, o de aspectos particulares de ésta, como: la familia, estudios, trabajo, salud, otros.
El modelo de Ryff: La psicóloga Carol Ryff en 1989-1998 desarrolló un modelo bajo el
concepto de bienestar psicológico con las siguientes dimensiones:
Autoaceptación: significa reconocer que somos valiosos y dignos de ser queridos y
respetados a pesar de no ser perfectos.
Autonomía: es la capacidad de una persona o cosa para ejercer independencia de otra
persona o cosa, pudiendo tomar decisiones propias sin intervención ajena.
Crecimiento Personal: Consiste en sacar el mayor partido a tus talentos y habilidades,
utilizando todas tus capacidades, desarrollar tus potencialidades y el crecer como persona.
Propósito en la Vida: La definición de propósitos va mucho más allá de la definición de
objetivos, metas, sueños, anhelos o deseos.
Relaciones Positivas con otros: Consiste en tener relaciones de calidad con los demás,
gente con la que pueda contar, alguien a quien amar.
Dominio del Entorno: Se refiere a la capacidad de manejarse efectivamente en su medio
ambiente.
Evaluación del Bienestar Psicológico y sus
beneficios:
Para medir las dimensiones teóricas propuestas
por el modelo de Ryff, éste desarrolló un
instrumento conocido como “Escalas de Bienestar
Psicológico” (SPWB), al lado derecho vemos
como se conforma.
Bienestar Psicológico y Actividad Física y
Deporte: El concepto de bienestar ha estado
presente desde la propia definición de Psicología
del Deporte. Existen múltiples estudios que
demuestran como incide la relación directa y fundamental entre actividades físicas o
bienestar físico con el bienestar psicológico.
Correlatos del Bienestar Psicológico con algunos constructos psicológicos relevantes
para el rendimiento deportivo:
Autodeterminación: Quiere decir que la persona sea el gestor esencial de su propio destino,
con la capacidad de decisión sobre aspectos cruciales de la vida.
Afrontamiento: Se constituye como un conjunto de esfuerzos cognitivos y conductuales
describiendo los cambios comportamentales producidos por las emociones y que hacen que
las personas se preparen para una acción.
Afecto Positivo: son las emociones, los sentimientos y el afecto siendo variables que tienen
gran influencia a la hora de realizar y valorar esfuerzos.
Autoeficacia: es la impresión de que uno es capaz de desempeñarse de una cierta forma y
de poder alcanzar ciertas metas.
Aplicaciones prácticas del Bienestar Psicológico en la Actividad Física y el Deporte:
Predictores de actividad física y deporte en niños y adolescentes: Es importante
profundizar en los niños la auto-aceptación, la autonomía y la seguridad en sí mismo, ya
que, esto es fundamental para un desarrollo y rendimiento positivo en la práctica de algún
deporte en específico.
Triángulo Deportivo: El triángulo deportivo, formado por las tres figuras más relevantes en
el deporte escolar o formativo (deportista, padres y entrenadores) influyen directamente no
sólo en la participación deportiva sino también en la calidad y experiencia deportiva.
Periodización y Planes de Entrenamientos: Reforzar el auto-control del atleta, a partir del
auto-conocimiento; como parte de los programas de entrenamiento, es fundamental para
lograr los objetivos que se plantea el deportista.
Desarrollo y Crecimiento Personal: Consiste en ayudar a los deportistas a ganar control
sobre sus vidas, proporcionándoles las habilidades para dirigir su propio futuro; en otras
palabras, manejo de su vida a través de la planificación.
Rol y función del Psicólogo del Deporte: Desde un rol investigador será necesario abordar
en profundidad el concepto, establecer nuevas formas de evaluación, determinar sus
correlatos e indagar en su impacto no sólo desde la perspectiva de rendimiento sino también
desde la perspectiva de salud y crecimiento del deportista y su entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
GLORIABOBADILLAA
 
Evaluación psicologica del deportista
Evaluación psicologica del deportistaEvaluación psicologica del deportista
Evaluación psicologica del deportista
lourdesplouz
 
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
apgyasociados
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
John Anzola
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aulaPrimeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
 
Fundamentos de psicometría
Fundamentos de psicometríaFundamentos de psicometría
Fundamentos de psicometría
 
Estrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocialEstrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocial
 
Evaluación psicologica del deportista
Evaluación psicologica del deportistaEvaluación psicologica del deportista
Evaluación psicologica del deportista
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
 
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
El bienestar psicológico
El bienestar psicológicoEl bienestar psicológico
El bienestar psicológico
 
Enfoque humanista en drogodependencias
Enfoque humanista en drogodependenciasEnfoque humanista en drogodependencias
Enfoque humanista en drogodependencias
 
Toni 2 diapositiva
Toni 2 diapositivaToni 2 diapositiva
Toni 2 diapositiva
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
 
Bienestar psicológico, cuatro décadas de progreso
Bienestar psicológico, cuatro décadas de progresoBienestar psicológico, cuatro décadas de progreso
Bienestar psicológico, cuatro décadas de progreso
 
Informe Sindrome de Burnout hospital de Bulnes
Informe Sindrome de Burnout hospital de BulnesInforme Sindrome de Burnout hospital de Bulnes
Informe Sindrome de Burnout hospital de Bulnes
 

Similar a Bienestar Psicológico

Desarrollo personal Mery Martinez
Desarrollo personal Mery MartinezDesarrollo personal Mery Martinez
Desarrollo personal Mery Martinez
merymartinez96
 
Presentación de autoestima.pptx
Presentación de autoestima.pptxPresentación de autoestima.pptx
Presentación de autoestima.pptx
bernardoperez44
 
Contenido visto en destreza I
Contenido visto en destreza IContenido visto en destreza I
Contenido visto en destreza I
PaoBlanco1
 

Similar a Bienestar Psicológico (20)

Monografia autocuidado
Monografia   autocuidadoMonografia   autocuidado
Monografia autocuidado
 
Desarrollo humano hugo freitas
Desarrollo humano   hugo freitasDesarrollo humano   hugo freitas
Desarrollo humano hugo freitas
 
Desarrollo personal Mery Martinez
Desarrollo personal Mery MartinezDesarrollo personal Mery Martinez
Desarrollo personal Mery Martinez
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Presentación de autoestima.pptx
Presentación de autoestima.pptxPresentación de autoestima.pptx
Presentación de autoestima.pptx
 
Teoría del Desarrollo Humano
Teoría del Desarrollo HumanoTeoría del Desarrollo Humano
Teoría del Desarrollo Humano
 
DESARROLLO PERSONAL.pdf
DESARROLLO PERSONAL.pdfDESARROLLO PERSONAL.pdf
DESARROLLO PERSONAL.pdf
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
 
MÓDULO 1 FORMACION HUMANA (1).pdf
MÓDULO 1 FORMACION HUMANA (1).pdfMÓDULO 1 FORMACION HUMANA (1).pdf
MÓDULO 1 FORMACION HUMANA (1).pdf
 
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
 
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
 
Contenido visto en destreza I
Contenido visto en destreza IContenido visto en destreza I
Contenido visto en destreza I
 
El cambio personal, visto desde la psicología
El cambio personal, visto desde la psicologíaEl cambio personal, visto desde la psicología
El cambio personal, visto desde la psicología
 
Motivacion al Logro
Motivacion al LogroMotivacion al Logro
Motivacion al Logro
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Etica y valores
Etica y valores Etica y valores
Etica y valores
 
Artículo psfi
Artículo psfiArtículo psfi
Artículo psfi
 
calidd de vida
 calidd de vida calidd de vida
calidd de vida
 

Bienestar Psicológico

  • 1. Mérida, 3 de noviembre de 2014. Nombres: Johan Paredes, Luis Díaz, Maikor Lares y Samuel Carvajal. Grupo Nº: 1. Resumen de la Defensa Oral: Bienestar: Es el estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad. Además, se le considera como un concepto relativo al buen estado de personas o colectivos. Perspectivas del Bienestar: Bienestar subjetivo o Perspectiva hedónica: es el bienestar que consiste en la felicidad subjetiva sobre la experiencia de placer frente a displacer y se compone de: respuestas emocionales o afecto y la satisfacción con la vida. Bienestar psicológico o Perspectiva eudemónica: son los sentimientos que acompañan a un comportamiento en una dirección consistente con el desarrollo del verdadero potencial. Además, algunos fundamentos de esta teoría son el encontrar sentido a la vida, de resolver conflictos pasados, de adquirir un sentido de aceptación y lograr un crecimiento personal. Bienestar Psicológico: El bienestar psicológico es un concepto amplio que incluye dimensiones sociales, así como comportamiento relacionados con la salud en general que llevan a las personas a funcionar de un modo positivo, y está relacionado en cómo la gente lucha en su día a día afrontando los retos en sus vidas, ideando modos de manejarlos. Características del Bienestar Psicológico: Personalidad: es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una circunstancia. Satisfacción Vital: se define como la valoración positiva que la persona hace de su vida en general, o de aspectos particulares de ésta, como: la familia, estudios, trabajo, salud, otros. El modelo de Ryff: La psicóloga Carol Ryff en 1989-1998 desarrolló un modelo bajo el concepto de bienestar psicológico con las siguientes dimensiones: Autoaceptación: significa reconocer que somos valiosos y dignos de ser queridos y respetados a pesar de no ser perfectos. Autonomía: es la capacidad de una persona o cosa para ejercer independencia de otra persona o cosa, pudiendo tomar decisiones propias sin intervención ajena. Crecimiento Personal: Consiste en sacar el mayor partido a tus talentos y habilidades, utilizando todas tus capacidades, desarrollar tus potencialidades y el crecer como persona. Propósito en la Vida: La definición de propósitos va mucho más allá de la definición de objetivos, metas, sueños, anhelos o deseos. Relaciones Positivas con otros: Consiste en tener relaciones de calidad con los demás, gente con la que pueda contar, alguien a quien amar. Dominio del Entorno: Se refiere a la capacidad de manejarse efectivamente en su medio ambiente.
  • 2. Evaluación del Bienestar Psicológico y sus beneficios: Para medir las dimensiones teóricas propuestas por el modelo de Ryff, éste desarrolló un instrumento conocido como “Escalas de Bienestar Psicológico” (SPWB), al lado derecho vemos como se conforma. Bienestar Psicológico y Actividad Física y Deporte: El concepto de bienestar ha estado presente desde la propia definición de Psicología del Deporte. Existen múltiples estudios que demuestran como incide la relación directa y fundamental entre actividades físicas o bienestar físico con el bienestar psicológico. Correlatos del Bienestar Psicológico con algunos constructos psicológicos relevantes para el rendimiento deportivo: Autodeterminación: Quiere decir que la persona sea el gestor esencial de su propio destino, con la capacidad de decisión sobre aspectos cruciales de la vida. Afrontamiento: Se constituye como un conjunto de esfuerzos cognitivos y conductuales describiendo los cambios comportamentales producidos por las emociones y que hacen que las personas se preparen para una acción. Afecto Positivo: son las emociones, los sentimientos y el afecto siendo variables que tienen gran influencia a la hora de realizar y valorar esfuerzos. Autoeficacia: es la impresión de que uno es capaz de desempeñarse de una cierta forma y de poder alcanzar ciertas metas. Aplicaciones prácticas del Bienestar Psicológico en la Actividad Física y el Deporte: Predictores de actividad física y deporte en niños y adolescentes: Es importante profundizar en los niños la auto-aceptación, la autonomía y la seguridad en sí mismo, ya que, esto es fundamental para un desarrollo y rendimiento positivo en la práctica de algún deporte en específico. Triángulo Deportivo: El triángulo deportivo, formado por las tres figuras más relevantes en el deporte escolar o formativo (deportista, padres y entrenadores) influyen directamente no sólo en la participación deportiva sino también en la calidad y experiencia deportiva. Periodización y Planes de Entrenamientos: Reforzar el auto-control del atleta, a partir del auto-conocimiento; como parte de los programas de entrenamiento, es fundamental para lograr los objetivos que se plantea el deportista. Desarrollo y Crecimiento Personal: Consiste en ayudar a los deportistas a ganar control sobre sus vidas, proporcionándoles las habilidades para dirigir su propio futuro; en otras palabras, manejo de su vida a través de la planificación. Rol y función del Psicólogo del Deporte: Desde un rol investigador será necesario abordar en profundidad el concepto, establecer nuevas formas de evaluación, determinar sus correlatos e indagar en su impacto no sólo desde la perspectiva de rendimiento sino también desde la perspectiva de salud y crecimiento del deportista y su entorno.