SlideShare una empresa de Scribd logo
+
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DHTIC
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
PRIMAVERA 2015
MES: PAOLA GABY ZURITA CAMPOS
ALUMNA: JOSELYN G. HERNÁNDEZ ORDOÑEZ.
+
La importancia del estudio del
tema….
La conducta antisocial en adolescentes, es una
problemática que involucra principalmente costos
sociales, económicos y emocionales, afectando el
desarrollo del individuo y de la sociedad.
La conducta antisocial se ha relacionado con el
concepto de psicopatía, que surge dentro de la
psiquiatría.
Adolescentes
Etapa de un proceso de búsqueda de identidad.
+
La violencia y el delito callejero son una de las mayores
preocupaciones, convirtiéndose en temas recurrentes en
los medios masivos de comunicación y en las
conversaciones públicas y privadas
Entorno social del adolescente
El adolescente
frecuentemente
se enfrenta a
estas
problemáticas
ya sea como
víctima o
victimario.
+
Tomamos en cuenta que el ambiente es el ámbito
donde los individuos actúan, y que éste influye sobre
los mismos, y a su vez, sus conductas modifican el
ambiente, nos permitirá entender el proceso de
percepción de riesgo social.
Se habla de “Riesgo social”
cuando…
+
Entorno familiar del adolescente
La familia reproduce patrones culturales en el
individuo, en este sentido es importante considerar
que, tanto la estructura como las funciones de la
familia se han ido transformando a lo largo de la
historia
“La responsabilidad
principal de la familia es la
socialización de sus
miembros”
+
La conducta antisocial en general ha sido estudiada como
síntoma de un trastorno antisocial de la personalidad, el
cual también ha recibido otras denominaciones como
trastorno psicopático o sicopático de la personalidad.
Conducta antisocial en el
adolescente
“Los niños de 13 años,
permanecen fuera de casa en
horas nocturnas a pesar de
las prohibiciones de sus
padres”
+
Conducta antisocial en el
adolescente
-Los episodios de fuga que
ocurren como
consecuencia directa de
abuso físico o sexual, no se
consideran como actos
antisociales.
-En sujetos mayores, este
comportamiento se
manifiesta con frecuencia
con ausencias del trabajo
sin razones que lo
justifiquen.
+
Resulta difícil, en la adolescencia, identificar cuándo el
comportamiento está entrando en un proceso antisocial, sobre
todo si tomamos en cuenta que éste es un periodo de grandes
cambios biológicos, psicológicos y sociales que se han
caracterizado por una inconsistencia y fluctuaciones en el
comportamiento, los cuales muchas veces no están al alcance
de la comprensión de los adultos que rodean al joven.
Conducta antisocial en
adolescentes ¿un proceso normal?
+
La conducta antisocial persistente en el curso de la vida, se
presenta en un grupo reducido, se caracteriza por
manifestarse desde la infancia, incrementando su
frecuencia y gravedad con la edad; se asocia con
problemas neurológicos en el niño y de adicción en los
padres.
El entorno social y familiar sin ser
determinantes, influyen en la conducta.
+
Estadística de 2014 de actos
violentos en niños y jóvenes
+
Estadística de 2014 de actos
violentos en niños y jóvenes
comparación con el año 2001
+
Medidas de prevención
1.- Se apela a la participación de las Instancias de gobierno, para que
estas generen programas de vinculación entre los cuerpos de seguridad
y la comunidad, que fomenten la confianza y cohesión entre los que
habitan los espacios públicos.
2.-Promoción de pautas de conducta pro sociales entre vecinos
(conocerse, organizarse en tareas a favor de la comunidad y en la
prevención de la conducta antisocial).
3.- Es necesario trabajar en los diferentes
niveles educativos, desde preescolar hasta
bachillerato. Para ello, hay que tomar en
cuenta la etapa de desarrollo del niño y de
la familia.
+
+
Referencias
 Aberasturi, A., y Knobel, M. (1988). La adolescencia normal. Un enfoque
psicoanalítico. México: Paidós.
 Blos, P. (1980). Los comienzos de la adolescencia. Buenos Aires: Amorrortu.
 CIE 10. (1992). Décima revisión de la Clasificación Internacional de las
Enfermedades. Trastornos Mentales y del Comportamiento. Meditor.
 DSM-IV (1995). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.
Barcelona: Masson.
 Flores, H. L. (1996). Estudio experimental de la relación entre tamaño del
grupo-interacción física y la discriminación de figuras y la conducta social.
Tesis de Maestría. Facultad de Psicología, UNAM.
 Galván, J., Medina-Mora, M.E., Villatoro, J., Rojas, E., Berenzon, S., Juárez,
F., Carreño, S., y López, E.K. (1994). Conducta antisocial asociada al uso de
cocaína en estudiantes de enseñanza media y media superior del D.F. Anales
del Instituto Mexicano de Psiquiatría. 65-72.
 Kazdin, A. (1988). Tratamiento de la conducta antisocial en la infancia y la
adolescencia. Barcelona: Martínez de la Roca.
+
 Kliksberg, B. (2003). Crecimiento de criminalidad de América Latina. Ética y
desarrollo BID. {En red} http://www.iadb.org/etica/documentos/kli_cresi.htm
 Ramos, L.L. (1992). Un modelo explicativo del miedo a la victimización y sus
consecuencias en dos comunidades de la Ciudad de México. Tesis de
Maestría. Facultad de Psicología. UNAM.
 Pittman, F.S. (1990). Momentos decisivos. Tratamiento de familias en
situaciones de crisis. Argentina: Piadós.
 Shaffer, H.R. (2000). Desarrollo Social. México: Siglo XXI.
 Proshansky, H., Ittelson, W., y Rivlinl. (1983). Psicología ambiental: El hombre
y su entorno físico. México: Trillas.
 Villatoro, V.J.; Andrade-Palos, P., Fleiz, B.C., Medina-Mora, M.E., Reyes L.I., y
Rivera G.E. (1997). La relación padres-hijos: una escala para evaluar el
ambiente familiar en adolescentes. Salud Mental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consecuencias psicológicas en las personalidad en niños y niñas victimas de v...
Consecuencias psicológicas en las personalidad en niños y niñas victimas de v...Consecuencias psicológicas en las personalidad en niños y niñas victimas de v...
Consecuencias psicológicas en las personalidad en niños y niñas victimas de v...
WilmanAndres1
 
Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...
Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...
Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...
moos1203
 
Conducta antisocial durante la adolescencia
Conducta antisocial durante la adolescenciaConducta antisocial durante la adolescencia
Conducta antisocial durante la adolescencia
Andrea Riquelme
 
7162191 test-indicadores-emocionales-del-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-...
7162191 test-indicadores-emocionales-del-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-...7162191 test-indicadores-emocionales-del-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-...
7162191 test-indicadores-emocionales-del-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-...
alejandra guntin
 
Psicologia res1parcial
Psicologia res1parcialPsicologia res1parcial
Psicologia res1parcial
Sandra de Jerez
 
Antisocial
AntisocialAntisocial
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spaSalud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Producción Virtual CIE
 
Factores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosocialesFactores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosociales
nermys esteva
 
Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.
thaisadriana22
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Nataly Martinez
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
GardeniaOrnelas
 
DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.
gis96ll
 
Factores asociados a la delincuencia juvenil
Factores asociados a la delincuencia juvenilFactores asociados a la delincuencia juvenil
Factores asociados a la delincuencia juvenilpsicojuridica2013
 
M A L T R A T O I N F A N T I L
M A L T R A T O  I N F A N T I LM A L T R A T O  I N F A N T I L
M A L T R A T O I N F A N T I Llasparis
 
Art. cientificos exp.
Art. cientificos exp.Art. cientificos exp.
Art. cientificos exp.
GreysSofiaRIOSFIGUER
 
2 (adapt social y escolar en niños con tdah) ...
2 (adapt social y escolar en niños con tdah) ...2 (adapt social y escolar en niños con tdah) ...
2 (adapt social y escolar en niños con tdah) ...
Zeratul Aldaris
 
Presentacion pawer point
Presentacion pawer pointPresentacion pawer point
Presentacion pawer pointCynthia Aguilar
 

La actualidad más candente (17)

Consecuencias psicológicas en las personalidad en niños y niñas victimas de v...
Consecuencias psicológicas en las personalidad en niños y niñas victimas de v...Consecuencias psicológicas en las personalidad en niños y niñas victimas de v...
Consecuencias psicológicas en las personalidad en niños y niñas victimas de v...
 
Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...
Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...
Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...
 
Conducta antisocial durante la adolescencia
Conducta antisocial durante la adolescenciaConducta antisocial durante la adolescencia
Conducta antisocial durante la adolescencia
 
7162191 test-indicadores-emocionales-del-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-...
7162191 test-indicadores-emocionales-del-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-...7162191 test-indicadores-emocionales-del-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-...
7162191 test-indicadores-emocionales-del-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-...
 
Psicologia res1parcial
Psicologia res1parcialPsicologia res1parcial
Psicologia res1parcial
 
Antisocial
AntisocialAntisocial
Antisocial
 
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spaSalud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
 
Factores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosocialesFactores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosociales
 
Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
 
DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.
 
Factores asociados a la delincuencia juvenil
Factores asociados a la delincuencia juvenilFactores asociados a la delincuencia juvenil
Factores asociados a la delincuencia juvenil
 
M A L T R A T O I N F A N T I L
M A L T R A T O  I N F A N T I LM A L T R A T O  I N F A N T I L
M A L T R A T O I N F A N T I L
 
Art. cientificos exp.
Art. cientificos exp.Art. cientificos exp.
Art. cientificos exp.
 
2 (adapt social y escolar en niños con tdah) ...
2 (adapt social y escolar en niños con tdah) ...2 (adapt social y escolar en niños con tdah) ...
2 (adapt social y escolar en niños con tdah) ...
 
Presentacion pawer point
Presentacion pawer pointPresentacion pawer point
Presentacion pawer point
 

Similar a CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES

Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial)
Concepcion Santiago
 
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdfadolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
ClaudioCarrera6
 
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperadorRevision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
ssuserc119fb
 
Koppitz.pdf
Koppitz.pdfKoppitz.pdf
Koppitz.pdf
LuzPalmVaca
 
comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
 comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ... comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
David Gutiérrez H
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
ADICEPSH
 
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdfAdolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes. Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Anaid Martínez Juárez
 
Tesis antropologia
Tesis antropologiaTesis antropologia
Tesis antropologia
dycan
 
Tfg grizuti
Tfg grizutiTfg grizuti
Tfg grizuti
zetruyorda
 
Trabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilTrabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilStalin Talo Spon
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
jjweb
 
delincuencia juvenil
delincuencia juvenildelincuencia juvenil
delincuencia juvenil
TOPSA Productos Opticos S.A.
 
Conductas criminales
Conductas criminalesConductas criminales
Conductas criminales
Gabym94
 

Similar a CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES (20)

Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial)
 
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdfadolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
 
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperadorRevision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
 
Koppitz.pdf
Koppitz.pdfKoppitz.pdf
Koppitz.pdf
 
comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
 comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ... comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
 
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdfAdolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
 
la adolecencia
la adolecenciala adolecencia
la adolecencia
 
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes. Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
 
Tesis antropologia
Tesis antropologiaTesis antropologia
Tesis antropologia
 
Tfg grizuti
Tfg grizutiTfg grizuti
Tfg grizuti
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Trabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilTrabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenil
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
 
C a 0003
C a 0003C a 0003
C a 0003
 
C a 0003
C a 0003C a 0003
C a 0003
 
C a 0003
C a 0003C a 0003
C a 0003
 
M6
M6M6
M6
 
delincuencia juvenil
delincuencia juvenildelincuencia juvenil
delincuencia juvenil
 
Conductas criminales
Conductas criminalesConductas criminales
Conductas criminales
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES

  • 1. + BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DHTIC CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES PRIMAVERA 2015 MES: PAOLA GABY ZURITA CAMPOS ALUMNA: JOSELYN G. HERNÁNDEZ ORDOÑEZ.
  • 2. + La importancia del estudio del tema…. La conducta antisocial en adolescentes, es una problemática que involucra principalmente costos sociales, económicos y emocionales, afectando el desarrollo del individuo y de la sociedad. La conducta antisocial se ha relacionado con el concepto de psicopatía, que surge dentro de la psiquiatría. Adolescentes Etapa de un proceso de búsqueda de identidad.
  • 3. + La violencia y el delito callejero son una de las mayores preocupaciones, convirtiéndose en temas recurrentes en los medios masivos de comunicación y en las conversaciones públicas y privadas Entorno social del adolescente El adolescente frecuentemente se enfrenta a estas problemáticas ya sea como víctima o victimario.
  • 4. + Tomamos en cuenta que el ambiente es el ámbito donde los individuos actúan, y que éste influye sobre los mismos, y a su vez, sus conductas modifican el ambiente, nos permitirá entender el proceso de percepción de riesgo social. Se habla de “Riesgo social” cuando…
  • 5. + Entorno familiar del adolescente La familia reproduce patrones culturales en el individuo, en este sentido es importante considerar que, tanto la estructura como las funciones de la familia se han ido transformando a lo largo de la historia “La responsabilidad principal de la familia es la socialización de sus miembros”
  • 6. + La conducta antisocial en general ha sido estudiada como síntoma de un trastorno antisocial de la personalidad, el cual también ha recibido otras denominaciones como trastorno psicopático o sicopático de la personalidad. Conducta antisocial en el adolescente “Los niños de 13 años, permanecen fuera de casa en horas nocturnas a pesar de las prohibiciones de sus padres”
  • 7. + Conducta antisocial en el adolescente -Los episodios de fuga que ocurren como consecuencia directa de abuso físico o sexual, no se consideran como actos antisociales. -En sujetos mayores, este comportamiento se manifiesta con frecuencia con ausencias del trabajo sin razones que lo justifiquen.
  • 8. + Resulta difícil, en la adolescencia, identificar cuándo el comportamiento está entrando en un proceso antisocial, sobre todo si tomamos en cuenta que éste es un periodo de grandes cambios biológicos, psicológicos y sociales que se han caracterizado por una inconsistencia y fluctuaciones en el comportamiento, los cuales muchas veces no están al alcance de la comprensión de los adultos que rodean al joven. Conducta antisocial en adolescentes ¿un proceso normal?
  • 9. + La conducta antisocial persistente en el curso de la vida, se presenta en un grupo reducido, se caracteriza por manifestarse desde la infancia, incrementando su frecuencia y gravedad con la edad; se asocia con problemas neurológicos en el niño y de adicción en los padres. El entorno social y familiar sin ser determinantes, influyen en la conducta.
  • 10. + Estadística de 2014 de actos violentos en niños y jóvenes
  • 11. + Estadística de 2014 de actos violentos en niños y jóvenes comparación con el año 2001
  • 12. + Medidas de prevención 1.- Se apela a la participación de las Instancias de gobierno, para que estas generen programas de vinculación entre los cuerpos de seguridad y la comunidad, que fomenten la confianza y cohesión entre los que habitan los espacios públicos. 2.-Promoción de pautas de conducta pro sociales entre vecinos (conocerse, organizarse en tareas a favor de la comunidad y en la prevención de la conducta antisocial). 3.- Es necesario trabajar en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta bachillerato. Para ello, hay que tomar en cuenta la etapa de desarrollo del niño y de la familia.
  • 13. +
  • 14. + Referencias  Aberasturi, A., y Knobel, M. (1988). La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico. México: Paidós.  Blos, P. (1980). Los comienzos de la adolescencia. Buenos Aires: Amorrortu.  CIE 10. (1992). Décima revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Trastornos Mentales y del Comportamiento. Meditor.  DSM-IV (1995). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona: Masson.  Flores, H. L. (1996). Estudio experimental de la relación entre tamaño del grupo-interacción física y la discriminación de figuras y la conducta social. Tesis de Maestría. Facultad de Psicología, UNAM.  Galván, J., Medina-Mora, M.E., Villatoro, J., Rojas, E., Berenzon, S., Juárez, F., Carreño, S., y López, E.K. (1994). Conducta antisocial asociada al uso de cocaína en estudiantes de enseñanza media y media superior del D.F. Anales del Instituto Mexicano de Psiquiatría. 65-72.  Kazdin, A. (1988). Tratamiento de la conducta antisocial en la infancia y la adolescencia. Barcelona: Martínez de la Roca.
  • 15. +  Kliksberg, B. (2003). Crecimiento de criminalidad de América Latina. Ética y desarrollo BID. {En red} http://www.iadb.org/etica/documentos/kli_cresi.htm  Ramos, L.L. (1992). Un modelo explicativo del miedo a la victimización y sus consecuencias en dos comunidades de la Ciudad de México. Tesis de Maestría. Facultad de Psicología. UNAM.  Pittman, F.S. (1990). Momentos decisivos. Tratamiento de familias en situaciones de crisis. Argentina: Piadós.  Shaffer, H.R. (2000). Desarrollo Social. México: Siglo XXI.  Proshansky, H., Ittelson, W., y Rivlinl. (1983). Psicología ambiental: El hombre y su entorno físico. México: Trillas.  Villatoro, V.J.; Andrade-Palos, P., Fleiz, B.C., Medina-Mora, M.E., Reyes L.I., y Rivera G.E. (1997). La relación padres-hijos: una escala para evaluar el ambiente familiar en adolescentes. Salud Mental.