SlideShare una empresa de Scribd logo
01
JUGAMOS CON EQUIVALENCIAS
EN LA BALANZA
Tercer grado
Laura construye una balanza. Ella coloca una tabla sobre una pirámide de madera hasta
que se equilibre. Luego, coloca algunas latas que pesan igual.
¿Cómo se encuentra la balanza A?
en desequilibrio en equilibrio
02
Laura construye una balanza. Ella coloca una tabla sobre una pirámide de madera hasta
que se equilibre. Luego, coloca algunas latas que pesan igual.
¿Cómo se encuentra la balanza B?
en desequilibrio en equilibrio
03
Laura construye una balanza. Ella coloca una tabla sobre una pirámide de madera hasta
que se equilibre. Luego, coloca algunas latas que pesan igual.
¿Por qué la balanza B está en desequilibrio?
Porque las latas son de
diferentes tamaños.
Porque hay latas en un solo
lado de la balanza.
04
La balanza sigue en equilibrio. La balanza se desequilibra.
Laura construye una balanza. Ella coloca una tabla sobre una pirámide de madera hasta
que se equilibre. Luego, coloca algunas latas que pesan igual.
¿Qué sucede si se coloca una lata más en cada extremo de la balanza A?
05
Laura construye una balanza. Ella coloca una tabla sobre una pirámide de madera hasta
que se equilibre. Luego, coloca algunas latas que pesan igual.
¿Cuál de las siguientes opciones permite equilibrar la balanza B?
Colocar 1 lata
en el lado
derecho.
Colocar 2
latas en el
lado derecho.
Quitar 1 lata
del lado
derecho.
Quitar 3 latas
del lado
derecho.
06
Los estudiantes de 3.er
grado exploran algunos materiales del sector
de matemática. Ellos usan una balanza y las regletas de colores para
encontrar algunas equivalencias.
¿Cómo quedará la balanza después de colocar las regletas?
07
¿Qué expresión representa lo que sucede en la
balanza?
Los estudiantes de 3.er
grado exploran algunos materiales del sector
de matemática. Ellos usan una balanza y las regletas de colores para
encontrar algunas equivalencias.
plato 1 < plato 2 plato 1 > plato 2
plato 1 = plato 2
08
¿Cuál de las siguientes opciones permite equilibrar la
balanza?
Los estudiantes de 3.er
grado exploran algunos materiales del sector
de matemática. Ellos usan una balanza y las regletas de colores para
encontrar algunas equivalencias.
Quitar una regleta
verde del plato 2.
Quitar la regleta
amarilla del plato 2.
Agregar una regleta
blanca en el plato 2.
Agregar una regleta
blanca en el plato 1.
09
¿Cómo queda la balanza después de
agregar las regletas que se observan?
Los estudiantes de 3.er
grado exploran algunos materiales del sector
de matemática. Ellos usan una balanza y las regletas de colores para
encontrar algunas equivalencias.
La balanza sigue en desequilibrio.
La balanza se equilibra.
10
Elige la equivalencia que corresponde a las
regletas de la balanza.
Los estudiantes de 3.er
grado exploran algunos materiales del sector
de matemática. Ellos usan una balanza y las regletas de colores para
encontrar algunas equivalencias.
6 + 4 + 3 = 5 + 3 + 3 + 2
6 + 4 + 2 = 5 + 3 + 2
11
La balanza sigue en equilibrio.
La balanza se desequilibra.
Si se quita una regleta del mismo color en cada
plato, ¿cómo quedará la balanza?
Los estudiantes de 3.er
grado exploran algunos materiales del sector
de matemática. Ellos usan una balanza y las regletas de colores para
encontrar algunas equivalencias.
12
¿Qué afirmación es correcta?
Los estudiantes de 3.er
grado exploran algunos materiales del sector
de matemática. Ellos usan una balanza y las regletas de colores para
encontrar algunas equivalencias.
Si se quita una regleta
del mismo color en
ambos platos, la
balanza sigue en
equilibrio.
Si se quita una regleta
del mismo color en
ambos platos, la
balanza se
desequilibra.
13
Los estudiantes de 3.er
grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos
juegan a encontrar algunas equivalencias. Para ello, usan una balanza y pelotitas de
colores que pesan igual.
¿Por qué la balanza está en desequilibrio?
Porque la cantidad de pelotitas en los
platos es desigual.
Porque la cantidad de pelotitas en los
platos es igual.
14
Los estudiantes de 3.er
grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos
juegan a encontrar algunas equivalencias. Para ello, usan una balanza y pelotitas de
colores que pesan igual.
¿Cuál es la diferencia entre la cantidad de
pelotitas en los platos?
8 pelotitas 6 pelotitas
2 pelotitas
15
Los estudiantes de 3.er
grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos
juegan a encontrar algunas equivalencias. Para ello, usan una balanza y pelotitas de
colores que pesan igual.
¿Cuál de las siguientes acciones permite equilibrar
la balanza?
Quitar 2 pelotitas
en el plato 2.
Agregar 2 pelotitas
en el plato 2.
Quitar 3 pelotitas en
el plato 1.
Agregar 3 pelotitas
en el plato 1.
16
¿Cómo se ha equilibrado la balanza?
Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática.
Ellos juegan a encontrar algunas equivalencias. Para ello, usan una balanza y pelotitas de
colores que pesan igual.
Se aumentaron
2 pelotitas en
el plato 1.
Se quitaron 2
pelotitas en el
plato 1.
Se aumentaron
2 pelotitas en
el plato 2.
Se quitaron 2
pelotitas en el
plato 2.
17
8 + 2 = 6 8 – 2 = 6 6 + 2 = 8 6 – 2 = 8
¿Qué expresión representa lo que se hizo en la balanza?
Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática.
Ellos juegan a encontrar algunas equivalencias. Para ello, usan una balanza y pelotitas de
colores que pesan igual.
18
¿Qué ha sucedido en la balanza?
Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática.
Ellos juegan a encontrar algunas equivalencias. Para ello, usan una balanza y pelotitas de
colores que pesan igual.
Se aumentaron 3
pelotitas en ambos
platos.
Se aumentaron 2
pelotitas en ambos
platos.
Se aumentaron
cantidades diferentes
en ambos platos.
19
6 + 3 = 6 + 3 6 + 3 = 6 + 4 6 + 2 = 6 + 2 6 + 3 = 6 - 3
¿Qué expresión representa lo que sucedió en la balanza?
Los estudiantes de 3.er
grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos
usan una balanza y pelotitas de colores que pesan igual para encontrar algunas
equivalencias.
20
¿Qué afirmación es correcta?
Los estudiantes de 3.er
grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos
usan una balanza y pelotitas de colores que pesan igual para encontrar algunas
equivalencias.
Si se aumentan cantidades diferentes de
pelotitas en cada plato, la balanza sigue
en equilibrio.
Si se aumenta la misma cantidad de
pelotitas en cada plato, la balanza sigue
en equilibrio.
21
Jorge juega a encontrar equivalencias con una balanza y algunos
artículos que su mamá vende en la tienda.
¿Cómo se encuentra la balanza?
en equilibrio en desequilibrio
22
Jorge juega a encontrar equivalencias con una balanza y algunos
artículos que su mamá vende en la tienda.
Observa la balanza y elige la afirmación correcta.
Los dos pomos pequeños del plato A pesan
igual que el pomo grande del plato B; por
lo tanto, la balanza está en equilibrio.
En el plato A, hay dos pomos pequeños; y,
en el plato B, solo un pomo grande; por lo
tanto, la balanza está en desequilibrio.
23
Si se aumenta 1 pomo grande en el plato B, ¿qué se debe hacer para que la balanza continúe
en equilibrio?
Jorge juega a encontrar equivalencias con una balanza y algunos artículos que su mamá
vende en la tienda.
Aumentar 2 pomos
pequeños en el plato A.
Aumentar 3 pomos
pequeños en el plato A.
Aumentar 1 pomo
pequeño en el plato A.
24
La balanza está en equilibrio. ¿Qué sucede si se quitan 2 pomos pequeños en cada plato de la
balanza?
Jorge juega a encontrar equivalencias con una balanza y algunos artículos que su mamá
vende en la tienda.
La balanza sigue en equilibrio. La balanza se desequilibra.
25
De acuerdo a lo que se observa en las balanzas, ¿cuál de las siguientes equivalencias es
correcta?
Jorge juega a encontrar equivalencias con una balanza y algunos artículos que su mamá
vende en la tienda.
26
Marcela hace repartos en su moto y debe entregar algunas cajas. Antes de
acomodarlas en la moto, las coloca en una balanza.
¿Qué significa el signo igual en la balanza?
Que 1 caja
verde pesa
igual que 1
caja azul.
Que 3 cajas
verdes pesan
igual que 1 caja
azul.
Que 1 caja
verde pesa
igual que 4
cajas azules.
27
Marcela hace repartos en su moto y debe entregar algunas cajas. Antes de
acomodarlas en la moto, las coloca en una balanza.
Si se aumenta una caja verde en el plato izquierdo, ¿qué acción permite mantener el equilibrio
de la balanza?
Agregar una caja azul al
lado derecho.
Agregar cuatro cajas
verdes al lado derecho.
Agregar una caja verde
al lado derecho.
28
¿Cómo se puede representar la equivalencia de la balanza?
Marcela hace repartos en su moto y debe entregar algunas cajas. Antes de
acomodarlas en la moto, las coloca en una balanza.
29
Agregar una caja roja
en cada lado.
Agregar una caja azul
en cada lado.
Agregar una caja azul
en un lado y una roja en
el otro.
¿Cuál de las siguientes acciones NO permite mantener el equilibrio de la balanza?
Marcela hace repartos en su moto y debe entregar algunas cajas. Antes de
acomodarlas en la moto, las coloca en una balanza.
30
¿Cuál de las siguientes equivalencias es correcta?
Marcela hace repartos en su moto y debe entregar algunas cajas. Antes de
acomodarlas en la moto, las coloca en una balanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de salida de Matemática para el 1º de Primaria
Evaluación de salida  de Matemática para el 1º de PrimariaEvaluación de salida  de Matemática para el 1º de Primaria
Evaluación de salida de Matemática para el 1º de Primaria
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Ece 2010 ct_2do_c_02
Ece 2010 ct_2do_c_02Ece 2010 ct_2do_c_02
Ece 2010 ct_2do_c_02
Carmen Cohaila Quispe
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
Comunicación   cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSALComunicación   cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
YOVANI MILTON COLQUE MAMANI
 
Evaluacion de matematica ece 2015. region cusco.
Evaluacion de  matematica  ece   2015. region cusco.Evaluacion de  matematica  ece   2015. region cusco.
Evaluacion de matematica ece 2015. region cusco.
luis vilca
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Ece matematica-2007-2012-160610044032(2)
Ece matematica-2007-2012-160610044032(2)Ece matematica-2007-2012-160610044032(2)
Ece matematica-2007-2012-160610044032(2)
Carmen Cohaila Quispe
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
2° ECE 4matematica final.pdf
2° ECE 4matematica final.pdf2° ECE 4matematica final.pdf
2° ECE 4matematica final.pdf
Alfredo Lozada
 
Matemática y comunicación 2do grado primaria
Matemática y comunicación 2do grado primariaMatemática y comunicación 2do grado primaria
Matemática y comunicación 2do grado primaria
Jorge Zumaeta
 
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2doECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
Adriana Apellidos
 
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
349juan
 
3° Prueba de matemática.pdf
3° Prueba de matemática.pdf3° Prueba de matemática.pdf
3° Prueba de matemática.pdf
OscarZapata53
 
Situaciones matemáticas para ECE
Situaciones matemáticas  para ECESituaciones matemáticas  para ECE
Situaciones matemáticas para ECE
Froy Castro Ventura
 
Ece matematica 2do grado
Ece matematica 2do gradoEce matematica 2do grado
Ece matematica 2do grado
Carmen Cohaila Quispe
 
Evaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematicaEvaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematica
Froy Castro Ventura
 
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 gradoFicha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Adi Yrene Cosi Valdivia
 
Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de salida de Matemática para el 1º de Primaria
Evaluación de salida  de Matemática para el 1º de PrimariaEvaluación de salida  de Matemática para el 1º de Primaria
Evaluación de salida de Matemática para el 1º de Primaria
 
Ece 2010 ct_2do_c_02
Ece 2010 ct_2do_c_02Ece 2010 ct_2do_c_02
Ece 2010 ct_2do_c_02
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
Comunicación   cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSALComunicación   cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
 
Evaluacion de matematica ece 2015. region cusco.
Evaluacion de  matematica  ece   2015. region cusco.Evaluacion de  matematica  ece   2015. region cusco.
Evaluacion de matematica ece 2015. region cusco.
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
 
Ece matematica-2007-2012-160610044032(2)
Ece matematica-2007-2012-160610044032(2)Ece matematica-2007-2012-160610044032(2)
Ece matematica-2007-2012-160610044032(2)
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
2° ECE 4matematica final.pdf
2° ECE 4matematica final.pdf2° ECE 4matematica final.pdf
2° ECE 4matematica final.pdf
 
Matemática y comunicación 2do grado primaria
Matemática y comunicación 2do grado primariaMatemática y comunicación 2do grado primaria
Matemática y comunicación 2do grado primaria
 
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2doECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
 
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
 
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
 
3° Prueba de matemática.pdf
3° Prueba de matemática.pdf3° Prueba de matemática.pdf
3° Prueba de matemática.pdf
 
Situaciones matemáticas para ECE
Situaciones matemáticas  para ECESituaciones matemáticas  para ECE
Situaciones matemáticas para ECE
 
Ece matematica 2do grado
Ece matematica 2do gradoEce matematica 2do grado
Ece matematica 2do grado
 
Evaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematicaEvaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematica
 
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 gradoFicha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
 
Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.
 

Similar a conectaideas 24 de octubre.pdf

Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
DorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
DorellyOjedaSnchez
 
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdfHallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
6to cargable e10_actividad2_197 equilibrio ficha desarrollada
6to cargable e10_actividad2_197 equilibrio ficha desarrollada6to cargable e10_actividad2_197 equilibrio ficha desarrollada
6to cargable e10_actividad2_197 equilibrio ficha desarrollada
DianaRomani2
 
6to cargable e10_actividad2_197 equilibrio ficha
6to cargable e10_actividad2_197 equilibrio ficha6to cargable e10_actividad2_197 equilibrio ficha
6to cargable e10_actividad2_197 equilibrio ficha
DianaRomani2
 
CONECTAIDEAS Trabajamos con fracciones equivalentes.pdf
CONECTAIDEAS Trabajamos con fracciones equivalentes.pdfCONECTAIDEAS Trabajamos con fracciones equivalentes.pdf
CONECTAIDEAS Trabajamos con fracciones equivalentes.pdf
ELVIRAMIRIANORECABEL
 
3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica_2
3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica_23 basico cuaderno-de_trabajo_matematica_2
3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica_2
Ximena Villavicencio
 
201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
Patricia Julio Bravo
 
dfrew201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
dfrew201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematicadfrew201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
dfrew201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
Patricia Julio Bravo
 
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Pri 5  prueba diágnóstica mate webPri 5  prueba diágnóstica mate web
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Saul Malki
 
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdfCONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Pri 6 prueba diágnóstica mate web
Pri 6  prueba diágnóstica mate webPri 6  prueba diágnóstica mate web
Pri 6 prueba diágnóstica mate web
Saul Malki
 
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdfExper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PRI 2 -Prueba diágnóstica Matemática_WEB.pdf
PRI 2 -Prueba diágnóstica Matemática_WEB.pdfPRI 2 -Prueba diágnóstica Matemática_WEB.pdf
PRI 2 -Prueba diágnóstica Matemática_WEB.pdf
EduardaEstebaTicona
 
evaluacion diagnostica de matemática de segundo grado
evaluacion diagnostica de matemática de segundo gradoevaluacion diagnostica de matemática de segundo grado
evaluacion diagnostica de matemática de segundo grado
LarryMiranda11
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
maesgon08
 
60 problemas de adicion con monedas ambito numerico hasta el 15
60 problemas de adicion  con monedas ambito numerico hasta el 1560 problemas de adicion  con monedas ambito numerico hasta el 15
60 problemas de adicion con monedas ambito numerico hasta el 15manueloyarzun
 
3°Básico MATEMÁTICA - Unidad N°2 Guía N°13 ecuaciones.pdf
3°Básico  MATEMÁTICA  - Unidad N°2 Guía N°13 ecuaciones.pdf3°Básico  MATEMÁTICA  - Unidad N°2 Guía N°13 ecuaciones.pdf
3°Básico MATEMÁTICA - Unidad N°2 Guía N°13 ecuaciones.pdf
Jeannette brito lobos
 

Similar a conectaideas 24 de octubre.pdf (20)

Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
 
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
 
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdfHallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
 
6to cargable e10_actividad2_197 equilibrio ficha desarrollada
6to cargable e10_actividad2_197 equilibrio ficha desarrollada6to cargable e10_actividad2_197 equilibrio ficha desarrollada
6to cargable e10_actividad2_197 equilibrio ficha desarrollada
 
6to cargable e10_actividad2_197 equilibrio ficha
6to cargable e10_actividad2_197 equilibrio ficha6to cargable e10_actividad2_197 equilibrio ficha
6to cargable e10_actividad2_197 equilibrio ficha
 
CONECTAIDEAS Trabajamos con fracciones equivalentes.pdf
CONECTAIDEAS Trabajamos con fracciones equivalentes.pdfCONECTAIDEAS Trabajamos con fracciones equivalentes.pdf
CONECTAIDEAS Trabajamos con fracciones equivalentes.pdf
 
3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica_2
3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica_23 basico cuaderno-de_trabajo_matematica_2
3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica_2
 
201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
 
dfrew201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
dfrew201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematicadfrew201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
dfrew201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
 
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Pri 5  prueba diágnóstica mate webPri 5  prueba diágnóstica mate web
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
 
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdfCONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
 
Pri 6 prueba diágnóstica mate web
Pri 6  prueba diágnóstica mate webPri 6  prueba diágnóstica mate web
Pri 6 prueba diágnóstica mate web
 
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdfExper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
 
PRI 2 -Prueba diágnóstica Matemática_WEB.pdf
PRI 2 -Prueba diágnóstica Matemática_WEB.pdfPRI 2 -Prueba diágnóstica Matemática_WEB.pdf
PRI 2 -Prueba diágnóstica Matemática_WEB.pdf
 
evaluacion diagnostica de matemática de segundo grado
evaluacion diagnostica de matemática de segundo gradoevaluacion diagnostica de matemática de segundo grado
evaluacion diagnostica de matemática de segundo grado
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
60 problemas de adicion con monedas ambito numerico hasta el 15
60 problemas de adicion  con monedas ambito numerico hasta el 1560 problemas de adicion  con monedas ambito numerico hasta el 15
60 problemas de adicion con monedas ambito numerico hasta el 15
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
3°Básico MATEMÁTICA - Unidad N°2 Guía N°13 ecuaciones.pdf
3°Básico  MATEMÁTICA  - Unidad N°2 Guía N°13 ecuaciones.pdf3°Básico  MATEMÁTICA  - Unidad N°2 Guía N°13 ecuaciones.pdf
3°Básico MATEMÁTICA - Unidad N°2 Guía N°13 ecuaciones.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

conectaideas 24 de octubre.pdf

  • 1. 01 JUGAMOS CON EQUIVALENCIAS EN LA BALANZA Tercer grado Laura construye una balanza. Ella coloca una tabla sobre una pirámide de madera hasta que se equilibre. Luego, coloca algunas latas que pesan igual. ¿Cómo se encuentra la balanza A? en desequilibrio en equilibrio
  • 2. 02 Laura construye una balanza. Ella coloca una tabla sobre una pirámide de madera hasta que se equilibre. Luego, coloca algunas latas que pesan igual. ¿Cómo se encuentra la balanza B? en desequilibrio en equilibrio
  • 3. 03 Laura construye una balanza. Ella coloca una tabla sobre una pirámide de madera hasta que se equilibre. Luego, coloca algunas latas que pesan igual. ¿Por qué la balanza B está en desequilibrio? Porque las latas son de diferentes tamaños. Porque hay latas en un solo lado de la balanza.
  • 4. 04 La balanza sigue en equilibrio. La balanza se desequilibra. Laura construye una balanza. Ella coloca una tabla sobre una pirámide de madera hasta que se equilibre. Luego, coloca algunas latas que pesan igual. ¿Qué sucede si se coloca una lata más en cada extremo de la balanza A?
  • 5. 05 Laura construye una balanza. Ella coloca una tabla sobre una pirámide de madera hasta que se equilibre. Luego, coloca algunas latas que pesan igual. ¿Cuál de las siguientes opciones permite equilibrar la balanza B? Colocar 1 lata en el lado derecho. Colocar 2 latas en el lado derecho. Quitar 1 lata del lado derecho. Quitar 3 latas del lado derecho.
  • 6. 06 Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos usan una balanza y las regletas de colores para encontrar algunas equivalencias. ¿Cómo quedará la balanza después de colocar las regletas?
  • 7. 07 ¿Qué expresión representa lo que sucede en la balanza? Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos usan una balanza y las regletas de colores para encontrar algunas equivalencias. plato 1 < plato 2 plato 1 > plato 2 plato 1 = plato 2
  • 8. 08 ¿Cuál de las siguientes opciones permite equilibrar la balanza? Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos usan una balanza y las regletas de colores para encontrar algunas equivalencias. Quitar una regleta verde del plato 2. Quitar la regleta amarilla del plato 2. Agregar una regleta blanca en el plato 2. Agregar una regleta blanca en el plato 1.
  • 9. 09 ¿Cómo queda la balanza después de agregar las regletas que se observan? Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos usan una balanza y las regletas de colores para encontrar algunas equivalencias. La balanza sigue en desequilibrio. La balanza se equilibra.
  • 10. 10 Elige la equivalencia que corresponde a las regletas de la balanza. Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos usan una balanza y las regletas de colores para encontrar algunas equivalencias. 6 + 4 + 3 = 5 + 3 + 3 + 2 6 + 4 + 2 = 5 + 3 + 2
  • 11. 11 La balanza sigue en equilibrio. La balanza se desequilibra. Si se quita una regleta del mismo color en cada plato, ¿cómo quedará la balanza? Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos usan una balanza y las regletas de colores para encontrar algunas equivalencias.
  • 12. 12 ¿Qué afirmación es correcta? Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos usan una balanza y las regletas de colores para encontrar algunas equivalencias. Si se quita una regleta del mismo color en ambos platos, la balanza sigue en equilibrio. Si se quita una regleta del mismo color en ambos platos, la balanza se desequilibra.
  • 13. 13 Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos juegan a encontrar algunas equivalencias. Para ello, usan una balanza y pelotitas de colores que pesan igual. ¿Por qué la balanza está en desequilibrio? Porque la cantidad de pelotitas en los platos es desigual. Porque la cantidad de pelotitas en los platos es igual.
  • 14. 14 Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos juegan a encontrar algunas equivalencias. Para ello, usan una balanza y pelotitas de colores que pesan igual. ¿Cuál es la diferencia entre la cantidad de pelotitas en los platos? 8 pelotitas 6 pelotitas 2 pelotitas
  • 15. 15 Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos juegan a encontrar algunas equivalencias. Para ello, usan una balanza y pelotitas de colores que pesan igual. ¿Cuál de las siguientes acciones permite equilibrar la balanza? Quitar 2 pelotitas en el plato 2. Agregar 2 pelotitas en el plato 2. Quitar 3 pelotitas en el plato 1. Agregar 3 pelotitas en el plato 1.
  • 16. 16 ¿Cómo se ha equilibrado la balanza? Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos juegan a encontrar algunas equivalencias. Para ello, usan una balanza y pelotitas de colores que pesan igual. Se aumentaron 2 pelotitas en el plato 1. Se quitaron 2 pelotitas en el plato 1. Se aumentaron 2 pelotitas en el plato 2. Se quitaron 2 pelotitas en el plato 2.
  • 17. 17 8 + 2 = 6 8 – 2 = 6 6 + 2 = 8 6 – 2 = 8 ¿Qué expresión representa lo que se hizo en la balanza? Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos juegan a encontrar algunas equivalencias. Para ello, usan una balanza y pelotitas de colores que pesan igual.
  • 18. 18 ¿Qué ha sucedido en la balanza? Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos juegan a encontrar algunas equivalencias. Para ello, usan una balanza y pelotitas de colores que pesan igual. Se aumentaron 3 pelotitas en ambos platos. Se aumentaron 2 pelotitas en ambos platos. Se aumentaron cantidades diferentes en ambos platos.
  • 19. 19 6 + 3 = 6 + 3 6 + 3 = 6 + 4 6 + 2 = 6 + 2 6 + 3 = 6 - 3 ¿Qué expresión representa lo que sucedió en la balanza? Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos usan una balanza y pelotitas de colores que pesan igual para encontrar algunas equivalencias.
  • 20. 20 ¿Qué afirmación es correcta? Los estudiantes de 3.er grado exploran algunos materiales del sector de matemática. Ellos usan una balanza y pelotitas de colores que pesan igual para encontrar algunas equivalencias. Si se aumentan cantidades diferentes de pelotitas en cada plato, la balanza sigue en equilibrio. Si se aumenta la misma cantidad de pelotitas en cada plato, la balanza sigue en equilibrio.
  • 21. 21 Jorge juega a encontrar equivalencias con una balanza y algunos artículos que su mamá vende en la tienda. ¿Cómo se encuentra la balanza? en equilibrio en desequilibrio
  • 22. 22 Jorge juega a encontrar equivalencias con una balanza y algunos artículos que su mamá vende en la tienda. Observa la balanza y elige la afirmación correcta. Los dos pomos pequeños del plato A pesan igual que el pomo grande del plato B; por lo tanto, la balanza está en equilibrio. En el plato A, hay dos pomos pequeños; y, en el plato B, solo un pomo grande; por lo tanto, la balanza está en desequilibrio.
  • 23. 23 Si se aumenta 1 pomo grande en el plato B, ¿qué se debe hacer para que la balanza continúe en equilibrio? Jorge juega a encontrar equivalencias con una balanza y algunos artículos que su mamá vende en la tienda. Aumentar 2 pomos pequeños en el plato A. Aumentar 3 pomos pequeños en el plato A. Aumentar 1 pomo pequeño en el plato A.
  • 24. 24 La balanza está en equilibrio. ¿Qué sucede si se quitan 2 pomos pequeños en cada plato de la balanza? Jorge juega a encontrar equivalencias con una balanza y algunos artículos que su mamá vende en la tienda. La balanza sigue en equilibrio. La balanza se desequilibra.
  • 25. 25 De acuerdo a lo que se observa en las balanzas, ¿cuál de las siguientes equivalencias es correcta? Jorge juega a encontrar equivalencias con una balanza y algunos artículos que su mamá vende en la tienda.
  • 26. 26 Marcela hace repartos en su moto y debe entregar algunas cajas. Antes de acomodarlas en la moto, las coloca en una balanza. ¿Qué significa el signo igual en la balanza? Que 1 caja verde pesa igual que 1 caja azul. Que 3 cajas verdes pesan igual que 1 caja azul. Que 1 caja verde pesa igual que 4 cajas azules.
  • 27. 27 Marcela hace repartos en su moto y debe entregar algunas cajas. Antes de acomodarlas en la moto, las coloca en una balanza. Si se aumenta una caja verde en el plato izquierdo, ¿qué acción permite mantener el equilibrio de la balanza? Agregar una caja azul al lado derecho. Agregar cuatro cajas verdes al lado derecho. Agregar una caja verde al lado derecho.
  • 28. 28 ¿Cómo se puede representar la equivalencia de la balanza? Marcela hace repartos en su moto y debe entregar algunas cajas. Antes de acomodarlas en la moto, las coloca en una balanza.
  • 29. 29 Agregar una caja roja en cada lado. Agregar una caja azul en cada lado. Agregar una caja azul en un lado y una roja en el otro. ¿Cuál de las siguientes acciones NO permite mantener el equilibrio de la balanza? Marcela hace repartos en su moto y debe entregar algunas cajas. Antes de acomodarlas en la moto, las coloca en una balanza.
  • 30. 30 ¿Cuál de las siguientes equivalencias es correcta? Marcela hace repartos en su moto y debe entregar algunas cajas. Antes de acomodarlas en la moto, las coloca en una balanza.