SlideShare una empresa de Scribd logo
01
Cuarto grado
RESOLVEMOS PROBLEMAS
DIVIDIENDO
María compra 30 huevos para preparar 6 pasteles. Ella es muy cuidadosa y desea que
todos los pasteles tengan la misma cantidad de huevos. ¿Cuántos huevos debe usar en
cada pastel?
Elige la afirmación correcta.
María debe
distribuir 30
huevos.
María debe
distribuir 6
pasteles.
María debe
distribuir 30
pasteles.
María debe
distribuir solo
6 huevos.
02
María compra 30 huevos para preparar 6 pasteles. Ella es muy cuidadosa y desea que
todos los pasteles tengan la misma cantidad de huevos. ¿Cuántos huevos debe usar en
cada pastel?
Elige la opción que permite resolver el problema.
Juntar la
cantidad de
pasteles con la
cantidad de
huevos.
Quitar la
cantidad de
pasteles de la
cantidad de
huevos.
Multiplicar la
cantidad de
pasteles por la
cantidad de
huevos.
Repartir la
cantidad de
huevos entre
la cantidad de
pasteles.
03
María compra 30 huevos para preparar 6 pasteles. Ella es muy cuidadosa y desea que
todos los pasteles tengan la misma cantidad de huevos. ¿Cuántos huevos debe usar en
cada pastel?
Elige la opción que representa la cantidad de huevos que utilizará en cada pastel
04
María compra 30 huevos para preparar 6 pasteles. Ella es muy cuidadosa y desea que
todos los pasteles tengan la misma cantidad de huevos. ¿Cuántos huevos debe usar en
cada pastel?
No, porque debe repartir los huevos
entre 5 para que haya 6 huevos en
cada grupo.
Sí, porque son 6 pasteles y reparte
la misma cantidad de huevos en
cada pastel.
Observa los huevos después del reparto. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
05
30 ÷ =
María compra 30 huevos para preparar 6 pasteles. Ella es muy cuidadosa y desea que
todos los pasteles tengan la misma cantidad de huevos. ¿Cuántos huevos debe usar en
cada pastel?
Completa la división según el reparto.
06
30 6
÷ = 5
María compra 30 huevos y los reparte de manera equitativa
para preparar pasteles. Por lo tanto, usará 5 huevos
en cada pastel.
María compra 30 huevos para preparar 6 pasteles. Ella es muy cuidadosa y desea que
todos los pasteles tengan la misma cantidad de huevos. ¿Cuántos huevos debe usar en
cada pastel?
Completa con números la expresión.
07
El problema se resuelve con una adición.
La cantidad total de huevos se reparte en grupos de igual cantidad.
En algunos pasteles, usará más huevos que en otros.
María usará 5 huevos en cada pastel.
María compra 30 huevos para preparar 6 pasteles. Ella es muy cuidadosa y desea que
todos los pasteles tengan la misma cantidad de huevos. ¿Cuántos huevos debe usar en
cada pastel?
Escribe V si es verdadero o F si es falso.
08
Juan trabaja en una fábrica de gaseosas. Él debe colocar 48 botellas en 4 cajas, y en
todas las cajas, debe haber la misma cantidad de botellas. ¿Cuántas botellas debe
colocar en cada caja?
Elige la acción que permite resolver el problema.
Juntar la cantidad
total de botellas en
una caja.
Repartir
equitativamente
todas las botellas
en 4 cajas.
Agregar la cantidad de
cajas a la cantidad de
botellas.
Multiplicar la
cantidad de cajas
por la cantidad
total de botellas.
09
Juan trabaja en una fábrica de gaseosas. Él debe colocar 48 botellas en 4 cajas, y en
todas las cajas, debe haber la misma cantidad de botellas. ¿Cuántas botellas debe
colocar en cada caja?
Elige la alternativa que representa las 4 cajas en el problema.
la cantidad que
se debe
repartir
la cantidad de
grupos que se debe
formar
la cantidad de
botellas que debe
ir en cada caja
10
Juan trabaja en una fábrica de gaseosas. Él debe colocar 48 botellas en 4 cajas, y en
todas las cajas, debe haber la misma cantidad de botellas. ¿Cuántas botellas debe
colocar en cada caja?
1 decena y
2 unidades
2 decenas y
1 unidad
1 decena y
3 unidades
4 decenas y
8 unidades
Observa la representación de botellas y elige la opción que corresponde a la cantidad de
botellas que habrá en cada caja.
11
Juan trabaja en una fábrica de gaseosas. Él debe colocar 48 botellas en 4 cajas, y en
todas las cajas, debe haber la misma cantidad de botellas. ¿Cuántas botellas debe
colocar en cada caja?
= 10 unidades = 1 unidad
=
=
=
=
Observa esta forma de reparto de las 48 botellas. Luego, escribe los números que
corresponden.
12
Juan trabaja en una fábrica de gaseosas. Él debe colocar 48 botellas en 4 cajas, y en
todas las cajas, debe haber la misma cantidad de botellas. ¿Cuántas botellas debe
colocar en cada caja?
Completa la operación para resolver el problema.
48 ÷ =
13
Repartió 12 botellas
entre 4 cajas y, en
cada caja, colocó 1.
Repartió 48 botellas
entre 12 cajas y, en
cada caja, colocó 4.
Repartió 48 botellas
entre 4 cajas y, en
cada caja, colocó 12.
Repartió 12 botellas
entre 48 cajas y, en
cada caja, colocó 4.
Juan trabaja en una fábrica de gaseosas. Él debe colocar 48 botellas en 4 cajas, y en
todas las cajas, debe haber la misma cantidad de botellas. ¿Cuántas botellas debe
colocar en cada caja?
Elige el procedimiento que usó Juan para resolver el problema.
14
Se deben repartir 45
estudiantes entre 7
globos.
Los estudiantes de 4.° grado decorarán su aula con globos por su aniversario. La
maestra repartirá, de manera equitativa, 45 globos entre los 7 estudiantes del equipo
responsable. ¿Cuántos globos recibirá cada estudiante?
Elige la afirmación correcta.
Se deben repartir 7
estudiantes entre 45
globos.
Se deben repartir 45
globos entre 7
estudiantes.
Se deben repartir 7
globos entre 45
estudiantes.
15
La maestra entregó
globos a cada estudiante.
Quedaron globos sin
repartir.
Observa el reparto y completa las afirmaciones.
Los estudiantes de 4.° grado decorarán su aula con globos por su aniversario. La
maestra repartirá, de manera equitativa, 45 globos entre los 7 estudiantes del equipo
responsable. ¿Cuántos globos recibirá cada estudiante?
16
+ 6 + 6 + + + 6 + =
Los estudiantes de 4.° grado decorarán su aula con globos por su aniversario. La
maestra repartirá, de manera equitativa, 45 globos entre los 7 estudiantes del equipo
responsable. ¿Cuántos globos recibirá cada estudiante?
Escribe las adiciones reiteradas para calcular los globos que se lograron repartir.
17
7 x =
Los estudiantes de 4.° grado decorarán su aula con globos por su aniversario. La
maestra repartirá, de manera equitativa, 45 globos entre los 7 estudiantes del equipo
responsable. ¿Cuántos globos recibirá cada estudiante?
Completa la multiplicación para calcular los globos que se lograron repartir.
18
7 x 6 – 3 7 x 6 + 3 7 ÷ 6 – 3 7 ÷ 6 + 3
Elige la operación que expresa la cantidad total de globos.
Los estudiantes de 4.° grado decorarán su aula con globos por su aniversario. La
maestra repartirá, de manera equitativa, 45 globos entre los 7 estudiantes del equipo
responsable. ¿Cuántos globos recibirá cada estudiante?
19
Observa el reparto y responde. ¿Por qué la maestra NO repartió el total de globos?
Porque los globos que quedan no
alcanzan para un nuevo reparto.
Porque cada estudiante ya tiene
suficientes globos.
Porque la maestra hizo un reparto
equivocado.
Los estudiantes de 4.° grado decorarán su aula con globos por su aniversario. La
maestra repartirá, de manera equitativa, 45 globos entre los 7 estudiantes del equipo
responsable.
20
Completa la siguiente expresión.
La maestra tenía globos, que
repartió entre aaaa estudiantes. Cada
uno recibióaaa6aa globos y quedaron
3aaaa aglobos sin repartir.
Los estudiantes de 4.° grado decorarán su aula con globos por su aniversario. La
maestra repartirá, de manera equitativa, 45 globos entre los 7 estudiantes del equipo
responsable. ¿Cuántos globos recibirá cada estudiante?
21
Los estudiantes de 4.° grado saben que el deporte es saludable, y por ello, organizan un
campeonato deportivo. Hay 30 estudiantes y se desea saber cuántos equipos de 7
jugadores se pueden formar.
Elige la alternativa correcta.
Se conoce la cantidad
total de estudiantes y la
cantidad de jugadores
en cada equipo.
Se conoce la cantidad de
jugadores en cada equipo
y la cantidad de equipos
que se puede formar.
Se conoce la cantidad
total de estudiantes y la
cantidad de equipos que
se puede formar.
22
Sí, porque todos los
equipos tienen la misma
cantidad de jugadores.
No, porque quedaron
algunos jugadores
fuera de los equipos.
No se sabe, porque
falta terminar de
dividir.
¿Es una división exacta? ¿Por qué?
Observa la organización de los equipos.
Los estudiantes de 4.° grado saben que el deporte es saludable, y por ello, organizan un
campeonato deportivo. Hay 30 estudiantes y se desea saber cuántos equipos de 7
jugadores se pueden formar.
23
Responde las siguientes preguntas.
¿Cuántos grupos se formaron?
¿Cuántos estudiantes quedaron
fuera de los equipos?
Los estudiantes de 4.° grado saben que el deporte es saludable, y por ello, organizan un
campeonato deportivo. Hay 30 estudiantes y se desea saber cuántos equipos de 7
jugadores se pueden formar.
24
3 0
- 2 8
7 jugadores por
cada equipo
estudiantes que quedan
fuera de algún equipo
equipos formados
cantidad de estudiantes
Los estudiantes de 4.° grado saben que el deporte es saludable, y por ello, organizan un
campeonato deportivo. Hay 30 estudiantes y se desea saber cuántos equipos de 7
jugadores se pueden formar.
Completa la operación.
25
Delia y Eduardo se propusieron comprar una pelota. Delia ahorró 36 soles, que es 4 veces
lo que ahorró Eduardo. ¿Cuánto ahorró Eduardo?
Elige la regleta que sumada 4 veces representa 36.
26
Quiere decir que 9 está contenido 4 veces en .
÷ =
Entonces, Eduardo ahorró soles.
Completa la operación que resuelve el problema.
Delia y Eduardo se propusieron comprar una pelota. Delia ahorró 36 soles, que es 4 veces
lo que ahorró Eduardo. ¿Cuánto ahorró Eduardo?
27
Carmen y sus dos hermanas recogieron 336 duraznos de los árboles. Ellas quieren
distribuirse los duraznos de forma equitativa. ¿Cuántos duraznos le corresponde a cada
una?
Se representó la cantidad total de duraznos con material base diez. Escribe la cantidad que le
corresponde a cada hermana después del reparto.
112
28
Carmen y sus dos hermanas recogieron 336 duraznos de los árboles. Ellas quieren
distribuirse los duraznos de forma equitativa. ¿Cuántos duraznos le corresponde a cada
una?
Porque cada
hermana recibe la
misma cantidad de
duraznos que las
otras.
Porque una
hermana recibe
menos duraznos
que las otras.
Porque una
hermana recibe
más duraznos que
las otras.
Elige la afirmación que explica por qué el reparto es equitativo.
29
Completa el procedimiento para resolver el problema.
336
300 + 36
3 3
÷
÷
+ =
Carmen y sus dos hermanas recogieron 336 duraznos de los árboles. Ellas quieren
distribuirse los duraznos de forma equitativa. ¿Cuántos duraznos le corresponde a cada
una?
30
Se repartieron, de manera equitativa, aaaa
duraznos entre personas. A cada una, le
tocó duraznos.
Completa la siguiente expresión.
336 ÷ 3 = 112
Carmen y sus dos hermanas recogieron 336 duraznos de los árboles. Ellas quieren
distribuirse los duraznos de forma equitativa. ¿Cuántos duraznos le corresponde a cada
una?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conquista del Perú. S.A
Conquista del Perú. S.A Conquista del Perú. S.A
Conquista del Perú. S.A Selene Bedoya
 
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
DorellyOjedaSnchez
 
Sesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricosSesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricos
LLady Idrogo Fernandez
 
sesion de tutoria N 01 Somos semejantes y diferentes a la vez.docx
sesion de tutoria N 01 Somos semejantes y diferentes a la vez.docxsesion de tutoria N 01 Somos semejantes y diferentes a la vez.docx
sesion de tutoria N 01 Somos semejantes y diferentes a la vez.docx
Ugel 16 Barranca
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion14-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion14-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion14-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion14-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Resolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntandoResolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntando
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Matemática 2do grado primaria.
Matemática 2do grado primaria.Matemática 2do grado primaria.
Matemática 2do grado primaria.
Marly Rodriguez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ejemplo de sesión usando organizadores visuales
Ejemplo de sesión usando organizadores visualesEjemplo de sesión usando organizadores visuales
Ejemplo de sesión usando organizadores visualesJackeline Lozada Manriqe
 
Los continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanosLos continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanos
Guillermo Jhonny Sanchez Rosas
 
guia-tutoria-cuarto-grado.pdf
guia-tutoria-cuarto-grado.pdfguia-tutoria-cuarto-grado.pdf
guia-tutoria-cuarto-grado.pdf
rosariovives2
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Evaluacion cesal regional de estudiantes 2019 (personal social)
Evaluacion cesal regional de estudiantes 2019 (personal social)Evaluacion cesal regional de estudiantes 2019 (personal social)
Evaluacion cesal regional de estudiantes 2019 (personal social)
Profesor Harry A.C.
 
Primera sesion de matematica 23 de marzo de 2015
Primera sesion de matematica 23 de marzo de 2015Primera sesion de matematica 23 de marzo de 2015
Primera sesion de matematica 23 de marzo de 2015
cabezas computer
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Conquista del Perú. S.A
Conquista del Perú. S.A Conquista del Perú. S.A
Conquista del Perú. S.A
 
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
 
Sesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricosSesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricos
 
Problemas de cambio tres
Problemas de cambio tresProblemas de cambio tres
Problemas de cambio tres
 
Mat u2 2g_sesion07
Mat u2 2g_sesion07Mat u2 2g_sesion07
Mat u2 2g_sesion07
 
sesion de tutoria N 01 Somos semejantes y diferentes a la vez.docx
sesion de tutoria N 01 Somos semejantes y diferentes a la vez.docxsesion de tutoria N 01 Somos semejantes y diferentes a la vez.docx
sesion de tutoria N 01 Somos semejantes y diferentes a la vez.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion14-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion14-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion14-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion14-mate_5to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01
 
Resolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntandoResolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntando
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
 
Matemática 2do grado primaria.
Matemática 2do grado primaria.Matemática 2do grado primaria.
Matemática 2do grado primaria.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
 
Ejemplo de sesión usando organizadores visuales
Ejemplo de sesión usando organizadores visualesEjemplo de sesión usando organizadores visuales
Ejemplo de sesión usando organizadores visuales
 
Los continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanosLos continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanos
 
guia-tutoria-cuarto-grado.pdf
guia-tutoria-cuarto-grado.pdfguia-tutoria-cuarto-grado.pdf
guia-tutoria-cuarto-grado.pdf
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Evaluacion cesal regional de estudiantes 2019 (personal social)
Evaluacion cesal regional de estudiantes 2019 (personal social)Evaluacion cesal regional de estudiantes 2019 (personal social)
Evaluacion cesal regional de estudiantes 2019 (personal social)
 
Primera sesion de matematica 23 de marzo de 2015
Primera sesion de matematica 23 de marzo de 2015Primera sesion de matematica 23 de marzo de 2015
Primera sesion de matematica 23 de marzo de 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 

Similar a CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf

Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdfExper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Practica de matemáticas2
Practica de matemáticas2Practica de matemáticas2
Practica de matemáticas2Rosalyn MT
 
introduccion a la division
introduccion a la divisionintroduccion a la division
introduccion a la division
CarlaSanMartnHiguera
 
CONECTAIDEAS Resolvemos situaciones con fracciones.pdf
CONECTAIDEAS Resolvemos situaciones con fracciones.pdfCONECTAIDEAS Resolvemos situaciones con fracciones.pdf
CONECTAIDEAS Resolvemos situaciones con fracciones.pdf
ELVIRAMIRIANORECABEL
 
1 ro matematica
1 ro matematica1 ro matematica
1 ro matematica
Albert Turpo
 
Sentidos de la división
Sentidos de la divisiónSentidos de la división
Sentidos de la división
ethelbarrio
 
Sentidos de la división
Sentidos de la divisiónSentidos de la división
Sentidos de la división
ethelbarrio
 
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Pri 5  prueba diágnóstica mate webPri 5  prueba diágnóstica mate web
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Saul Malki
 
Analiza estas situaciones, realiza dibujos en tu.pptx
Analiza estas situaciones, realiza dibujos en tu.pptxAnaliza estas situaciones, realiza dibujos en tu.pptx
Analiza estas situaciones, realiza dibujos en tu.pptx
marco470240
 
Dos tipos de problemas de multiplicacion
Dos tipos de problemas de multiplicacionDos tipos de problemas de multiplicacion
Dos tipos de problemas de multiplicacionyoremes
 
Prueba matemática 2do grado
Prueba matemática 2do gradoPrueba matemática 2do grado
Prueba matemática 2do grado
Willy Flores
 
Ilsi matematica
Ilsi matematicaIlsi matematica
guia divisiones con dibujos 4 basico
guia divisiones con dibujos 4 basicoguia divisiones con dibujos 4 basico
guia divisiones con dibujos 4 basico
HansGregorio
 
Problemas de divisiones simples
Problemas de divisiones simplesProblemas de divisiones simples
Problemas de divisiones simples
Jesús Insuasti
 

Similar a CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf (20)

Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdfExper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
 
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
 
Soluciones multiplos divisores
Soluciones multiplos divisoresSoluciones multiplos divisores
Soluciones multiplos divisores
 
CONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdf
 
Practica de matemáticas2
Practica de matemáticas2Practica de matemáticas2
Practica de matemáticas2
 
introduccion a la division
introduccion a la divisionintroduccion a la division
introduccion a la division
 
CONECTAIDEAS Resolvemos situaciones con fracciones.pdf
CONECTAIDEAS Resolvemos situaciones con fracciones.pdfCONECTAIDEAS Resolvemos situaciones con fracciones.pdf
CONECTAIDEAS Resolvemos situaciones con fracciones.pdf
 
1 ro matematica
1 ro matematica1 ro matematica
1 ro matematica
 
Sentidos de la división
Sentidos de la divisiónSentidos de la división
Sentidos de la división
 
Sentidos de la división
Sentidos de la divisiónSentidos de la división
Sentidos de la división
 
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Pri 5  prueba diágnóstica mate webPri 5  prueba diágnóstica mate web
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
 
Analiza estas situaciones, realiza dibujos en tu.pptx
Analiza estas situaciones, realiza dibujos en tu.pptxAnaliza estas situaciones, realiza dibujos en tu.pptx
Analiza estas situaciones, realiza dibujos en tu.pptx
 
Dos tipos de problemas de multiplicacion
Dos tipos de problemas de multiplicacionDos tipos de problemas de multiplicacion
Dos tipos de problemas de multiplicacion
 
Matemáticas78[división problemas]+soluciones
Matemáticas78[división problemas]+solucionesMatemáticas78[división problemas]+soluciones
Matemáticas78[división problemas]+soluciones
 
Prueba matemática 2do grado
Prueba matemática 2do gradoPrueba matemática 2do grado
Prueba matemática 2do grado
 
Problemas de sistemas 2 x2
Problemas de sistemas 2 x2Problemas de sistemas 2 x2
Problemas de sistemas 2 x2
 
Ilsi matematica
Ilsi matematicaIlsi matematica
Ilsi matematica
 
guia divisiones con dibujos 4 basico
guia divisiones con dibujos 4 basicoguia divisiones con dibujos 4 basico
guia divisiones con dibujos 4 basico
 
Problemas de divisiones simples
Problemas de divisiones simplesProblemas de divisiones simples
Problemas de divisiones simples
 
Mat2 juegos mex
Mat2 juegos mexMat2 juegos mex
Mat2 juegos mex
 

Más de DorellyOjedaSnchez

CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdfCONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdfConectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdfFICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdfResolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdfIdentificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdfCONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
DorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdfCONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdfExper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Exper 7 Activ 2 -FICHA Dividimos de diferentes formas.pdf
Exper 7 Activ 2 -FICHA Dividimos de diferentes formas.pdfExper 7 Activ 2 -FICHA Dividimos de diferentes formas.pdf
Exper 7 Activ 2 -FICHA Dividimos de diferentes formas.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
DorellyOjedaSnchez
 

Más de DorellyOjedaSnchez (13)

CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdfCONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
 
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdfConectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
 
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdfFICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
 
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdfResolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
 
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdfIdentificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
 
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdfCONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
 
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
 
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
 
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
 
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdfCONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
 
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdfExper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
 
Exper 7 Activ 2 -FICHA Dividimos de diferentes formas.pdf
Exper 7 Activ 2 -FICHA Dividimos de diferentes formas.pdfExper 7 Activ 2 -FICHA Dividimos de diferentes formas.pdf
Exper 7 Activ 2 -FICHA Dividimos de diferentes formas.pdf
 
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf

  • 1. 01 Cuarto grado RESOLVEMOS PROBLEMAS DIVIDIENDO María compra 30 huevos para preparar 6 pasteles. Ella es muy cuidadosa y desea que todos los pasteles tengan la misma cantidad de huevos. ¿Cuántos huevos debe usar en cada pastel? Elige la afirmación correcta. María debe distribuir 30 huevos. María debe distribuir 6 pasteles. María debe distribuir 30 pasteles. María debe distribuir solo 6 huevos.
  • 2. 02 María compra 30 huevos para preparar 6 pasteles. Ella es muy cuidadosa y desea que todos los pasteles tengan la misma cantidad de huevos. ¿Cuántos huevos debe usar en cada pastel? Elige la opción que permite resolver el problema. Juntar la cantidad de pasteles con la cantidad de huevos. Quitar la cantidad de pasteles de la cantidad de huevos. Multiplicar la cantidad de pasteles por la cantidad de huevos. Repartir la cantidad de huevos entre la cantidad de pasteles.
  • 3. 03 María compra 30 huevos para preparar 6 pasteles. Ella es muy cuidadosa y desea que todos los pasteles tengan la misma cantidad de huevos. ¿Cuántos huevos debe usar en cada pastel? Elige la opción que representa la cantidad de huevos que utilizará en cada pastel
  • 4. 04 María compra 30 huevos para preparar 6 pasteles. Ella es muy cuidadosa y desea que todos los pasteles tengan la misma cantidad de huevos. ¿Cuántos huevos debe usar en cada pastel? No, porque debe repartir los huevos entre 5 para que haya 6 huevos en cada grupo. Sí, porque son 6 pasteles y reparte la misma cantidad de huevos en cada pastel. Observa los huevos después del reparto. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
  • 5. 05 30 ÷ = María compra 30 huevos para preparar 6 pasteles. Ella es muy cuidadosa y desea que todos los pasteles tengan la misma cantidad de huevos. ¿Cuántos huevos debe usar en cada pastel? Completa la división según el reparto.
  • 6. 06 30 6 ÷ = 5 María compra 30 huevos y los reparte de manera equitativa para preparar pasteles. Por lo tanto, usará 5 huevos en cada pastel. María compra 30 huevos para preparar 6 pasteles. Ella es muy cuidadosa y desea que todos los pasteles tengan la misma cantidad de huevos. ¿Cuántos huevos debe usar en cada pastel? Completa con números la expresión.
  • 7. 07 El problema se resuelve con una adición. La cantidad total de huevos se reparte en grupos de igual cantidad. En algunos pasteles, usará más huevos que en otros. María usará 5 huevos en cada pastel. María compra 30 huevos para preparar 6 pasteles. Ella es muy cuidadosa y desea que todos los pasteles tengan la misma cantidad de huevos. ¿Cuántos huevos debe usar en cada pastel? Escribe V si es verdadero o F si es falso.
  • 8. 08 Juan trabaja en una fábrica de gaseosas. Él debe colocar 48 botellas en 4 cajas, y en todas las cajas, debe haber la misma cantidad de botellas. ¿Cuántas botellas debe colocar en cada caja? Elige la acción que permite resolver el problema. Juntar la cantidad total de botellas en una caja. Repartir equitativamente todas las botellas en 4 cajas. Agregar la cantidad de cajas a la cantidad de botellas. Multiplicar la cantidad de cajas por la cantidad total de botellas.
  • 9. 09 Juan trabaja en una fábrica de gaseosas. Él debe colocar 48 botellas en 4 cajas, y en todas las cajas, debe haber la misma cantidad de botellas. ¿Cuántas botellas debe colocar en cada caja? Elige la alternativa que representa las 4 cajas en el problema. la cantidad que se debe repartir la cantidad de grupos que se debe formar la cantidad de botellas que debe ir en cada caja
  • 10. 10 Juan trabaja en una fábrica de gaseosas. Él debe colocar 48 botellas en 4 cajas, y en todas las cajas, debe haber la misma cantidad de botellas. ¿Cuántas botellas debe colocar en cada caja? 1 decena y 2 unidades 2 decenas y 1 unidad 1 decena y 3 unidades 4 decenas y 8 unidades Observa la representación de botellas y elige la opción que corresponde a la cantidad de botellas que habrá en cada caja.
  • 11. 11 Juan trabaja en una fábrica de gaseosas. Él debe colocar 48 botellas en 4 cajas, y en todas las cajas, debe haber la misma cantidad de botellas. ¿Cuántas botellas debe colocar en cada caja? = 10 unidades = 1 unidad = = = = Observa esta forma de reparto de las 48 botellas. Luego, escribe los números que corresponden.
  • 12. 12 Juan trabaja en una fábrica de gaseosas. Él debe colocar 48 botellas en 4 cajas, y en todas las cajas, debe haber la misma cantidad de botellas. ¿Cuántas botellas debe colocar en cada caja? Completa la operación para resolver el problema. 48 ÷ =
  • 13. 13 Repartió 12 botellas entre 4 cajas y, en cada caja, colocó 1. Repartió 48 botellas entre 12 cajas y, en cada caja, colocó 4. Repartió 48 botellas entre 4 cajas y, en cada caja, colocó 12. Repartió 12 botellas entre 48 cajas y, en cada caja, colocó 4. Juan trabaja en una fábrica de gaseosas. Él debe colocar 48 botellas en 4 cajas, y en todas las cajas, debe haber la misma cantidad de botellas. ¿Cuántas botellas debe colocar en cada caja? Elige el procedimiento que usó Juan para resolver el problema.
  • 14. 14 Se deben repartir 45 estudiantes entre 7 globos. Los estudiantes de 4.° grado decorarán su aula con globos por su aniversario. La maestra repartirá, de manera equitativa, 45 globos entre los 7 estudiantes del equipo responsable. ¿Cuántos globos recibirá cada estudiante? Elige la afirmación correcta. Se deben repartir 7 estudiantes entre 45 globos. Se deben repartir 45 globos entre 7 estudiantes. Se deben repartir 7 globos entre 45 estudiantes.
  • 15. 15 La maestra entregó globos a cada estudiante. Quedaron globos sin repartir. Observa el reparto y completa las afirmaciones. Los estudiantes de 4.° grado decorarán su aula con globos por su aniversario. La maestra repartirá, de manera equitativa, 45 globos entre los 7 estudiantes del equipo responsable. ¿Cuántos globos recibirá cada estudiante?
  • 16. 16 + 6 + 6 + + + 6 + = Los estudiantes de 4.° grado decorarán su aula con globos por su aniversario. La maestra repartirá, de manera equitativa, 45 globos entre los 7 estudiantes del equipo responsable. ¿Cuántos globos recibirá cada estudiante? Escribe las adiciones reiteradas para calcular los globos que se lograron repartir.
  • 17. 17 7 x = Los estudiantes de 4.° grado decorarán su aula con globos por su aniversario. La maestra repartirá, de manera equitativa, 45 globos entre los 7 estudiantes del equipo responsable. ¿Cuántos globos recibirá cada estudiante? Completa la multiplicación para calcular los globos que se lograron repartir.
  • 18. 18 7 x 6 – 3 7 x 6 + 3 7 ÷ 6 – 3 7 ÷ 6 + 3 Elige la operación que expresa la cantidad total de globos. Los estudiantes de 4.° grado decorarán su aula con globos por su aniversario. La maestra repartirá, de manera equitativa, 45 globos entre los 7 estudiantes del equipo responsable. ¿Cuántos globos recibirá cada estudiante?
  • 19. 19 Observa el reparto y responde. ¿Por qué la maestra NO repartió el total de globos? Porque los globos que quedan no alcanzan para un nuevo reparto. Porque cada estudiante ya tiene suficientes globos. Porque la maestra hizo un reparto equivocado. Los estudiantes de 4.° grado decorarán su aula con globos por su aniversario. La maestra repartirá, de manera equitativa, 45 globos entre los 7 estudiantes del equipo responsable.
  • 20. 20 Completa la siguiente expresión. La maestra tenía globos, que repartió entre aaaa estudiantes. Cada uno recibióaaa6aa globos y quedaron 3aaaa aglobos sin repartir. Los estudiantes de 4.° grado decorarán su aula con globos por su aniversario. La maestra repartirá, de manera equitativa, 45 globos entre los 7 estudiantes del equipo responsable. ¿Cuántos globos recibirá cada estudiante?
  • 21. 21 Los estudiantes de 4.° grado saben que el deporte es saludable, y por ello, organizan un campeonato deportivo. Hay 30 estudiantes y se desea saber cuántos equipos de 7 jugadores se pueden formar. Elige la alternativa correcta. Se conoce la cantidad total de estudiantes y la cantidad de jugadores en cada equipo. Se conoce la cantidad de jugadores en cada equipo y la cantidad de equipos que se puede formar. Se conoce la cantidad total de estudiantes y la cantidad de equipos que se puede formar.
  • 22. 22 Sí, porque todos los equipos tienen la misma cantidad de jugadores. No, porque quedaron algunos jugadores fuera de los equipos. No se sabe, porque falta terminar de dividir. ¿Es una división exacta? ¿Por qué? Observa la organización de los equipos. Los estudiantes de 4.° grado saben que el deporte es saludable, y por ello, organizan un campeonato deportivo. Hay 30 estudiantes y se desea saber cuántos equipos de 7 jugadores se pueden formar.
  • 23. 23 Responde las siguientes preguntas. ¿Cuántos grupos se formaron? ¿Cuántos estudiantes quedaron fuera de los equipos? Los estudiantes de 4.° grado saben que el deporte es saludable, y por ello, organizan un campeonato deportivo. Hay 30 estudiantes y se desea saber cuántos equipos de 7 jugadores se pueden formar.
  • 24. 24 3 0 - 2 8 7 jugadores por cada equipo estudiantes que quedan fuera de algún equipo equipos formados cantidad de estudiantes Los estudiantes de 4.° grado saben que el deporte es saludable, y por ello, organizan un campeonato deportivo. Hay 30 estudiantes y se desea saber cuántos equipos de 7 jugadores se pueden formar. Completa la operación.
  • 25. 25 Delia y Eduardo se propusieron comprar una pelota. Delia ahorró 36 soles, que es 4 veces lo que ahorró Eduardo. ¿Cuánto ahorró Eduardo? Elige la regleta que sumada 4 veces representa 36.
  • 26. 26 Quiere decir que 9 está contenido 4 veces en . ÷ = Entonces, Eduardo ahorró soles. Completa la operación que resuelve el problema. Delia y Eduardo se propusieron comprar una pelota. Delia ahorró 36 soles, que es 4 veces lo que ahorró Eduardo. ¿Cuánto ahorró Eduardo?
  • 27. 27 Carmen y sus dos hermanas recogieron 336 duraznos de los árboles. Ellas quieren distribuirse los duraznos de forma equitativa. ¿Cuántos duraznos le corresponde a cada una? Se representó la cantidad total de duraznos con material base diez. Escribe la cantidad que le corresponde a cada hermana después del reparto. 112
  • 28. 28 Carmen y sus dos hermanas recogieron 336 duraznos de los árboles. Ellas quieren distribuirse los duraznos de forma equitativa. ¿Cuántos duraznos le corresponde a cada una? Porque cada hermana recibe la misma cantidad de duraznos que las otras. Porque una hermana recibe menos duraznos que las otras. Porque una hermana recibe más duraznos que las otras. Elige la afirmación que explica por qué el reparto es equitativo.
  • 29. 29 Completa el procedimiento para resolver el problema. 336 300 + 36 3 3 ÷ ÷ + = Carmen y sus dos hermanas recogieron 336 duraznos de los árboles. Ellas quieren distribuirse los duraznos de forma equitativa. ¿Cuántos duraznos le corresponde a cada una?
  • 30. 30 Se repartieron, de manera equitativa, aaaa duraznos entre personas. A cada una, le tocó duraznos. Completa la siguiente expresión. 336 ÷ 3 = 112 Carmen y sus dos hermanas recogieron 336 duraznos de los árboles. Ellas quieren distribuirse los duraznos de forma equitativa. ¿Cuántos duraznos le corresponde a cada una?