SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion
Universitaria
I.U.T "JOSE LEONARDO CHIRINO"
Punto fijo __ EDO. Falcon
Conectores Flexibles
Realizado por:
Greannys Amaya
C.I # 25.126.340
Junio 2017
Conectores flexibles
• Correas:
Las correas son cintas cerradas de cuero y otros materiales que se emplean para
transmitir movimiento de rotación entres dos ejes generalmente paralelos. Pueden ser
de forma plana, redonda, trapezoidal o dentada.Este sistema se emplea cuando no se
quiere transmitir grandes potencias de un eje a otro. Su principal inconveniente se
debe a que el resbalamiento de la correa sobre la polea produce pérdidas
considerables de potencia; sobre todo en el arranque. Para evitar esto parcialmente se
puede utilizar una correa dentada, que aumenta la sujeción.
• Tipos de correa:
CORREA EN "V" MF (HM-A-B) Correa de
Ventilación general envuelta con tejido flexible y
uso resistente.Menos generación de
ruido.Disponibilidad amplia.Rango Temperatura:
-30°C a 80°C.Duración: 35,000 kms. aprox.
• CORREA DENTADA EN "V" RECMF (HM-A-B)
Correa de Ventilación dentada que provee la más alta flexibilidad.
El diseño de diente redondo permite poleas más pequeñas y reduce el consumo de
energía causado por torcimiento.
Mínimo estiramiento para mantener la operación libre.
Resistente al calor y aceite.
Rango Temperatura: -30°C a 100°C. Duración: 100,000 kms. aprox.
• CORREA ACANALADA RIBSTAR (K)
Correa de Ventilación acanalada que provee la flexibilidad de una correa plana y
el poder de capacidad de transmisión de una correa en "V".Su flexibilidad permite el
uso de poleas más pequeñas sobre rapidez alta, y a la vez en múltiples tipos de
poleas.Excelente para la aplicación en distintos ángulos.Resistente al calor y
aceite.Rango Temperatura: -30°C a 100°C. Duración: 100,000 kms. aprox.
• CORREA SYNCROSTAR (ZA-ZAS-ZBS)
Correa de Distribución que manejada sobre el eje de leva provee una silenciosa
operación, con menos peso y mayor economía de combustible.Gran resistencia a la
tensión con un mínimo de dilatación de la correa.Menos peso y ruido en comparación
con el manejo de cadenas
• CORREA SUPERTORQUE (S8M-FS)
Correa de Distribución con diseño único de diente redondeado, que permite un
engranaje uniforme con poleas y reducido ruido.Su estructura provee dilatación y
resistencia al estiramiento.Su engranaje uniforme permite alta rapidez de operación
• CORREA DE ALTO MANEJO FUNCIONAL (MY-MR)
Correa de Distribución, cuyo contorno de dientes redondeados permite menos
ruido y mayor operación.El engranaje uniforme de la correa con las poleas provee una
alta rapidez en la operación
Usos y aplicaciones.
 Tienen un funcionamiento silencioso, no precisan lubricación. Para su cálculo es preciso tener
en cuenta que, según indica la experiencia, debe haber un mínimo de seis dientes en
contacto.
 utilizan para transmitir, mediante un movimiento de rotación, potencia entre árboles
normalmente paralelos, entre los cuales no es preciso mantener una relación de transmisión
exacta y constante.
• Cadenas:
El término cadena proviene del latín catēna y hace mención a una sucesión de eslabones que están
unidos de alguna manera. Estos eslabones pueden ser de distintos materiales, como oro, plata u otros. Al
Conectar Entre Sí Varios Eslabones De Tal Manera Que Sea Posible El Movimiento Relativo Entre Ellos Y Se
Proporciona Un Movimiento De Salida Controlado En Respuesta A Un Movimiento De Entrada, Se Obtiene
Una Cadena Cinemática; Si Dicha Conexión No Permite Movimiento, Se Tratará De Una Estructura.Una
Cadena Cinemática Es Un Conjunto De Eslabones Cinemáticos Unidos Por Pares Cinemáticos Elementales;
Estos Pares Elementales A Través De Cierres De Forma, Cierres De Fuerza Y Cierres De Cadena, Limitan En Su
Movilidad Relativa A Los Elementos De La Cadena.Casi Todas Las Cadenas Cinemáticas Tienen Un Eslabón
Fijo (Soporte) Que Constituye El Cierre De La Cadena Siendo Móviles Los Demás, De Los Cuales Uno O Varios
Son Los Que Reciben El Movimiento Que Se Transmite A Los Restantes.
• Tipos de cadenas:
• Partes de una cadena:
• Usos y aplicasiones :
1. Cadena de la transmisión de energía.
2. Cadena pequeña del transportador de paso largo.
3. Cadena del transportador de precisión.
4. Cadena superior.
5. Cadena de flujo.
6. Cadena grande del transportador de paso largo.
7. Se usan también en la industria
En la aviación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso De Winch Programa 4
Curso De Winch Programa 4Curso De Winch Programa 4
Curso De Winch Programa 4
Ylos
 
Expocision alambres 1
Expocision alambres 1Expocision alambres 1
Expocision alambres 1
rubencosito
 
Nudos basicos en trabajo de alturas
Nudos basicos en trabajo de alturasNudos basicos en trabajo de alturas
Nudos basicos en trabajo de alturas
mruedam
 
Tema n°3 Nudos
Tema n°3 NudosTema n°3 Nudos
Acoplamientos Mecatronica
Acoplamientos MecatronicaAcoplamientos Mecatronica
Acoplamientos Mecatronica
Daniel Rojas Varona
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
karin gil
 
As de guia
As de guiaAs de guia
As de guia
Luys
 
Empalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricasEmpalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricas
Gustavo Andres Osorio
 
Equipos cerrados-furgones-10088
Equipos  cerrados-furgones-10088Equipos  cerrados-furgones-10088
Equipos cerrados-furgones-10088
villaallendemagazine
 
Teoría de elasticidad y oscilaciones
Teoría de elasticidad y oscilaciones Teoría de elasticidad y oscilaciones
Teoría de elasticidad y oscilaciones
Nilton J. Málaga
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
axiakun
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
axiakun
 
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNECADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
villaallendemagazine
 
Tema n°2 Equipamiento
Tema n°2 EquipamientoTema n°2 Equipamiento
CARGA-LIVIANA-2009
CARGA-LIVIANA-2009CARGA-LIVIANA-2009
CARGA-LIVIANA-2009
villaallendemagazine
 
Empalmes
EmpalmesEmpalmes
Empalmes
FaUsto Gonzalez
 
NOCIONES BÁSICAS DE MONTAÑISMO (2da Parte)
NOCIONES  BÁSICAS DE MONTAÑISMO (2da Parte)NOCIONES  BÁSICAS DE MONTAÑISMO (2da Parte)
NOCIONES BÁSICAS DE MONTAÑISMO (2da Parte)
Diego Andres Franck
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Mariana Vespa Barrios
 
RATCHETS-KINEDYNE
RATCHETS-KINEDYNERATCHETS-KINEDYNE
RATCHETS-KINEDYNE
villaallendemagazine
 
Empalmes
EmpalmesEmpalmes
Empalmes
daniel17575126
 

La actualidad más candente (20)

Curso De Winch Programa 4
Curso De Winch Programa 4Curso De Winch Programa 4
Curso De Winch Programa 4
 
Expocision alambres 1
Expocision alambres 1Expocision alambres 1
Expocision alambres 1
 
Nudos basicos en trabajo de alturas
Nudos basicos en trabajo de alturasNudos basicos en trabajo de alturas
Nudos basicos en trabajo de alturas
 
Tema n°3 Nudos
Tema n°3 NudosTema n°3 Nudos
Tema n°3 Nudos
 
Acoplamientos Mecatronica
Acoplamientos MecatronicaAcoplamientos Mecatronica
Acoplamientos Mecatronica
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
As de guia
As de guiaAs de guia
As de guia
 
Empalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricasEmpalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricas
 
Equipos cerrados-furgones-10088
Equipos  cerrados-furgones-10088Equipos  cerrados-furgones-10088
Equipos cerrados-furgones-10088
 
Teoría de elasticidad y oscilaciones
Teoría de elasticidad y oscilaciones Teoría de elasticidad y oscilaciones
Teoría de elasticidad y oscilaciones
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNECADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
 
Tema n°2 Equipamiento
Tema n°2 EquipamientoTema n°2 Equipamiento
Tema n°2 Equipamiento
 
CARGA-LIVIANA-2009
CARGA-LIVIANA-2009CARGA-LIVIANA-2009
CARGA-LIVIANA-2009
 
Empalmes
EmpalmesEmpalmes
Empalmes
 
NOCIONES BÁSICAS DE MONTAÑISMO (2da Parte)
NOCIONES  BÁSICAS DE MONTAÑISMO (2da Parte)NOCIONES  BÁSICAS DE MONTAÑISMO (2da Parte)
NOCIONES BÁSICAS DE MONTAÑISMO (2da Parte)
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
 
RATCHETS-KINEDYNE
RATCHETS-KINEDYNERATCHETS-KINEDYNE
RATCHETS-KINEDYNE
 
Empalmes
EmpalmesEmpalmes
Empalmes
 

Similar a Conectores Flexibles

conectores flexibles
conectores flexiblesconectores flexibles
conectores flexibles
dayana salazar
 
Correas.ppt
Correas.pptCorreas.ppt
Correas.ppt
Carlos O. Azucena
 
Conectores flexibles
Conectores flexiblesConectores flexibles
Conectores flexibles
GenesisQuiroz6
 
Conectores flexibles
Conectores flexiblesConectores flexibles
Conectores flexibles
irene atacho
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
Carito Luna
 
Conectores flexibles
Conectores flexiblesConectores flexibles
Conectores flexibles
andres sanchez
 
Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles
Miguel Moran Tello
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
arleymonterroza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
arleymonterroza
 
Correas de Transmisión
Correas de TransmisiónCorreas de Transmisión
Correas de Transmisión
EliangelisOrtiz
 
Conectores flexibles (Correas y Cadenas de Transmisión)
Conectores flexibles (Correas y Cadenas de Transmisión)Conectores flexibles (Correas y Cadenas de Transmisión)
Conectores flexibles (Correas y Cadenas de Transmisión)
alexanderguanipa3
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
Alexander Torres
 
1. Presentacion Clase 10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
1. Presentacion Clase  10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf1. Presentacion Clase  10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
1. Presentacion Clase 10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
FernandoLopez469910
 
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
Sistemas Mecánicos.IMA.CAL
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Andres Rosas
 
trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
Berta Antonieta Morales Bravo
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Andres Rosas
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Andres Rosas
 
Poleas correas cadenas
Poleas correas cadenasPoleas correas cadenas
Poleas correas cadenas
Arturo Iglesias Castro
 
Montaje de poleas planas
Montaje de poleas planas Montaje de poleas planas
Montaje de poleas planas
Wilder Arley Collazos Montealegre
 

Similar a Conectores Flexibles (20)

conectores flexibles
conectores flexiblesconectores flexibles
conectores flexibles
 
Correas.ppt
Correas.pptCorreas.ppt
Correas.ppt
 
Conectores flexibles
Conectores flexiblesConectores flexibles
Conectores flexibles
 
Conectores flexibles
Conectores flexiblesConectores flexibles
Conectores flexibles
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Conectores flexibles
Conectores flexiblesConectores flexibles
Conectores flexibles
 
Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Correas de Transmisión
Correas de TransmisiónCorreas de Transmisión
Correas de Transmisión
 
Conectores flexibles (Correas y Cadenas de Transmisión)
Conectores flexibles (Correas y Cadenas de Transmisión)Conectores flexibles (Correas y Cadenas de Transmisión)
Conectores flexibles (Correas y Cadenas de Transmisión)
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
1. Presentacion Clase 10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
1. Presentacion Clase  10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf1. Presentacion Clase  10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
1. Presentacion Clase 10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
 
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Poleas correas cadenas
Poleas correas cadenasPoleas correas cadenas
Poleas correas cadenas
 
Montaje de poleas planas
Montaje de poleas planas Montaje de poleas planas
Montaje de poleas planas
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Conectores Flexibles

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Universitaria I.U.T "JOSE LEONARDO CHIRINO" Punto fijo __ EDO. Falcon Conectores Flexibles Realizado por: Greannys Amaya C.I # 25.126.340 Junio 2017
  • 2. Conectores flexibles • Correas: Las correas son cintas cerradas de cuero y otros materiales que se emplean para transmitir movimiento de rotación entres dos ejes generalmente paralelos. Pueden ser de forma plana, redonda, trapezoidal o dentada.Este sistema se emplea cuando no se quiere transmitir grandes potencias de un eje a otro. Su principal inconveniente se debe a que el resbalamiento de la correa sobre la polea produce pérdidas considerables de potencia; sobre todo en el arranque. Para evitar esto parcialmente se puede utilizar una correa dentada, que aumenta la sujeción.
  • 3. • Tipos de correa: CORREA EN "V" MF (HM-A-B) Correa de Ventilación general envuelta con tejido flexible y uso resistente.Menos generación de ruido.Disponibilidad amplia.Rango Temperatura: -30°C a 80°C.Duración: 35,000 kms. aprox.
  • 4. • CORREA DENTADA EN "V" RECMF (HM-A-B) Correa de Ventilación dentada que provee la más alta flexibilidad. El diseño de diente redondo permite poleas más pequeñas y reduce el consumo de energía causado por torcimiento. Mínimo estiramiento para mantener la operación libre. Resistente al calor y aceite. Rango Temperatura: -30°C a 100°C. Duración: 100,000 kms. aprox.
  • 5. • CORREA ACANALADA RIBSTAR (K) Correa de Ventilación acanalada que provee la flexibilidad de una correa plana y el poder de capacidad de transmisión de una correa en "V".Su flexibilidad permite el uso de poleas más pequeñas sobre rapidez alta, y a la vez en múltiples tipos de poleas.Excelente para la aplicación en distintos ángulos.Resistente al calor y aceite.Rango Temperatura: -30°C a 100°C. Duración: 100,000 kms. aprox.
  • 6. • CORREA SYNCROSTAR (ZA-ZAS-ZBS) Correa de Distribución que manejada sobre el eje de leva provee una silenciosa operación, con menos peso y mayor economía de combustible.Gran resistencia a la tensión con un mínimo de dilatación de la correa.Menos peso y ruido en comparación con el manejo de cadenas
  • 7. • CORREA SUPERTORQUE (S8M-FS) Correa de Distribución con diseño único de diente redondeado, que permite un engranaje uniforme con poleas y reducido ruido.Su estructura provee dilatación y resistencia al estiramiento.Su engranaje uniforme permite alta rapidez de operación
  • 8. • CORREA DE ALTO MANEJO FUNCIONAL (MY-MR) Correa de Distribución, cuyo contorno de dientes redondeados permite menos ruido y mayor operación.El engranaje uniforme de la correa con las poleas provee una alta rapidez en la operación
  • 9. Usos y aplicaciones.  Tienen un funcionamiento silencioso, no precisan lubricación. Para su cálculo es preciso tener en cuenta que, según indica la experiencia, debe haber un mínimo de seis dientes en contacto.  utilizan para transmitir, mediante un movimiento de rotación, potencia entre árboles normalmente paralelos, entre los cuales no es preciso mantener una relación de transmisión exacta y constante.
  • 10. • Cadenas: El término cadena proviene del latín catēna y hace mención a una sucesión de eslabones que están unidos de alguna manera. Estos eslabones pueden ser de distintos materiales, como oro, plata u otros. Al Conectar Entre Sí Varios Eslabones De Tal Manera Que Sea Posible El Movimiento Relativo Entre Ellos Y Se Proporciona Un Movimiento De Salida Controlado En Respuesta A Un Movimiento De Entrada, Se Obtiene Una Cadena Cinemática; Si Dicha Conexión No Permite Movimiento, Se Tratará De Una Estructura.Una Cadena Cinemática Es Un Conjunto De Eslabones Cinemáticos Unidos Por Pares Cinemáticos Elementales; Estos Pares Elementales A Través De Cierres De Forma, Cierres De Fuerza Y Cierres De Cadena, Limitan En Su Movilidad Relativa A Los Elementos De La Cadena.Casi Todas Las Cadenas Cinemáticas Tienen Un Eslabón Fijo (Soporte) Que Constituye El Cierre De La Cadena Siendo Móviles Los Demás, De Los Cuales Uno O Varios Son Los Que Reciben El Movimiento Que Se Transmite A Los Restantes.
  • 11. • Tipos de cadenas:
  • 12. • Partes de una cadena:
  • 13. • Usos y aplicasiones : 1. Cadena de la transmisión de energía. 2. Cadena pequeña del transportador de paso largo. 3. Cadena del transportador de precisión. 4. Cadena superior. 5. Cadena de flujo. 6. Cadena grande del transportador de paso largo. 7. Se usan también en la industria En la aviación