SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana deVenezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universitaria Ciencia yTecnología
Instituto Universitario deTecnología
¨José Leonardo Chirino¨
Las correas se utilizan para transmitir, mediante un
movimiento de rotación, potencia entre árboles
normalmente paralelos, entre los cuales no es preciso
mantener una relación de transmisión exacta y
constante. El hecho de no poder exigir una relación de
transmisión exacta y constante se debe a que en estas
transmisiones hay pérdidas debido al deslizamiento de
las correas sobre las poleas.
Son largos cables conductores, que pueden operar
sobre principios electromagnéticos como
generadores, mediante la conversión de su
energía cinética en energía eléctrica, o como
Motores, convirtiendo energía eléctrica en
energía cinética. El potencial eléctrico es
generado a través de una correa de conducción
por su movimiento a través del campo magnético
de la Tierra.
Se conoce como correa de transmisión a un
tipo de transmisión mecánica basado en la
unión de dos o más ruedas, sujetas a un
movimiento de rotación, por medio de una cinta
o correa continua, la cual abraza a las
primeras en cierto arco y en virtud de las
fuerzas de fricción en su contacto arrastra a
las ruedas conducidas suministrándoles
energía desde la rueda motriz.
Las correas de transmisión son generalmente hechas de
goma, y se pueden clasificar en dos tipos: planas y
trapezoidales.
Las correas planas: se caracterizan por tener
por sección transversal un rectángulo. Fueron
el primer tipo de correas de transmisión
utilizadas. Pero actualmente han sido
sustituidas por las correas trapezoidales. Son
todavía estudiadas porque su funcionamiento
representa la física básica de todas las correas
de trasmisión.
Correas Trapezoidales: A diferencia de las
planas, su sección transversal es un trapecio.
Esta forma es un artificio para aumentar las
fuerzas de fricción entre la correa y las
poleas con que interactúan. Otra versión es la
trapezoidal dentada que posibilita un mejor
ajuste a radios de polea menores.
La correa de distribución o dentada , es uno
de los más comunes métodos de transmisión
de la energía mecánica entre un piñón de
arrastre y otro arrastrado, mediante un
sistema de dentado mutuo que posee tanto la
correa como los piñones, impidiendo su
deslizamiento mutuo.
Constituyen las correas dentadas un sistema
moderno de transmisión de potencia que reúne
la práctica totalidad de los ventajas de las
correas planas y trapeciales y elimina sus
inconvenientes. Entre los nombres con los que
se comercializan se les llama correas de
sincronización que es bastante definitorio de
una de sus más importantes cualidades. Sus
elementos de tracción usuales son cables de
acero y es por lo que estiran muy poco bajo
carga y servicio y soportan grandes esfuerzos.
Tienen un funcionamiento silencioso, no
precisan lubricación. Para su cálculo es preciso
tener en cuenta que, según indica la
experiencia, debe haber un mínimo de seis
dientes en contacto.
Una cadena es un conjunto de eslabones o anillos
enlazados entre sí, que sirven para sujetar, estirar
y para la transmisión de movimiento en las
máquinas. Es un objeto construido mediante
eslabones, generalmente metálicos, que se
entrelazan unos a otros. Han sido utilizadas desde
antiguo debido a su fortaleza combinada con
flexibilidad.
Placa exterior e interior: La placa es un
componente que soporta la tensión que se
ejerce la cadena. Estas generalmente están
sometidas a cargas de fatiga y acompañado a
veces por fuerzas de choque. Por lo tanto, la
placa debe tener no solamente gran fuerza
extensible estática, sino que también debe
soportar a las fuerzas dinámicas de las cargas
de choque. Además, la placa debe soportar
condiciones ambientales, las que podrían
provocar por ejemplo, corrosión, abrasión,
etc.
Pasador: El pasador está conforme a las
fuerzas que se ejercen sobre ella y de
flexiones transmitidas por la placa. Este a su
vez actúa junto al casquillo como arco de
contacto de los dientes del piñón, cuando las
flexiones de la cadena se ejercen durante el
contacto con el piñón. Por lo tanto, las
necesidades el pasador deben soportar toda la
fuerza de transmisión, resistencia a la
flexión, y también deben tener suficiente
resistencia contra fuerzas de choque.
Casquillo: El casquillo es de estructura sólida
y se rectifican si son curvados, con el
resultado que dan una base cilíndrica perfecta
para el rodillo. Esta característica maximiza la
duración del rodillo en condiciones de alta
velocidad y da una seguridad más consistente
de la placa interior sobre el casquillo.
Rodillo: El rodillo está sometido a la carga de
impacto cuando esta en contacto con los
dientes del piñón con la cadena. Después del
contacto, el rodillo cambia su punto del
contacto y de balance. Se sostiene entre los
dientes del piñón y del casquillo, y se mueve en
la cara del diente mientras que recibe una
carga de compresión.
Además, la superficie interna del rodillo
constituye una pieza del cojinete junto con la
superficie externa del buje cuando el rodillo
rota en el carril. Por lo tanto, debe ser
resistente al desgaste y todavía tener fuerza
contra choque, fatiga, y la compresión.
Una cadena de transmisión sirve
para transmitir del movimiento de
arrastre de fuerza entre ruedas
dentadas.
Cadenas de carga: sirven para suspender,
elevar y bajar cargas, se emplean
predominantemente en las máquinas
elevadoras de cargas, trabajan con bajas
velocidades (hasta 0,25 m/s) y grandes
cargas. Se hacen de eslabones redondos o de
bridas sencillas.
Cadenas de tracción: sirven para mover
cargas en las máquinas transportadoras,
trabajan con velocidades medias (hasta 2
– 4 m/s). se componen de bridas de
forma sencilla y ejes con casquillos o sin
estos. Se emplean también cadenas
abiertas (vaucanson) con eslabones
estampados.
Cadenas impulsoras: sirven para transmitir la
energía mecánica de un árbol a otro, trabajan
con grandes velocidades; se ejecutan con
pasos menores, para reducir las cargas
dinámicas, y con pasadores resistentes al
desgaste.
Una cadena de eslinga los patios
inferiores, en el tiempo de la acción, para
evitar su caída, si las cuerdas por las que
se cuelgan se tiran lejos.
Las máquinas de transmisión de energía en gran parte utilizan
cadenas, engranajes o correas.
Generalmente, la cadena es una pieza que resulta económica
para las máquinas de transmisión de energía que operan a
velocidades bajas y de grandes cargas. Sin embargo, es
también posible utilizar la cadena en condiciones de alta
velocidad como en la transmisión del eje de levas del motor
del automóvil. Esto se logra ideando un método apropiado de
operación y lubricación.
Básicamente, existen límites de esfuerzo de fatiga tanto en
los engranajes como en las cadenas, pero no así en las correas.
Además, si un diente de un engranaje falla o se rompe, el
engranaje se detendrá en el siguiente paso o diente. Por lo
tanto la secuencia correcta para un buen funcionamiento y
confiabilidad es engranaje > cadena > correa.
Es posible disminuir el ruido que produce el engranaje
haciendo un ajuste exacto de los engranajes o adaptando un
tipo de engranaje helicoidal doble, ambas de estas formas
resultan demasiado costosas, además en los engranajes
helicoidales se producen cargas de empuje no deseadas.
El uso de la cadena es más conveniente en la transmisión de
energía permanente por un periodo largo de funcionamiento
con la variación limitada del esfuerzo de torsión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Andres Rosas
 
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
HIKOO
 
SISTEMA POLEA CORREA
SISTEMA POLEA CORREASISTEMA POLEA CORREA
SISTEMA POLEA CORREA
Alvaro123jimenez
 
Elementos de transmisión
Elementos de transmisiónElementos de transmisión
Elementos de transmisión
Veronica Flores
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
D'amario Jose
 
Trabajo acoplamiento convertido
Trabajo acoplamiento convertidoTrabajo acoplamiento convertido
Trabajo acoplamiento convertido
eudinsalazar
 
Correa De TransmisióN
Correa De TransmisióNCorrea De TransmisióN
Correa De TransmisióN
guestf30ca61
 
Transmision de cadenas
Transmision de cadenas Transmision de cadenas
Transmision de cadenas
josein1308
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Andres Rosas
 
Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles
Miguel Moran Tello
 
maquinas, poleas y engranaje Duvancuero
maquinas, poleas y engranaje  Duvancueromaquinas, poleas y engranaje  Duvancuero
maquinas, poleas y engranaje Duvancuero
123456duvancuero
 
Poleas de transmision
Poleas de transmisionPoleas de transmision
Poleas de transmision
campoluisa
 
46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES
46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES
46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES
juan1970
 
Correas (presentacion - parte1)
Correas (presentacion  - parte1)Correas (presentacion  - parte1)
Correas (presentacion - parte1)
Paralafakyou Mens
 
Sistemas de transmisión de poleas con correa
Sistemas de transmisión de poleas con correaSistemas de transmisión de poleas con correa
Sistemas de transmisión de poleas con correa
Alan Montalvo
 
Teoría Exposición D
Teoría Exposición DTeoría Exposición D
Teoría Exposición D
angelapolo95
 
Transmisión de potencia
Transmisión de potenciaTransmisión de potencia
Transmisión de potencia
Giuliana Otalora Ortiz
 
Transmision Mediante Correas[1]
Transmision Mediante Correas[1]Transmision Mediante Correas[1]
Transmision Mediante Correas[1]
pedro arias
 
Transmision porcadenas
Transmision porcadenasTransmision porcadenas
Transmision porcadenas
Omar Polo
 

La actualidad más candente (19)

Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
 
SISTEMA POLEA CORREA
SISTEMA POLEA CORREASISTEMA POLEA CORREA
SISTEMA POLEA CORREA
 
Elementos de transmisión
Elementos de transmisiónElementos de transmisión
Elementos de transmisión
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
 
Trabajo acoplamiento convertido
Trabajo acoplamiento convertidoTrabajo acoplamiento convertido
Trabajo acoplamiento convertido
 
Correa De TransmisióN
Correa De TransmisióNCorrea De TransmisióN
Correa De TransmisióN
 
Transmision de cadenas
Transmision de cadenas Transmision de cadenas
Transmision de cadenas
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles
 
maquinas, poleas y engranaje Duvancuero
maquinas, poleas y engranaje  Duvancueromaquinas, poleas y engranaje  Duvancuero
maquinas, poleas y engranaje Duvancuero
 
Poleas de transmision
Poleas de transmisionPoleas de transmision
Poleas de transmision
 
46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES
46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES
46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES
 
Correas (presentacion - parte1)
Correas (presentacion  - parte1)Correas (presentacion  - parte1)
Correas (presentacion - parte1)
 
Sistemas de transmisión de poleas con correa
Sistemas de transmisión de poleas con correaSistemas de transmisión de poleas con correa
Sistemas de transmisión de poleas con correa
 
Teoría Exposición D
Teoría Exposición DTeoría Exposición D
Teoría Exposición D
 
Transmisión de potencia
Transmisión de potenciaTransmisión de potencia
Transmisión de potencia
 
Transmision Mediante Correas[1]
Transmision Mediante Correas[1]Transmision Mediante Correas[1]
Transmision Mediante Correas[1]
 
Transmision porcadenas
Transmision porcadenasTransmision porcadenas
Transmision porcadenas
 

Similar a conectores flexibles

Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
Carito Luna
 
Conectores Flexibles
Conectores FlexiblesConectores Flexibles
Conectores Flexibles
ryuleyka
 
Correas y cadenas.pptx
Correas y cadenas.pptxCorreas y cadenas.pptx
Correas y cadenas.pptx
OLINKETS3D
 
trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
Berta Antonieta Morales Bravo
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Andres Rosas
 
Proyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay calaProyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay cala
menamigue
 
Transmisiones mecanicas
Transmisiones mecanicasTransmisiones mecanicas
Transmisiones mecanicas
joseferreira263
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
Alexander Torres
 
1.3 Sistemas de transmisión de movimiento y potencia.pptx
1.3 Sistemas de transmisión de movimiento y potencia.pptx1.3 Sistemas de transmisión de movimiento y potencia.pptx
1.3 Sistemas de transmisión de movimiento y potencia.pptx
0323106531
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
Alexander Torres
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
sismo01
 
Conectores Flexibles
Conectores FlexiblesConectores Flexibles
Conectores Flexibles
ryuleyka
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
sofiadaza2
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
julianatorres89
 
Pst edutabajo mecanismos
Pst edutabajo mecanismosPst edutabajo mecanismos
Pst edutabajo mecanismos
ariel vergara
 
Republica bolivariana de venezuela engranajes cilindricos
Republica bolivariana de venezuela engranajes cilindricosRepublica bolivariana de venezuela engranajes cilindricos
Republica bolivariana de venezuela engranajes cilindricos
GibeSalazar
 
transmision-mecanica
 transmision-mecanica transmision-mecanica
transmision-mecanica
Luis Sánchez
 
Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas
JoseOropeza26
 
Sistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñonesSistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñones
Angie Ayala
 
Foro #3 elementos maquinas
Foro #3 elementos maquinasForo #3 elementos maquinas
Foro #3 elementos maquinas
luluisana
 

Similar a conectores flexibles (20)

Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Conectores Flexibles
Conectores FlexiblesConectores Flexibles
Conectores Flexibles
 
Correas y cadenas.pptx
Correas y cadenas.pptxCorreas y cadenas.pptx
Correas y cadenas.pptx
 
trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Proyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay calaProyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay cala
 
Transmisiones mecanicas
Transmisiones mecanicasTransmisiones mecanicas
Transmisiones mecanicas
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
1.3 Sistemas de transmisión de movimiento y potencia.pptx
1.3 Sistemas de transmisión de movimiento y potencia.pptx1.3 Sistemas de transmisión de movimiento y potencia.pptx
1.3 Sistemas de transmisión de movimiento y potencia.pptx
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 
Conectores Flexibles
Conectores FlexiblesConectores Flexibles
Conectores Flexibles
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
 
Pst edutabajo mecanismos
Pst edutabajo mecanismosPst edutabajo mecanismos
Pst edutabajo mecanismos
 
Republica bolivariana de venezuela engranajes cilindricos
Republica bolivariana de venezuela engranajes cilindricosRepublica bolivariana de venezuela engranajes cilindricos
Republica bolivariana de venezuela engranajes cilindricos
 
transmision-mecanica
 transmision-mecanica transmision-mecanica
transmision-mecanica
 
Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas
 
Sistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñonesSistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñones
 
Foro #3 elementos maquinas
Foro #3 elementos maquinasForo #3 elementos maquinas
Foro #3 elementos maquinas
 

Último

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

conectores flexibles

  • 1. República Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria Ciencia yTecnología Instituto Universitario deTecnología ¨José Leonardo Chirino¨
  • 2. Las correas se utilizan para transmitir, mediante un movimiento de rotación, potencia entre árboles normalmente paralelos, entre los cuales no es preciso mantener una relación de transmisión exacta y constante. El hecho de no poder exigir una relación de transmisión exacta y constante se debe a que en estas transmisiones hay pérdidas debido al deslizamiento de las correas sobre las poleas.
  • 3. Son largos cables conductores, que pueden operar sobre principios electromagnéticos como generadores, mediante la conversión de su energía cinética en energía eléctrica, o como Motores, convirtiendo energía eléctrica en energía cinética. El potencial eléctrico es generado a través de una correa de conducción por su movimiento a través del campo magnético de la Tierra.
  • 4. Se conoce como correa de transmisión a un tipo de transmisión mecánica basado en la unión de dos o más ruedas, sujetas a un movimiento de rotación, por medio de una cinta o correa continua, la cual abraza a las primeras en cierto arco y en virtud de las fuerzas de fricción en su contacto arrastra a las ruedas conducidas suministrándoles energía desde la rueda motriz.
  • 5. Las correas de transmisión son generalmente hechas de goma, y se pueden clasificar en dos tipos: planas y trapezoidales. Las correas planas: se caracterizan por tener por sección transversal un rectángulo. Fueron el primer tipo de correas de transmisión utilizadas. Pero actualmente han sido sustituidas por las correas trapezoidales. Son todavía estudiadas porque su funcionamiento representa la física básica de todas las correas de trasmisión.
  • 6. Correas Trapezoidales: A diferencia de las planas, su sección transversal es un trapecio. Esta forma es un artificio para aumentar las fuerzas de fricción entre la correa y las poleas con que interactúan. Otra versión es la trapezoidal dentada que posibilita un mejor ajuste a radios de polea menores.
  • 7. La correa de distribución o dentada , es uno de los más comunes métodos de transmisión de la energía mecánica entre un piñón de arrastre y otro arrastrado, mediante un sistema de dentado mutuo que posee tanto la correa como los piñones, impidiendo su deslizamiento mutuo.
  • 8. Constituyen las correas dentadas un sistema moderno de transmisión de potencia que reúne la práctica totalidad de los ventajas de las correas planas y trapeciales y elimina sus inconvenientes. Entre los nombres con los que se comercializan se les llama correas de sincronización que es bastante definitorio de una de sus más importantes cualidades. Sus elementos de tracción usuales son cables de acero y es por lo que estiran muy poco bajo carga y servicio y soportan grandes esfuerzos. Tienen un funcionamiento silencioso, no precisan lubricación. Para su cálculo es preciso tener en cuenta que, según indica la experiencia, debe haber un mínimo de seis dientes en contacto.
  • 9. Una cadena es un conjunto de eslabones o anillos enlazados entre sí, que sirven para sujetar, estirar y para la transmisión de movimiento en las máquinas. Es un objeto construido mediante eslabones, generalmente metálicos, que se entrelazan unos a otros. Han sido utilizadas desde antiguo debido a su fortaleza combinada con flexibilidad.
  • 10.
  • 11. Placa exterior e interior: La placa es un componente que soporta la tensión que se ejerce la cadena. Estas generalmente están sometidas a cargas de fatiga y acompañado a veces por fuerzas de choque. Por lo tanto, la placa debe tener no solamente gran fuerza extensible estática, sino que también debe soportar a las fuerzas dinámicas de las cargas de choque. Además, la placa debe soportar condiciones ambientales, las que podrían provocar por ejemplo, corrosión, abrasión, etc.
  • 12. Pasador: El pasador está conforme a las fuerzas que se ejercen sobre ella y de flexiones transmitidas por la placa. Este a su vez actúa junto al casquillo como arco de contacto de los dientes del piñón, cuando las flexiones de la cadena se ejercen durante el contacto con el piñón. Por lo tanto, las necesidades el pasador deben soportar toda la fuerza de transmisión, resistencia a la flexión, y también deben tener suficiente resistencia contra fuerzas de choque.
  • 13. Casquillo: El casquillo es de estructura sólida y se rectifican si son curvados, con el resultado que dan una base cilíndrica perfecta para el rodillo. Esta característica maximiza la duración del rodillo en condiciones de alta velocidad y da una seguridad más consistente de la placa interior sobre el casquillo.
  • 14. Rodillo: El rodillo está sometido a la carga de impacto cuando esta en contacto con los dientes del piñón con la cadena. Después del contacto, el rodillo cambia su punto del contacto y de balance. Se sostiene entre los dientes del piñón y del casquillo, y se mueve en la cara del diente mientras que recibe una carga de compresión. Además, la superficie interna del rodillo constituye una pieza del cojinete junto con la superficie externa del buje cuando el rodillo rota en el carril. Por lo tanto, debe ser resistente al desgaste y todavía tener fuerza contra choque, fatiga, y la compresión.
  • 15. Una cadena de transmisión sirve para transmitir del movimiento de arrastre de fuerza entre ruedas dentadas.
  • 16. Cadenas de carga: sirven para suspender, elevar y bajar cargas, se emplean predominantemente en las máquinas elevadoras de cargas, trabajan con bajas velocidades (hasta 0,25 m/s) y grandes cargas. Se hacen de eslabones redondos o de bridas sencillas.
  • 17. Cadenas de tracción: sirven para mover cargas en las máquinas transportadoras, trabajan con velocidades medias (hasta 2 – 4 m/s). se componen de bridas de forma sencilla y ejes con casquillos o sin estos. Se emplean también cadenas abiertas (vaucanson) con eslabones estampados.
  • 18. Cadenas impulsoras: sirven para transmitir la energía mecánica de un árbol a otro, trabajan con grandes velocidades; se ejecutan con pasos menores, para reducir las cargas dinámicas, y con pasadores resistentes al desgaste.
  • 19. Una cadena de eslinga los patios inferiores, en el tiempo de la acción, para evitar su caída, si las cuerdas por las que se cuelgan se tiran lejos.
  • 20. Las máquinas de transmisión de energía en gran parte utilizan cadenas, engranajes o correas. Generalmente, la cadena es una pieza que resulta económica para las máquinas de transmisión de energía que operan a velocidades bajas y de grandes cargas. Sin embargo, es también posible utilizar la cadena en condiciones de alta velocidad como en la transmisión del eje de levas del motor del automóvil. Esto se logra ideando un método apropiado de operación y lubricación.
  • 21. Básicamente, existen límites de esfuerzo de fatiga tanto en los engranajes como en las cadenas, pero no así en las correas. Además, si un diente de un engranaje falla o se rompe, el engranaje se detendrá en el siguiente paso o diente. Por lo tanto la secuencia correcta para un buen funcionamiento y confiabilidad es engranaje > cadena > correa. Es posible disminuir el ruido que produce el engranaje haciendo un ajuste exacto de los engranajes o adaptando un tipo de engranaje helicoidal doble, ambas de estas formas resultan demasiado costosas, además en los engranajes helicoidales se producen cargas de empuje no deseadas. El uso de la cadena es más conveniente en la transmisión de energía permanente por un periodo largo de funcionamiento con la variación limitada del esfuerzo de torsión.