SlideShare una empresa de Scribd logo
MOLÉCULAS QUE
MODULAN LA
RESPUESTA INMUNE
INTRODUCCIÓN:
Son muchas las moléculas que participan en el
funcionamiento y regulación de la respuesta
inmune.
Se conocen mas de 50 citoquinas, 60
quimioquinas, 100 moléculas de adherencia, 250 o
mas CDs.
CITOQUINAS:
Moléculas pequeñas (30 kDa).
Proteicas o glicoproteínas.
Mensajeras / información. Cel. 🡪 Cel.
Inmunidad innata y adquirida.
La unión de una citoquina a su receptor genera
una cascada de señales intracelulares que
conducen al control de la expresión de la actividad
funcional de la célula.
CITOQUINAS:
Fuente principal 🡪 LsT
Muchas citoquinas
diferentes(pleiotropia).
Varias citoquinas tienen
(redundancia).
tienen funciones
unmismo efecto
Algunas se potencializan entre si(sinergismo).
Y algunas otras son antagónicas.
CITOQUINAS:
Las citoquinas actúan comoreguladoras
respuestas fisiológicas y fisiopatológicas .
delas
Su efecto se ejerce por acción:
• Autocrina 🡪 sobre la misma célula que la produce
• Paracrina 🡪 sobre una célula vecina
• Endocrina 🡪 de efecto sistémico
CITOQUINAS:
Algunas de ellas son producidas por Macrófagos 🡪
monoquinas.
LsTh🡪 linfoquinas
• LsB
Interleuquinas
(IL)
Funciones de las
Citoquinas:
Refuerzan losprocesos de hematopoyesis
como los de inmunidad innata y adquirida.
FUNCIONES DE LAS
CITOQUINAS:
Son proteínas multifuncionales que participan en:
La hematopoyesis
Circulación de las células del sistema inmune
La inflamación
La diferenciación, maduración, y activación de diferentes
células de la inmunidad innata
La producción de Acs de diferentes clases
Inducción de apoptosis
Crecimiento de células normales y tumorales
Estructuración y reparación de los tejidos
FUNCIONES DE LAS
CITOQUINAS:
El acoplamiento de una citoquina a
receptor, desencadenan una
serie
su ligando o
de
eventos
bioquímicos de fosforilacion de proteínas en el interior
de la célula, que se traducen en:
- Modificaciones del citoesqueleto
- Mensajes al núcleo para inducir la expresión de
otras citoquinas
- Inducción de receptores específicos de muerte que
conducen a apoptosis
Interleuquinas (ILs)
Se denominan de esta manera a las citoquinas
producidas por células del sistema inmune con efecto
sobre otras células del mismo sistema.
IL-1
Conocida también como factor activador de los Ls
y pirógeno endógeno.
ANTAGONISTA DE LOS RCP. DE
LA IL-1
Es una citoquina que tiene como función contrarrestar
el efecto de la IL-1 para frenar los procesos
inflamatorios.
Producido por los fagocitos.
IL-2
• Factor de crecimiento de
los LsT.
• Es producida por los LsT
activados.
• Una falla en su
producción o en la de su
receptor es responsable
de algunas de las
variedades de
inmunodeficiencias
severa mixta.
IL-3
• Es producida por los LsT activados por la IL-2
• Establecen un puente entre el sistema inmune y
la hematopoyesis.
IL-4
• Llamada: ‘factor de proliferación de los LsB’
• Tiene funciones en la regulación del
desarrollo de subpoblaciones de LsT.
IL-5
• Principal factor responsable de crecimiento y
diferenciación de los Eos
IL-6
• Estimula la secreción de Igs porparte de los LsB
transformándolos en células plasmáticas.
• Es producidaporLsTh2 y adicionalmente por fibroblastos y
células endoteliales.
• Responsable de la producción de proteínas de la fase
aguda de la inflamación.
IL-7
• Conocida como ‘Linfopoyetina-1’
IL-8
• Es la quimioquina CXCL8, atrae PMN
• Producida por células endoteliales y fibroblastos
• Factor de angiogénesis.
IL-9
• Producida por los LsTh2.
• Estimula la producción de IL-6 por los
mastocitos.
IL-10
• Factor inhibidor de la síntesis de citoquinas.
IL-11
• Participa en la hematopoyesis
IL-13
• Factor estimulador de LsB.
• Participa en el desarrollo de la fibrosis ocasionada
por procesos asmáticos crónicos o infección por
esquistosoma.
IL-14
• Otro factor que regula el crecimiento de los LsB
activados previamente por el Ag.
• Es producida por los LsT.
IL-15
• Producida por los macrófagos activados por
lipopolisacaridos.
IL-16
• Es una citoquina pleiotropica que participa en la
regulación de la respuesta inmune, en los
procesos inflamatorios y en la hematopoyesis.
IL-17
IL-17
IL-18
• Factor inductor de la producción de IFNγ.
IL-20
• Similar a IL-10
• Participa en el desarrollo normal de la piel y
controla los queratinocitos en el proceso de
inflamación.
IL-27
• Estimula la diferenciación de los LsT novatos
FACTOR DE NECROSIS TUMORAL
(TNF) Y LINFOTOXINA
• Familia de citoquinas con mas de 19 miembros
que interactúan con mas de 29 receptores.
• Inductores para la producción de TNF, por parte de
Møs son los lipopolisacaridos.
• Modulinas. (membrana de bacterias)
Factor de necrosis tumoral y
Linfotoxina
Modulina
TNF-R1
TNF-R2
Producen apoptosis, lisis de
células tumorales y necrosis
hemorrágica en los tumores.
Induce la
proliferación de LsT
• Se produce de 2 formas:
TNF-Α
(CAQUECTINA)
TNF-β
(LINFOTOXINA)
Factor de necrosis tumoral y
Linfotoxina
OSTEOPONTINA-ETA-1
• Nueva citoquina
• Producida por Møs
• Efecto sobre Lst 🡪 Lst-h1
• Participa en la formación de granulomas
INTERFERONES (INF)
• Grupo de moléculas cuya producción puede ser
producida por infecciones virales, por Ags
bacterianos, mitogenos o por citoquinas como IL-
1, IL-2, CSF-1, y TNF
CLASES DE
INFS
Dada su
estructura,origen
y funcion
Clásicos o Grupo I. Grupo II.
La producción se
induce por
infección viral
Representado por el
INFγ, tiene la
capacidad de regular la
respuesta inmune.
INFα,producidos por DCs,LsB y
NKs
INFβ, producido por
fibroblastos,celulas
epiteliales y Møs.
Producido por los LsT, Møs, y NKs.
FUNCION
ES:
• Activan Møs para que destruyan m.o.
fagocitados
• Inducen en los Møs la produccion de radicales
bactericidas del oxigeno y del nitrogeno
• Estimula la produccion de moleculas de HLA-I y
HLA-II.
• Induce la transforamcion de LsT virgenes a Th1
• Frenan la produccion de IgG y de IgE.
FACTOR TRANSFORMADOR
DEL CRECIMIENTO, TGF-Β1
• Participa en la proliferacion, diferenciacion y
apoptosis de celulas
• Inihibidora de LsB, LsT, DCs, y Eos.
TOLERANCIA CENTRAL
CONFERENCIA 11- Moléculas reguladoras de respuesta inmune.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CONFERENCIA 11- Moléculas reguladoras de respuesta inmune.pdf

Citocinas
CitocinasCitocinas
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmuneMoleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Mariola Monterde
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Estructura y función de las citocinas.docx
Estructura y función de las citocinas.docxEstructura y función de las citocinas.docx
Estructura y función de las citocinas.docx
angelclaudio2909
 
Citoquinas y Receptores
Citoquinas y ReceptoresCitoquinas y Receptores
Citoquinas y Receptores
Grupos de Estudio de Medicina
 
Inmunodermatologia - Parte 1
Inmunodermatologia - Parte 1Inmunodermatologia - Parte 1
Inmunodermatologia - Parte 1
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Citocinas2023.ppt
Citocinas2023.pptCitocinas2023.ppt
Patogenesis de urticaria
Patogenesis de urticariaPatogenesis de urticaria
Patogenesis de urticaria
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Citocinas/ citokinas
Citocinas/ citokinasCitocinas/ citokinas
Citocinas/ citokinas
Nicolle Zambrano López
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
Paris Meza
 
citocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptxcitocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptx
Boris808453
 
INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...
INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...
INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...
MarisolChaucaCruz1
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Citgoquinas
CitgoquinasCitgoquinas
citocinas
citocinascitocinas
PRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍAPRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍA
RosaDaz30
 
T 3 Citocinas Inmunoogía General.pdf
T 3 Citocinas Inmunoogía General.pdfT 3 Citocinas Inmunoogía General.pdf
T 3 Citocinas Inmunoogía General.pdf
Giancarlo Jesus Jara Pisconti
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
JhoselinVazquez
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas

Similar a CONFERENCIA 11- Moléculas reguladoras de respuesta inmune.pdf (20)

Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmuneMoleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmune
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Estructura y función de las citocinas.docx
Estructura y función de las citocinas.docxEstructura y función de las citocinas.docx
Estructura y función de las citocinas.docx
 
Citoquinas y Receptores
Citoquinas y ReceptoresCitoquinas y Receptores
Citoquinas y Receptores
 
Inmunodermatologia - Parte 1
Inmunodermatologia - Parte 1Inmunodermatologia - Parte 1
Inmunodermatologia - Parte 1
 
Citocinas2023.ppt
Citocinas2023.pptCitocinas2023.ppt
Citocinas2023.ppt
 
Patogenesis de urticaria
Patogenesis de urticariaPatogenesis de urticaria
Patogenesis de urticaria
 
Citocinas/ citokinas
Citocinas/ citokinasCitocinas/ citokinas
Citocinas/ citokinas
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
 
citocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptxcitocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptx
 
INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...
INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...
INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
 
Citgoquinas
CitgoquinasCitgoquinas
Citgoquinas
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
PRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍAPRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍA
 
T 3 Citocinas Inmunoogía General.pdf
T 3 Citocinas Inmunoogía General.pdfT 3 Citocinas Inmunoogía General.pdf
T 3 Citocinas Inmunoogía General.pdf
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

CONFERENCIA 11- Moléculas reguladoras de respuesta inmune.pdf

  • 2. INTRODUCCIÓN: Son muchas las moléculas que participan en el funcionamiento y regulación de la respuesta inmune. Se conocen mas de 50 citoquinas, 60 quimioquinas, 100 moléculas de adherencia, 250 o mas CDs.
  • 3. CITOQUINAS: Moléculas pequeñas (30 kDa). Proteicas o glicoproteínas. Mensajeras / información. Cel. 🡪 Cel. Inmunidad innata y adquirida. La unión de una citoquina a su receptor genera una cascada de señales intracelulares que conducen al control de la expresión de la actividad funcional de la célula.
  • 4. CITOQUINAS: Fuente principal 🡪 LsT Muchas citoquinas diferentes(pleiotropia). Varias citoquinas tienen (redundancia). tienen funciones unmismo efecto Algunas se potencializan entre si(sinergismo). Y algunas otras son antagónicas.
  • 5.
  • 6.
  • 7. CITOQUINAS: Las citoquinas actúan comoreguladoras respuestas fisiológicas y fisiopatológicas . delas Su efecto se ejerce por acción: • Autocrina 🡪 sobre la misma célula que la produce • Paracrina 🡪 sobre una célula vecina • Endocrina 🡪 de efecto sistémico
  • 8. CITOQUINAS: Algunas de ellas son producidas por Macrófagos 🡪 monoquinas. LsTh🡪 linfoquinas • LsB Interleuquinas (IL)
  • 9. Funciones de las Citoquinas: Refuerzan losprocesos de hematopoyesis como los de inmunidad innata y adquirida.
  • 10. FUNCIONES DE LAS CITOQUINAS: Son proteínas multifuncionales que participan en: La hematopoyesis Circulación de las células del sistema inmune La inflamación La diferenciación, maduración, y activación de diferentes células de la inmunidad innata La producción de Acs de diferentes clases Inducción de apoptosis Crecimiento de células normales y tumorales Estructuración y reparación de los tejidos
  • 11. FUNCIONES DE LAS CITOQUINAS: El acoplamiento de una citoquina a receptor, desencadenan una serie su ligando o de eventos bioquímicos de fosforilacion de proteínas en el interior de la célula, que se traducen en: - Modificaciones del citoesqueleto - Mensajes al núcleo para inducir la expresión de otras citoquinas - Inducción de receptores específicos de muerte que conducen a apoptosis
  • 12. Interleuquinas (ILs) Se denominan de esta manera a las citoquinas producidas por células del sistema inmune con efecto sobre otras células del mismo sistema.
  • 13. IL-1 Conocida también como factor activador de los Ls y pirógeno endógeno.
  • 14. ANTAGONISTA DE LOS RCP. DE LA IL-1 Es una citoquina que tiene como función contrarrestar el efecto de la IL-1 para frenar los procesos inflamatorios. Producido por los fagocitos.
  • 15. IL-2 • Factor de crecimiento de los LsT. • Es producida por los LsT activados. • Una falla en su producción o en la de su receptor es responsable de algunas de las variedades de inmunodeficiencias severa mixta.
  • 16. IL-3 • Es producida por los LsT activados por la IL-2 • Establecen un puente entre el sistema inmune y la hematopoyesis.
  • 17. IL-4 • Llamada: ‘factor de proliferación de los LsB’ • Tiene funciones en la regulación del desarrollo de subpoblaciones de LsT.
  • 18. IL-5 • Principal factor responsable de crecimiento y diferenciación de los Eos
  • 19. IL-6 • Estimula la secreción de Igs porparte de los LsB transformándolos en células plasmáticas. • Es producidaporLsTh2 y adicionalmente por fibroblastos y células endoteliales. • Responsable de la producción de proteínas de la fase aguda de la inflamación.
  • 20. IL-7 • Conocida como ‘Linfopoyetina-1’
  • 21. IL-8 • Es la quimioquina CXCL8, atrae PMN • Producida por células endoteliales y fibroblastos • Factor de angiogénesis.
  • 22. IL-9 • Producida por los LsTh2. • Estimula la producción de IL-6 por los mastocitos.
  • 23. IL-10 • Factor inhibidor de la síntesis de citoquinas.
  • 24. IL-11 • Participa en la hematopoyesis
  • 25. IL-13 • Factor estimulador de LsB. • Participa en el desarrollo de la fibrosis ocasionada por procesos asmáticos crónicos o infección por esquistosoma.
  • 26. IL-14 • Otro factor que regula el crecimiento de los LsB activados previamente por el Ag. • Es producida por los LsT.
  • 27. IL-15 • Producida por los macrófagos activados por lipopolisacaridos.
  • 28. IL-16 • Es una citoquina pleiotropica que participa en la regulación de la respuesta inmune, en los procesos inflamatorios y en la hematopoyesis.
  • 29. IL-17
  • 30. IL-17
  • 31. IL-18 • Factor inductor de la producción de IFNγ.
  • 32. IL-20 • Similar a IL-10 • Participa en el desarrollo normal de la piel y controla los queratinocitos en el proceso de inflamación.
  • 33. IL-27 • Estimula la diferenciación de los LsT novatos
  • 34. FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF) Y LINFOTOXINA • Familia de citoquinas con mas de 19 miembros que interactúan con mas de 29 receptores. • Inductores para la producción de TNF, por parte de Møs son los lipopolisacaridos. • Modulinas. (membrana de bacterias)
  • 35. Factor de necrosis tumoral y Linfotoxina Modulina TNF-R1 TNF-R2 Producen apoptosis, lisis de células tumorales y necrosis hemorrágica en los tumores. Induce la proliferación de LsT
  • 36. • Se produce de 2 formas: TNF-Α (CAQUECTINA) TNF-β (LINFOTOXINA) Factor de necrosis tumoral y Linfotoxina
  • 37. OSTEOPONTINA-ETA-1 • Nueva citoquina • Producida por Møs • Efecto sobre Lst 🡪 Lst-h1 • Participa en la formación de granulomas
  • 38. INTERFERONES (INF) • Grupo de moléculas cuya producción puede ser producida por infecciones virales, por Ags bacterianos, mitogenos o por citoquinas como IL- 1, IL-2, CSF-1, y TNF
  • 39. CLASES DE INFS Dada su estructura,origen y funcion Clásicos o Grupo I. Grupo II. La producción se induce por infección viral Representado por el INFγ, tiene la capacidad de regular la respuesta inmune. INFα,producidos por DCs,LsB y NKs INFβ, producido por fibroblastos,celulas epiteliales y Møs. Producido por los LsT, Møs, y NKs.
  • 40. FUNCION ES: • Activan Møs para que destruyan m.o. fagocitados • Inducen en los Møs la produccion de radicales bactericidas del oxigeno y del nitrogeno • Estimula la produccion de moleculas de HLA-I y HLA-II. • Induce la transforamcion de LsT virgenes a Th1 • Frenan la produccion de IgG y de IgE.
  • 41. FACTOR TRANSFORMADOR DEL CRECIMIENTO, TGF-Β1 • Participa en la proliferacion, diferenciacion y apoptosis de celulas • Inihibidora de LsB, LsT, DCs, y Eos.