SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN AGUDO
QUIRURGICO
Concepto
Cuadro caracterizado por dolor
abdominal agudo como expresión de
afecciones abdominales, que pueden
ser, desde leves hasta capaces de poner
en peligro la vida. Se acompaña de
manifestaciones generales, abdominales
y humorales.
El diagnóstico del abdomen agudo
tiene como objetivo definir la necesidad
de tratamiento quirúrgico y el tipo de
intervención a realizar.
Clasificación
 Síndrome peritoneal
-Perforativo
-Inflamatorio visceral
 Síndrome Obstructivo intestinal
 Síndrome hemorrágico intraabdominal
 Síndrome mixto
Síndrome Peritoneal
 Es la inflamación general o localizada de
la membrana peritoneal.
 Producidas por la inflamación de una
víscera abdominal o por la caída de
sustancias irritantes en cavidad
peritoneal (perforaciones de vísceras
huecas)
Causas
Síndrome peritoneal inflamatorio visceral
 Apendicitis aguda
 Colecistitis aguda
 Diverticulitis de colon
 Diverticulitis de Merckel
 Enfermedad infecciosa ginecológica
 Pancreatitis aguda leve
Causas
Síndrome peritoneal Perforativo
 Ulcera gástrica o duodenal
 Tumores perforados
 Perforaciones traumáticas (HPAB;
Contusiones abdominales, cuerpos
extraños)
 Perforaciones post-instrumentaciones
(colonoscopia, CPRE, Colon por enema de
Bario, Legrados uterinos)
 Dehiscencias de suturas del tracto
digestivo
Diagnóstico
Síntomas:
 Dolor abdominal fijo, de empeoramiento progresivo
 Nauseas, pocos vómitos
 Febricula
Examen Físico:
Inspección: fascie hipocrática, poca movilidad del abdomen,
postura antálgica
Palpación: defensa, contractura muscular, dolor intenso,
descompresión dolorosa
Percusión: dolorosa; en perforados, borramiento de la
matidez hepática
Auscultación: RHA normales o disminuidos
Otros: taquicardia, deshidratación
Complementarios
Aunque el diagnóstico es eminentemente clínico,
podemos encontrar :
 Leucocitosis, Hemoconcentración en laboratorio.
En imagenología:
 Ultrasonido abdominal (líquido libre, acúmulo de
asas en determinadas zonas del abdomen y es
de indicación específica en las afecciones
biliares agudas)
 Radiografías de abdomen simple y de tórax en
posición de pie, para confirmar las perforaciones.
Otros: laparoscopia
Neumoperitoneo
Conducta
Tratamiento quirúrgico de urgencia en la
mayoría de las afecciones, excepto en
aquellas donde se ha demostrado que
no requieren intervención, salvo cuando
se presentan determinadas
complicaciones (ej. Pancreatitis aguda)
Síndrome Obstructivo
intestinal
Se define como obstrucción u oclusión
intestinal, al síndrome debido a la
interrupción en el tránsito del contenido
intestinal.
Clasificación
Según las causas
 Mecánico
 Funcional (Paralítico, espasmódico, neurogénico, reflejo)
 Vascular (Accidente vascular mesentérico)
Según la localización de la obstrucción
 Del intestino delgado:
-alta (del duodeno o yeyuno)
-baja (del ileon)
 Del colon
Diagnóstico
Síntomas:
 Dolor abdominal a tipo cólico, intermitente
 Vómitos
 Distensión abdominal
 No eliminación de gases y heces
Examen Físico
Inspección: Distensión asimétrica o no, cicatrices, hernias
Palpación: Comprueba distensión, dolor difuso
Percusión: Timpanismo
Auscultación: RHA aumentados
TR: imprescindible
Otros: taquicardia, deshidratación, desequilibrio ácido-básico
Causas de oclusión en Intestino Delgado
Bridas o adherencias
Hernias de la pared abdominal
Tumores
Vólvulos
Íleo Biliar
Cuerpos extraños, bezoares, paquetes de parásitos intestinales
Invaginación intestinal
Enteritis regional, Enfermedad de Crohn, Ileítis terminal,
enteritis por radiación
Causas de oclusión en Intestino Grueso
Tumores
Vólvulos (de sigmoides, de ciego)
Hernias
Estenosis anatómicas
Invaginación
Enfermedades inflamatorias intestinales
Radioterapia
Endometriosis
Cuerpos extraños
Complementarios
 Laboratorio: Hemoconcentración,
alcalosis o acidosis metabólica
 Radiografías:
Rx de abdomen simple en posición de pie,
acostado, lateral y Pancoast
Rx de abdomen contrastados
Rx de abdomen simple
acostado
Rx de abdomen simple de pie
Rx de abdomen simple de pie
Íleo paralítico
Rx de abdomen simple y contrastado en vólvulo de
Sigmoide
Rx de abdomen simple y contrastado en
vólvulo de Ciego
Conducta
En las obstrucciones de causa
mecánicas, se requiere tratamiento
quirúrgico, excepto en oclusiones por
bridas postoperatorias que en un inicio
pueden ser tratadas médicamente y
llegar a resolver.
No olvidar el tratamiento de los
trastornos hidroelectrolíticos y ácido-
básicos.
Síndrome hemorrágico intraabdominal
Se caracteriza por dolor abdominal agudo,
shock hipovolémico y hemorragia interna.
CAUSAS:
 Traumatismos del abdomen abiertos o cerrados
(ruptura hepática, de bazo, de mesenterio, de
riñon, etc)
 Hemorragias de origen ginecológico (Embarazo
ectópico, Folículo hemorrágico, endometriosis)
Diagnóstico
 Se impone la clínica, es de vital importancia los
antecedentes, por el cuadro de shock
hipovolémico que acompaña el dolor
abdominal, se impone una evaluación rápida
del paciente.
 Es el síndrome de abdomen agudo que en
pocos minutos puede acarrear la muerte del
paciente.
 Se realizan procederes de urgencia, como:
Punción abdominal, Lavado peritoneal y
punción del Fondo de saco de Douglas
Complementarios
Si lo permite el paciente: Ultrasonido
abdominal, Tomografía (de elección)
Conducta:
 Imprescindible el manejo general del
traumatizado y del shock hipovolémico
 Tratamiento quirúrgico
Síndrome mixto
Asociación de signos y síntomas de los
síndromes anteriores
Se presenta dolor intenso, progresivo,
acompañado de signos de shock, con un
SRIS
Causas mas frecuentes
 Pancreatitis aguda grave o complicada
 Vólvulo Total de Intestino Delgado
 AV mesentérico extenso
 Torsión de Quistes de ovario

Más contenido relacionado

Similar a conferencia ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.ppt

Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen AgudoIrwin
 
Emergencias oncologicas gastrointestinales
Emergencias oncologicas gastrointestinalesEmergencias oncologicas gastrointestinales
Emergencias oncologicas gastrointestinalesSergio Cobo
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaDave Pizarro
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptxfhernandogomez
 
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptxAbdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptxAlejandro229968
 
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptxABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptxMarinaKnoblauch
 
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaJose Aguirre
 
Dolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatríaDolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatríaresidentesnalon
 
Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II UaiDolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II UaiDolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicodrjaime
 

Similar a conferencia ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.ppt (20)

Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Emergencias oncologicas gastrointestinales
Emergencias oncologicas gastrointestinalesEmergencias oncologicas gastrointestinales
Emergencias oncologicas gastrointestinales
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
 
abdomen agudo.pptx
abdomen agudo.pptxabdomen agudo.pptx
abdomen agudo.pptx
 
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptxAbdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
 
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptxABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
 
Abdomen agudo h
Abdomen agudo hAbdomen agudo h
Abdomen agudo h
 
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
 
Dolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatríaDolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatría
 
Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II UaiDolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
 
Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II UaiDolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
 
Manejo del dolor abdominal agudo
Manejo del dolor abdominal agudoManejo del dolor abdominal agudo
Manejo del dolor abdominal agudo
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

conferencia ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.ppt

  • 2. Concepto Cuadro caracterizado por dolor abdominal agudo como expresión de afecciones abdominales, que pueden ser, desde leves hasta capaces de poner en peligro la vida. Se acompaña de manifestaciones generales, abdominales y humorales. El diagnóstico del abdomen agudo tiene como objetivo definir la necesidad de tratamiento quirúrgico y el tipo de intervención a realizar.
  • 3. Clasificación  Síndrome peritoneal -Perforativo -Inflamatorio visceral  Síndrome Obstructivo intestinal  Síndrome hemorrágico intraabdominal  Síndrome mixto
  • 4. Síndrome Peritoneal  Es la inflamación general o localizada de la membrana peritoneal.  Producidas por la inflamación de una víscera abdominal o por la caída de sustancias irritantes en cavidad peritoneal (perforaciones de vísceras huecas)
  • 5. Causas Síndrome peritoneal inflamatorio visceral  Apendicitis aguda  Colecistitis aguda  Diverticulitis de colon  Diverticulitis de Merckel  Enfermedad infecciosa ginecológica  Pancreatitis aguda leve
  • 6. Causas Síndrome peritoneal Perforativo  Ulcera gástrica o duodenal  Tumores perforados  Perforaciones traumáticas (HPAB; Contusiones abdominales, cuerpos extraños)  Perforaciones post-instrumentaciones (colonoscopia, CPRE, Colon por enema de Bario, Legrados uterinos)  Dehiscencias de suturas del tracto digestivo
  • 7. Diagnóstico Síntomas:  Dolor abdominal fijo, de empeoramiento progresivo  Nauseas, pocos vómitos  Febricula Examen Físico: Inspección: fascie hipocrática, poca movilidad del abdomen, postura antálgica Palpación: defensa, contractura muscular, dolor intenso, descompresión dolorosa Percusión: dolorosa; en perforados, borramiento de la matidez hepática Auscultación: RHA normales o disminuidos Otros: taquicardia, deshidratación
  • 8. Complementarios Aunque el diagnóstico es eminentemente clínico, podemos encontrar :  Leucocitosis, Hemoconcentración en laboratorio. En imagenología:  Ultrasonido abdominal (líquido libre, acúmulo de asas en determinadas zonas del abdomen y es de indicación específica en las afecciones biliares agudas)  Radiografías de abdomen simple y de tórax en posición de pie, para confirmar las perforaciones. Otros: laparoscopia
  • 10. Conducta Tratamiento quirúrgico de urgencia en la mayoría de las afecciones, excepto en aquellas donde se ha demostrado que no requieren intervención, salvo cuando se presentan determinadas complicaciones (ej. Pancreatitis aguda)
  • 11. Síndrome Obstructivo intestinal Se define como obstrucción u oclusión intestinal, al síndrome debido a la interrupción en el tránsito del contenido intestinal.
  • 12. Clasificación Según las causas  Mecánico  Funcional (Paralítico, espasmódico, neurogénico, reflejo)  Vascular (Accidente vascular mesentérico) Según la localización de la obstrucción  Del intestino delgado: -alta (del duodeno o yeyuno) -baja (del ileon)  Del colon
  • 13. Diagnóstico Síntomas:  Dolor abdominal a tipo cólico, intermitente  Vómitos  Distensión abdominal  No eliminación de gases y heces Examen Físico Inspección: Distensión asimétrica o no, cicatrices, hernias Palpación: Comprueba distensión, dolor difuso Percusión: Timpanismo Auscultación: RHA aumentados TR: imprescindible Otros: taquicardia, deshidratación, desequilibrio ácido-básico
  • 14. Causas de oclusión en Intestino Delgado Bridas o adherencias Hernias de la pared abdominal Tumores Vólvulos Íleo Biliar Cuerpos extraños, bezoares, paquetes de parásitos intestinales Invaginación intestinal Enteritis regional, Enfermedad de Crohn, Ileítis terminal, enteritis por radiación Causas de oclusión en Intestino Grueso Tumores Vólvulos (de sigmoides, de ciego) Hernias Estenosis anatómicas Invaginación Enfermedades inflamatorias intestinales Radioterapia Endometriosis Cuerpos extraños
  • 15. Complementarios  Laboratorio: Hemoconcentración, alcalosis o acidosis metabólica  Radiografías: Rx de abdomen simple en posición de pie, acostado, lateral y Pancoast Rx de abdomen contrastados
  • 16. Rx de abdomen simple acostado
  • 17. Rx de abdomen simple de pie
  • 18. Rx de abdomen simple de pie
  • 20. Rx de abdomen simple y contrastado en vólvulo de Sigmoide
  • 21. Rx de abdomen simple y contrastado en vólvulo de Ciego
  • 22. Conducta En las obstrucciones de causa mecánicas, se requiere tratamiento quirúrgico, excepto en oclusiones por bridas postoperatorias que en un inicio pueden ser tratadas médicamente y llegar a resolver. No olvidar el tratamiento de los trastornos hidroelectrolíticos y ácido- básicos.
  • 23. Síndrome hemorrágico intraabdominal Se caracteriza por dolor abdominal agudo, shock hipovolémico y hemorragia interna. CAUSAS:  Traumatismos del abdomen abiertos o cerrados (ruptura hepática, de bazo, de mesenterio, de riñon, etc)  Hemorragias de origen ginecológico (Embarazo ectópico, Folículo hemorrágico, endometriosis)
  • 24. Diagnóstico  Se impone la clínica, es de vital importancia los antecedentes, por el cuadro de shock hipovolémico que acompaña el dolor abdominal, se impone una evaluación rápida del paciente.  Es el síndrome de abdomen agudo que en pocos minutos puede acarrear la muerte del paciente.  Se realizan procederes de urgencia, como: Punción abdominal, Lavado peritoneal y punción del Fondo de saco de Douglas
  • 25. Complementarios Si lo permite el paciente: Ultrasonido abdominal, Tomografía (de elección) Conducta:  Imprescindible el manejo general del traumatizado y del shock hipovolémico  Tratamiento quirúrgico
  • 26. Síndrome mixto Asociación de signos y síntomas de los síndromes anteriores Se presenta dolor intenso, progresivo, acompañado de signos de shock, con un SRIS Causas mas frecuentes  Pancreatitis aguda grave o complicada  Vólvulo Total de Intestino Delgado  AV mesentérico extenso  Torsión de Quistes de ovario