SlideShare una empresa de Scribd logo
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
Gonzalo L. ALONSO 
Cátedra de Química Agrícola 
ETS Ingenieros Agrónomos y Montes 
Universidad de Castilla-La Mancha 
HISTORIA DEL AZAFRÁN
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
Cartamus tinctorius 
Calendula officinalis 
Se confunde con el cártamo 
Crocus sativus
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
Se confunde con otros Crocus 
Crocus sativus 
Crocus vernus Crocus speciosus
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
ORIGEN DE LA PLANTA Y DEL CULTIVO 
El origen del cultivo del azafrán es incierto 
El precursor más probable esCrocus cartwrightianus (Grigg, 1974). AunqueCrocusthomasiiDiez y Crocus pallasiiGoldb se han considerado otras posibles padres de azafrán (M. Grilli Caiola, 2004) 
C.Cartwrightanus Albus 
C. cartwrightanus 
C. thomasii 
C. pallasii
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
ORIGEN DE LA PLANTA Y DEL CULTIVO 
Origen mitológico 
Mitología Griega 
Hermes (Mercurio en Roma) hijo de Ceus y Maya (pléyade), un dios del Olimpo. 
Amigo de Krocos que era amante de Esmilax 
Hermes Ingenui, copia romana del original griego del siglo Va.C.,museo Pío- Clementino,Vaticano.
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
ORIGEN DE LA PLANTA Y DEL CULTIVO 
Mitología Romana 
Se considera a la planta de azafrán como habitáculo de importantes personajes: 
La hija del Dios guerreo Marte, Concordia, se identifica con el cáliz. 
Un hijo de Júpiter con los estigmas. 
La planta entera consagrada a la diosa Diana.
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
PRIMERAS REFERENCIAS 
Se han encontrado pigmentos basados en azafrán en algunas cuevas pre-históricas, en lo que hoy en día es territorio deIrak, en dichas cuevas se representaban algunos animales en libertad, la antigüedad de estas pinturas se ha datado en 50.000-años.
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
PRIMERAS REFERENCIAS 
Sargón de Akkad, también conocido comoSargón el Grande(en acadioŠarru-Kinu, que significa "el verdaderorey“ o "el rey legítimo"), fue un emperador acadio semita famoso por suconquistade las ciudades- estado sumeriasen los siglos 23 y 22 a. C. nació en Azupirano que significa ciudad del azafrán.
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
IDENTIFICACIÓN DEFINITIVA 
Santorini (antigua Thera). Siglo XVII a C. 
Palacio de Knossos Creta 
Siglo XVII a C. 
Museo Nacional de Arqueología en Atenas. Siglo XIII a C. 
Evans llamó recolector de azafrán
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
IDENTIFICACIÓN DEFINITIVA 
Santorini (antigua Thera) 
Siglo XVII a C. 
Palacio de Knossos Creta 
Siglo XVII a C.
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN EGIPTO 
En305a.C.Ptolomeo se declaró gobernante independiente, nombrándose a sí mismo rey de Egipto. El desfile del botín de guerra de Filadelfia incluía 90 kg de azafrán. 
Ptolomeo y Berenice 
Octodracma 
ElPapiro Ebersfue escrito en el antiguo Egipto, cerca del año 1500 antes de nuestra era. 
Lo utilizaban para embalsamar a sus faraones, ya que vinculaban esta especia con los poderes del “Más Allá”
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA BIBLIA 
En la biblia también se cita el azafrán en el Cantar de los Cantares 4-14 
Eres un jardín cerrado, hermana-esposa mía, 
eres un jardín cerrado, eres una fuente sellada. 
Tus ramos son una huerta de granados, 
y tienes las más extrañas esencias: el nardo 
y la canela, el azafrány la caña aromática, 
con todos los árboles de incienso, la mirra 
y los áloes, con los más finos aromas. 
¡Eres la fuente de mi jardín, 
la cisterna de las aguas vivas 
que del Líbano manan! 
Loshebreospurificabanelaguasagradaconazafrán 
Reino de Israel (monarquía unida) en tiempos de SaúlyDavid, 1020–966 a. C. El territorio continuó unido hasta la muerte deSalomónen 928 a .C.
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA INDIA 
En las Achivo de Cachemira también se menciona el azafrán. Siglo V a de C. 
Tras la muerte de Buda, sus discípulos establecieron el azafrán como color oficial en sus túnicas, como símbolo de sabiduría 
El tilak
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA INDIA 
¿Cómo se introdujo? 
Una primera teoría menciona que los primeros contactos con la especia fueron debidos a las diversas expedicionespersasa la zona 
Existe unaleyendatradicional de Cachemira que indica que el azafrán llegó por primera vez en el intervalo que va desde elsiglo XI hasta elsiglo XII, cuando dos extranjeros ascetas del sufí,Khwaja Masood Waliy Shariffudin de Hazrat, vagaban por Cachemira 
El poeta y el erudito Mohammed Yusuf Teng pone en disputa esta afirmación popular. Él indica por que los cachemiras habían cultivado el azafrán por más de dos milenios antes
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN ASIA MENOR 
En el siglo IV a. de C. en la Cilicia Trachea, país de los lomitis, en la desembocadura de los ríos Lamus y Caliadumus se encontraba Corycos (es el actual Korghoz), la ciudad de mejor azafrán de esa época
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN ASIA MENOR
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN ASIA MENOR 
SAFRANBOLU 
Patrimonio de la Humanidad desde 1994 
La ciudad y sus alrededores son conocidos por haber cultivado antiguamenteazafrány haber alcanzado bastante prosperidad con su comercio en el siglo IIIa.C. 
El nombre de la ciudad proviene etimológicamente del cultivo del azafrán
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN GRECIA 
-Hipócrates(469-399 a C.): “El azafrán posee calor en segundo grado y sequedad en el primero, y mezclado con adormidera y aceite de rosas elimina cefaleas”. 
-Tésalo: (s. IV a C.) “La virtud de azafrán es madurativa, modificativa y algún tanto atípica. Provoca además, la orina y confiere un buen color al rostros. Bebido con vino impide la borrachez, …….”
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN EL IMPERIO ROMANO 
Teofrasto, filósofo griego del siglo IV- III a. C. considera excelente el azafrán de Cirene, superior al de Grecia 
Virgiliocanta las excelencias del azafrán de los montes de Tmolus de Lidia
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN EL IMPERIO ROMANO 
Lucio Junio Moderato Columela(tratadista de agricultura, filósofo, astrónomo y poeta) nació en Cádiz 3 a. C. En su obra De re rustica habla de las excelencias de los azafranes de Asia Menor. Al igual hace Marco Terencio Varon 
En el siglo I cuando Nerónentro triunfal en Roma se esparce azafrán por las calles. En esta misma época Dioscórides publica su libro De la ciencia medica, en el cual atribuye al azafrán propiedades mágico medicinales
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
Dioscorides: dedicó gran parte de su vida al estudio del azafrán. 
“Es excelente cordial, fortifica el corazóny los espíritus vitales, resiste la putrefacción y es eficaz para todas las enfermedades contagiosasy malignas, calenturas, petequiales y viruelas; quita las obstrucciones del hígadoy el bazo, preserva los pulmonesde la pituita demasiado crasa, dulcifica las serosidades acres e irritantes, apacigua la tosy se usa para la dificultad de respirar y alivia algo a los tísicos; remedia muchas enfermedades de la matriz, provoca menstruos y coadyuva maravillosamente a los partos difíciles, dando éxito al feto. 
Mezclándose en los brebajes compuestos para fortificar las partes internas, y en las colas y emplastos que se ordenan para las indisposiciones del sieso y de la naturaleza de la mujer. Estimula el azafrán a la lujuria, y aplicado en forma de emplasto mitiga aquellas inflamacionesque tienen algo del fuego de San Antón, y es útil a los apostemas de los oídos…….”
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA ÉPOCA VISIGODA 
San Isidoro de Sevilla (560-630) lo cita en sus Etimologías un siglo antes de la entrada de Tariq
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA EDAD MEDIA 
En 1230 un Abad de la orden de los dominicos que habitaba en Naveli, L’Aquila, de la familia Santucci, viene al Sínodo de Toledo 
En el siglo XIII la cocina hispano-magrebí recoge infinidad de recetas con azafrán lo que evidencia el gran uso de azafrán en España en esa época
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA EDAD MEDIA 
Marco Polo (1254-1324) financiaba sus viajes con azafrán
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA EDAD MEDIA 
El principal centro comercial del azafrán fue Venecia. 
Existía una policía Ufficio dello zafferano 
Competían en el comercio del azafrán los puertos de Génova, Venecia, Barcelona y Valencia 
En el siglo XIV aumenta la demanda y el cultivo del azafrán pues se utilizaba como remedio para la peste negra 
En esta época su cultivo se introduce en Inglaterra
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA 
En el siglo XV y XVI se extiende su cultivo y consumo por toda Europa incluyendo Inglaterra
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA 
En el siglo XVI se inicia la fiesta de Santa Lucia en los países nórdicos
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA 
Tinte textil 
Textil de la Gruta de las Letras en Palestina, datado en la época de la segunda revuelta judía contra los Romanos entre 132-135 d. C. 
Se ha identificado azafrán en una túnica de Enrique VIII de Inglaterra. 
Tapices turcos conservados en el Museo de Arte Turco e Islámico de Estambul.
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA 
Libro del Artede Cennino Cennini 
Tratado técnico, siglo XV. 
Tinte textil 
“CapítuloXLIX 
Delanaturalezadeunamarillollamadoazafrán 
Amarilloesuncolorqueseobtienedeunaespeciadenominadaazafrán. Convienequelapongassobreunatela,unapiedraounladrillocaliente. Después,cogemediovasitodelejíafuerte,echaenellaelazafránymuélelosobrelapiedra.Obtendrásunhermosocolorparateñirpañosytelas. Tambiénesbuenosobrepapel.Evitaqueledeelaire,porqueperderíassucolor.”
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA 
Libro del Arte 
de Cennino Cennini 
Tratado técnico, siglo XV 
Tinte textil
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA 
Tabla de la Conquista de México 
en el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina 
Parece que las imágenes se basan en la crónica del siglo XVIIescrita por Bernal Díaz del Castillo 
Pintura sobre tabla
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA 
Tabla de la Conquista de México 
en el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina 
Parece que las imágenes se basan en la crónica del siglo XVII 
Pintura sobre tabla
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA 
En el sigloXVI se editan libros de refranes en los que aparece el azafrán 
Pedro Valles 1549 
Francisco Rosal 1560 
Juan de Mal Lara 1568 
Por Santa teresa flor en mesa 
Por San Lucas el azafrán apellucas 
En noviembre si las flores dan coge azafrán 
El azafrán y la mujer de Murcia han de ser 
etc……
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA 
En el S XVI Catalina de Médici se traslada con su séquito a París 
En el S XVII Luis XIV “El rey sol” 
Su cocinero en los banquetes de Versalles usa el azafrán en todo 
Luis XIV representa aApoloen un baile
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA 
Primer tratado sobre el cultivo del azafrán en La Mancha 
Juan Alfonso López de la Osa 
Cultivo del azafrán. Hornos de Poya. Gañanes. La Solana 
Premiado en 1897 con el segundo accésit en el primer concurso especial sobre Derecho Consuetudinario y Economía Popular de la 
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
Inicio 1962 
Inicio 1987 
AZAFRÁN EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso 
Evolución del empleo del azafrán en libros de cocina 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
15 16 17 18 19 20 21 
SIGLO 
% FÓRMULAS 
AZAFRÁN EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
El hecho más importante en la historia del azafrán desde el punto de vista QUÍMICO es el aislamiento de las sustancias responsables del: 
COLOR ---------CROCIN 
Aschoff 1818 (Berlin. Jahrb. Pharm., 19, 142) 
SABOR ------------PICROCROCINA 
Kayser 1884(Ber.17,2228) 
AROMA -----------SAFRANAL 
Winterstein y Teleczky 1922 (Helv. Chim. Acta, 5, 376) 
AZAFRÁN EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
El hecho más importante en la historia del azafrán desde el punto de vista CONTROL DE LA CALIDAD: 
Pfander investigador suizo 1975. CROCINAS TLC 
Corradi y Michelli, italianos 1979. PODER COLORANTE 
Base de la ISO3632 
Tarantilis y Polisiu, griegos 1985. CROCINAS HPLC 
Y nos gustaría que 
Nuestro grupo de Albacete en 2014. CROCINAS, PICROCROCINA y SAFRANAL por HPLC 
AZAFRÁN EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN EL FUTURO 
MECANIZACIÓN
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN EL FUTURO 
FLORACIÓN FORZADA 
2000 Taketa, OITA. Japón 
http://www.jaoita.net/00000_ja-oita/07000_agri/07200_shun/bk/201012syun02.html
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN EL FUTURO 
FLORACIÓN FORZADA 
2000 Taketa, OITA. Japón 
http://www.jaoita.net/00000_ja-oita/07000_agri/07200_shun/bk/201012syun02.html 
2014 Taketa, OITA. Japón
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
AZAFRÁN EN EL FUTURO 
PRODUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA
MINAYA octubre 2014 
Gonzalo L. Alonso 
GRACIAS POR SU ATENCIÓN 
Gonzalo L. ALONSO DÍAZ-MARTA 
Cátedra de Química Agrícola 
E.T.S. Ingenieros Agrónomos y Montes 
Universidad de Castilla-La Mancha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y TosteCayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y Toste
frances
 
Francisco de orellana
Francisco de orellanaFrancisco de orellana
Francisco de orellana
Begoña García Zapico
 
265408345 4-joyce-marcus-y-kent-v-flannery-la-civilizacion-zapoteca-1
265408345 4-joyce-marcus-y-kent-v-flannery-la-civilizacion-zapoteca-1265408345 4-joyce-marcus-y-kent-v-flannery-la-civilizacion-zapoteca-1
265408345 4-joyce-marcus-y-kent-v-flannery-la-civilizacion-zapoteca-1
Joel Raul Labastida Caballero
 
La MitologíA Del Mar y chile
La MitologíA Del Mar y chileLa MitologíA Del Mar y chile
La MitologíA Del Mar y chile
alexedutofer69
 
Leyendas de Cayetano Coll y Toste
Leyendas de Cayetano Coll y TosteLeyendas de Cayetano Coll y Toste
Leyendas de Cayetano Coll y Toste
profesornfigueroa
 
Camperadas 111
Camperadas 111Camperadas 111
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y ChilenosMitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
synk
 
Dossier exposición no fueron solos
Dossier exposición no fueron solosDossier exposición no fueron solos
Dossier exposición no fueron solos
Jenifer Calvo Torralvo
 
Camperadas 1
Camperadas 1Camperadas 1
el mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y  ajenoel mundo es ancho y  ajeno
el mundo es ancho y ajeno
leslie
 
Becerrillo
BecerrilloBecerrillo
Becerrillo
profesornfigueroa
 
Los Mitos Y Leyendas
Los Mitos Y LeyendasLos Mitos Y Leyendas
Los Mitos Y Leyendas
shotaguns
 
Camperadas 11
Camperadas 11Camperadas 11
Primera parte i sandy
Primera parte i sandyPrimera parte i sandy
Primera parte i sandy
46845181
 
Las leyendas
Las leyendasLas leyendas
Las leyendas
Kely
 
Diccionario de-los-infiernos
Diccionario de-los-infiernosDiccionario de-los-infiernos
Diccionario de-los-infiernos
La Casa Rosa Hila-Chan
 
La serpiente de oro
La serpiente de oroLa serpiente de oro
La serpiente de oro
euroramiro
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
ncarlir593
 
Leyendas potosinas
Leyendas potosinasLeyendas potosinas
Leyendas potosinas
Elii Salazar
 
Poemas al PERU
Poemas al PERUPoemas al PERU
Poemas al PERU
Jenny Condori Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Cayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y TosteCayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y Toste
 
Francisco de orellana
Francisco de orellanaFrancisco de orellana
Francisco de orellana
 
265408345 4-joyce-marcus-y-kent-v-flannery-la-civilizacion-zapoteca-1
265408345 4-joyce-marcus-y-kent-v-flannery-la-civilizacion-zapoteca-1265408345 4-joyce-marcus-y-kent-v-flannery-la-civilizacion-zapoteca-1
265408345 4-joyce-marcus-y-kent-v-flannery-la-civilizacion-zapoteca-1
 
La MitologíA Del Mar y chile
La MitologíA Del Mar y chileLa MitologíA Del Mar y chile
La MitologíA Del Mar y chile
 
Leyendas de Cayetano Coll y Toste
Leyendas de Cayetano Coll y TosteLeyendas de Cayetano Coll y Toste
Leyendas de Cayetano Coll y Toste
 
Camperadas 111
Camperadas 111Camperadas 111
Camperadas 111
 
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y ChilenosMitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
 
Dossier exposición no fueron solos
Dossier exposición no fueron solosDossier exposición no fueron solos
Dossier exposición no fueron solos
 
Camperadas 1
Camperadas 1Camperadas 1
Camperadas 1
 
el mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y  ajenoel mundo es ancho y  ajeno
el mundo es ancho y ajeno
 
Becerrillo
BecerrilloBecerrillo
Becerrillo
 
Los Mitos Y Leyendas
Los Mitos Y LeyendasLos Mitos Y Leyendas
Los Mitos Y Leyendas
 
Camperadas 11
Camperadas 11Camperadas 11
Camperadas 11
 
Primera parte i sandy
Primera parte i sandyPrimera parte i sandy
Primera parte i sandy
 
Las leyendas
Las leyendasLas leyendas
Las leyendas
 
Diccionario de-los-infiernos
Diccionario de-los-infiernosDiccionario de-los-infiernos
Diccionario de-los-infiernos
 
La serpiente de oro
La serpiente de oroLa serpiente de oro
La serpiente de oro
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
 
Leyendas potosinas
Leyendas potosinasLeyendas potosinas
Leyendas potosinas
 
Poemas al PERU
Poemas al PERUPoemas al PERU
Poemas al PERU
 

Similar a Conferencia "Historia del Azafrán"

El folclor peru
El folclor peruEl folclor peru
El folclor peru
richard016
 
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españolesEl Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
Giovanni Corella
 
Informe de panzaleos
Informe de panzaleosInforme de panzaleos
Informe de panzaleos
kitochpri
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
carloscohen
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
carloscohen
 
Power point finca concepcion
Power point finca concepcionPower point finca concepcion
Power point finca concepcion
Rocio1974
 
Dayan inca
Dayan incaDayan inca
Dayan inca
dianithaurias
 
Museo tecnológico
Museo tecnológicoMuseo tecnológico
Museo tecnológico
grado9-02
 
Revista flores
Revista floresRevista flores
Revista flores
DANIEL19871234
 
CLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARES
CLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARESCLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARES
CLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARES
JhoelEscalante1
 
Presentacion amor franz michel
Presentacion amor   franz michelPresentacion amor   franz michel
Historia, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenasHistoria, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenas
Yisse Acaro
 
Arequipeñisimos y localisimos Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...
Arequipeñisimos y localisimos  Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...Arequipeñisimos y localisimos  Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...
Arequipeñisimos y localisimos Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...
JaimePino9
 
Las civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguasLas civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguas
clase6alameda
 
2.- ARTE MESOPOTÁMICO.(1).ppt
2.- ARTE MESOPOTÁMICO.(1).ppt2.- ARTE MESOPOTÁMICO.(1).ppt
2.- ARTE MESOPOTÁMICO.(1).ppt
valentinacubillos6
 
Tomares en la toponimia
Tomares en la toponimiaTomares en la toponimia
Tomares en la toponimia
estribor
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
ManueLita Kharvajal
 
Tumaco, Nariño: Fundacion
Tumaco, Nariño: FundacionTumaco, Nariño: Fundacion
Tumaco, Nariño: Fundacion
TecnoCulturaTC
 
Origen y desarrollo de la lirica europea
Origen  y desarrollo de la lirica europea Origen  y desarrollo de la lirica europea
Origen y desarrollo de la lirica europea
Zoe Acal
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
geoehis
 

Similar a Conferencia "Historia del Azafrán" (20)

El folclor peru
El folclor peruEl folclor peru
El folclor peru
 
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españolesEl Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
 
Informe de panzaleos
Informe de panzaleosInforme de panzaleos
Informe de panzaleos
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 
Power point finca concepcion
Power point finca concepcionPower point finca concepcion
Power point finca concepcion
 
Dayan inca
Dayan incaDayan inca
Dayan inca
 
Museo tecnológico
Museo tecnológicoMuseo tecnológico
Museo tecnológico
 
Revista flores
Revista floresRevista flores
Revista flores
 
CLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARES
CLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARESCLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARES
CLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARES
 
Presentacion amor franz michel
Presentacion amor   franz michelPresentacion amor   franz michel
Presentacion amor franz michel
 
Historia, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenasHistoria, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenas
 
Arequipeñisimos y localisimos Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...
Arequipeñisimos y localisimos  Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...Arequipeñisimos y localisimos  Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...
Arequipeñisimos y localisimos Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...
 
Las civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguasLas civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguas
 
2.- ARTE MESOPOTÁMICO.(1).ppt
2.- ARTE MESOPOTÁMICO.(1).ppt2.- ARTE MESOPOTÁMICO.(1).ppt
2.- ARTE MESOPOTÁMICO.(1).ppt
 
Tomares en la toponimia
Tomares en la toponimiaTomares en la toponimia
Tomares en la toponimia
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
 
Tumaco, Nariño: Fundacion
Tumaco, Nariño: FundacionTumaco, Nariño: Fundacion
Tumaco, Nariño: Fundacion
 
Origen y desarrollo de la lirica europea
Origen  y desarrollo de la lirica europea Origen  y desarrollo de la lirica europea
Origen y desarrollo de la lirica europea
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 

Más de Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha

Conferencia "Historia del Azafrán"
Conferencia "Historia del Azafrán"Conferencia "Historia del Azafrán"
Conferencia "Historia del Azafrán"
Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha
 
Conferencia "El Azafrán y la salud"
Conferencia "El Azafrán y la salud"Conferencia "El Azafrán y la salud"
Conferencia "El Azafrán y la salud"
Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha
 
Conferencia "Características del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha"
Conferencia "Características del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha"Conferencia "Características del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha"
Conferencia "Características del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha"
Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha
 
Conferencia "Agronomía del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha"
Conferencia "Agronomía del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha"Conferencia "Agronomía del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha"
Conferencia "Agronomía del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha"
Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha
 
Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...
Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...
Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...
Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha
 
Jornadas ¿Para qué sirve la Fundación CRDOP Azafrán de La Mancha?
Jornadas ¿Para qué sirve la Fundación CRDOP Azafrán de La Mancha?Jornadas ¿Para qué sirve la Fundación CRDOP Azafrán de La Mancha?
Jornadas ¿Para qué sirve la Fundación CRDOP Azafrán de La Mancha?
Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha
 

Más de Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha (6)

Conferencia "Historia del Azafrán"
Conferencia "Historia del Azafrán"Conferencia "Historia del Azafrán"
Conferencia "Historia del Azafrán"
 
Conferencia "El Azafrán y la salud"
Conferencia "El Azafrán y la salud"Conferencia "El Azafrán y la salud"
Conferencia "El Azafrán y la salud"
 
Conferencia "Características del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha"
Conferencia "Características del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha"Conferencia "Características del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha"
Conferencia "Características del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha"
 
Conferencia "Agronomía del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha"
Conferencia "Agronomía del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha"Conferencia "Agronomía del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha"
Conferencia "Agronomía del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha"
 
Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...
Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...
Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...
 
Jornadas ¿Para qué sirve la Fundación CRDOP Azafrán de La Mancha?
Jornadas ¿Para qué sirve la Fundación CRDOP Azafrán de La Mancha?Jornadas ¿Para qué sirve la Fundación CRDOP Azafrán de La Mancha?
Jornadas ¿Para qué sirve la Fundación CRDOP Azafrán de La Mancha?
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
abrilhernandez45
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
KatiaCorrea12
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
car villa
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
GUÍA PARA EL DISEÑO Y OPERACIÓN DE BANCOS DE SEMILLAS Y VIVEROS FORESTALES CO...
GUÍA PARA EL DISEÑO Y OPERACIÓN DE BANCOS DE SEMILLAS Y VIVEROS FORESTALES CO...GUÍA PARA EL DISEÑO Y OPERACIÓN DE BANCOS DE SEMILLAS Y VIVEROS FORESTALES CO...
GUÍA PARA EL DISEÑO Y OPERACIÓN DE BANCOS DE SEMILLAS Y VIVEROS FORESTALES CO...
ssuser50ef513
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOSCLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DannaCampo4
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
GUÍA PARA EL DISEÑO Y OPERACIÓN DE BANCOS DE SEMILLAS Y VIVEROS FORESTALES CO...
GUÍA PARA EL DISEÑO Y OPERACIÓN DE BANCOS DE SEMILLAS Y VIVEROS FORESTALES CO...GUÍA PARA EL DISEÑO Y OPERACIÓN DE BANCOS DE SEMILLAS Y VIVEROS FORESTALES CO...
GUÍA PARA EL DISEÑO Y OPERACIÓN DE BANCOS DE SEMILLAS Y VIVEROS FORESTALES CO...
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOSCLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 

Conferencia "Historia del Azafrán"

  • 1. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso Gonzalo L. ALONSO Cátedra de Química Agrícola ETS Ingenieros Agrónomos y Montes Universidad de Castilla-La Mancha HISTORIA DEL AZAFRÁN
  • 2. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso Cartamus tinctorius Calendula officinalis Se confunde con el cártamo Crocus sativus
  • 3. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso Se confunde con otros Crocus Crocus sativus Crocus vernus Crocus speciosus
  • 4. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso ORIGEN DE LA PLANTA Y DEL CULTIVO El origen del cultivo del azafrán es incierto El precursor más probable esCrocus cartwrightianus (Grigg, 1974). AunqueCrocusthomasiiDiez y Crocus pallasiiGoldb se han considerado otras posibles padres de azafrán (M. Grilli Caiola, 2004) C.Cartwrightanus Albus C. cartwrightanus C. thomasii C. pallasii
  • 5. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso ORIGEN DE LA PLANTA Y DEL CULTIVO Origen mitológico Mitología Griega Hermes (Mercurio en Roma) hijo de Ceus y Maya (pléyade), un dios del Olimpo. Amigo de Krocos que era amante de Esmilax Hermes Ingenui, copia romana del original griego del siglo Va.C.,museo Pío- Clementino,Vaticano.
  • 6. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso ORIGEN DE LA PLANTA Y DEL CULTIVO Mitología Romana Se considera a la planta de azafrán como habitáculo de importantes personajes: La hija del Dios guerreo Marte, Concordia, se identifica con el cáliz. Un hijo de Júpiter con los estigmas. La planta entera consagrada a la diosa Diana.
  • 7. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso PRIMERAS REFERENCIAS Se han encontrado pigmentos basados en azafrán en algunas cuevas pre-históricas, en lo que hoy en día es territorio deIrak, en dichas cuevas se representaban algunos animales en libertad, la antigüedad de estas pinturas se ha datado en 50.000-años.
  • 8. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso PRIMERAS REFERENCIAS Sargón de Akkad, también conocido comoSargón el Grande(en acadioŠarru-Kinu, que significa "el verdaderorey“ o "el rey legítimo"), fue un emperador acadio semita famoso por suconquistade las ciudades- estado sumeriasen los siglos 23 y 22 a. C. nació en Azupirano que significa ciudad del azafrán.
  • 9. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso IDENTIFICACIÓN DEFINITIVA Santorini (antigua Thera). Siglo XVII a C. Palacio de Knossos Creta Siglo XVII a C. Museo Nacional de Arqueología en Atenas. Siglo XIII a C. Evans llamó recolector de azafrán
  • 10. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso IDENTIFICACIÓN DEFINITIVA Santorini (antigua Thera) Siglo XVII a C. Palacio de Knossos Creta Siglo XVII a C.
  • 11. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN EGIPTO En305a.C.Ptolomeo se declaró gobernante independiente, nombrándose a sí mismo rey de Egipto. El desfile del botín de guerra de Filadelfia incluía 90 kg de azafrán. Ptolomeo y Berenice Octodracma ElPapiro Ebersfue escrito en el antiguo Egipto, cerca del año 1500 antes de nuestra era. Lo utilizaban para embalsamar a sus faraones, ya que vinculaban esta especia con los poderes del “Más Allá”
  • 12. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA BIBLIA En la biblia también se cita el azafrán en el Cantar de los Cantares 4-14 Eres un jardín cerrado, hermana-esposa mía, eres un jardín cerrado, eres una fuente sellada. Tus ramos son una huerta de granados, y tienes las más extrañas esencias: el nardo y la canela, el azafrány la caña aromática, con todos los árboles de incienso, la mirra y los áloes, con los más finos aromas. ¡Eres la fuente de mi jardín, la cisterna de las aguas vivas que del Líbano manan! Loshebreospurificabanelaguasagradaconazafrán Reino de Israel (monarquía unida) en tiempos de SaúlyDavid, 1020–966 a. C. El territorio continuó unido hasta la muerte deSalomónen 928 a .C.
  • 13. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA INDIA En las Achivo de Cachemira también se menciona el azafrán. Siglo V a de C. Tras la muerte de Buda, sus discípulos establecieron el azafrán como color oficial en sus túnicas, como símbolo de sabiduría El tilak
  • 14. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA INDIA ¿Cómo se introdujo? Una primera teoría menciona que los primeros contactos con la especia fueron debidos a las diversas expedicionespersasa la zona Existe unaleyendatradicional de Cachemira que indica que el azafrán llegó por primera vez en el intervalo que va desde elsiglo XI hasta elsiglo XII, cuando dos extranjeros ascetas del sufí,Khwaja Masood Waliy Shariffudin de Hazrat, vagaban por Cachemira El poeta y el erudito Mohammed Yusuf Teng pone en disputa esta afirmación popular. Él indica por que los cachemiras habían cultivado el azafrán por más de dos milenios antes
  • 15. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN ASIA MENOR En el siglo IV a. de C. en la Cilicia Trachea, país de los lomitis, en la desembocadura de los ríos Lamus y Caliadumus se encontraba Corycos (es el actual Korghoz), la ciudad de mejor azafrán de esa época
  • 16. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN ASIA MENOR
  • 17. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN ASIA MENOR SAFRANBOLU Patrimonio de la Humanidad desde 1994 La ciudad y sus alrededores son conocidos por haber cultivado antiguamenteazafrány haber alcanzado bastante prosperidad con su comercio en el siglo IIIa.C. El nombre de la ciudad proviene etimológicamente del cultivo del azafrán
  • 18. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN GRECIA -Hipócrates(469-399 a C.): “El azafrán posee calor en segundo grado y sequedad en el primero, y mezclado con adormidera y aceite de rosas elimina cefaleas”. -Tésalo: (s. IV a C.) “La virtud de azafrán es madurativa, modificativa y algún tanto atípica. Provoca además, la orina y confiere un buen color al rostros. Bebido con vino impide la borrachez, …….”
  • 19. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN EL IMPERIO ROMANO Teofrasto, filósofo griego del siglo IV- III a. C. considera excelente el azafrán de Cirene, superior al de Grecia Virgiliocanta las excelencias del azafrán de los montes de Tmolus de Lidia
  • 20. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN EL IMPERIO ROMANO Lucio Junio Moderato Columela(tratadista de agricultura, filósofo, astrónomo y poeta) nació en Cádiz 3 a. C. En su obra De re rustica habla de las excelencias de los azafranes de Asia Menor. Al igual hace Marco Terencio Varon En el siglo I cuando Nerónentro triunfal en Roma se esparce azafrán por las calles. En esta misma época Dioscórides publica su libro De la ciencia medica, en el cual atribuye al azafrán propiedades mágico medicinales
  • 21. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso Dioscorides: dedicó gran parte de su vida al estudio del azafrán. “Es excelente cordial, fortifica el corazóny los espíritus vitales, resiste la putrefacción y es eficaz para todas las enfermedades contagiosasy malignas, calenturas, petequiales y viruelas; quita las obstrucciones del hígadoy el bazo, preserva los pulmonesde la pituita demasiado crasa, dulcifica las serosidades acres e irritantes, apacigua la tosy se usa para la dificultad de respirar y alivia algo a los tísicos; remedia muchas enfermedades de la matriz, provoca menstruos y coadyuva maravillosamente a los partos difíciles, dando éxito al feto. Mezclándose en los brebajes compuestos para fortificar las partes internas, y en las colas y emplastos que se ordenan para las indisposiciones del sieso y de la naturaleza de la mujer. Estimula el azafrán a la lujuria, y aplicado en forma de emplasto mitiga aquellas inflamacionesque tienen algo del fuego de San Antón, y es útil a los apostemas de los oídos…….”
  • 22. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA ÉPOCA VISIGODA San Isidoro de Sevilla (560-630) lo cita en sus Etimologías un siglo antes de la entrada de Tariq
  • 23. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA EDAD MEDIA En 1230 un Abad de la orden de los dominicos que habitaba en Naveli, L’Aquila, de la familia Santucci, viene al Sínodo de Toledo En el siglo XIII la cocina hispano-magrebí recoge infinidad de recetas con azafrán lo que evidencia el gran uso de azafrán en España en esa época
  • 24. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA EDAD MEDIA Marco Polo (1254-1324) financiaba sus viajes con azafrán
  • 25. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA EDAD MEDIA El principal centro comercial del azafrán fue Venecia. Existía una policía Ufficio dello zafferano Competían en el comercio del azafrán los puertos de Génova, Venecia, Barcelona y Valencia En el siglo XIV aumenta la demanda y el cultivo del azafrán pues se utilizaba como remedio para la peste negra En esta época su cultivo se introduce en Inglaterra
  • 26. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA En el siglo XV y XVI se extiende su cultivo y consumo por toda Europa incluyendo Inglaterra
  • 27. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA En el siglo XVI se inicia la fiesta de Santa Lucia en los países nórdicos
  • 28. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA Tinte textil Textil de la Gruta de las Letras en Palestina, datado en la época de la segunda revuelta judía contra los Romanos entre 132-135 d. C. Se ha identificado azafrán en una túnica de Enrique VIII de Inglaterra. Tapices turcos conservados en el Museo de Arte Turco e Islámico de Estambul.
  • 29. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA Libro del Artede Cennino Cennini Tratado técnico, siglo XV. Tinte textil “CapítuloXLIX Delanaturalezadeunamarillollamadoazafrán Amarilloesuncolorqueseobtienedeunaespeciadenominadaazafrán. Convienequelapongassobreunatela,unapiedraounladrillocaliente. Después,cogemediovasitodelejíafuerte,echaenellaelazafránymuélelosobrelapiedra.Obtendrásunhermosocolorparateñirpañosytelas. Tambiénesbuenosobrepapel.Evitaqueledeelaire,porqueperderíassucolor.”
  • 30. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA Libro del Arte de Cennino Cennini Tratado técnico, siglo XV Tinte textil
  • 31. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA Tabla de la Conquista de México en el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina Parece que las imágenes se basan en la crónica del siglo XVIIescrita por Bernal Díaz del Castillo Pintura sobre tabla
  • 32. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA Tabla de la Conquista de México en el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina Parece que las imágenes se basan en la crónica del siglo XVII Pintura sobre tabla
  • 33. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA En el sigloXVI se editan libros de refranes en los que aparece el azafrán Pedro Valles 1549 Francisco Rosal 1560 Juan de Mal Lara 1568 Por Santa teresa flor en mesa Por San Lucas el azafrán apellucas En noviembre si las flores dan coge azafrán El azafrán y la mujer de Murcia han de ser etc……
  • 34. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA En el S XVI Catalina de Médici se traslada con su séquito a París En el S XVII Luis XIV “El rey sol” Su cocinero en los banquetes de Versalles usa el azafrán en todo Luis XIV representa aApoloen un baile
  • 35. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN LA EDAD MODERNA Primer tratado sobre el cultivo del azafrán en La Mancha Juan Alfonso López de la Osa Cultivo del azafrán. Hornos de Poya. Gañanes. La Solana Premiado en 1897 con el segundo accésit en el primer concurso especial sobre Derecho Consuetudinario y Economía Popular de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  • 36. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso Inicio 1962 Inicio 1987 AZAFRÁN EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
  • 37. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso Evolución del empleo del azafrán en libros de cocina 0 5 10 15 20 25 30 15 16 17 18 19 20 21 SIGLO % FÓRMULAS AZAFRÁN EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
  • 38. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso El hecho más importante en la historia del azafrán desde el punto de vista QUÍMICO es el aislamiento de las sustancias responsables del: COLOR ---------CROCIN Aschoff 1818 (Berlin. Jahrb. Pharm., 19, 142) SABOR ------------PICROCROCINA Kayser 1884(Ber.17,2228) AROMA -----------SAFRANAL Winterstein y Teleczky 1922 (Helv. Chim. Acta, 5, 376) AZAFRÁN EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
  • 39. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso El hecho más importante en la historia del azafrán desde el punto de vista CONTROL DE LA CALIDAD: Pfander investigador suizo 1975. CROCINAS TLC Corradi y Michelli, italianos 1979. PODER COLORANTE Base de la ISO3632 Tarantilis y Polisiu, griegos 1985. CROCINAS HPLC Y nos gustaría que Nuestro grupo de Albacete en 2014. CROCINAS, PICROCROCINA y SAFRANAL por HPLC AZAFRÁN EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
  • 40. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN EL FUTURO MECANIZACIÓN
  • 41. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN EL FUTURO FLORACIÓN FORZADA 2000 Taketa, OITA. Japón http://www.jaoita.net/00000_ja-oita/07000_agri/07200_shun/bk/201012syun02.html
  • 42. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN EL FUTURO FLORACIÓN FORZADA 2000 Taketa, OITA. Japón http://www.jaoita.net/00000_ja-oita/07000_agri/07200_shun/bk/201012syun02.html 2014 Taketa, OITA. Japón
  • 43. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso AZAFRÁN EN EL FUTURO PRODUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA
  • 44. MINAYA octubre 2014 Gonzalo L. Alonso GRACIAS POR SU ATENCIÓN Gonzalo L. ALONSO DÍAZ-MARTA Cátedra de Química Agrícola E.T.S. Ingenieros Agrónomos y Montes Universidad de Castilla-La Mancha