SlideShare una empresa de Scribd logo
El “Uso Malicioso” de las TIC en las
guerras de la información
Guerras híbridas, Guerras cognitivas,
Guerras de la Información y otros
mecanismos de dominación.
Dr. C. Oscar Julián Villar Barroso.
Profesor Titular
“…El Poder Global debe
desempeñarse en la
dominación cultural, y
ejercerse mediante su
hegemonía sobre las
comunicaciones globales, las
diversiones populares y la
cultura de masas…es requisito
dominar la mente y los
corazones de la población…”.
Brzezinski, Z. 2004. Between two
Ages. Américas Role in the
Technotronic Era.
http://www.sensesoverloaded.c
om/documents/Zbigniew_Brze
zinski_Between_Two_Ages.
Las TIC, la guerra y los nuevos escenarios
El desarrollo y la expansión de las TIC ha signado la configuración
de una nueva sociedad internacional desde los presupuestos de la
propia globalización. La revolución científico-tecnológica provocó
cambios sustanciales en la vida de la sociedad, acortó distancias y
facilitó la configuración de un nuevo escenario sociocultural para el
intercambio entre las personas y públicos.
Con ello se ha articulado un nuevo aparato conceptual dentro de los
estudios socioculturales y que tienen su eje central en el de la
“Cíbercultura”. Este nuevo espacio, “Tercer Entorno”, por su
alcance, magnitud y repercusión, ha modificado los espacios
públicos de socialización en todo el planeta y se ha convertido en un
singular TOM donde se enfrentan el multiculturalismo y quienes
tienen el propósito de imponer al mundo una suerte de pensamiento
homogeneizado producido en los centros hegemónicos de poder.
Vivimos una buena parte de nuestras vidas en el
“3er Entorno”
El hombre primitivo vivía en la naturaleza. Las tecnologías nos
trasladaron a la segunda forma de vida – la tecnosfera. Este es
nuestro segundo hábitat que incluye casi todo lo que vemos a nuestro
alrededor.
Pero las redes sociales se han convertido en nuestro tercer entorno de
vida: hagamos lo que hagamos, nuestras acciones, si son lo
suficientemente efectivas y, en consecuencia, respaldadas por las
modernas tecnologías de digitalización, se reflejan en ellas. Y claro
que se usan para controlarnos: todo lo que una persona ve, lo usa
como el poder.
La interacción con la tecnología de la información hace que una
persona sea plástica, mosaica, sugestionable, incapaz de establecer
metas a largo plazo y aplicar esfuerzos de manera sistemática.
Las áreas claves de la infraestructura de Internet
dominadas por corporaciones de los EE.UU.
1.- Las grandes empresas de tecnología de la información (IT), que
fabrican ordenadores de alto rendimiento, sistemas operativos, tecnologías
de bases de datos, tecnologías de redes de la conmutación y bibliotecas de
recursos de la información.
2.- La elaboración del hardware y el software. Los ordenadores
personales y los superordenadores utilizan chips de Intel, sistemas
operativos de Microsoft y de la tecnología básica de los servidores son de
IBM y Hewlett-Packard.
3.- Producción de las bases de datos. El 89,7% del software de bases de
datos lo controla Oracle y Microsoft.
4.- Dominio de las redes de conmutación. (93,5% de servidores
principales de Internet. En el mundo hay 13 servidores terminales (DNS)
para mantener Internet en funcionamiento, de los cuales uno, el principal, y
nueve de los doce secundarios se encuentran en suelo estadounidense).
5.- Controlar, manipular y supervisar el contenido de Internet y las
redes sociales.
Concepto de Guerra Cognitiva
La guerra cognitiva es un tipo de guerra de significados. Son
formaciones más profundas que solo ocasionalmente se manifiestan
en la superficie, pero son las que predeterminan nuestra mentalidad y
nuestro comportamiento. En algunos casos, los significados reciben
una implementación específica, por ejemplo, en la educación y la
ciencia, cuando se avanzan ciertos métodos de análisis y en el marco
de ellos comienza a analizarse y, en consecuencia, a entenderse de
una manera específica.
La guerra cognitiva va encaminada a controlar la forma de pensar de
los individuos ante determinados acontecimientos. Es decir, se
orienta a ¿cómo se piensa? dejando atrás el ¿qué se piensa?
.
“Es crucial comprender que se trata de un juego sobre nuestra
cognición, sobre la forma en que nuestro cerebro procesa la
información y la convierte en conocimiento y en acciones concretas.
No es solo una acción contra lo que pensamos, sino también una
acción contra la forma en que pensamos, la forma en que
procesamos la información y la convertimos en conocimiento.
En otras palabras, la guerra cognitiva no es una palabra más, no es
otro nombre para la guerra de información.
La Guerra Cognitiva es una guerra contra nuestro procesador
individual, nuestro cerebro”
Objeto contra el cual se orientan las guerras
cognitivas
Mass Media
Estrategia Comunicacional
Manipulación de la mente de las personas
Medios
Tradicionales
Mass
Self-Comunication
Cambiar la percepción de la realidad con
fines políticos, ideológicos y culturales
COMUNICACIÓN
MEMÉTICA
Dominar y compulsar
No se quiere que el individuo reflexione, analice y decida, el
objetivo es QUE NO PIENSE
Un ignorante
político
La homogenización
ideológica
Segmentar las
relaciones sociales
Estrategia Comunicacional Memética
(mass self-communication)
para lograr:
Concepto de Guerra Híbrida
Se sabe que este término fue utilizado y desarrollado por primera vez
por los oficiales del Cuerpo de Marines de Estados Unidos.
Robert Walker definió la guerra híbrida de esta manera: "…La
guerra híbrida es lo que se encuentra entre la guerra especial y la
convencional. Este tipo de guerra tiene las características de los
escenarios especial y convencional y requiere una flexibilidad
extrema para la transición operativa y táctica entre los escenarios
especial y convencional…”.
Es decir, que se trata de un evento donde se utilice simultáneamente
una combinación especialmente diseñada de armas convencionales,
tácticas irregulares, terrorismo y procedimiento criminal al mismo
tiempo y en el mismo espacio de combate para lograr sus objetivos
políticos.
GUERRA NO
CONVENCIONAL
GUERRA
CULTURAL
GUERRA
CIBERNÉTICA
GUERRA DE
INFORMACIÓN
GUERRA
INFORMÁTICA
SUBVERSIÓN
TERRORISMO DE
ESTADO
INSURGENCIA
INTERVENCIÓN
HUMANITARIA
GUERRA
CONVENCIONAL
MODERNIZADA
BLANCOS: los medios técnicos de información y de
comunicaciones; la infraestructura tecnológica; la mente y
los sentimientos de las personas.
ARMAMENTO: Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
OBJETIVOS: hacer colapsar las fuerzas armadas y el
sistema político, económico y social, para dominar y
someter el país a los intereses imperiales.
GUERRA CIBERNÉTICA
BLANCOS: interior de su sociedad, de nación a nación, y
todo el mundo globalizado.
ARMAMENTO: los medios informativos y de comunicación
manipulados por el Departamento de Defensa.
CAPACIDAD EXPEDICIONARIA CIVIL
OBJETIVOS: crear y/o manipular una percepción virtual que
responda a los intereses de la guerra, para lograr
coaliciones y apoyo.
CONTEXTO POLÍTICO DE LA GUERRA
GUERRA DE INFORMACIÓN
La Guerra Cultural, desarrollada por el gobierno de los EE:UU., en la
época de la globalización adquiere nuevas dimensiones, se ha convertido
en guerra permanente, mediática, ideológica, simbólica y sicológica, a
escala global, direccionada y manipulada por medio de las TIC, con
empleo de métodos sofisticados capaces de variar la conciencia, para
imponer la cultura occidental en el resto del mundo y establecer los
principios de la sociedad de consumo capitalista derrotando en el terreno
de las ideas, a las posibles alternativas a su dominio.
Con esto persiguen el objetivo de convertir al ser humano en un alienado
consumista de órdenes sicológicas direccionadas mediante consignas y
símbolos; lograr la destrucción de la psicología de las masas y convertir
a la persona en un individuo-masa, desarraigado de los valores de su
propia cultura, historia y tradiciones de origen, transformado en un
alienado universalizado y sin conciencia, sin combatividad ni capacidad
de resistencia, incluso, en un neofascista como ocurre con un segmento
de la población ucraniana.
GUERRA CULTURAL
OBJETIVO: Imponer la cultura occidental y establecer los
principios y valores de la sociedad de consumo capitalista.
HEGEMONISMO CULTURAL
ARMAMENTO: La capacidad expedicionaria civil del
gobierno de los EE.UU.
MASS SELF COMUNICATION
BLANCO: “La mente y los corazones” de las personas. (Ver
Lo que dice Noam Chomsky)
ARMAMENTO: Programas malignos, ataques a las redes,
bombardeos mediáticos y bloqueos de servidores y sitios
Web; armas de pulso electromagnéticos.
ATAQUES TECNOLÓGICOS
OBJETIVO: Hacer colapsar los sistemas de comunicación,
dirección y mando; afectar los sistemas informáticos y de
los servicios vitales del país.
INCOMUNICAR AL PAÍS
BLANCOS:
Directos: dirección y mando militares y políticos.
Indirectos: económicos, diplomáticos y comunicaciones.
GUERRA INFORMÁTICA
La nueva estrategia comunicacional persigue la segmentación de las
relaciones sociales, romper la identidad cultural y nacional, así
como manipular a la sociedad en su conjunto.
Sus nefastosefectos son :
 Pérdida del carácter social del ser humano (convertido en
individuo-masa-consumidor).
 Exacerbación del individualismo y el egoísmo.
 Propiciar la alienación y la enajenación psicológica.
 Estigmatización de los métodos científicos.
 Indiferencia ante el conocimiento históricamente acumulado.
 Indolencia ante los valores patrióticos y de solidaridad humana.
 Desprecio por los principios éticos que deben caracterizar al ser
humano.
Desplome de la principal herramienta de
dominación global estadounidense
El dólar no es ni por asomo un símbolo de probidad económica y
buenas prácticas, como se asegura en los mitos que lo defienden, y
por ello cada vez es más evidente de que se acerca un desenlace
fatal para esta divisa, la moneda fiduciaria de los Estados Unidos,
que está perdiendo gradualmente su estatus de reserva mundial y
hoy el planeta está teniendo serias dudas sobre la presunción,
ampliamente aceptada hasta no hace mucho, del excepcionalismo
interminable estadounidense.
Tampoco es descabellado asegurar, que la era del "privilegio
exorbitante" del dólar de ese país como la principal moneda de
reserva del mundo, al parecer, está llegando a su fin y con esto
fenecerá también su mito. Las sanciones contra Rusia, y sus
respuestas, lo indican con suma claridad.
Golpe Blando
Es una nueva forma de derrocar gobiernos sin comprometer la
presencia directa de tropas propias y en menor medida, de militares
locales leales y han venido a sustituir a los tradicionales golpes de
Estado, por tanto, la violencia en estos casos es de otro tipo, de la que
se puede justificar ante la opinión pública, culpar de ella a las
autoridades que se pretenden derrocar y evadir así responsabilidades.
Técnicamente hablando, son una suerte de golpes de Estado que se
producen en forma de “explosiones democráticas y populares” para
derribar gobiernos “antidemocráticos” mediante masivas
manifestaciones de desobediencia civil, luego de lo cual el gobierno
se ve obligado a renunciar y su lugar es ocupado por la oposición que
de inmediato es reconocida por Washington y sus aliados como
legítima.
En fin, no es otra cosa que la creación del caos en un territorio dado
en el cual se pretenden alcanzar objetivos políticos. Estos han
recibido desde la publicística denominaciones como “Revoluciones
de Colores”, “Operación de Cambio de Régimen”, “Primavera
Árabe”, Euromaidán, etc. En ellos participan los siguientes actores:
1. Las masas. Previamente sometidas a intensas ofensivas
mediáticas desde los medios corporatizados y las redes sociales,
capaces de convertir a los ciudadanos en una suerte de “rebaño
idiotizado” y manipular sus conciencias y corazones.
2. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) (e iglesias de
la cristiandad protestante) profusamente financiadas por entidades
como la “Open Society”, “USAID”, “Freedom House”, “Soros
Foundation”, “Canvas Group”, entre otras muchas agencias que
actúan como pantalla.
3. Los medios de información masiva, encargados de manipular a
las masas a través de los términos libertad y democracia. Es bueno
señalar que nada les detiene, la mentira en forma de “Fake News”, se
convierte en el arma favorita y se emplea sin escrúpulos, mentir es
consustancial a estos procesos.
4. Los diplomáticos y funcionarios oficiales estadounidenses y
europeos, en abierta violación de sus respectivos status y funciones,
llegando a emplear a otros colegas procedentes de países donde estos
procesos tuvieron éxito, sobre todo de Europa del Este.
5. Representantes de las élites y/o el lúmpen locales. Personas
sedientas de poder y notoriedad, prestos a servir a los intereses
foráneos de manera incondicional en aras de alcanzar sus propósitos
particulares y que se convierten en las caras visibles y publicitadas
de estos procesos. Los mueve, por encima de todo, el afán de lucro.
No es por causa de la
falta de la libertad, de
la alineación al bloque
soviético, tampoco por
la presencia de Cuba en
África, las violaciones a
los derechos humanos o
el apoyo a Maduro.
De lo que se trata es de
que el imperialismo no
soporta una Cuba
soberana frente a sus
costas.
Acciones contra Cuba
En el caso de Cuba, desde los primeros años del siglo XXI se han
intentado distintos métodos de golpe blando, creando redes de
Internet (Zunzuneo o Piramideo), promoción de acciones como las
del 27 de noviembre o el 11 e julio, creación de falsos líderes
opositores sujetos a agendas contrarrevolucionarias fabricadas en el
exterior.
Desde los medios y las redes de Internet se ataca la institucionalidad
revolucionaria, a las organizaciones políticas y de masas, a los
dirigentes y a los artistas e intelectuales revolucionarios.
Qué caracteriza al mundo de hoy
La evolución y quiebra de EE.UU., como poder hegemónico.
Se trata de un nuevo modelo imperialista, muy distinto a los que
impusieron las potencias coloniales europeas o Rusia en otras
épocas. El suyo es un orden que partió desde un Estado sin pasado
feudal, bioceánico, industrializado y sediento de poder, que sustentó
su política expansionista en una serie de doctrinas de enfoque
fundamentalista religioso hasta llegar a convertirse en un hegemón
depredador.
Washington ha conseguido subordinar a sus intereses a las
principales potencias, a la UE y al G7, alineándolos en torno al
concepto de lo “Occidental” u “Occidente colectivo”, que se articuló
después de la II GM para alcanzar su apoteosis luego del derrumbe
soviético y del socialismo real.
Qué caracteriza al mundo de hoy
Esto fue interpretado, erróneamente, como que la experiencia
civilizatoria judeo-cristiana occidental, tiene un carácter excepcional,
que parte de las concepciones estadounidenses sobre el
“Excepcionalismo Interminable” de su país.
Sin embargo, me atrevo a asegurar que: “…El Imperio
estadounidense de hoy, es el residuo hipertrofiado de uno de los dos
contendientes de la guerra fría. La URSS desapareció, pero EE.UU.,
sobrevivió al enfrentamiento y se aprovechó de la ausencia de su
competidor para monopolizar el poder mundial, cosa que ha hecho
de manera burda y chapucera, como se puede ver a raíz de los
acontecimientos en Ucrania y las provocaciones a China en Taiwán.
Todo esto, así como su incapacidad de reproducir al alza su propio
modelo son señales de su decadencia política, económica y
moral…”
Consideraciones Finales
En el segundo semestre del año 2022 es asaz evidente que la Sociedad
Mundial es un sistema caótico cuyo ordenamiento está todavía por concebir
y cuya característica más distintiva frente a los anteriores modelos es su
multi o pluricentrismo, una fortaleza nada deleznable porque la difusión del
poder es mucho mayor entre todos y las responsabilidades aumentan entre
los países y hasta se comparten con otros actores no estatales.
En algunos casos, como es el de Cuba, estas fortalezas no son vinculantes ni
a su poderío económico o militar, pero si están muy relacionadas con lo
moral y este es un atributo geopolítico que se acompaña de un tipo de
política diferente, la “política de prestigio”.
Hoy las cinco empresas más grandes del mundo procesan datos: Apple,
Amazon, Facebook, Google y Microsoft. También tienen otros ingresos,
pero básicamente estudian patrones de comportamiento social y lo
convierten en valor económico.
Consideraciones Finales
Sobre el Imperio estadounidense considero que en verdad, hoy es un
residuo hipertrofiado de uno de los dos contendientes de la Guerra
Fría, pero como parte indeleble de ese sistema deberá ser superado por
la historia, y está siendo superado.
Urge a la humanidad aplicar una serie de principios de nuevo tipo en
las RR.II., en consonancia con los presupuestos del Nuevo
Regionalismo e insuflar la decencia a la política a todos los niveles de
su actividad.
Las soluciones a los problemas de hoy que deben ser globales y
consensuadas, y tener en cuenta los intereses de todos y diseñarse
sobre la base de la “Responsabilidad”. Rusia y China, como países
contestatarios al orden mundial del “Consenso de Washington”,
deberán actuar como “Hegemónes Benévolos” para poder liderar ese
nuevo orden.
“…Creo firmemente
que la gran batalla se
librará en el campo de
las ideas y no en el de
las armas…”
“…debemos luchar y
lucharemos!
Fidel Castro Ruz. 2003

Más contenido relacionado

Similar a Conferencia-sobre-uso-malicioso-de-las-TIC.pptx

Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAI
Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAIProtohistoria del hiperhumanismo sep07 UAI
Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAIAlejandro Prince
 
tercera revolucion industrial
tercera revolucion industrialtercera revolucion industrial
tercera revolucion industrialHayde Bm
 
Historia de la tecnologia angel
Historia de la tecnologia angelHistoria de la tecnologia angel
Historia de la tecnologia angelmaria1997camila
 
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroaPeriodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroaGabo Figueroa
 
Para publicar
Para publicarPara publicar
Para publicar
angeleis
 
Medios de comunicación y manipulación
Medios de comunicación y manipulaciónMedios de comunicación y manipulación
Medios de comunicación y manipulacióncolectivoprometeo
 
Comunicación y Poder
Comunicación y PoderComunicación y Poder
Comunicación y Poder
Martha Guarin
 
La incomunicacion galeano
La incomunicacion   galeanoLa incomunicacion   galeano
La incomunicacion galeano
Luis Capelli
 
Hacia Una EconomíA PolíTica Y SimbóLica De Las
Hacia Una EconomíA PolíTica Y SimbóLica De LasHacia Una EconomíA PolíTica Y SimbóLica De Las
Hacia Una EconomíA PolíTica Y SimbóLica De LasSegryem
 
Ciberactivismo
CiberactivismoCiberactivismo
Ciberactivismo
Mariano Lopata
 
Sociedad y comunicación
Sociedad y comunicaciónSociedad y comunicación
Sociedad y comunicaciónmasquenumeros
 
Unidad 2, 4° Medio..pptx
Unidad 2, 4° Medio..pptxUnidad 2, 4° Medio..pptx
Unidad 2, 4° Medio..pptx
Domingo Tejada
 
Fieles en-red-ados
Fieles en-red-adosFieles en-red-ados
Fieles en-red-ados
Luis Ignacio Sierra
 
Guerra de la información
Guerra de la informaciónGuerra de la información
Guerra de la información
a-070jp
 

Similar a Conferencia-sobre-uso-malicioso-de-las-TIC.pptx (20)

Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAI
Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAIProtohistoria del hiperhumanismo sep07 UAI
Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAI
 
El poder de los medios
El poder de los mediosEl poder de los medios
El poder de los medios
 
tercera revolucion industrial
tercera revolucion industrialtercera revolucion industrial
tercera revolucion industrial
 
Expo etica
Expo eticaExpo etica
Expo etica
 
Ineg Ide La Soc Del Conocimiento A L
Ineg Ide La Soc Del Conocimiento A LIneg Ide La Soc Del Conocimiento A L
Ineg Ide La Soc Del Conocimiento A L
 
Historia de la tecnologia angel
Historia de la tecnologia angelHistoria de la tecnologia angel
Historia de la tecnologia angel
 
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroaPeriodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
 
Para publicar
Para publicarPara publicar
Para publicar
 
Medios de comunicación y manipulación
Medios de comunicación y manipulaciónMedios de comunicación y manipulación
Medios de comunicación y manipulación
 
Comunicación y Poder
Comunicación y PoderComunicación y Poder
Comunicación y Poder
 
La incomunicacion galeano
La incomunicacion   galeanoLa incomunicacion   galeano
La incomunicacion galeano
 
Hacia Una EconomíA PolíTica Y SimbóLica De Las
Hacia Una EconomíA PolíTica Y SimbóLica De LasHacia Una EconomíA PolíTica Y SimbóLica De Las
Hacia Una EconomíA PolíTica Y SimbóLica De Las
 
Ciberactivismo
CiberactivismoCiberactivismo
Ciberactivismo
 
Revista mari
Revista mariRevista mari
Revista mari
 
Sociedad y comunicación
Sociedad y comunicaciónSociedad y comunicación
Sociedad y comunicación
 
Unidad 2, 4° Medio..pptx
Unidad 2, 4° Medio..pptxUnidad 2, 4° Medio..pptx
Unidad 2, 4° Medio..pptx
 
Taaar8
Taaar8Taaar8
Taaar8
 
Ensayo sobre la sic
Ensayo sobre la sicEnsayo sobre la sic
Ensayo sobre la sic
 
Fieles en-red-ados
Fieles en-red-adosFieles en-red-ados
Fieles en-red-ados
 
Guerra de la información
Guerra de la informaciónGuerra de la información
Guerra de la información
 

Más de ssuserb10705

PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptxPPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
ssuserb10705
 
TICS Gestión Turistica 9 Inteligencia Innovación Tur..pptx
TICS Gestión Turistica 9 Inteligencia Innovación Tur..pptxTICS Gestión Turistica 9 Inteligencia Innovación Tur..pptx
TICS Gestión Turistica 9 Inteligencia Innovación Tur..pptx
ssuserb10705
 
Sesión 1 - PDF 1.pdf
Sesión 1 - PDF 1.pdfSesión 1 - PDF 1.pdf
Sesión 1 - PDF 1.pdf
ssuserb10705
 
TICS Gestión Turistica 13 Smart Tourism Destinations.pptx
TICS Gestión Turistica 13 Smart Tourism Destinations.pptxTICS Gestión Turistica 13 Smart Tourism Destinations.pptx
TICS Gestión Turistica 13 Smart Tourism Destinations.pptx
ssuserb10705
 
TICS Gestión Turistica 2.pptx
TICS Gestión Turistica 2.pptxTICS Gestión Turistica 2.pptx
TICS Gestión Turistica 2.pptx
ssuserb10705
 
TÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA.pptx
TÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA.pptxTÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA.pptx
TÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA.pptx
ssuserb10705
 
Impacto de la eliminacion de medidas antidumping en el sector cementero Peru ...
Impacto de la eliminacion de medidas antidumping en el sector cementero Peru ...Impacto de la eliminacion de medidas antidumping en el sector cementero Peru ...
Impacto de la eliminacion de medidas antidumping en el sector cementero Peru ...
ssuserb10705
 
Asymmetric Information
Asymmetric InformationAsymmetric Information
Asymmetric Information
ssuserb10705
 

Más de ssuserb10705 (8)

PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptxPPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
 
TICS Gestión Turistica 9 Inteligencia Innovación Tur..pptx
TICS Gestión Turistica 9 Inteligencia Innovación Tur..pptxTICS Gestión Turistica 9 Inteligencia Innovación Tur..pptx
TICS Gestión Turistica 9 Inteligencia Innovación Tur..pptx
 
Sesión 1 - PDF 1.pdf
Sesión 1 - PDF 1.pdfSesión 1 - PDF 1.pdf
Sesión 1 - PDF 1.pdf
 
TICS Gestión Turistica 13 Smart Tourism Destinations.pptx
TICS Gestión Turistica 13 Smart Tourism Destinations.pptxTICS Gestión Turistica 13 Smart Tourism Destinations.pptx
TICS Gestión Turistica 13 Smart Tourism Destinations.pptx
 
TICS Gestión Turistica 2.pptx
TICS Gestión Turistica 2.pptxTICS Gestión Turistica 2.pptx
TICS Gestión Turistica 2.pptx
 
TÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA.pptx
TÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA.pptxTÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA.pptx
TÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA.pptx
 
Impacto de la eliminacion de medidas antidumping en el sector cementero Peru ...
Impacto de la eliminacion de medidas antidumping en el sector cementero Peru ...Impacto de la eliminacion de medidas antidumping en el sector cementero Peru ...
Impacto de la eliminacion de medidas antidumping en el sector cementero Peru ...
 
Asymmetric Information
Asymmetric InformationAsymmetric Information
Asymmetric Information
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 

Conferencia-sobre-uso-malicioso-de-las-TIC.pptx

  • 1.
  • 2. El “Uso Malicioso” de las TIC en las guerras de la información Guerras híbridas, Guerras cognitivas, Guerras de la Información y otros mecanismos de dominación. Dr. C. Oscar Julián Villar Barroso. Profesor Titular
  • 3. “…El Poder Global debe desempeñarse en la dominación cultural, y ejercerse mediante su hegemonía sobre las comunicaciones globales, las diversiones populares y la cultura de masas…es requisito dominar la mente y los corazones de la población…”. Brzezinski, Z. 2004. Between two Ages. Américas Role in the Technotronic Era. http://www.sensesoverloaded.c om/documents/Zbigniew_Brze zinski_Between_Two_Ages.
  • 4. Las TIC, la guerra y los nuevos escenarios El desarrollo y la expansión de las TIC ha signado la configuración de una nueva sociedad internacional desde los presupuestos de la propia globalización. La revolución científico-tecnológica provocó cambios sustanciales en la vida de la sociedad, acortó distancias y facilitó la configuración de un nuevo escenario sociocultural para el intercambio entre las personas y públicos. Con ello se ha articulado un nuevo aparato conceptual dentro de los estudios socioculturales y que tienen su eje central en el de la “Cíbercultura”. Este nuevo espacio, “Tercer Entorno”, por su alcance, magnitud y repercusión, ha modificado los espacios públicos de socialización en todo el planeta y se ha convertido en un singular TOM donde se enfrentan el multiculturalismo y quienes tienen el propósito de imponer al mundo una suerte de pensamiento homogeneizado producido en los centros hegemónicos de poder.
  • 5. Vivimos una buena parte de nuestras vidas en el “3er Entorno” El hombre primitivo vivía en la naturaleza. Las tecnologías nos trasladaron a la segunda forma de vida – la tecnosfera. Este es nuestro segundo hábitat que incluye casi todo lo que vemos a nuestro alrededor. Pero las redes sociales se han convertido en nuestro tercer entorno de vida: hagamos lo que hagamos, nuestras acciones, si son lo suficientemente efectivas y, en consecuencia, respaldadas por las modernas tecnologías de digitalización, se reflejan en ellas. Y claro que se usan para controlarnos: todo lo que una persona ve, lo usa como el poder. La interacción con la tecnología de la información hace que una persona sea plástica, mosaica, sugestionable, incapaz de establecer metas a largo plazo y aplicar esfuerzos de manera sistemática.
  • 6.
  • 7. Las áreas claves de la infraestructura de Internet dominadas por corporaciones de los EE.UU. 1.- Las grandes empresas de tecnología de la información (IT), que fabrican ordenadores de alto rendimiento, sistemas operativos, tecnologías de bases de datos, tecnologías de redes de la conmutación y bibliotecas de recursos de la información. 2.- La elaboración del hardware y el software. Los ordenadores personales y los superordenadores utilizan chips de Intel, sistemas operativos de Microsoft y de la tecnología básica de los servidores son de IBM y Hewlett-Packard. 3.- Producción de las bases de datos. El 89,7% del software de bases de datos lo controla Oracle y Microsoft. 4.- Dominio de las redes de conmutación. (93,5% de servidores principales de Internet. En el mundo hay 13 servidores terminales (DNS) para mantener Internet en funcionamiento, de los cuales uno, el principal, y nueve de los doce secundarios se encuentran en suelo estadounidense). 5.- Controlar, manipular y supervisar el contenido de Internet y las redes sociales.
  • 8. Concepto de Guerra Cognitiva La guerra cognitiva es un tipo de guerra de significados. Son formaciones más profundas que solo ocasionalmente se manifiestan en la superficie, pero son las que predeterminan nuestra mentalidad y nuestro comportamiento. En algunos casos, los significados reciben una implementación específica, por ejemplo, en la educación y la ciencia, cuando se avanzan ciertos métodos de análisis y en el marco de ellos comienza a analizarse y, en consecuencia, a entenderse de una manera específica. La guerra cognitiva va encaminada a controlar la forma de pensar de los individuos ante determinados acontecimientos. Es decir, se orienta a ¿cómo se piensa? dejando atrás el ¿qué se piensa? .
  • 9. “Es crucial comprender que se trata de un juego sobre nuestra cognición, sobre la forma en que nuestro cerebro procesa la información y la convierte en conocimiento y en acciones concretas. No es solo una acción contra lo que pensamos, sino también una acción contra la forma en que pensamos, la forma en que procesamos la información y la convertimos en conocimiento. En otras palabras, la guerra cognitiva no es una palabra más, no es otro nombre para la guerra de información. La Guerra Cognitiva es una guerra contra nuestro procesador individual, nuestro cerebro”
  • 10. Objeto contra el cual se orientan las guerras cognitivas
  • 11. Mass Media Estrategia Comunicacional Manipulación de la mente de las personas Medios Tradicionales Mass Self-Comunication Cambiar la percepción de la realidad con fines políticos, ideológicos y culturales COMUNICACIÓN MEMÉTICA Dominar y compulsar
  • 12. No se quiere que el individuo reflexione, analice y decida, el objetivo es QUE NO PIENSE Un ignorante político La homogenización ideológica Segmentar las relaciones sociales Estrategia Comunicacional Memética (mass self-communication) para lograr:
  • 13. Concepto de Guerra Híbrida Se sabe que este término fue utilizado y desarrollado por primera vez por los oficiales del Cuerpo de Marines de Estados Unidos. Robert Walker definió la guerra híbrida de esta manera: "…La guerra híbrida es lo que se encuentra entre la guerra especial y la convencional. Este tipo de guerra tiene las características de los escenarios especial y convencional y requiere una flexibilidad extrema para la transición operativa y táctica entre los escenarios especial y convencional…”. Es decir, que se trata de un evento donde se utilice simultáneamente una combinación especialmente diseñada de armas convencionales, tácticas irregulares, terrorismo y procedimiento criminal al mismo tiempo y en el mismo espacio de combate para lograr sus objetivos políticos.
  • 14. GUERRA NO CONVENCIONAL GUERRA CULTURAL GUERRA CIBERNÉTICA GUERRA DE INFORMACIÓN GUERRA INFORMÁTICA SUBVERSIÓN TERRORISMO DE ESTADO INSURGENCIA INTERVENCIÓN HUMANITARIA GUERRA CONVENCIONAL MODERNIZADA
  • 15. BLANCOS: los medios técnicos de información y de comunicaciones; la infraestructura tecnológica; la mente y los sentimientos de las personas. ARMAMENTO: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. OBJETIVOS: hacer colapsar las fuerzas armadas y el sistema político, económico y social, para dominar y someter el país a los intereses imperiales. GUERRA CIBERNÉTICA
  • 16. BLANCOS: interior de su sociedad, de nación a nación, y todo el mundo globalizado. ARMAMENTO: los medios informativos y de comunicación manipulados por el Departamento de Defensa. CAPACIDAD EXPEDICIONARIA CIVIL OBJETIVOS: crear y/o manipular una percepción virtual que responda a los intereses de la guerra, para lograr coaliciones y apoyo. CONTEXTO POLÍTICO DE LA GUERRA GUERRA DE INFORMACIÓN
  • 17.
  • 18. La Guerra Cultural, desarrollada por el gobierno de los EE:UU., en la época de la globalización adquiere nuevas dimensiones, se ha convertido en guerra permanente, mediática, ideológica, simbólica y sicológica, a escala global, direccionada y manipulada por medio de las TIC, con empleo de métodos sofisticados capaces de variar la conciencia, para imponer la cultura occidental en el resto del mundo y establecer los principios de la sociedad de consumo capitalista derrotando en el terreno de las ideas, a las posibles alternativas a su dominio. Con esto persiguen el objetivo de convertir al ser humano en un alienado consumista de órdenes sicológicas direccionadas mediante consignas y símbolos; lograr la destrucción de la psicología de las masas y convertir a la persona en un individuo-masa, desarraigado de los valores de su propia cultura, historia y tradiciones de origen, transformado en un alienado universalizado y sin conciencia, sin combatividad ni capacidad de resistencia, incluso, en un neofascista como ocurre con un segmento de la población ucraniana.
  • 19. GUERRA CULTURAL OBJETIVO: Imponer la cultura occidental y establecer los principios y valores de la sociedad de consumo capitalista. HEGEMONISMO CULTURAL ARMAMENTO: La capacidad expedicionaria civil del gobierno de los EE.UU. MASS SELF COMUNICATION BLANCO: “La mente y los corazones” de las personas. (Ver Lo que dice Noam Chomsky)
  • 20.
  • 21. ARMAMENTO: Programas malignos, ataques a las redes, bombardeos mediáticos y bloqueos de servidores y sitios Web; armas de pulso electromagnéticos. ATAQUES TECNOLÓGICOS OBJETIVO: Hacer colapsar los sistemas de comunicación, dirección y mando; afectar los sistemas informáticos y de los servicios vitales del país. INCOMUNICAR AL PAÍS BLANCOS: Directos: dirección y mando militares y políticos. Indirectos: económicos, diplomáticos y comunicaciones. GUERRA INFORMÁTICA
  • 22. La nueva estrategia comunicacional persigue la segmentación de las relaciones sociales, romper la identidad cultural y nacional, así como manipular a la sociedad en su conjunto. Sus nefastosefectos son :  Pérdida del carácter social del ser humano (convertido en individuo-masa-consumidor).  Exacerbación del individualismo y el egoísmo.  Propiciar la alienación y la enajenación psicológica.  Estigmatización de los métodos científicos.  Indiferencia ante el conocimiento históricamente acumulado.  Indolencia ante los valores patrióticos y de solidaridad humana.  Desprecio por los principios éticos que deben caracterizar al ser humano.
  • 23.
  • 24. Desplome de la principal herramienta de dominación global estadounidense El dólar no es ni por asomo un símbolo de probidad económica y buenas prácticas, como se asegura en los mitos que lo defienden, y por ello cada vez es más evidente de que se acerca un desenlace fatal para esta divisa, la moneda fiduciaria de los Estados Unidos, que está perdiendo gradualmente su estatus de reserva mundial y hoy el planeta está teniendo serias dudas sobre la presunción, ampliamente aceptada hasta no hace mucho, del excepcionalismo interminable estadounidense. Tampoco es descabellado asegurar, que la era del "privilegio exorbitante" del dólar de ese país como la principal moneda de reserva del mundo, al parecer, está llegando a su fin y con esto fenecerá también su mito. Las sanciones contra Rusia, y sus respuestas, lo indican con suma claridad.
  • 25. Golpe Blando Es una nueva forma de derrocar gobiernos sin comprometer la presencia directa de tropas propias y en menor medida, de militares locales leales y han venido a sustituir a los tradicionales golpes de Estado, por tanto, la violencia en estos casos es de otro tipo, de la que se puede justificar ante la opinión pública, culpar de ella a las autoridades que se pretenden derrocar y evadir así responsabilidades. Técnicamente hablando, son una suerte de golpes de Estado que se producen en forma de “explosiones democráticas y populares” para derribar gobiernos “antidemocráticos” mediante masivas manifestaciones de desobediencia civil, luego de lo cual el gobierno se ve obligado a renunciar y su lugar es ocupado por la oposición que de inmediato es reconocida por Washington y sus aliados como legítima.
  • 26. En fin, no es otra cosa que la creación del caos en un territorio dado en el cual se pretenden alcanzar objetivos políticos. Estos han recibido desde la publicística denominaciones como “Revoluciones de Colores”, “Operación de Cambio de Régimen”, “Primavera Árabe”, Euromaidán, etc. En ellos participan los siguientes actores: 1. Las masas. Previamente sometidas a intensas ofensivas mediáticas desde los medios corporatizados y las redes sociales, capaces de convertir a los ciudadanos en una suerte de “rebaño idiotizado” y manipular sus conciencias y corazones. 2. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) (e iglesias de la cristiandad protestante) profusamente financiadas por entidades como la “Open Society”, “USAID”, “Freedom House”, “Soros Foundation”, “Canvas Group”, entre otras muchas agencias que actúan como pantalla.
  • 27. 3. Los medios de información masiva, encargados de manipular a las masas a través de los términos libertad y democracia. Es bueno señalar que nada les detiene, la mentira en forma de “Fake News”, se convierte en el arma favorita y se emplea sin escrúpulos, mentir es consustancial a estos procesos. 4. Los diplomáticos y funcionarios oficiales estadounidenses y europeos, en abierta violación de sus respectivos status y funciones, llegando a emplear a otros colegas procedentes de países donde estos procesos tuvieron éxito, sobre todo de Europa del Este. 5. Representantes de las élites y/o el lúmpen locales. Personas sedientas de poder y notoriedad, prestos a servir a los intereses foráneos de manera incondicional en aras de alcanzar sus propósitos particulares y que se convierten en las caras visibles y publicitadas de estos procesos. Los mueve, por encima de todo, el afán de lucro.
  • 28. No es por causa de la falta de la libertad, de la alineación al bloque soviético, tampoco por la presencia de Cuba en África, las violaciones a los derechos humanos o el apoyo a Maduro. De lo que se trata es de que el imperialismo no soporta una Cuba soberana frente a sus costas.
  • 29. Acciones contra Cuba En el caso de Cuba, desde los primeros años del siglo XXI se han intentado distintos métodos de golpe blando, creando redes de Internet (Zunzuneo o Piramideo), promoción de acciones como las del 27 de noviembre o el 11 e julio, creación de falsos líderes opositores sujetos a agendas contrarrevolucionarias fabricadas en el exterior. Desde los medios y las redes de Internet se ataca la institucionalidad revolucionaria, a las organizaciones políticas y de masas, a los dirigentes y a los artistas e intelectuales revolucionarios.
  • 30.
  • 31. Qué caracteriza al mundo de hoy La evolución y quiebra de EE.UU., como poder hegemónico. Se trata de un nuevo modelo imperialista, muy distinto a los que impusieron las potencias coloniales europeas o Rusia en otras épocas. El suyo es un orden que partió desde un Estado sin pasado feudal, bioceánico, industrializado y sediento de poder, que sustentó su política expansionista en una serie de doctrinas de enfoque fundamentalista religioso hasta llegar a convertirse en un hegemón depredador. Washington ha conseguido subordinar a sus intereses a las principales potencias, a la UE y al G7, alineándolos en torno al concepto de lo “Occidental” u “Occidente colectivo”, que se articuló después de la II GM para alcanzar su apoteosis luego del derrumbe soviético y del socialismo real.
  • 32. Qué caracteriza al mundo de hoy Esto fue interpretado, erróneamente, como que la experiencia civilizatoria judeo-cristiana occidental, tiene un carácter excepcional, que parte de las concepciones estadounidenses sobre el “Excepcionalismo Interminable” de su país. Sin embargo, me atrevo a asegurar que: “…El Imperio estadounidense de hoy, es el residuo hipertrofiado de uno de los dos contendientes de la guerra fría. La URSS desapareció, pero EE.UU., sobrevivió al enfrentamiento y se aprovechó de la ausencia de su competidor para monopolizar el poder mundial, cosa que ha hecho de manera burda y chapucera, como se puede ver a raíz de los acontecimientos en Ucrania y las provocaciones a China en Taiwán. Todo esto, así como su incapacidad de reproducir al alza su propio modelo son señales de su decadencia política, económica y moral…”
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Consideraciones Finales En el segundo semestre del año 2022 es asaz evidente que la Sociedad Mundial es un sistema caótico cuyo ordenamiento está todavía por concebir y cuya característica más distintiva frente a los anteriores modelos es su multi o pluricentrismo, una fortaleza nada deleznable porque la difusión del poder es mucho mayor entre todos y las responsabilidades aumentan entre los países y hasta se comparten con otros actores no estatales. En algunos casos, como es el de Cuba, estas fortalezas no son vinculantes ni a su poderío económico o militar, pero si están muy relacionadas con lo moral y este es un atributo geopolítico que se acompaña de un tipo de política diferente, la “política de prestigio”. Hoy las cinco empresas más grandes del mundo procesan datos: Apple, Amazon, Facebook, Google y Microsoft. También tienen otros ingresos, pero básicamente estudian patrones de comportamiento social y lo convierten en valor económico.
  • 38. Consideraciones Finales Sobre el Imperio estadounidense considero que en verdad, hoy es un residuo hipertrofiado de uno de los dos contendientes de la Guerra Fría, pero como parte indeleble de ese sistema deberá ser superado por la historia, y está siendo superado. Urge a la humanidad aplicar una serie de principios de nuevo tipo en las RR.II., en consonancia con los presupuestos del Nuevo Regionalismo e insuflar la decencia a la política a todos los niveles de su actividad. Las soluciones a los problemas de hoy que deben ser globales y consensuadas, y tener en cuenta los intereses de todos y diseñarse sobre la base de la “Responsabilidad”. Rusia y China, como países contestatarios al orden mundial del “Consenso de Washington”, deberán actuar como “Hegemónes Benévolos” para poder liderar ese nuevo orden.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. “…Creo firmemente que la gran batalla se librará en el campo de las ideas y no en el de las armas…” “…debemos luchar y lucharemos! Fidel Castro Ruz. 2003