SlideShare una empresa de Scribd logo
Conflicto Social
Definición general:
El términose refiere auna luchade poder generalizada entre grupossocialesque constituyenala
sociedad. Sucede cuando dos o más actores están contrapuestos en la interacción social,
recíprocamente ejerciendo poder social en un intento por disputarse recursos escasos u obtener
metas incompatibles y para prevenir al oponente de realizar lo mismo. La acción está
intencionalmente orientada a imponer la voluntad de unos en contra de la resistencia de otros.
Mientras que las sociedadespueden mostrar un cierto grado de cooperación, existe una continua
lucha de poder entre grupos sociales mientras persiguen sus intereses. Dentro de las sociedades,
ciertos actores controlan recursos específicos y medios de producción.
Los grupossocialesfrecuentemente haránusode esosrecursospara aventajarse enlapersecución
de los objetivos.
En el caso de Sendero Luminoso y el MRTA, fueron varios factores los que contribuyeron a su
surgimiento, entre los cuales se pueden mencionar:
- Persecución y represión de apristas y comunistas en varios periodos no consecutivos.
- Periodo de marginación de los sectores más pobres y populares del país.
- Degradación y pérdida de popularidad del régimen militar peruano.
- Fracaso del plan de reforma agraria impuesta por Juan Velasco Alvarado.
- Golpe de estado provocado por Francisco Morales Bermúdez.
- Tendencia derechista durante el gobierno de Morales Bermúdez.
- Secesión del “Apra Rebelde” del Apra, Grupo que luego se convertiría en el MRTA.
- Aumento de popularidad de los partidos socialistas.
- Influencia de las revoluciones latinoamericanas en los sectores populares.
Conflicto interno en el Perú: La lucha contra el terrorismo de
Sendero Luminoso
Antes del conflicto, había habido una serie de golpes de estado con la consecuencia de tener
frecuentes cambios de partidospolíticose ideologías.En el 2 de octubre de 1968, el General Juan
VelascoAlvaradodirigióungolpemilitaryse volviópresidentedelPerúatravés de laadministración
del denominado“GobiernoRevolucionariode lasFuerzasArmadas”,entablándoseasíunadictadura
con fuerte orientación izquierdista. En medio de un periodo de enormes tasas de pobreza y
desempleo,hubonuevamenteungolpemilitarpara derrocaraVelascoel 29de agostode 1975. Fue
reemplazado por Francisco Morales Bermúdez en la presidencia del Perú.
Moralesanunció que sumandatotraería reformaspolíticasyeconómicasparamejorarlasituación.
Sin embargo, fracasó en cumplir aquellas promesas.
En 1978 se convocó a una asamblea constituyente para reemplazar la constitución de 1933. La
asambleaaprobólanuevaconstituciónenjuliode1979.Enmayode 1980, FernandoBelaunde Terry
fue elegido presidente. Entre febrero de 1966 y julio de 1980 murieron aproximadamente 500
personas debido a la violencia política.
Durante los gobiernos de Velasco y Morales, Sendero Luminoso había sido organizado como un
partido político de orientación maoísta, formada en 1970 por Abimael Guzmán, un profesor
comunista de filosofía en la universidad San Cristóbal de Huamanga. Guzmán había sido inspirado
por la “revolución cultural” entablada por Mao, proceso el cual él había presenciado en persona
durante un viaje a China. Los miembros de Sendero Luminoso se enfrascaron en peleas callejeras
con miembros de otros partidos políticos y hacían grafiti promoviendo una “lucha armada” en
contra del estado peruano.
En junio de 1979, unas protestas fueron reprimidas severamente por las fuerzas armadas, con 18
muertossegúnfuentesoficiales,locual radicalizócadavezmás lasprotestaspolíticasenel interior
del país.
El comienzo de las hostilidades:
Cuando el gobierno militar del Perú convocó a elecciones en 1980, Sendero Luminoso fue uno de
los pocos partidos políticos de izquierda que se negaron a participar. En vez de ello, optaron por
iniciar una “guerra de guerrillas” contra el estado peruano. En el día antes de las elecciones
quemaronunasurnas electorales enel pueblode Chuschi,enAyacucho.Losperpetradoresfueron
capturados rápidamente y las urnas reemplazadas, con lo cual las elecciones continuaron sin más
incidentes ese momento. El caso atrajo muy escasa atención de la prensa.
Sendero Luminoso optó por luchar en el estilo de Mao Zedong. Establecían unas denominadas
“zonasde guerrillas”enlascualessusintegrantesoperabanparaasíexpulsaralasfuerzasdelestado
y crear loque ellosdenominabancomo“zonasliberadas”.Teníanlaintenciónde utilizaresaszonas
para apoyar la creación de nuevas zonas de guerrilla hasta así abarcar a todo el país. Las bases
económicas y políticas del movimiento terrorista estaban principalmente establecidas en áreas
rurales, algo motivado por la influencia maoísta. En diciembre de 1982, Sendero Luminoso creó
“oficialmente” un brazo armado denominado “Ejército Guerrillero Popular”.
Al inicio de su mandato, Belaunde se refirió al movimientoterrorista denominándolos como unos
simples abigeos, y que por ello no merecía mucha atención el tema, pero como los atentados
terroristas se volvían cada vez más y más violentos, se llegó al punto en que el gobierno no pudo
ignorar más la crisis.
Reacción del Gobierno:
En 1981 el presidente declaró estadode emergencia en varias provincias de Ayacucho y ordenóa
las fuerzas armadas combatir a los terroristas.
Posteriormente, las fuerzas armadas crearon la “Zona de Emergencia de Ayacucho”, donde la ley
militarreemplazóala leycivil.Losmilitarescometieronvariasviolacionesalos derechos humanos
enel áreadonde tuvocontrol político,incluidalamasacre de Accomarca. Similarmente,unbatallón
policial entrenado por los Estados Unidos conocido como los “Sinchis” realizó también varias
violaciones de derechos humanos.
La reacciónde SenderoLuminosofuelade incrementarlaviolenciade susatentados,atacópolicías,
soldadosycivilesalosque considerada“enemigosde clase”,utilizandoamenudométodoscruentos
para eliminarasusvíctimas.Esosasesinatos,juntoal odioque SenderoLuminosomanifestabahacia
la cultura de los habitantes rurales, provocaron que muchos de los simpatizantes civiles que ese
grupo tenía en la sierra se alejen del grupo.
Dado que estaban siendo activamente combatidos, las campañas de guerrilla de Sendero
empezaron a disminuir. En algunas áreas, los campesinos formaron patrullas anti-senderistas
denominadas“rondascampesinas”.Lasrondasestabangeneralmente insuficientementeequipadas
a pesar de las donacionesde armasque las fuerzasarmadaslesdaban.El primerataque reportado
fue cerca a Huaca en enero de 1983, ataque en el cual las rondas mataron a 13 guerrilleros. En
febrerode ese mismoaño, enSacsamarca, las rondas ejecutarona OlegarioCuritomay,unode los
comandantes de Sendero en Lucanamarca. La respuesta de los terroristas fue la de entrar
violentamente a Lucanamarca y a poblados aledaños para asesinar a 69 personas en total.
Posteriormente, sucedieron varios atentados de similar modalidad, asesinando cruentamente a
variasdecenasmás. Senderorealizabavariosreclutamientosforzososde pobladores,inclusoniños,
para convertirlos en guerrilleros.
Periodo de Alberto Fujimori:
Durante laadministraciónde Fujimoriel estadoempezóel usointensivode agenciasde inteligencia
para combatir a Sendero. Varias atrocidades fueron cometidas por el Servicio Nacional de
Inteligencia,entre ellaslamasacre de La Cantuta,la de Barrios Altosy la de la provinciadel Santa,
en Ancash.
El 5 de abril de 1992, Fujimori disolvióel congresoyaboliólaconstitución,entablandoluegocortes
militaresparaenjuiciaralos sospechososde sermiembrosde Senderoyel MRTA. Ademásde ello,
anunció que el Perú ya no estaría más bajo jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
Conforme Sendero Luminoso perdía terreno en los andes debido al combate que le entablaba el
estadoperuanoy las rondascampesinas,decidióacelerarsuplananunciandoque había alcanzado
un “equilibrio estratégico” y que estaba listo para tomar por asalto las ciudades del país. En 1992,
los terroristas detonaron una bomba muy potente en el distrito de Miraflores, ataque que luego
sería denominado como el “Atentado de Tarata”, el cual era parte de una posterior campaña de
bombardeos que tenían planeado realizar.
El 12 setiembrede 1992,lapolicíacapturóa Guzmánya variosmiembrosmásdeSenderoLuminoso
en un departamento de Surquillo. Posteriormente, en un periodobreve de tiempo, la mayoría de
los líderes restantes del movimiento terrorista fueron capturados también, a la vez que sufrió
derrotasaplastantesa manosde lasorganizacionesde autodefensaenlaszonas rurales,áreasque
ellossuponíancomosubase social,porlocual cadavezmásel grupoterroristase fuefragmentando
y disminuyendo en actividad, retrocediendo mayormente a sus antiguas zonas de actividad.
Comisión de la Verdad y la Reconciliación:
AlbertoFujimori,enmediode unseveroescándalode corrupción,huyódelpaísendirecciónaJapón
e intentó renunciar a la presidencia por fax, pero el congreso rechazó la renuncia y en cambio lo
destituyó por ser moralmente incapaz, con lo cual asume Valentín Paniagua como presidente
transitorio, devolviendo al Perú a la CIDH y estableciendo una Comisión de la Verdad y la
Reconciliación para investigar el conflicto. En su reporte final, la comisión afirmó que en total
murieron o desaparecieron 69280 personas entre 1980 y el 2000 como consecuencia del
enfrentamiento,estimandoqueel 45% del totalfue realizadoporSendero,mientrasqueafirmóque
las fuerzasarmadasfueronresponsablesde alrededorde latercera parte,asignandootra parte de
las muertes y desapariciones a otras guerrillas y milicias.Hay una parte que no ha sido atribuida a
nadie.
El reporte de la CVR fue muy polémico,fue criticadoporlaiglesia,lasfuerzasarmadasy casi todos
los partidos políticos, incluido también Paniagua. Entre las críticas se afirmó que varios de los
miembros de la comisión eran ex miembros de movimientos extremistas de izquierda, lo cual no
garantizabaneutralidad,alavezque elreportefinaldenominaaSenderoLuminosoyal MRTA como
“partidos políticos” en vez de llamarlos organizaciones terroristas, a pesar que esos movimientos
han sido designados así por los Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá.
Actualmente,Sendero Luminoso sigue en actividad en la zona conocida como el VRAEM, ligado
principalmente al narcotráficoyrealizandoataquesesporádicosalasfuerzas de seguridadenzonas
de selva. Cuenta además con dos organizaciones fachada, denominadas MOVADEF y FUDEPP.
Bibliografía:
- La Comisión de la Verdad y Reconciliación. Reporte final.
"Conclusiones Generales”.
- Rosas Chávez, Paulo. Renuncia a larga distancia. El Comercio.
- Gorriti, Gustavo. Sendero: historia de la guerra milenaria en el
Perú.
- Chuschi: Pueblo testigo del primer golpe de Sendero
Luminoso. Redacción de RPP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion, reforma y violencia politica
Revolucion, reforma y violencia politicaRevolucion, reforma y violencia politica
Revolucion, reforma y violencia politica
Adela Leaño Rivera
 
Violencia politica
Violencia politicaViolencia politica
Violencia politica
ramosprado123
 
Monografia terrorismo
Monografia terrorismoMonografia terrorismo
Monografia terrorismo
Julio Sánchez
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
Lissette Bustamante
 
Monografia del terrorismo en el peru
Monografia del terrorismo en el peruMonografia del terrorismo en el peru
Monografia del terrorismo en el peru
Nelson Antonio Rosillo Burgos
 
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el PerúLa estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
Estephany Mendoza Matos
 
TERRORISMO PERU
TERRORISMO PERUTERRORISMO PERU
TERRORISMO PERU
Jessica Morey
 
Crisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el PerúCrisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el Perú
81007 Modelo
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
fanyelizabeth1994
 
La crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el PerùLa crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el Perù
Elsa Andia
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
Bruce Willy Aranda H
 
Atentado en miraflores de 1992 (texto base)
Atentado en miraflores de 1992 (texto base)Atentado en miraflores de 1992 (texto base)
Atentado en miraflores de 1992 (texto base)andreab232013
 
Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo
Tochy
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perúKarl Monroy
 
Conflicto armado en Colombia
Conflicto armado en ColombiaConflicto armado en Colombia
Conflicto armado en Colombia
esteban suarez
 
Capitulo ii la ideología de sendero luminoso
Capitulo ii la ideología de sendero luminosoCapitulo ii la ideología de sendero luminoso
Capitulo ii la ideología de sendero luminosoMartin Rosado
 
SM Civilización 4° - Especial 04 - El terrorismo en el perú
SM Civilización 4° - Especial 04 - El terrorismo en el perúSM Civilización 4° - Especial 04 - El terrorismo en el perú
SM Civilización 4° - Especial 04 - El terrorismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
terrorismo faca esco tacna
terrorismo faca esco tacnaterrorismo faca esco tacna
terrorismo faca esco tacna
guestc12c7f
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion, reforma y violencia politica
Revolucion, reforma y violencia politicaRevolucion, reforma y violencia politica
Revolucion, reforma y violencia politica
 
Peru Andrea
Peru AndreaPeru Andrea
Peru Andrea
 
Violencia politica
Violencia politicaViolencia politica
Violencia politica
 
Monografia terrorismo
Monografia terrorismoMonografia terrorismo
Monografia terrorismo
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
 
Monografia del terrorismo en el peru
Monografia del terrorismo en el peruMonografia del terrorismo en el peru
Monografia del terrorismo en el peru
 
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el PerúLa estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
 
CVR - Conflicto interno peruano
CVR - Conflicto interno peruanoCVR - Conflicto interno peruano
CVR - Conflicto interno peruano
 
TERRORISMO PERU
TERRORISMO PERUTERRORISMO PERU
TERRORISMO PERU
 
Crisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el PerúCrisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el Perú
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
 
La crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el PerùLa crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el Perù
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
 
Atentado en miraflores de 1992 (texto base)
Atentado en miraflores de 1992 (texto base)Atentado en miraflores de 1992 (texto base)
Atentado en miraflores de 1992 (texto base)
 
Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
 
Conflicto armado en Colombia
Conflicto armado en ColombiaConflicto armado en Colombia
Conflicto armado en Colombia
 
Capitulo ii la ideología de sendero luminoso
Capitulo ii la ideología de sendero luminosoCapitulo ii la ideología de sendero luminoso
Capitulo ii la ideología de sendero luminoso
 
SM Civilización 4° - Especial 04 - El terrorismo en el perú
SM Civilización 4° - Especial 04 - El terrorismo en el perúSM Civilización 4° - Especial 04 - El terrorismo en el perú
SM Civilización 4° - Especial 04 - El terrorismo en el perú
 
terrorismo faca esco tacna
terrorismo faca esco tacnaterrorismo faca esco tacna
terrorismo faca esco tacna
 

Similar a Conflicto social

TERRORISMO.pptx
TERRORISMO.pptxTERRORISMO.pptx
TERRORISMO.pptx
Bryan Esparza
 
Los movimientos guerrilleros en centroamérica
Los movimientos guerrilleros en centroaméricaLos movimientos guerrilleros en centroamérica
Los movimientos guerrilleros en centroaméricaJim Velasquez
 
EL TERRORISMO, SENDERO LUMINOSO
EL TERRORISMO, SENDERO LUMINOSO EL TERRORISMO, SENDERO LUMINOSO
EL TERRORISMO, SENDERO LUMINOSO
ALEXANDRAGABRIELASAL1
 
Farabundo martí por Pamela Sandoval
Farabundo martí por Pamela SandovalFarabundo martí por Pamela Sandoval
Farabundo martí por Pamela Sandovalpamesandoval
 
Movimientos sociales de america latina 60 90
Movimientos sociales de america latina 60   90Movimientos sociales de america latina 60   90
Movimientos sociales de america latina 60 90Pedro Martínez
 
Ficha de clase
Ficha de claseFicha de clase
Ficha de claseGoogle
 
Noviembre
Noviembre Noviembre
Noviembre
Michell Pérez
 
Conflicto Armado en Guatemala
Conflicto Armado en GuatemalaConflicto Armado en Guatemala
Conflicto Armado en Guatemala
Celly196
 
EL ASCENSO DEL GENERAL MAXIMILIANO HERNANDEZ MARTÍNEZ.pptx
EL  ASCENSO DEL GENERAL MAXIMILIANO  HERNANDEZ MARTÍNEZ.pptxEL  ASCENSO DEL GENERAL MAXIMILIANO  HERNANDEZ MARTÍNEZ.pptx
EL ASCENSO DEL GENERAL MAXIMILIANO HERNANDEZ MARTÍNEZ.pptx
MarlonArmandoTesheSo
 
Dictaduras en chile y argentina
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentinajuliaruiz100
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
Pablo Vivanco Serrano
 
la violencia en colombia
la violencia en colombiala violencia en colombia
la violencia en colombia
cristianperez199406
 
Noviembre output
Noviembre outputNoviembre output
Noviembre output
EduardoRodezno
 
Violencia y medios de comunicación
Violencia y medios de comunicaciónViolencia y medios de comunicación
Violencia y medios de comunicación
Santiago Stucchi Portocarrero
 
Dictadores de america latina.
Dictadores de america latina.Dictadores de america latina.
Dictadores de america latina.
AnyCandelario
 
El Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el PerúEl Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el Perú
Victor Murillo
 

Similar a Conflicto social (20)

Violencia y conflicto interno en el peru
Violencia y conflicto interno en el peruViolencia y conflicto interno en el peru
Violencia y conflicto interno en el peru
 
terro
terroterro
terro
 
TERRORISMO.pptx
TERRORISMO.pptxTERRORISMO.pptx
TERRORISMO.pptx
 
REVOLUCION SANDINISTA
REVOLUCION SANDINISTA REVOLUCION SANDINISTA
REVOLUCION SANDINISTA
 
Los movimientos guerrilleros en centroamérica
Los movimientos guerrilleros en centroaméricaLos movimientos guerrilleros en centroamérica
Los movimientos guerrilleros en centroamérica
 
EL TERRORISMO, SENDERO LUMINOSO
EL TERRORISMO, SENDERO LUMINOSO EL TERRORISMO, SENDERO LUMINOSO
EL TERRORISMO, SENDERO LUMINOSO
 
Farabundo martí por Pamela Sandoval
Farabundo martí por Pamela SandovalFarabundo martí por Pamela Sandoval
Farabundo martí por Pamela Sandoval
 
Movimientos sociales de america latina 60 90
Movimientos sociales de america latina 60   90Movimientos sociales de america latina 60   90
Movimientos sociales de america latina 60 90
 
Ficha de clase
Ficha de claseFicha de clase
Ficha de clase
 
Noviembre
Noviembre Noviembre
Noviembre
 
Diapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismoDiapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismo
 
Conflicto Armado en Guatemala
Conflicto Armado en GuatemalaConflicto Armado en Guatemala
Conflicto Armado en Guatemala
 
EL ASCENSO DEL GENERAL MAXIMILIANO HERNANDEZ MARTÍNEZ.pptx
EL  ASCENSO DEL GENERAL MAXIMILIANO  HERNANDEZ MARTÍNEZ.pptxEL  ASCENSO DEL GENERAL MAXIMILIANO  HERNANDEZ MARTÍNEZ.pptx
EL ASCENSO DEL GENERAL MAXIMILIANO HERNANDEZ MARTÍNEZ.pptx
 
Dictaduras en chile y argentina
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentina
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
 
la violencia en colombia
la violencia en colombiala violencia en colombia
la violencia en colombia
 
Noviembre output
Noviembre outputNoviembre output
Noviembre output
 
Violencia y medios de comunicación
Violencia y medios de comunicaciónViolencia y medios de comunicación
Violencia y medios de comunicación
 
Dictadores de america latina.
Dictadores de america latina.Dictadores de america latina.
Dictadores de america latina.
 
El Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el PerúEl Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el Perú
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Conflicto social

  • 1. Conflicto Social Definición general: El términose refiere auna luchade poder generalizada entre grupossocialesque constituyenala sociedad. Sucede cuando dos o más actores están contrapuestos en la interacción social, recíprocamente ejerciendo poder social en un intento por disputarse recursos escasos u obtener metas incompatibles y para prevenir al oponente de realizar lo mismo. La acción está intencionalmente orientada a imponer la voluntad de unos en contra de la resistencia de otros. Mientras que las sociedadespueden mostrar un cierto grado de cooperación, existe una continua lucha de poder entre grupos sociales mientras persiguen sus intereses. Dentro de las sociedades, ciertos actores controlan recursos específicos y medios de producción. Los grupossocialesfrecuentemente haránusode esosrecursospara aventajarse enlapersecución de los objetivos. En el caso de Sendero Luminoso y el MRTA, fueron varios factores los que contribuyeron a su surgimiento, entre los cuales se pueden mencionar: - Persecución y represión de apristas y comunistas en varios periodos no consecutivos. - Periodo de marginación de los sectores más pobres y populares del país. - Degradación y pérdida de popularidad del régimen militar peruano. - Fracaso del plan de reforma agraria impuesta por Juan Velasco Alvarado. - Golpe de estado provocado por Francisco Morales Bermúdez. - Tendencia derechista durante el gobierno de Morales Bermúdez. - Secesión del “Apra Rebelde” del Apra, Grupo que luego se convertiría en el MRTA. - Aumento de popularidad de los partidos socialistas. - Influencia de las revoluciones latinoamericanas en los sectores populares. Conflicto interno en el Perú: La lucha contra el terrorismo de Sendero Luminoso Antes del conflicto, había habido una serie de golpes de estado con la consecuencia de tener frecuentes cambios de partidospolíticose ideologías.En el 2 de octubre de 1968, el General Juan VelascoAlvaradodirigióungolpemilitaryse volviópresidentedelPerúatravés de laadministración del denominado“GobiernoRevolucionariode lasFuerzasArmadas”,entablándoseasíunadictadura con fuerte orientación izquierdista. En medio de un periodo de enormes tasas de pobreza y
  • 2. desempleo,hubonuevamenteungolpemilitarpara derrocaraVelascoel 29de agostode 1975. Fue reemplazado por Francisco Morales Bermúdez en la presidencia del Perú. Moralesanunció que sumandatotraería reformaspolíticasyeconómicasparamejorarlasituación. Sin embargo, fracasó en cumplir aquellas promesas. En 1978 se convocó a una asamblea constituyente para reemplazar la constitución de 1933. La asambleaaprobólanuevaconstituciónenjuliode1979.Enmayode 1980, FernandoBelaunde Terry fue elegido presidente. Entre febrero de 1966 y julio de 1980 murieron aproximadamente 500 personas debido a la violencia política. Durante los gobiernos de Velasco y Morales, Sendero Luminoso había sido organizado como un partido político de orientación maoísta, formada en 1970 por Abimael Guzmán, un profesor comunista de filosofía en la universidad San Cristóbal de Huamanga. Guzmán había sido inspirado por la “revolución cultural” entablada por Mao, proceso el cual él había presenciado en persona durante un viaje a China. Los miembros de Sendero Luminoso se enfrascaron en peleas callejeras con miembros de otros partidos políticos y hacían grafiti promoviendo una “lucha armada” en contra del estado peruano. En junio de 1979, unas protestas fueron reprimidas severamente por las fuerzas armadas, con 18 muertossegúnfuentesoficiales,locual radicalizócadavezmás lasprotestaspolíticasenel interior del país. El comienzo de las hostilidades: Cuando el gobierno militar del Perú convocó a elecciones en 1980, Sendero Luminoso fue uno de los pocos partidos políticos de izquierda que se negaron a participar. En vez de ello, optaron por iniciar una “guerra de guerrillas” contra el estado peruano. En el día antes de las elecciones quemaronunasurnas electorales enel pueblode Chuschi,enAyacucho.Losperpetradoresfueron capturados rápidamente y las urnas reemplazadas, con lo cual las elecciones continuaron sin más incidentes ese momento. El caso atrajo muy escasa atención de la prensa. Sendero Luminoso optó por luchar en el estilo de Mao Zedong. Establecían unas denominadas “zonasde guerrillas”enlascualessusintegrantesoperabanparaasíexpulsaralasfuerzasdelestado y crear loque ellosdenominabancomo“zonasliberadas”.Teníanlaintenciónde utilizaresaszonas para apoyar la creación de nuevas zonas de guerrilla hasta así abarcar a todo el país. Las bases económicas y políticas del movimiento terrorista estaban principalmente establecidas en áreas rurales, algo motivado por la influencia maoísta. En diciembre de 1982, Sendero Luminoso creó “oficialmente” un brazo armado denominado “Ejército Guerrillero Popular”. Al inicio de su mandato, Belaunde se refirió al movimientoterrorista denominándolos como unos simples abigeos, y que por ello no merecía mucha atención el tema, pero como los atentados terroristas se volvían cada vez más y más violentos, se llegó al punto en que el gobierno no pudo ignorar más la crisis.
  • 3. Reacción del Gobierno: En 1981 el presidente declaró estadode emergencia en varias provincias de Ayacucho y ordenóa las fuerzas armadas combatir a los terroristas. Posteriormente, las fuerzas armadas crearon la “Zona de Emergencia de Ayacucho”, donde la ley militarreemplazóala leycivil.Losmilitarescometieronvariasviolacionesalos derechos humanos enel áreadonde tuvocontrol político,incluidalamasacre de Accomarca. Similarmente,unbatallón policial entrenado por los Estados Unidos conocido como los “Sinchis” realizó también varias violaciones de derechos humanos. La reacciónde SenderoLuminosofuelade incrementarlaviolenciade susatentados,atacópolicías, soldadosycivilesalosque considerada“enemigosde clase”,utilizandoamenudométodoscruentos para eliminarasusvíctimas.Esosasesinatos,juntoal odioque SenderoLuminosomanifestabahacia la cultura de los habitantes rurales, provocaron que muchos de los simpatizantes civiles que ese grupo tenía en la sierra se alejen del grupo. Dado que estaban siendo activamente combatidos, las campañas de guerrilla de Sendero empezaron a disminuir. En algunas áreas, los campesinos formaron patrullas anti-senderistas denominadas“rondascampesinas”.Lasrondasestabangeneralmente insuficientementeequipadas a pesar de las donacionesde armasque las fuerzasarmadaslesdaban.El primerataque reportado fue cerca a Huaca en enero de 1983, ataque en el cual las rondas mataron a 13 guerrilleros. En febrerode ese mismoaño, enSacsamarca, las rondas ejecutarona OlegarioCuritomay,unode los comandantes de Sendero en Lucanamarca. La respuesta de los terroristas fue la de entrar violentamente a Lucanamarca y a poblados aledaños para asesinar a 69 personas en total. Posteriormente, sucedieron varios atentados de similar modalidad, asesinando cruentamente a variasdecenasmás. Senderorealizabavariosreclutamientosforzososde pobladores,inclusoniños, para convertirlos en guerrilleros. Periodo de Alberto Fujimori: Durante laadministraciónde Fujimoriel estadoempezóel usointensivode agenciasde inteligencia para combatir a Sendero. Varias atrocidades fueron cometidas por el Servicio Nacional de Inteligencia,entre ellaslamasacre de La Cantuta,la de Barrios Altosy la de la provinciadel Santa, en Ancash. El 5 de abril de 1992, Fujimori disolvióel congresoyaboliólaconstitución,entablandoluegocortes militaresparaenjuiciaralos sospechososde sermiembrosde Senderoyel MRTA. Ademásde ello, anunció que el Perú ya no estaría más bajo jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • 4. Conforme Sendero Luminoso perdía terreno en los andes debido al combate que le entablaba el estadoperuanoy las rondascampesinas,decidióacelerarsuplananunciandoque había alcanzado un “equilibrio estratégico” y que estaba listo para tomar por asalto las ciudades del país. En 1992, los terroristas detonaron una bomba muy potente en el distrito de Miraflores, ataque que luego sería denominado como el “Atentado de Tarata”, el cual era parte de una posterior campaña de bombardeos que tenían planeado realizar. El 12 setiembrede 1992,lapolicíacapturóa Guzmánya variosmiembrosmásdeSenderoLuminoso en un departamento de Surquillo. Posteriormente, en un periodobreve de tiempo, la mayoría de los líderes restantes del movimiento terrorista fueron capturados también, a la vez que sufrió derrotasaplastantesa manosde lasorganizacionesde autodefensaenlaszonas rurales,áreasque ellossuponíancomosubase social,porlocual cadavezmásel grupoterroristase fuefragmentando y disminuyendo en actividad, retrocediendo mayormente a sus antiguas zonas de actividad. Comisión de la Verdad y la Reconciliación: AlbertoFujimori,enmediode unseveroescándalode corrupción,huyódelpaísendirecciónaJapón e intentó renunciar a la presidencia por fax, pero el congreso rechazó la renuncia y en cambio lo destituyó por ser moralmente incapaz, con lo cual asume Valentín Paniagua como presidente transitorio, devolviendo al Perú a la CIDH y estableciendo una Comisión de la Verdad y la Reconciliación para investigar el conflicto. En su reporte final, la comisión afirmó que en total murieron o desaparecieron 69280 personas entre 1980 y el 2000 como consecuencia del enfrentamiento,estimandoqueel 45% del totalfue realizadoporSendero,mientrasqueafirmóque las fuerzasarmadasfueronresponsablesde alrededorde latercera parte,asignandootra parte de las muertes y desapariciones a otras guerrillas y milicias.Hay una parte que no ha sido atribuida a nadie. El reporte de la CVR fue muy polémico,fue criticadoporlaiglesia,lasfuerzasarmadasy casi todos los partidos políticos, incluido también Paniagua. Entre las críticas se afirmó que varios de los miembros de la comisión eran ex miembros de movimientos extremistas de izquierda, lo cual no garantizabaneutralidad,alavezque elreportefinaldenominaaSenderoLuminosoyal MRTA como “partidos políticos” en vez de llamarlos organizaciones terroristas, a pesar que esos movimientos han sido designados así por los Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá. Actualmente,Sendero Luminoso sigue en actividad en la zona conocida como el VRAEM, ligado principalmente al narcotráficoyrealizandoataquesesporádicosalasfuerzas de seguridadenzonas de selva. Cuenta además con dos organizaciones fachada, denominadas MOVADEF y FUDEPP.
  • 5. Bibliografía: - La Comisión de la Verdad y Reconciliación. Reporte final. "Conclusiones Generales”. - Rosas Chávez, Paulo. Renuncia a larga distancia. El Comercio. - Gorriti, Gustavo. Sendero: historia de la guerra milenaria en el Perú. - Chuschi: Pueblo testigo del primer golpe de Sendero Luminoso. Redacción de RPP.