SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
“I CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN
Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS– 2017”
AREQUIPA
2017
“I CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN
Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS– 2017”
B A S E S
1. PRESENTACIÓN
El “I CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS–
2017” se realiza a iniciativa de la GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN, con el fin
de promover el cultivo y buen uso de nuestro idioma; además, evidenciar la progresión
cualitativa de la competencia lectora y de la competencia que demuestran los
estudiantes de la Educación Básica Regular cuando producen un texto escrito; el mismo
que sustenta en principios de:
 Equidad: Para brindar a todos los estudiantes participantes de Educación
Secundaria, pertenecientes a Instituciones Públicas y Privadas de la Región
Arequipa, las mismas oportunidades de participar en esta competencia.
 Imparcialidad: Para asegurar, mediante procedimientos e instrumentos de
evaluación pertinentes y equitativos, debidamente documentados, que los
estudiantes ganadores de las distintas etapas son quienes demostraron mejores
competencias en la comprensión y producción de textos.
 Transparencia: Para garantizar que los estudiantes ganadores de las distintas
etapas son seleccionados mediante procedimientos abiertos al conocimiento
público.
2. BASES LEGALES
 Constitución Política del Perú.
 Ley General de Educación Nº 28044.
 Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización
 Ley Nº 26549 Ley de Centros Educativos Privados.
 Ley Nª 29944 Ley de la Reforma Magisterial y su Reglamento
 R.M. Nº 0526-2005-ED. incluye a los Juegos Florales Escolares como Actividad
Educativa de la EBR
 R.M. Nº 627 – 2016 – MINEDU
 DIRECTIVA N° 002 – 2017 – GRA/GRE – DGP
3. OBJETIVOS
 Incentivar la participación de los estudiantes del ámbito de la REGIÓN
AREQUIPA en la comprensión y producción de textos.
 Lograr la participaciónmayoritaria de los estudiantes en el referido concurso, con
el respectivo apoyo y asesoría de los docentes de Comunicación.
 Reconocer por medio de estímulos a los estudiantes ganadores de las distintas
categorías y a sus docentes asesores.
4. PARTICIPACIÓN
Podrán participar todos los estudiantes que se encuentren matriculados y cursando
del 1º al 5º Grado de Educación Secundaria pertenecientes a Instituciones
Educativas Públicas y Privadas que estén comprendidas en el ámbito de la
REGIÓN AREQUIPA.
Comprende dos categorías:
 CATEGORÍA A: VI CICLO (1º Y 2º GRADO DE SECUNDARIA)
 CATEGORÍA B: VII CICLO (3º, 4º y 5º GRADO DE SECUNDARIA)
5. MAPAS DE PROGRESO (Comprensión y Producción de Textos)
Que deben tenerse en cuenta para la elaboración y calificación de los ejercicios
materia del presente concurso.
LECTURA VI CICLO (1° y 2° de secundaria)
Lee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas
diversos con vocabulario variado. Integra información contrapuesta que está en
distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando información relevante y
complementaria. Opina sobre aspectos variados, comparando el contexto
sociocultural presentado en el texto con el propio y explica la intención de los
recursos textuales integrando su conocimiento y experiencia.
ESCRITURA VI CICLO (1°y 2° de secundaria)
Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario,
propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información
complementarias. Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un
tema y las estructura en párrafos y subtítulos. Establece relaciones entre ideas a
través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea
vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar y aclarar
expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la
intención de darle claridad y sentido al mensaje de su texto.
LECTURA VII CICLO (3°,4° y 5° de secundaria)
Lee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas
diversos con vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta
o ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando la
idea principal con información relevante y de detalles. Evalúa la efectividad de los
argumentos del texto y el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento
y del contexto sociocultural en el que fue escrito.
ESCRITURA VII CICLO (3°, 4° y 5° de secundaria)
Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados considerando el
destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de
información tanto complementarias como divergentes y de su conocimiento de la
coyuntura social, histórica y cultural. Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las
ideas en torno a un tema, las cuales son estructuradas en párrafos, capítulos y
apartados; plantea su punto de vista tomando en cuenta distintas perspectivas.
Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos
cohesivos. Emplea vocabulario variado y preciso, así como una variedad de
recursos ortográficos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto.
6. DESARROLLO DEL CONCURSO
El concurso regional se desarrollará en tres etapas:
PRIMERA ETAPA: (Institucional)
Se realizará en cada I.E., del 12 al 16 de junio. Para tal efecto:
 Se conformará un Comité Organizador en la Institución Educativa, integrado por
un Directivo y/o Coordinador, uno o más docentes de Comunicación y un
representante de los estudiantes.
 El Comité Organizador llevará a cabo la difusión, motivación e implementación
(de acuerdo a los Mapas de Progreso) para el concurso de los estudiantes,
seleccionando a dos estudiantes por cada categoría establecida.
 Las pruebas se confeccionarán considerando la categoría y los Mapas de
Progreso del ciclo por el/los docente(s) de Comunicación y/o colaboradores que
tenga a bien convocar.
 Consistirán en dos ejercicios:
 Ejercicio Nº 1: Construcción de un texto cuya temática esté relacionada
con un aspecto o hecho importante de la provincia o región y de una
extensión mínima de 15 líneas.
 En las provincias de Castilla y Caylloma se sugiere, por ejemplo, que la
temática esté relacionada con GEOPARQUE “Colca y volcanes de
Andagua”.
 Ejercicio Nº 2: Compresión de textos (un texto con cinco preguntas).
 La duración de cada prueba será de 15 minutos y agotado el tiempo, los
concursantes entregarán sus ejercicios al Jurado.
 Los estudiantes ganadores, dos por cada categoría (primer y segundo puesto),
serán acreditados ante la UGEL correspondiente, mediante oficio y adjuntando
ANEXOS 1 (Ficha de cada participante) y 2, directamente en la oficina de AGP
con el especialista del Área de Comunicación, hasta el 23 de junio.
SEGUNDA ETAPA: (Provincial)
 Consiste en el concurso a nivel de UGEL entre los estudiantes ganadores de las
Instituciones Educativas Públicas y Privadas participantes de su jurisdicción.
 Las pruebas se confeccionarán considerando la categoría y los Mapas de
Progreso del ciclo por el Especialista de Comunicación y/o colaboradores que
tenga a bien convocar
 Consistirán en dos ejercicios:
 Ejercicio Nº 1: Construcción de un texto cuya temática esté relacionada
con un aspecto o hecho importante de la provincia o región y de una
extensión mínima de 15 líneas.
 En las provincias de Castilla y Caylloma se sugiere, por ejemplo, que la
temática esté relacionada con GEOPARQUE “Colca y volcanes de
Andagua”.
 Ejercicio Nº 2: Compresión de textos (un texto con cinco preguntas).
 La duración de cada prueba será de 15 minutos y agotado el tiempo, los
concursantes entregarán sus ejercicios al Jurado.
 Se realizará la semana del 26 al 30 de junio, con la presencia del Especialista
de Comunicación y/o representantes de la UGEL y el jurado calificador, en un
lugar a determinar por la misma UGEL.
 El jurado deberá estar integrado por personalidades conocedoras de la materia
del concurso y de reconocida trayectoria profesional.
 El fallo del jurado será inapelable. La participación en el Concurso implica la
aceptación de las bases. Cualquier incidencia que surja, no prevista en las
bases, será resuelta por el jurado.
 La selección y la proclamación de los ganadores a nivel de UGEL (02 por cada
categoría, primer y segundo puesto) tendrán lugar en el mismo día del concurso
y serán publicados en la página web de la UGEL para conocimiento de la
comunidad educativa.
 Los premios y reconocimientos, a estudiantes y docentes asesores (RD de
reconocimiento) se llevarán a cabo (se sugiere) el Día del Estudiante y en el
mes de diciembre, respectivamente, en acto público por cada UGEL.
 Los estudiantes seleccionados, dos por cada categoría (primer y segundo
puesto), serán acreditados ante la GREA, mediante oficio y adjuntando ANEXOS
1 (Ficha de cada participante) y 3; escaneados al correo electrónico del
Especialista de Comunicación de la GREA hasta el 07 de julio.
 Los gastos de traslado y otros de los participantes y acompañantes para la Etapa
Regional serán asumidos por las II.EE. participantes en coordinación con su
respectiva UGEL.
TERCERA ETAPA: (Regional)
 Consiste en el concurso final, a nivel REGIONAL, entre los estudiantes
ganadores de cada UGEL participante.
 Las pruebas se confeccionarán considerando la categoría y los Mapas de
Progreso por ciclo.
 Consistirán en dos ejercicios:
 Ejercicio Nº 1: Construcción de un texto cuya temática esté relacionada
con un aspecto o hecho importante de la región y de una extensión
mínima de 15 líneas.
 Ejercicio Nº 2: Compresión de textos (un texto con cinco preguntas).
 La duración de cada prueba será de 15 minutos y agotado el tiempo, los
concursantes entregarán sus ejercicios al Jurado.
 Se realizará el día viernes 14 de julio, a las 10:00 a.m., con la presencia del
especialista de Comunicación y/o representantes de la GREA, en un lugar a
determinar oportunamente.
 El jurado estará integrado por personalidades conocedoras de la materia del
concurso y de reconocida trayectoria profesional.
 El fallo del jurado será inapelable. La participación en el Concurso implica la
aceptación de las bases. Cualquier incidencia que surja, no prevista en las
bases, será resuelta por el jurado.
7. PREMIACIÓN
La selección final, proclamación y premiación de los estudiantes ganadores (02 por
cada categoría, primer y segundo puesto) tendrá lugar en el mismo día del concurso
regional y serán publicados en las páginas web de las UGEL participantes y en la
GREA.
Los reconocimientos a los docentes asesores de los estudiantes ganadores de la
etapa final se remitirán a sus respectivas UGEL, para su respectiva entrega en acto
público.
GREA
“I CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN
Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS– 2017”
ANEXO 1
FICHA DEL PARTICIPANTE
I. DATOS DEL ESTUDIANTE
01 APELLIDOS Y NOMBRES
02 GRADO DE ESTUDIOS/CICLO
03 EDAD
04 DIRECCIÓN
05 TELÉFONO
06 CATEGORÍA
07 CORREO ELECTRÓNICO
II. DATOS DEL DOCENTE ASESOR DEL ESTUDIANTE
01 APELLIDOS Y NOMBRES
02 DNI
03 ÁREA
04 DIRECCIÓN
05 TELÉFONO
06 CORREO ELECTRÓNICO
DGP/GREA
“I CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN
Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS– 2017”
ANEXO 2
INFORME DEL PROCESO DE SELECCIÓN II.EE.
I. DATOS GENERALES
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : _______________________________
2. RESPONSABLE DEL CONCURSO : _______________________________
3. TELÉFONO : _______________________________
4. E – MAIL DE LA INSTITUCIÓN : _______________________________
II. CONFORMACIÓN DE LACOMISIÓN ORGANIZADORA
PRESIDENTE INTEGRANTES
_______________________________
01
02
03
04
05
III. ACCIONES REALIZADAS
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________
IV. PARTICIPANTES (GANADORES) DEL CONCURSO PARALA SEGUNDAETAPA
NOMBRES Y APELLIDOS CATEGORÍA
1° A
2° A
1° B
2° B
V. JURADO EVALUADOR (MÍNIMO DOS)
NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA
01
02
03
04
PRESIDENTE
COMISIÓN ORGANIZADORA
I CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN
Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS– 2017
ANEXO 3
INFORME DEL PROCESO DE SELECCIÓN - UGEL
I. DATOS GENERALES
1. UGEL
2. : _______________________________
3. RESPONSABLE DEL CONCURSO : _______________________________
4. E – MAIL DEL RESPONSABLE : _______________________________
5. TELÉFONO : _______________________________
II. CONFORMACIÓN DE LACOMISIÓN ORGANIZADORA
PRESIDENTE INTEGRANTES
_______________________________
01
02
03
04
05
III. ACCIONES REALIZADAS
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
IV. PARTICIPANTES (GANADORES) DEL CONCURSO PARALA TERCERAETAPA
NOMBRES Y APELLIDOS CATEGORÍA
1° A
2° A
1° B
2° B
V. JURADO EVALUADOR (MÍNIMO DOS)
NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA
01
02
03
04
PRESIDENTE
COMISIÓN ORGANIZADORA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizajeComunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)Yely G H
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
wilmer
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion
Sesion de aprendizaje  de comunicacionSesion de aprendizaje  de comunicacion
Sesion de aprendizaje de comunicacion
EduPeru
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
wilmer
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
BettyValera1
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSyacchi
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
Victor Jara
 
SESION DE TUTORIA 4TO DE SECUNDARIA.doc
SESION DE TUTORIA 4TO DE SECUNDARIA.docSESION DE TUTORIA 4TO DE SECUNDARIA.doc
SESION DE TUTORIA 4TO DE SECUNDARIA.doc
Ludy Ventocilla Napanga
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
jazi de pierola
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Diego López Del Valle
 
Sesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aulaSesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aula
mil61
 
Sesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosSesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosMaribelCP
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
adonira16
 
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docxUNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
GLADYSP4
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
PatriciaUrsulaVasque
 

La actualidad más candente (20)

Comunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizajeComunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion
Sesion de aprendizaje  de comunicacionSesion de aprendizaje  de comunicacion
Sesion de aprendizaje de comunicacion
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
SESION DE TUTORIA 4TO DE SECUNDARIA.doc
SESION DE TUTORIA 4TO DE SECUNDARIA.docSESION DE TUTORIA 4TO DE SECUNDARIA.doc
SESION DE TUTORIA 4TO DE SECUNDARIA.doc
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
 
Sesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aulaSesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aula
 
Sesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosSesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitarios
 
Sesión adjetivos
Sesión adjetivosSesión adjetivos
Sesión adjetivos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
 
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docxUNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
 

Similar a I Concurso regional de Comprensión y Producción de textos 2017

DÍA 2-Concursos educativos 2023-JMA.pptx
DÍA 2-Concursos educativos 2023-JMA.pptxDÍA 2-Concursos educativos 2023-JMA.pptx
DÍA 2-Concursos educativos 2023-JMA.pptx
makelimya
 
bases-arguedas-2023ghbb hhbbfbvhhhhhvvvvccvvfe
bases-arguedas-2023ghbb hhbbfbvhhhhhvvvvccvvfebases-arguedas-2023ghbb hhbbfbvhhhhhvvvvccvvfe
bases-arguedas-2023ghbb hhbbfbvhhhhhvvvvccvvfe
loloccololo914
 
Convocatoria PROLECRIT 2015
Convocatoria PROLECRIT 2015Convocatoria PROLECRIT 2015
Convocatoria PROLECRIT 2015
Programa De Lectura
 
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
erichjr
 
Word
WordWord
Word
enama88
 
Bases premio mvl_2013_losolivos
Bases premio mvl_2013_losolivosBases premio mvl_2013_losolivos
Bases premio mvl_2013_losolivos
Lucho Venero Jaimes
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS 2021.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS 2021.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS 2021.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS 2021.pptx
IEJECHoracioZevallos
 
Coordinación del programa de diploma taller 1
Coordinación del programa de diploma   taller 1Coordinación del programa de diploma   taller 1
Coordinación del programa de diploma taller 1
Germán Robles Tandazo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
13704198elkin
 
Proyecto el carbon
Proyecto el carbonProyecto el carbon
Proyecto el carbon
gemaceciliacuellar
 
Coordinación del programa de diploma taller 2
Coordinación del programa de diploma   taller 2Coordinación del programa de diploma   taller 2
Coordinación del programa de diploma taller 2
Germán Robles Tandazo
 
Programación anual comunicación 2012
Programación  anual comunicación 2012Programación  anual comunicación 2012
Programación anual comunicación 2012vladinton
 
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIOConcurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
fjgn1972
 
Bases premio nacional de narrativa y ensayo rio tambo
Bases premio nacional de narrativa y ensayo   rio tamboBases premio nacional de narrativa y ensayo   rio tambo
Bases premio nacional de narrativa y ensayo rio tambo
Aulas Fundación Telefónica
 
Convocatoria segundo encuentro reyes de la l
Convocatoria segundo encuentro reyes de la lConvocatoria segundo encuentro reyes de la l
Convocatoria segundo encuentro reyes de la l
mar reye
 
Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” BASES 2016.
 Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” BASES 2016. Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” BASES 2016.
Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” BASES 2016.
Marly Rodriguez
 
V Congreso Internacional de Competencias Básicas
V Congreso Internacional de Competencias BásicasV Congreso Internacional de Competencias Básicas
V Congreso Internacional de Competencias Básicas
Fernando Castro
 
Aprendiendo a volar
Aprendiendo a volarAprendiendo a volar
Aprendiendo a volar
amartes
 

Similar a I Concurso regional de Comprensión y Producción de textos 2017 (20)

DÍA 2-Concursos educativos 2023-JMA.pptx
DÍA 2-Concursos educativos 2023-JMA.pptxDÍA 2-Concursos educativos 2023-JMA.pptx
DÍA 2-Concursos educativos 2023-JMA.pptx
 
bases-arguedas-2023ghbb hhbbfbvhhhhhvvvvccvvfe
bases-arguedas-2023ghbb hhbbfbvhhhhhvvvvccvvfebases-arguedas-2023ghbb hhbbfbvhhhhhvvvvccvvfe
bases-arguedas-2023ghbb hhbbfbvhhhhhvvvvccvvfe
 
Convocatoria PROLECRIT 2015
Convocatoria PROLECRIT 2015Convocatoria PROLECRIT 2015
Convocatoria PROLECRIT 2015
 
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
 
Word
WordWord
Word
 
Bases premio mvl_2013_losolivos
Bases premio mvl_2013_losolivosBases premio mvl_2013_losolivos
Bases premio mvl_2013_losolivos
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS 2021.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS 2021.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS 2021.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS 2021.pptx
 
Coordinación del programa de diploma taller 1
Coordinación del programa de diploma   taller 1Coordinación del programa de diploma   taller 1
Coordinación del programa de diploma taller 1
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Convocatoria lect.
Convocatoria lect.Convocatoria lect.
Convocatoria lect.
 
Proyecto el carbon
Proyecto el carbonProyecto el carbon
Proyecto el carbon
 
Celebración del i dia de logr1
Celebración del i dia de logr1Celebración del i dia de logr1
Celebración del i dia de logr1
 
Coordinación del programa de diploma taller 2
Coordinación del programa de diploma   taller 2Coordinación del programa de diploma   taller 2
Coordinación del programa de diploma taller 2
 
Programación anual comunicación 2012
Programación  anual comunicación 2012Programación  anual comunicación 2012
Programación anual comunicación 2012
 
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIOConcurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
 
Bases premio nacional de narrativa y ensayo rio tambo
Bases premio nacional de narrativa y ensayo   rio tamboBases premio nacional de narrativa y ensayo   rio tambo
Bases premio nacional de narrativa y ensayo rio tambo
 
Convocatoria segundo encuentro reyes de la l
Convocatoria segundo encuentro reyes de la lConvocatoria segundo encuentro reyes de la l
Convocatoria segundo encuentro reyes de la l
 
Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” BASES 2016.
 Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” BASES 2016. Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” BASES 2016.
Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” BASES 2016.
 
V Congreso Internacional de Competencias Básicas
V Congreso Internacional de Competencias BásicasV Congreso Internacional de Competencias Básicas
V Congreso Internacional de Competencias Básicas
 
Aprendiendo a volar
Aprendiendo a volarAprendiendo a volar
Aprendiendo a volar
 

Más de Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo

Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
INSTRUCTIVO
INSTRUCTIVO INSTRUCTIVO
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
RM N° 485 2017-MINEDU
RM N° 485 2017-MINEDURM N° 485 2017-MINEDU
RM N° 485 2017-MINEDU
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDUCONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓNORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Bases ideas-en-accion2017
Bases ideas-en-accion2017Bases ideas-en-accion2017
Bases ideas-en-accion2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁPPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Parábola de la zanahoria
Parábola de la zanahoriaParábola de la zanahoria
Parábola de la zanahoria
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIORM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
2 mat desafíos 6°15-16
2 mat desafíos 6°15-162 mat desafíos 6°15-16
2 mat desafíos 6°15-16
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
6 fce 6°_15-16
6 fce 6°_15-166 fce 6°_15-16
3 c.n. 6° 2015 2016
3 c.n. 6° 2015 20163 c.n. 6° 2015 2016
3 c.n. 6° 2015 2016
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
5 historia 2015 2016
5 historia  2015 20165 historia  2015 2016
5 historia 2015 2016
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
4 geografía 6° 2015 2016
4 geografía 6° 2015 20164 geografía 6° 2015 2016
4 geografía 6° 2015 2016
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Control adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Control adoptivo del pensamiento (anderson) okControl adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Control adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 

Más de Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo (20)

Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
 
INSTRUCTIVO
INSTRUCTIVO INSTRUCTIVO
INSTRUCTIVO
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
 
RM N° 485 2017-MINEDU
RM N° 485 2017-MINEDURM N° 485 2017-MINEDU
RM N° 485 2017-MINEDU
 
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDUCONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
 
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓNORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
 
Bases ideas-en-accion2017
Bases ideas-en-accion2017Bases ideas-en-accion2017
Bases ideas-en-accion2017
 
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
 
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁPPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
 
Parábola de la zanahoria
Parábola de la zanahoriaParábola de la zanahoria
Parábola de la zanahoria
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIORM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
 
2 mat desafíos 6°15-16
2 mat desafíos 6°15-162 mat desafíos 6°15-16
2 mat desafíos 6°15-16
 
6 fce 6°_15-16
6 fce 6°_15-166 fce 6°_15-16
6 fce 6°_15-16
 
3 c.n. 6° 2015 2016
3 c.n. 6° 2015 20163 c.n. 6° 2015 2016
3 c.n. 6° 2015 2016
 
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
 
5 historia 2015 2016
5 historia  2015 20165 historia  2015 2016
5 historia 2015 2016
 
4 geografía 6° 2015 2016
4 geografía 6° 2015 20164 geografía 6° 2015 2016
4 geografía 6° 2015 2016
 
Control adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Control adoptivo del pensamiento (anderson) okControl adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Control adoptivo del pensamiento (anderson) ok
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

I Concurso regional de Comprensión y Producción de textos 2017

  • 1. “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” “I CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS– 2017” AREQUIPA 2017
  • 2. “I CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS– 2017” B A S E S 1. PRESENTACIÓN El “I CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS– 2017” se realiza a iniciativa de la GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN, con el fin de promover el cultivo y buen uso de nuestro idioma; además, evidenciar la progresión cualitativa de la competencia lectora y de la competencia que demuestran los estudiantes de la Educación Básica Regular cuando producen un texto escrito; el mismo que sustenta en principios de:  Equidad: Para brindar a todos los estudiantes participantes de Educación Secundaria, pertenecientes a Instituciones Públicas y Privadas de la Región Arequipa, las mismas oportunidades de participar en esta competencia.  Imparcialidad: Para asegurar, mediante procedimientos e instrumentos de evaluación pertinentes y equitativos, debidamente documentados, que los estudiantes ganadores de las distintas etapas son quienes demostraron mejores competencias en la comprensión y producción de textos.  Transparencia: Para garantizar que los estudiantes ganadores de las distintas etapas son seleccionados mediante procedimientos abiertos al conocimiento público. 2. BASES LEGALES  Constitución Política del Perú.  Ley General de Educación Nº 28044.  Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización  Ley Nº 26549 Ley de Centros Educativos Privados.  Ley Nª 29944 Ley de la Reforma Magisterial y su Reglamento  R.M. Nº 0526-2005-ED. incluye a los Juegos Florales Escolares como Actividad Educativa de la EBR  R.M. Nº 627 – 2016 – MINEDU  DIRECTIVA N° 002 – 2017 – GRA/GRE – DGP 3. OBJETIVOS  Incentivar la participación de los estudiantes del ámbito de la REGIÓN AREQUIPA en la comprensión y producción de textos.  Lograr la participaciónmayoritaria de los estudiantes en el referido concurso, con el respectivo apoyo y asesoría de los docentes de Comunicación.  Reconocer por medio de estímulos a los estudiantes ganadores de las distintas categorías y a sus docentes asesores. 4. PARTICIPACIÓN Podrán participar todos los estudiantes que se encuentren matriculados y cursando del 1º al 5º Grado de Educación Secundaria pertenecientes a Instituciones Educativas Públicas y Privadas que estén comprendidas en el ámbito de la REGIÓN AREQUIPA.
  • 3. Comprende dos categorías:  CATEGORÍA A: VI CICLO (1º Y 2º GRADO DE SECUNDARIA)  CATEGORÍA B: VII CICLO (3º, 4º y 5º GRADO DE SECUNDARIA) 5. MAPAS DE PROGRESO (Comprensión y Producción de Textos) Que deben tenerse en cuenta para la elaboración y calificación de los ejercicios materia del presente concurso. LECTURA VI CICLO (1° y 2° de secundaria) Lee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas diversos con vocabulario variado. Integra información contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando información relevante y complementaria. Opina sobre aspectos variados, comparando el contexto sociocultural presentado en el texto con el propio y explica la intención de los recursos textuales integrando su conocimiento y experiencia. ESCRITURA VI CICLO (1°y 2° de secundaria) Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos y subtítulos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido al mensaje de su texto. LECTURA VII CICLO (3°,4° y 5° de secundaria) Lee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas diversos con vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta o ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando la idea principal con información relevante y de detalles. Evalúa la efectividad de los argumentos del texto y el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito. ESCRITURA VII CICLO (3°, 4° y 5° de secundaria) Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados considerando el destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información tanto complementarias como divergentes y de su conocimiento de la coyuntura social, histórica y cultural. Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, las cuales son estructuradas en párrafos, capítulos y apartados; plantea su punto de vista tomando en cuenta distintas perspectivas. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto. 6. DESARROLLO DEL CONCURSO El concurso regional se desarrollará en tres etapas: PRIMERA ETAPA: (Institucional) Se realizará en cada I.E., del 12 al 16 de junio. Para tal efecto:
  • 4.  Se conformará un Comité Organizador en la Institución Educativa, integrado por un Directivo y/o Coordinador, uno o más docentes de Comunicación y un representante de los estudiantes.  El Comité Organizador llevará a cabo la difusión, motivación e implementación (de acuerdo a los Mapas de Progreso) para el concurso de los estudiantes, seleccionando a dos estudiantes por cada categoría establecida.  Las pruebas se confeccionarán considerando la categoría y los Mapas de Progreso del ciclo por el/los docente(s) de Comunicación y/o colaboradores que tenga a bien convocar.  Consistirán en dos ejercicios:  Ejercicio Nº 1: Construcción de un texto cuya temática esté relacionada con un aspecto o hecho importante de la provincia o región y de una extensión mínima de 15 líneas.  En las provincias de Castilla y Caylloma se sugiere, por ejemplo, que la temática esté relacionada con GEOPARQUE “Colca y volcanes de Andagua”.  Ejercicio Nº 2: Compresión de textos (un texto con cinco preguntas).  La duración de cada prueba será de 15 minutos y agotado el tiempo, los concursantes entregarán sus ejercicios al Jurado.  Los estudiantes ganadores, dos por cada categoría (primer y segundo puesto), serán acreditados ante la UGEL correspondiente, mediante oficio y adjuntando ANEXOS 1 (Ficha de cada participante) y 2, directamente en la oficina de AGP con el especialista del Área de Comunicación, hasta el 23 de junio. SEGUNDA ETAPA: (Provincial)  Consiste en el concurso a nivel de UGEL entre los estudiantes ganadores de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas participantes de su jurisdicción.  Las pruebas se confeccionarán considerando la categoría y los Mapas de Progreso del ciclo por el Especialista de Comunicación y/o colaboradores que tenga a bien convocar  Consistirán en dos ejercicios:  Ejercicio Nº 1: Construcción de un texto cuya temática esté relacionada con un aspecto o hecho importante de la provincia o región y de una extensión mínima de 15 líneas.  En las provincias de Castilla y Caylloma se sugiere, por ejemplo, que la temática esté relacionada con GEOPARQUE “Colca y volcanes de Andagua”.  Ejercicio Nº 2: Compresión de textos (un texto con cinco preguntas).  La duración de cada prueba será de 15 minutos y agotado el tiempo, los concursantes entregarán sus ejercicios al Jurado.  Se realizará la semana del 26 al 30 de junio, con la presencia del Especialista de Comunicación y/o representantes de la UGEL y el jurado calificador, en un lugar a determinar por la misma UGEL.  El jurado deberá estar integrado por personalidades conocedoras de la materia del concurso y de reconocida trayectoria profesional.  El fallo del jurado será inapelable. La participación en el Concurso implica la aceptación de las bases. Cualquier incidencia que surja, no prevista en las bases, será resuelta por el jurado.
  • 5.  La selección y la proclamación de los ganadores a nivel de UGEL (02 por cada categoría, primer y segundo puesto) tendrán lugar en el mismo día del concurso y serán publicados en la página web de la UGEL para conocimiento de la comunidad educativa.  Los premios y reconocimientos, a estudiantes y docentes asesores (RD de reconocimiento) se llevarán a cabo (se sugiere) el Día del Estudiante y en el mes de diciembre, respectivamente, en acto público por cada UGEL.  Los estudiantes seleccionados, dos por cada categoría (primer y segundo puesto), serán acreditados ante la GREA, mediante oficio y adjuntando ANEXOS 1 (Ficha de cada participante) y 3; escaneados al correo electrónico del Especialista de Comunicación de la GREA hasta el 07 de julio.  Los gastos de traslado y otros de los participantes y acompañantes para la Etapa Regional serán asumidos por las II.EE. participantes en coordinación con su respectiva UGEL. TERCERA ETAPA: (Regional)  Consiste en el concurso final, a nivel REGIONAL, entre los estudiantes ganadores de cada UGEL participante.  Las pruebas se confeccionarán considerando la categoría y los Mapas de Progreso por ciclo.  Consistirán en dos ejercicios:  Ejercicio Nº 1: Construcción de un texto cuya temática esté relacionada con un aspecto o hecho importante de la región y de una extensión mínima de 15 líneas.  Ejercicio Nº 2: Compresión de textos (un texto con cinco preguntas).  La duración de cada prueba será de 15 minutos y agotado el tiempo, los concursantes entregarán sus ejercicios al Jurado.  Se realizará el día viernes 14 de julio, a las 10:00 a.m., con la presencia del especialista de Comunicación y/o representantes de la GREA, en un lugar a determinar oportunamente.  El jurado estará integrado por personalidades conocedoras de la materia del concurso y de reconocida trayectoria profesional.  El fallo del jurado será inapelable. La participación en el Concurso implica la aceptación de las bases. Cualquier incidencia que surja, no prevista en las bases, será resuelta por el jurado. 7. PREMIACIÓN La selección final, proclamación y premiación de los estudiantes ganadores (02 por cada categoría, primer y segundo puesto) tendrá lugar en el mismo día del concurso regional y serán publicados en las páginas web de las UGEL participantes y en la GREA. Los reconocimientos a los docentes asesores de los estudiantes ganadores de la etapa final se remitirán a sus respectivas UGEL, para su respectiva entrega en acto público. GREA
  • 6. “I CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS– 2017” ANEXO 1 FICHA DEL PARTICIPANTE I. DATOS DEL ESTUDIANTE 01 APELLIDOS Y NOMBRES 02 GRADO DE ESTUDIOS/CICLO 03 EDAD 04 DIRECCIÓN 05 TELÉFONO 06 CATEGORÍA 07 CORREO ELECTRÓNICO II. DATOS DEL DOCENTE ASESOR DEL ESTUDIANTE 01 APELLIDOS Y NOMBRES 02 DNI 03 ÁREA 04 DIRECCIÓN 05 TELÉFONO 06 CORREO ELECTRÓNICO DGP/GREA
  • 7. “I CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS– 2017” ANEXO 2 INFORME DEL PROCESO DE SELECCIÓN II.EE. I. DATOS GENERALES 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : _______________________________ 2. RESPONSABLE DEL CONCURSO : _______________________________ 3. TELÉFONO : _______________________________ 4. E – MAIL DE LA INSTITUCIÓN : _______________________________ II. CONFORMACIÓN DE LACOMISIÓN ORGANIZADORA PRESIDENTE INTEGRANTES _______________________________ 01 02 03 04 05 III. ACCIONES REALIZADAS _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________ IV. PARTICIPANTES (GANADORES) DEL CONCURSO PARALA SEGUNDAETAPA NOMBRES Y APELLIDOS CATEGORÍA 1° A 2° A 1° B 2° B V. JURADO EVALUADOR (MÍNIMO DOS) NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA 01 02 03 04 PRESIDENTE COMISIÓN ORGANIZADORA
  • 8. I CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS– 2017 ANEXO 3 INFORME DEL PROCESO DE SELECCIÓN - UGEL I. DATOS GENERALES 1. UGEL 2. : _______________________________ 3. RESPONSABLE DEL CONCURSO : _______________________________ 4. E – MAIL DEL RESPONSABLE : _______________________________ 5. TELÉFONO : _______________________________ II. CONFORMACIÓN DE LACOMISIÓN ORGANIZADORA PRESIDENTE INTEGRANTES _______________________________ 01 02 03 04 05 III. ACCIONES REALIZADAS _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ IV. PARTICIPANTES (GANADORES) DEL CONCURSO PARALA TERCERAETAPA NOMBRES Y APELLIDOS CATEGORÍA 1° A 2° A 1° B 2° B V. JURADO EVALUADOR (MÍNIMO DOS) NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA 01 02 03 04 PRESIDENTE COMISIÓN ORGANIZADORA