SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerios del poder popular para la educación
Universidad politécnica territorial Andrés Eloy blanco
Barquisimeto Edo – Lara
Realizado por:
Hervin Valles
C.I: 18632575
Sección DL0303
Definición
Un conjunto es una colección bien definida de objetos, entendiendo que dichos
objetos pueden ser cualquier cosa: números, personas, letras, otros conjuntos, etc.
Algunos ejemplos son:
A es el conjunto de los números naturales menores que 5.
B es el conjunto de los colores verde, blanco y rojo.
C es el conjunto de las letras a, e, i, o y u.
D es el conjunto de los palos de la baraja francesa.
Los conjuntos se denotan habitualmente por letras mayúsculas. Los objetos
que componen el conjunto se llaman elementos o miembros. Se dice que
«pertenecen» al conjunto y se denota mediante el símbolo∈:n 1 la expresión a ∈ A
se lee entonces como «a está en A», «a pertenece a A», «A contiene a a», etc. Para
la noción contraria se usa el símbolo ∉.
Operaciones con conjuntos
Existen varias operaciones básicas que pueden realizarse para, partiendo de ciertos
conjuntos dados, obtener nuevos conjuntos:
•Unión: (símbolo ∪) La unión de dos conjuntos A y B, que se representa como A ∪
B, es el conjunto de todos los elementos que pertenecen al menos a uno de los
conjuntos A y B.
•Intersección: (símbolo ∩) La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto A
∩ B de los elementos comunes a A y B.
•Diferencia: (símbolo ) La diferencia del conjunto A con B es el conjunto A  B que
resulta de eliminar de A cualquier elemento que esté en B.
•Complemento: El complemento de un conjunto A es el conjunto A∁ que contiene
todos los elementos que no pertenecen a A, respecto a un conjunto U que lo
contiene.
•Diferencia simétrica: (símbolo Δ) La diferencia simétrica de dos conjuntos A y B es
el conjunto A Δ B con todos los elementos que pertenecen, o bien a A, o bien a B,
pero no a ambos a la vez.
•Producto cartesiano: (símbolo ×) El producto cartesiano de dos conjuntos A y B es
el conjunto A × B de todos los pares ordenados (a, b) formados con un primer
elemento a perteneciente a A, y un segundo elemento b perteneciente a B.
•Ejemplos
•{1, a, 0} ∪ {2, b} = {2, b, 1, a, 0}
•{5, z, ♠} ∩ {♠, a} = {♠}
•{5, z, ♠}  {♠, a} = {5, z}
•{♠, 5} Δ {8, #, ♠} = {5, #, 8}
•{1, a, 0} × {2, b} = {(1, 2), (1, b), (a, 2), (a, b), (0, 2), (0, b)}
Números Reales
El conjunto de los números reales consta de números naturales, enteros, racionales
e irracionales. El conjunto de los números naturales la suma de números enteros,
es el conjunto de los números que sirven para contar, se denota con N y es N =
{1,2,3,4,5,...}.
Números Naturales
El conjunto de los números naturales la suma de números enteros, es el conjunto
de los números que sirven para contar, se denota con N y es N = {1,2,3,4,5,...}. Para
cada número natural n, existe su siguiente representado por n+1. El siguiente de
27489 es 27490 y el siguiente de éste es 27491 y así sucesivamente. El conjunto
de los números naturales tiene infinitos elementos y no existe un número natural
que sea mayor que los demás.
456298; 74000000; 26007253187 y 453571000000023 son ejemplos de números
naturales.
Números Naturales
Los números enteros son los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero. El
conjunto de los números enteros se representa mediante una Z, Z= {0,1,-1,2,-2,3,-
3,4,-4...}. Se cumple entonces que todo número natural es entero.
-456298; 74000000; 26007253187; -13789 y 453571000000023 son ejemplos de
números enteros.
Números Racionales
El Conjunto de números racionales, denotado por Q, es el conjunto de todos los
cocientes de dos números enteros donde el denominador es diferente de cero:
.
Números Irracionales
El Conjunto de números irracionales, denotado por I, es el conjunto de todos los
números decimales infinitos no periódicos. Son ejemplos de números irracionales
1.41421356..., 3.14.1592265..., 2.7182818284..., 2.31323334353637... y -
14.1234567891011...
Existen en el conjunto de los irracionales números como π y e que son constantes
universales y ,etc, que, además de tener esta forma, tienen su representación
como números decimales infinitos no periódicos.
Desigualdades
En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos
valores cuando éstos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una
igualdad). Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como
los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados.
 La notación a < b significa a es menor que b;
 La notación a > b significa a es mayor que b
estas relaciones se conocen como 'desigualdades estrictas, puesto que a no puede
ser igual a b; también puede leerse como "estrictamente menor que" o
"estrictamente mayor que".
 La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b;
 La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b;
estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no
estrictas).
 La notación a ≪ b significa a es mucho menor que b;
 La notación a ≫ b significa a es mucho mayor que b;
esta relación indica por lo general una diferencia de varios órdenes de magnitud.
 La notación a ≠ b significa que a no es igual a b.
Tal expresión no indica si uno es mayor que el otro, o siquiera si son comparables.
Para tener en cuenta: Generalmente se tienden a confundir los operadores según
la posición de los elementos que se están comparando; didácticamente se enseña
que la abertura está del lado del elemento mayor. Otra forma de recordar el
significado, es recordando que el signo señala/apunta al elemento menor.
Valor Absoluto
En matemáticas, el valor absoluto o módulo de un número real , denotado
por , es el valor de sin considerar el signo, sea este positivo o negativo.
Por ejemplo, el valor absoluto de es y el valor absoluto de es .
Algunos autores extienden la noción de valor absoluto a los números complejos,
donde el valor absoluto coincide con el módulo.
El valor absoluto está vinculado con las nociones de magnitud, distancia y norma en
diferentes contextos matemáticos y físicos. El concepto de valor absoluto de
un número real puede generalizarse a muchos otros objetos matemáticos, como
son los cuaterniones, anillos ordenados, cuerpos o espacios vectoriales.
Desigualdades de valor absoluto
Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor
absoluto con una variable dentro.
Desigualdades de Valor Absoluto (<)
La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4.
Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es .
Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar.
Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.
Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.
La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos.
En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b, si | a | < b ,
entonces a < b Y a > - b .
Desigualdades de Valor Absoluto (>)
La desigualdad | x | > 4 significa que la distancia entre x y 0 es mayor que 4.
Así, x < -4 O x > 4. El conjunto solución es .
Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar.
Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.
Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.
En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b, si | a | > b,
entonces a > b O a < - b.

Más contenido relacionado

Similar a Conjuntos y Numeros Reales.docx

Lisbeidy silva 28528515
Lisbeidy  silva 28528515Lisbeidy  silva 28528515
Lisbeidy silva 28528515
lisbeidysilvaalmao
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
WillibethSifontes
 
numeros reales.docx
numeros reales.docxnumeros reales.docx
numeros reales.docx
fritz venezuela
 
Presentación Números Reales y Desigualdades.docx
Presentación Números Reales y Desigualdades.docxPresentación Números Reales y Desigualdades.docx
Presentación Números Reales y Desigualdades.docx
Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco
 
Sidney rodriguez 25433689
Sidney rodriguez 25433689Sidney rodriguez 25433689
Sidney rodriguez 25433689
sidney anaid rodriguez garces
 
conjuntos y numeros reales.docx
conjuntos y numeros reales.docxconjuntos y numeros reales.docx
conjuntos y numeros reales.docx
yasminvasquez280910
 
Presentacion (luisana viscaya)
Presentacion (luisana viscaya)Presentacion (luisana viscaya)
Presentacion (luisana viscaya)
LuisanaViscaya
 
Números reales y plano numérico.pptx
Números reales y plano numérico.pptxNúmeros reales y plano numérico.pptx
Números reales y plano numérico.pptx
FabiolaPerez100
 
Numero reales y plano numerico
Numero reales y plano numericoNumero reales y plano numerico
Numero reales y plano numerico
luisparada32
 
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdfOPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
yaniratorcates1
 
Conjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenaresConjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenares
LorennyColmenares
 
Números Reales y Plano Numérico
Números Reales y Plano NuméricoNúmeros Reales y Plano Numérico
Números Reales y Plano Numérico
JosuSnchez26
 
Números Reales, Conjuntos,
Números Reales, Conjuntos, Números Reales, Conjuntos,
Números Reales, Conjuntos,
MaryRivero8
 
Mirleannys Gimenez
Mirleannys GimenezMirleannys Gimenez
Mirleannys Gimenez
MirleannysAlexandraG
 
Números reales y plano numérico.pdf
Números reales y plano numérico.pdfNúmeros reales y plano numérico.pdf
Números reales y plano numérico.pdf
uptaeb
 
Presentacion Conjuntos.pdf
Presentacion Conjuntos.pdfPresentacion Conjuntos.pdf
Presentacion Conjuntos.pdf
MariaVirginiaLpez2
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Aleidys4
 
Conjunto numérico, unidad II
Conjunto numérico, unidad IIConjunto numérico, unidad II
Conjunto numérico, unidad II
LorennyColmenares
 
Numeros reales.pptx
Numeros reales.pptxNumeros reales.pptx
Numeros reales.pptx
KarlaGarcia571339
 
presentación de matemáticas Nr 2
presentación de matemáticas Nr 2presentación de matemáticas Nr 2
presentación de matemáticas Nr 2
BrayanVAsquez27
 

Similar a Conjuntos y Numeros Reales.docx (20)

Lisbeidy silva 28528515
Lisbeidy  silva 28528515Lisbeidy  silva 28528515
Lisbeidy silva 28528515
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
numeros reales.docx
numeros reales.docxnumeros reales.docx
numeros reales.docx
 
Presentación Números Reales y Desigualdades.docx
Presentación Números Reales y Desigualdades.docxPresentación Números Reales y Desigualdades.docx
Presentación Números Reales y Desigualdades.docx
 
Sidney rodriguez 25433689
Sidney rodriguez 25433689Sidney rodriguez 25433689
Sidney rodriguez 25433689
 
conjuntos y numeros reales.docx
conjuntos y numeros reales.docxconjuntos y numeros reales.docx
conjuntos y numeros reales.docx
 
Presentacion (luisana viscaya)
Presentacion (luisana viscaya)Presentacion (luisana viscaya)
Presentacion (luisana viscaya)
 
Números reales y plano numérico.pptx
Números reales y plano numérico.pptxNúmeros reales y plano numérico.pptx
Números reales y plano numérico.pptx
 
Numero reales y plano numerico
Numero reales y plano numericoNumero reales y plano numerico
Numero reales y plano numerico
 
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdfOPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
 
Conjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenaresConjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenares
 
Números Reales y Plano Numérico
Números Reales y Plano NuméricoNúmeros Reales y Plano Numérico
Números Reales y Plano Numérico
 
Números Reales, Conjuntos,
Números Reales, Conjuntos, Números Reales, Conjuntos,
Números Reales, Conjuntos,
 
Mirleannys Gimenez
Mirleannys GimenezMirleannys Gimenez
Mirleannys Gimenez
 
Números reales y plano numérico.pdf
Números reales y plano numérico.pdfNúmeros reales y plano numérico.pdf
Números reales y plano numérico.pdf
 
Presentacion Conjuntos.pdf
Presentacion Conjuntos.pdfPresentacion Conjuntos.pdf
Presentacion Conjuntos.pdf
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Conjunto numérico, unidad II
Conjunto numérico, unidad IIConjunto numérico, unidad II
Conjunto numérico, unidad II
 
Numeros reales.pptx
Numeros reales.pptxNumeros reales.pptx
Numeros reales.pptx
 
presentación de matemáticas Nr 2
presentación de matemáticas Nr 2presentación de matemáticas Nr 2
presentación de matemáticas Nr 2
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Conjuntos y Numeros Reales.docx

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerios del poder popular para la educación Universidad politécnica territorial Andrés Eloy blanco Barquisimeto Edo – Lara Realizado por: Hervin Valles C.I: 18632575
  • 2. Sección DL0303 Definición Un conjunto es una colección bien definida de objetos, entendiendo que dichos objetos pueden ser cualquier cosa: números, personas, letras, otros conjuntos, etc. Algunos ejemplos son: A es el conjunto de los números naturales menores que 5. B es el conjunto de los colores verde, blanco y rojo. C es el conjunto de las letras a, e, i, o y u. D es el conjunto de los palos de la baraja francesa. Los conjuntos se denotan habitualmente por letras mayúsculas. Los objetos que componen el conjunto se llaman elementos o miembros. Se dice que «pertenecen» al conjunto y se denota mediante el símbolo∈:n 1 la expresión a ∈ A se lee entonces como «a está en A», «a pertenece a A», «A contiene a a», etc. Para la noción contraria se usa el símbolo ∉. Operaciones con conjuntos Existen varias operaciones básicas que pueden realizarse para, partiendo de ciertos conjuntos dados, obtener nuevos conjuntos: •Unión: (símbolo ∪) La unión de dos conjuntos A y B, que se representa como A ∪ B, es el conjunto de todos los elementos que pertenecen al menos a uno de los conjuntos A y B. •Intersección: (símbolo ∩) La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∩ B de los elementos comunes a A y B. •Diferencia: (símbolo ) La diferencia del conjunto A con B es el conjunto A B que resulta de eliminar de A cualquier elemento que esté en B. •Complemento: El complemento de un conjunto A es el conjunto A∁ que contiene todos los elementos que no pertenecen a A, respecto a un conjunto U que lo contiene. •Diferencia simétrica: (símbolo Δ) La diferencia simétrica de dos conjuntos A y B es el conjunto A Δ B con todos los elementos que pertenecen, o bien a A, o bien a B, pero no a ambos a la vez.
  • 3. •Producto cartesiano: (símbolo ×) El producto cartesiano de dos conjuntos A y B es el conjunto A × B de todos los pares ordenados (a, b) formados con un primer elemento a perteneciente a A, y un segundo elemento b perteneciente a B. •Ejemplos •{1, a, 0} ∪ {2, b} = {2, b, 1, a, 0} •{5, z, ♠} ∩ {♠, a} = {♠} •{5, z, ♠} {♠, a} = {5, z} •{♠, 5} Δ {8, #, ♠} = {5, #, 8} •{1, a, 0} × {2, b} = {(1, 2), (1, b), (a, 2), (a, b), (0, 2), (0, b)} Números Reales El conjunto de los números reales consta de números naturales, enteros, racionales e irracionales. El conjunto de los números naturales la suma de números enteros, es el conjunto de los números que sirven para contar, se denota con N y es N = {1,2,3,4,5,...}. Números Naturales El conjunto de los números naturales la suma de números enteros, es el conjunto de los números que sirven para contar, se denota con N y es N = {1,2,3,4,5,...}. Para cada número natural n, existe su siguiente representado por n+1. El siguiente de 27489 es 27490 y el siguiente de éste es 27491 y así sucesivamente. El conjunto de los números naturales tiene infinitos elementos y no existe un número natural que sea mayor que los demás. 456298; 74000000; 26007253187 y 453571000000023 son ejemplos de números naturales. Números Naturales Los números enteros son los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero. El conjunto de los números enteros se representa mediante una Z, Z= {0,1,-1,2,-2,3,- 3,4,-4...}. Se cumple entonces que todo número natural es entero. -456298; 74000000; 26007253187; -13789 y 453571000000023 son ejemplos de números enteros. Números Racionales El Conjunto de números racionales, denotado por Q, es el conjunto de todos los cocientes de dos números enteros donde el denominador es diferente de cero:
  • 4. . Números Irracionales El Conjunto de números irracionales, denotado por I, es el conjunto de todos los números decimales infinitos no periódicos. Son ejemplos de números irracionales 1.41421356..., 3.14.1592265..., 2.7182818284..., 2.31323334353637... y - 14.1234567891011... Existen en el conjunto de los irracionales números como π y e que son constantes universales y ,etc, que, además de tener esta forma, tienen su representación como números decimales infinitos no periódicos. Desigualdades En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores cuando éstos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad). Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados.  La notación a < b significa a es menor que b;  La notación a > b significa a es mayor que b estas relaciones se conocen como 'desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser igual a b; también puede leerse como "estrictamente menor que" o "estrictamente mayor que".  La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b;  La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b; estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no estrictas).  La notación a ≪ b significa a es mucho menor que b;  La notación a ≫ b significa a es mucho mayor que b; esta relación indica por lo general una diferencia de varios órdenes de magnitud.  La notación a ≠ b significa que a no es igual a b. Tal expresión no indica si uno es mayor que el otro, o siquiera si son comparables. Para tener en cuenta: Generalmente se tienden a confundir los operadores según la posición de los elementos que se están comparando; didácticamente se enseña
  • 5. que la abertura está del lado del elemento mayor. Otra forma de recordar el significado, es recordando que el signo señala/apunta al elemento menor. Valor Absoluto En matemáticas, el valor absoluto o módulo de un número real , denotado por , es el valor de sin considerar el signo, sea este positivo o negativo. Por ejemplo, el valor absoluto de es y el valor absoluto de es . Algunos autores extienden la noción de valor absoluto a los números complejos, donde el valor absoluto coincide con el módulo. El valor absoluto está vinculado con las nociones de magnitud, distancia y norma en diferentes contextos matemáticos y físicos. El concepto de valor absoluto de un número real puede generalizarse a muchos otros objetos matemáticos, como son los cuaterniones, anillos ordenados, cuerpos o espacios vectoriales. Desigualdades de valor absoluto Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. Desigualdades de Valor Absoluto (<) La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4.
  • 6. Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es . Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar. Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva. Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa. La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos. En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b, si | a | < b , entonces a < b Y a > - b . Desigualdades de Valor Absoluto (>) La desigualdad | x | > 4 significa que la distancia entre x y 0 es mayor que 4. Así, x < -4 O x > 4. El conjunto solución es . Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar. Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva. Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa. En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b, si | a | > b, entonces a > b O a < - b.