SlideShare una empresa de Scribd logo
Conflictos Escolares
Autor: Luisa Fernanda Rosero Barrera
Seleccionando el tema de conflictos escolares en las aulas se ha recolectado
información previamente referenciada para tomar como apoyo en el estudio de
campo que se va a plantear.
Un artículo muy importante es uno que se encuentra publicado en la UNICEF, que
lleva como título: El programa para la gestión del conflicto escolar Hermes
Bogotá, Cundinamarca (Colombia).
Su principal estudio se basa en los conflictos escolares, de toda índole; para
empezar se toma la introducción escrita es este artículo que señala:
“La violencia escolar puede ser definida como cualquier proceso que viola o afecta
la integridad física, social y/o psicológica de otra persona o grupo en el marco de la
escuela. Las expresiones específicas de la violencia escolar pueden ser muy
diversas y de alguna manera están vinculadas a la idiosincrasia de cada sociedad.
Entre las más generalizadas están la disrupción en las aulas, problemas de
disciplina (conflicto entre profesorado y alumnado), maltrato entre compañeros
(“bullying”), vandalismo y daños materiales, violencia física (agresiones,
extorsiones), y acoso sexual.”
Es un tema muy claro al que se quiere referir el artículo, temas basados en hechos
reales donde se expresa la convivencia de tipo conflictiva en un salón de clase, tanto
en alumnos como en docentes.
Uno de los temas a recalcar a los estudiantes experimentados es que a muchos de
ellos les ha ocurrido algún tipo de agresión, física, verbal, acoso, etc. Y como es
muy bien sabido los alumnos por algún miedo no comparten estos miedos con sus
profesores ni con los padres de familia, pero es muy importante que ese trato
comience por casa para que los alumnos sepan como comportarse y lo más
importante sepan respetar a sus compañeros y este tipo de conflictos escolares
disminuya en las aulas escolares.
Este artículo plantea una solución, con un programa nombrado HERMES, que
proyecta implementarlo en algunas instituciones educativas de Bogotá y municipios
vecinos donde quiere fomenta el buen trato entre alumnos y así se pueda evitar los
conflictos que más se abordan es estos lugares, empezando desde el alumnado
con menor edad hasta los de mayor edad, este programa pretende incentivar con
trabajos muy educativos donde a los alumnos les llame la atención aprender sobre
estos temas de tolerancia y respeto que a largo plazo le sirvan a estas personas a
formarse para sus vidas.
Otro artículo relevante es el que se llevó a cabo en tres instituciones educativas que
es nombrado: La escuela: territorio en la frontera tipología de conflictos
escolares según estudio comparado en Bogotá, Cali y Medellín, de Luz Dary
Ruiz Botero
En este texto se hace el estudio acerca de la convivencia escolar, haciendo
referencia a los conflictos que se viven en un salón de clase, entre alumno, y
también se puede decir que entre docentes y estudiantes, y en otras ocasiones
estudiantes a docentes, son muchos los casos presentados y que en este texto solo
se enfocan en tres instituciones educativas.
Para continuar, como lo afirma Botero (2006), un parrafo que hace entender mejor
lo que plantea el autor del artículo es: “Kohlberg introduce el concepto de comunidad
justa como una perspectiva que proporciona a los estudiantes, maestros y padres
de familia la posibilidad de regular la vida interior de la escuela, mediante un proceso
participativo en donde las decisiones se toman democráticamente y se aprenden
los aspectos cognitivos, afectivos, morales y sociales que implica el mismo.”
Uno de los aspectos que se deben tener en cuenta para resolver los conflictos
escolares es plantear modelos que involucren una participación activa y que sea
con una iniciativa propia esto promueve que en muchos alumnos haya una
convivencia y se conozcan así mismo para una relación sana.
Los estudios realizados en Bogotá, Cali y Medellín arrojan resultados de
experiencias, dimensiones y justicia escolar con el único propósito de que las
instituciones educativas tengan alumnos y docentes con características justas e
incluyentes.
El modelo planteado en el estudio de las instituciones educativas se refiere a:
“Modelos y experiencias de mediación y conciliación escolar y no escolarizada,
aprendizajes para la paz”.
Analizando otro estudio de conflicto escolar se basa en una investigación que lleva
como título central: De la mediación del conflicto escolar a la construcción de
comunidades justas, de los autores Ricardo Delgado-Salazar y Luz Marina Lara-
Salcedo, de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Tomado del articulo presentado se resalta: “El estudio se ocupa de develar las
relaciones existentes entre la escuela y el contexto económico, social, político y
cultural que determina a los sectores populares de las ciudades que sirven como
base de comparación. El propósito esencial del trabajo es el de configurar tipologías
de conflictos escolares en la relación escuela-contexto y definir estrategias de
intervención mediante la identificación del lugar de los jóvenes estudiantes en esas
tipologías.”
Otro aporte que hace esta investigación al trabajo de campo que se quiere realizar
es de las relaciones afectivas y morales de cada estudiantes, pretende generar
opiniones desde el pensamiento crítico, y con el pensamiento que se ha involucrado
desde sus hogares esto para que en base a las respuestas se llegue a una
conclusión de porque en las aulas escolares existe demasiado conflictos escolar,
que como se ha venido diciendo se presenta en diversos campos tanto de alumnos
y docentes
Un texto a recalcar es que se presenta en el artículo y que aporta en un gran
porcentaje a nuestro estudio es: “en algunas investigaciones sobre la .violencia en
la escuela., el conflicto se atribuye a las relaciones interpersonales o las
determinaciones económicas que influyen en la escuela. El conflicto es negativo, a
pesar de que se acepte como motor del desarrollo y fortalecimiento social. El
presente estudio vuelve positivo el conflicto y realiza una experiencia comparativa,
constituyéndose en un trabajo naciente en este campo.”
Apoyados en solo algunos de los muchos estudios que se han realizado en
Colombia y también en otros países sobre el tema de conflictos escolares es de
bastante aporte para el estudio que se pretende llevar a cabo desde la perspectiva
de conflictos escolares en aulas escolares de niño y niñas en un rango de edad.
Bibliografía
 Ruiz Botero, Luz Dary - Autor/a; 2006, La escuela: territorio en la frontera :
tipología de conflictos escolares según estudio comparado en Bogotá, Calí y
Medellín.
 Naciones Unidad, 2008, EXPERIENCIAS EN INNOVACION SOCIAL Ciclo
2007-2008
 RICARDO DELGADO-SALAZAR, LUZ MARINA LARA-SALCEDO, 2008, De
la mediación del conflicto escolar a la construcción de comunidades justas.
Conflictos Escolares by Luisa Fernanda Rosero is licensed under a Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
mediacionescolar
 
Diapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romanoDiapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romano
ConvivenciaAnep
 
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesLa institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
Rafael Gonzalez Morales
 
Alejandra Scafatti
Alejandra ScafattiAlejandra Scafatti
Alejandra Scafatti
ConvivenciaAnep
 
Educación en valores y med comunic
Educación en valores y med comunicEducación en valores y med comunic
Educación en valores y med comunic
fhuertaizq
 
3839 garcia
3839 garcia3839 garcia
3839 garcia
Patricia Estay
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLAR
Maricarmenespinoza
 
Myriam Southwell
Myriam SouthwellMyriam Southwell
Myriam Southwell
ConvivenciaAnep
 
En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0
Jan Luis
 
Comunidades de aprendizaje_presentacion
Comunidades de aprendizaje_presentacionComunidades de aprendizaje_presentacion
Comunidades de aprendizaje_presentacion
Alfredo Márquez
 
Convivencia Escolar - SETIC
Convivencia Escolar - SETICConvivencia Escolar - SETIC
Convivencia Escolar - SETIC
prietoflavia
 
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
macarenamp
 
L Los Valores Son Asunto De La EducacióN
L Los Valores Son Asunto De La EducacióNL Los Valores Son Asunto De La EducacióN
L Los Valores Son Asunto De La EducacióN
gueste5bec9
 
Funcion docente compromisos_eticos_ibarra
Funcion docente compromisos_eticos_ibarraFuncion docente compromisos_eticos_ibarra
Funcion docente compromisos_eticos_ibarra
Encarny Morales Dueñas
 
A escuela y-violencia-di_leo2011
A escuela y-violencia-di_leo2011A escuela y-violencia-di_leo2011
A escuela y-violencia-di_leo2011
Universidad Católica Boliviana
 
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion EducativaCarina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
recuperandolainfancia
 
Ambiende dentro del aula
Ambiende dentro del aulaAmbiende dentro del aula
Ambiende dentro del aula
ruthnaula17
 
Dussel 2005 escuela igualdad diversidad
Dussel 2005 escuela igualdad diversidadDussel 2005 escuela igualdad diversidad
Dussel 2005 escuela igualdad diversidad
Luisa Cristina Rothe Mayer
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
guestd17056a
 
Ainscow mel (2012)
Ainscow mel (2012)Ainscow mel (2012)
Ainscow mel (2012)
FranciscaRetamalesTr
 

La actualidad más candente (20)

Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Diapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romanoDiapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romano
 
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesLa institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
 
Alejandra Scafatti
Alejandra ScafattiAlejandra Scafatti
Alejandra Scafatti
 
Educación en valores y med comunic
Educación en valores y med comunicEducación en valores y med comunic
Educación en valores y med comunic
 
3839 garcia
3839 garcia3839 garcia
3839 garcia
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLAR
 
Myriam Southwell
Myriam SouthwellMyriam Southwell
Myriam Southwell
 
En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0
 
Comunidades de aprendizaje_presentacion
Comunidades de aprendizaje_presentacionComunidades de aprendizaje_presentacion
Comunidades de aprendizaje_presentacion
 
Convivencia Escolar - SETIC
Convivencia Escolar - SETICConvivencia Escolar - SETIC
Convivencia Escolar - SETIC
 
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
 
L Los Valores Son Asunto De La EducacióN
L Los Valores Son Asunto De La EducacióNL Los Valores Son Asunto De La EducacióN
L Los Valores Son Asunto De La EducacióN
 
Funcion docente compromisos_eticos_ibarra
Funcion docente compromisos_eticos_ibarraFuncion docente compromisos_eticos_ibarra
Funcion docente compromisos_eticos_ibarra
 
A escuela y-violencia-di_leo2011
A escuela y-violencia-di_leo2011A escuela y-violencia-di_leo2011
A escuela y-violencia-di_leo2011
 
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion EducativaCarina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
 
Ambiende dentro del aula
Ambiende dentro del aulaAmbiende dentro del aula
Ambiende dentro del aula
 
Dussel 2005 escuela igualdad diversidad
Dussel 2005 escuela igualdad diversidadDussel 2005 escuela igualdad diversidad
Dussel 2005 escuela igualdad diversidad
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ainscow mel (2012)
Ainscow mel (2012)Ainscow mel (2012)
Ainscow mel (2012)
 

Similar a Conlictos escolares

Los conflitos escolares
Los conflitos escolaresLos conflitos escolares
Los conflitos escolares
Pato-El-Mirey
 
Evaluacion escolar
Evaluacion escolarEvaluacion escolar
Evaluacion escolar
Leidylanda
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
blogverde
 
Sandoval y Salazar - Mexico
Sandoval y Salazar - MexicoSandoval y Salazar - Mexico
Sandoval y Salazar - Mexico
Pamela Corazón de Lechuga
 
Dialnet-LaInteraccionEntreCompaneros-117874 (1).pdf
Dialnet-LaInteraccionEntreCompaneros-117874 (1).pdfDialnet-LaInteraccionEntreCompaneros-117874 (1).pdf
Dialnet-LaInteraccionEntreCompaneros-117874 (1).pdf
AnitaMarucci
 
Lectura convivir,aprender
Lectura convivir,aprenderLectura convivir,aprender
Lectura convivir,aprender
Marisol Rodriiguez
 
Morales-Ortega, H. (2020).pdf
Morales-Ortega, H. (2020).pdfMorales-Ortega, H. (2020).pdf
Morales-Ortega, H. (2020).pdf
Martha Lineth Mendez Salazar
 
Lectura convivir,aprender
Lectura convivir,aprenderLectura convivir,aprender
Lectura convivir,aprender
Marisol Rodriiguez
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Liliana Paez Guevara
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
Oscar Velez
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos
IE Simona Duque
 
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Annette Barraza Corrales
 
De la mediacion del conflicto escolar
De la mediacion del conflicto escolarDe la mediacion del conflicto escolar
De la mediacion del conflicto escolar
Frannier Martínez
 
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Edicela Flores Castro
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
Anahi Varela Rodríguez
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
elizabeth guanuco
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
elizabeth guanuco
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Marco Antonio Burboa Bacho
 
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictosGestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
Pedro Roberto Casanova
 
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdCartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
IE Simona Duque
 

Similar a Conlictos escolares (20)

Los conflitos escolares
Los conflitos escolaresLos conflitos escolares
Los conflitos escolares
 
Evaluacion escolar
Evaluacion escolarEvaluacion escolar
Evaluacion escolar
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
 
Sandoval y Salazar - Mexico
Sandoval y Salazar - MexicoSandoval y Salazar - Mexico
Sandoval y Salazar - Mexico
 
Dialnet-LaInteraccionEntreCompaneros-117874 (1).pdf
Dialnet-LaInteraccionEntreCompaneros-117874 (1).pdfDialnet-LaInteraccionEntreCompaneros-117874 (1).pdf
Dialnet-LaInteraccionEntreCompaneros-117874 (1).pdf
 
Lectura convivir,aprender
Lectura convivir,aprenderLectura convivir,aprender
Lectura convivir,aprender
 
Morales-Ortega, H. (2020).pdf
Morales-Ortega, H. (2020).pdfMorales-Ortega, H. (2020).pdf
Morales-Ortega, H. (2020).pdf
 
Lectura convivir,aprender
Lectura convivir,aprenderLectura convivir,aprender
Lectura convivir,aprender
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos
 
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
 
De la mediacion del conflicto escolar
De la mediacion del conflicto escolarDe la mediacion del conflicto escolar
De la mediacion del conflicto escolar
 
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictosGestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
 
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdCartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Conlictos escolares

  • 1. Conflictos Escolares Autor: Luisa Fernanda Rosero Barrera Seleccionando el tema de conflictos escolares en las aulas se ha recolectado información previamente referenciada para tomar como apoyo en el estudio de campo que se va a plantear. Un artículo muy importante es uno que se encuentra publicado en la UNICEF, que lleva como título: El programa para la gestión del conflicto escolar Hermes Bogotá, Cundinamarca (Colombia). Su principal estudio se basa en los conflictos escolares, de toda índole; para empezar se toma la introducción escrita es este artículo que señala: “La violencia escolar puede ser definida como cualquier proceso que viola o afecta la integridad física, social y/o psicológica de otra persona o grupo en el marco de la escuela. Las expresiones específicas de la violencia escolar pueden ser muy diversas y de alguna manera están vinculadas a la idiosincrasia de cada sociedad. Entre las más generalizadas están la disrupción en las aulas, problemas de disciplina (conflicto entre profesorado y alumnado), maltrato entre compañeros (“bullying”), vandalismo y daños materiales, violencia física (agresiones, extorsiones), y acoso sexual.” Es un tema muy claro al que se quiere referir el artículo, temas basados en hechos reales donde se expresa la convivencia de tipo conflictiva en un salón de clase, tanto en alumnos como en docentes. Uno de los temas a recalcar a los estudiantes experimentados es que a muchos de ellos les ha ocurrido algún tipo de agresión, física, verbal, acoso, etc. Y como es muy bien sabido los alumnos por algún miedo no comparten estos miedos con sus profesores ni con los padres de familia, pero es muy importante que ese trato comience por casa para que los alumnos sepan como comportarse y lo más importante sepan respetar a sus compañeros y este tipo de conflictos escolares disminuya en las aulas escolares. Este artículo plantea una solución, con un programa nombrado HERMES, que proyecta implementarlo en algunas instituciones educativas de Bogotá y municipios vecinos donde quiere fomenta el buen trato entre alumnos y así se pueda evitar los conflictos que más se abordan es estos lugares, empezando desde el alumnado con menor edad hasta los de mayor edad, este programa pretende incentivar con trabajos muy educativos donde a los alumnos les llame la atención aprender sobre estos temas de tolerancia y respeto que a largo plazo le sirvan a estas personas a formarse para sus vidas.
  • 2. Otro artículo relevante es el que se llevó a cabo en tres instituciones educativas que es nombrado: La escuela: territorio en la frontera tipología de conflictos escolares según estudio comparado en Bogotá, Cali y Medellín, de Luz Dary Ruiz Botero En este texto se hace el estudio acerca de la convivencia escolar, haciendo referencia a los conflictos que se viven en un salón de clase, entre alumno, y también se puede decir que entre docentes y estudiantes, y en otras ocasiones estudiantes a docentes, son muchos los casos presentados y que en este texto solo se enfocan en tres instituciones educativas. Para continuar, como lo afirma Botero (2006), un parrafo que hace entender mejor lo que plantea el autor del artículo es: “Kohlberg introduce el concepto de comunidad justa como una perspectiva que proporciona a los estudiantes, maestros y padres de familia la posibilidad de regular la vida interior de la escuela, mediante un proceso participativo en donde las decisiones se toman democráticamente y se aprenden los aspectos cognitivos, afectivos, morales y sociales que implica el mismo.” Uno de los aspectos que se deben tener en cuenta para resolver los conflictos escolares es plantear modelos que involucren una participación activa y que sea con una iniciativa propia esto promueve que en muchos alumnos haya una convivencia y se conozcan así mismo para una relación sana. Los estudios realizados en Bogotá, Cali y Medellín arrojan resultados de experiencias, dimensiones y justicia escolar con el único propósito de que las instituciones educativas tengan alumnos y docentes con características justas e incluyentes. El modelo planteado en el estudio de las instituciones educativas se refiere a: “Modelos y experiencias de mediación y conciliación escolar y no escolarizada, aprendizajes para la paz”. Analizando otro estudio de conflicto escolar se basa en una investigación que lleva como título central: De la mediación del conflicto escolar a la construcción de comunidades justas, de los autores Ricardo Delgado-Salazar y Luz Marina Lara- Salcedo, de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Tomado del articulo presentado se resalta: “El estudio se ocupa de develar las relaciones existentes entre la escuela y el contexto económico, social, político y cultural que determina a los sectores populares de las ciudades que sirven como base de comparación. El propósito esencial del trabajo es el de configurar tipologías de conflictos escolares en la relación escuela-contexto y definir estrategias de intervención mediante la identificación del lugar de los jóvenes estudiantes en esas tipologías.”
  • 3. Otro aporte que hace esta investigación al trabajo de campo que se quiere realizar es de las relaciones afectivas y morales de cada estudiantes, pretende generar opiniones desde el pensamiento crítico, y con el pensamiento que se ha involucrado desde sus hogares esto para que en base a las respuestas se llegue a una conclusión de porque en las aulas escolares existe demasiado conflictos escolar, que como se ha venido diciendo se presenta en diversos campos tanto de alumnos y docentes Un texto a recalcar es que se presenta en el artículo y que aporta en un gran porcentaje a nuestro estudio es: “en algunas investigaciones sobre la .violencia en la escuela., el conflicto se atribuye a las relaciones interpersonales o las determinaciones económicas que influyen en la escuela. El conflicto es negativo, a pesar de que se acepte como motor del desarrollo y fortalecimiento social. El presente estudio vuelve positivo el conflicto y realiza una experiencia comparativa, constituyéndose en un trabajo naciente en este campo.” Apoyados en solo algunos de los muchos estudios que se han realizado en Colombia y también en otros países sobre el tema de conflictos escolares es de bastante aporte para el estudio que se pretende llevar a cabo desde la perspectiva de conflictos escolares en aulas escolares de niño y niñas en un rango de edad. Bibliografía  Ruiz Botero, Luz Dary - Autor/a; 2006, La escuela: territorio en la frontera : tipología de conflictos escolares según estudio comparado en Bogotá, Calí y Medellín.  Naciones Unidad, 2008, EXPERIENCIAS EN INNOVACION SOCIAL Ciclo 2007-2008  RICARDO DELGADO-SALAZAR, LUZ MARINA LARA-SALCEDO, 2008, De la mediación del conflicto escolar a la construcción de comunidades justas. Conflictos Escolares by Luisa Fernanda Rosero is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.