SlideShare una empresa de Scribd logo
Convivencia y Conflicto
Curso de verano 2014
Instituto de Formación en Educación Julio
Macedo Treinta yTres
Maestra Carol Portillo Urcelay
Educar
 “…Educar es convertir a alguien en persona.Y ser
persona es sacar lo mejor de uno mismo; condición
indispensable para alcanzar la reciprocidad con los
otros…”
Psiquiatra Enrique Rojas
Introducción
 Las instituciones educativas, se enfrentan día a día, a
conflictos que dificultan el trabajo en las aulas y en los
centros educativos. Los cambios en el tejido social y en las
familias, inciden en la inserción de los discentes en el
sistema educativo formal.
 La trama institucional existente en cada escuela, hace
alusión a un “microtejido”, que se construye a través de las
interacciones de los sujetos, en niveles conscientes e
inconscientes.
 ¿Por qué es importante este tema?
 La diversidad de las personas y las múltiples interacciones
que se realizan, promueven la creación de conflictos que
inciden en la convivencia, determinando la necesidad de
resoluciones creativas o nuevas estrategias. Es éste un
nuevo desafío que tienen las instituciones escolares en el
siglo XXI.
Objetivo General
 Promover la sensibilización, el análisis y la
concientización acerca de la convivencia
en las instituciones escolares para
docentes, mediante talleres.
Objetivos Específicos
 Identificar y caracterizar los problemas de
convivencia en las instituciones escolares,
definiendo el concepto de convivencia.
 Caracterizar y clasificar los conflictos en las
escuelas.
 Promover posibles estrategias para la
resolución de los mismos.
MarcoTeórico
 Las instituciones educativas son sitios para aprender a desarrollar
las relaciones humanas, todo lo que se haga en las instituciones,
deberá estar basado en relaciones positivas, sólidas y de igualdad
con el otro, que conduzca a la autonomía y al desarrollo personal.
Esto determina, a nivel institucional, la resolución de conflictos.
 Un buen centro, es él que da buenas respuestas a los conflictos,
favoreciendo el progreso y aprendizaje de los alumnos, así como
estableciendo espacios de reflexión y análisis de las diversas
variables, que inciden en la convivencia diaria, por parte del
colectivo.
 En la actualidad, el sistema educativo perpetúa instituciones, en las
cuáles, no se tienen en cuenta al sujeto como tal, excluyendo su
capacidad de iniciativa.
 Pero la afectividad está en la base misma del desarrollo de la
personalidad, en la vida intelectual y social del individuo, y uno de
los espacios de inter-relación, es la Escuela.
 Es necesario un nuevo enfoque de las instituciones educativas,
aspirando a re-inventar instituciones de dimensiones humanas,
donde se re-descubre a uno mismo, al otro y al mundo.
Contexto y Metodología
El trabajo está enmarcado para trabajar con
docentes y alumnos de Formación en Educación,
con el fin de realizar una primera aproximación
a la convivencia en los centros educativos, los
conflictos que se generan y las posibles
soluciones.
Éste permitirá el análisis de dicha problemática.
Actividades
 Las actividades se dividieron en 4 talleres:
◦ Primer taller
◦ Segundo taller
◦ Tercer taller
◦ Cuarto taller
PrimerTaller
 Observación de video: Gente (del Sueño de
Morfeo).(www.youtube.com/watch?V=rA-oxj2g3CO)
 Por equipos, se entrega preguntas sobre los mensajes
explícitos e implícitos. Analizar algunas frases:“Un
mundo complejo”,“mundo mal gestionado”, ”Un
mundo de injusticia”,“Gente dominante, gente
indiferente”,” Gente que está sola, aunque haya mucha
gente” y otras que puedan seleccionar.
 Puesta en común.
 Problematizar, a través de preguntas: ¿Por qué es tan
difícil vivir en nuestra sociedad?
 Registrar las hipótesis.
 Destacar en las repuestas, el concepto de convivencia.
SegundoTaller
 ¿Qué se entiende por convivencia?
 Registro de las definiciones dadas.
 Lectura y análisis del artículo “Convivencia,
conceptualización y sugerencias” de Carlos
Jiménez Romero.Aportes del texto a la
conceptualización.
 Elementos necesarios que exige la convivencia:
tolerancia, establecimiento de normas comunes.
 Regulación o resolución pacífica de los
conflictos.
 Visionado del video: El puente
(www.youtube.com/watch? V=LAOICItn3MM).
TercerTaller
 Identificación del conflicto en el video “El puente”, y la
resolución del mismo.
 Definición de conflicto.
 Clasificación: Indisciplina, disrupción, maltrato entre
iguales, ausentismo y vandalismo.Analizar otra
clasificación: la Pirámide de Cohen.Analizar, por
equipos, la definición de los mismos y caracterizarlos.
 Puesta en común.
 Visionado: Estrategias para la resolución de un
conflicto. (www.youtube.com/watch?
V=cnMV2555scM)
 Se entrega una guía de trabajo, con una batería de
preguntas para orientar el visionado.
 Reconocer en los diferentes conflictos, la importancia
de la empatía y la comunicación.
Conflicto
 Los conflictos son procesos complejos que se
dan en la interacción entre individuos o
grupos que mantienen una relación.
 Pensarlos como procesos supone que tiene
causas que generan su aparición y que sufren
un desarrollo durante el cual pueden
desaparecer, mantenerse relativamente
estacionarios o crecer llegando a niveles de
mayor confrontación.
Tipos de Conflictos
 Indisciplina
 Disrupciones
 Maltrato entre iguales
 Ausentismo escolar
 Vandalismo
CuartoTaller
 Se propone la dramatización de algunos ejemplos, en
dónde el conflicto se genera, a través de la comunicación
establecida entre los diferentes personajes.
 Destacar porque es importante la comunicación en la
resolución de los conflictos.
 Caracterizar la escucha activa.
 Estrategias para la resolución de conflictos. Fases del
mismo. Enfoques.
 Objetivos de la educación en la resolución de conflictos.
 La mediación. Definición. Fases de la misma.Tipos de
mediación: Formal e informal.
 Cierre: reflexión conjunta sobre la importancia de
convivencia y resolución de conflictos en las comunidades
escolares para mejorar aprendizajes.
Reflexión de un Alumno
 Sumamente productivo para nuestra labor docente, respecto a la
educación en valores, tan necesaria hoy día en nuestras aulas. Me brindó
insumos muy ricos para poder desarrollar instancias de trabajo con
padres, alumnos y la comunidad escolar, en las que juntos descubrimos el
significado de la convivencia.
Fue una instancia de aprendizaje en la
que, junto a mis colegas, comprendimos
la sensibilidad que involucra abordar
la temática "convivencia y conflictos".
Extracto del Principito
 “…-No –dijo el principito-. Busco amigos.
¿Qué significa domesticar?
 -Es algo demasiado olvidado –dijo el
zorro-. Significa crear lazos…”
Capítulo XXI del Principito
Bibliografía
 Alonso, N,Viscardi, N. (2013). Gramática(S) de la convivencia.
Montevideo.ANEP
 Berger, P, Luckmann,T. (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de
sentido: La orientación del hombre moderno. Barcelona: Paidós.
 Butelman, I, Corvalán,A y otros. (1998). Pensando las instituciones:
Sobre teorías y prácticas en educación. Barcelona: Paidós.
 Casamayor, G,Antúnez, S, y otros. (1998). Cómo dar respuesta a
los conflictos. Barcelona: Graó.
 Fernández,A. (1987). La inteligencia atrapada. Buenos Aires: Nueva
Visión.
Gracias
IFETreinta yTres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativaNoeliascg
 
Valores en la familia examen final
Valores en la familia examen finalValores en la familia examen final
Valores en la familia examen final
sandocan471
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
Lilian Lemus
 
Convivencia familiar
Convivencia familiarConvivencia familiar
Convivencia familiar
emiliacris
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
JosColmenarezUni
 
La magia de los buenos tratos
La magia de los buenos tratosLa magia de los buenos tratos
La magia de los buenos tratos
RossyPalmaM Palma M
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores23244
 
La autonomía moral
La autonomía moralLa autonomía moral
La autonomía moral
Ofelia Velásquez
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La importancia de la amistad en la adolescencia
La importancia de la amistad en la adolescenciaLa importancia de la amistad en la adolescencia
La importancia de la amistad en la adolescencia
Victor Neyra
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
walter_tarea_informatica
 
Que es el clima escolar
Que es el clima escolar Que es el clima escolar
Que es el clima escolar
KarinaCanahui
 
Los valores en el aula
Los valores en el aulaLos valores en el aula
Los valores en el aula
Proyecto Virtus inter pares
 
Guía de talleres para padres
Guía de talleres  para padresGuía de talleres  para padres
Guía de talleres para padres
Esperanza Sosa Meza
 
Valores que en la familia se deben fomentar
Valores que en la familia se deben fomentarValores que en la familia se deben fomentar
Valores que en la familia se deben fomentarToy Gonzer's
 

La actualidad más candente (20)

La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Valores en la familia examen final
Valores en la familia examen finalValores en la familia examen final
Valores en la familia examen final
 
Sentido de pertenencia
Sentido de pertenenciaSentido de pertenencia
Sentido de pertenencia
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 
Convivencia familiar
Convivencia familiarConvivencia familiar
Convivencia familiar
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
 
La magia de los buenos tratos
La magia de los buenos tratosLa magia de los buenos tratos
La magia de los buenos tratos
 
El sentido de pertenencia
El sentido de pertenenciaEl sentido de pertenencia
El sentido de pertenencia
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores
 
La autonomía moral
La autonomía moralLa autonomía moral
La autonomía moral
 
La familia y su importancia
La familia y su importanciaLa familia y su importancia
La familia y su importancia
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
La importancia de la amistad en la adolescencia
La importancia de la amistad en la adolescenciaLa importancia de la amistad en la adolescencia
La importancia de la amistad en la adolescencia
 
Construcción de paz
Construcción de pazConstrucción de paz
Construcción de paz
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valores
 
Que es el clima escolar
Que es el clima escolar Que es el clima escolar
Que es el clima escolar
 
Los valores en el aula
Los valores en el aulaLos valores en el aula
Los valores en el aula
 
Guía de talleres para padres
Guía de talleres  para padresGuía de talleres  para padres
Guía de talleres para padres
 
Valores que en la familia se deben fomentar
Valores que en la familia se deben fomentarValores que en la familia se deben fomentar
Valores que en la familia se deben fomentar
 

Destacado

El conflicto en la convivencia.
El conflicto en la convivencia.El conflicto en la convivencia.
El conflicto en la convivencia.
Pokahontas Ux
 
Ponencia conflicto convivencia
Ponencia conflicto convivenciaPonencia conflicto convivencia
Ponencia conflicto convivencia
Maria Teresa Sachica Martinez
 
Conflicto y mediación
Conflicto y mediaciónConflicto y mediación
Conflicto y mediación
negociaciongerencial
 
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Convivencia Escolar y Resolución de ConflictosConvivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Convivencia Escolar y Resolución de ConflictosDrelmLima
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
Mario A. Hernandez
 
Nociones Básicas de la Violencia y el Conflicto
Nociones Básicas de la Violencia y el ConflictoNociones Básicas de la Violencia y el Conflicto
Nociones Básicas de la Violencia y el Conflicto
OrientaEPO4
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictosLoyda Sanabria
 
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de GuadalajaraConflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
anarizo24
 
Actividad 1 Resolución de Conflictos
Actividad 1 Resolución de ConflictosActividad 1 Resolución de Conflictos
Actividad 1 Resolución de Conflictos
mjchirinos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
sandra valle
 
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusiónConvivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusiónEmilio Soriano
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Myriam Southwell
Myriam SouthwellMyriam Southwell
Myriam Southwell
ConvivenciaAnep
 
Breve historia del conflicto
Breve historia del conflictoBreve historia del conflicto
Breve historia del conflictoComisionVLM
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)liolaya
 
Cómo funcionan las máquinas de vapor
Cómo funcionan las máquinas de vaporCómo funcionan las máquinas de vapor
Cómo funcionan las máquinas de vaporKarinaorozco29
 
Cartel de los valores
Cartel de los valoresCartel de los valores
Cartel de los valores
Bruno Moratón Cano
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
daniiral
 

Destacado (20)

El conflicto en la convivencia.
El conflicto en la convivencia.El conflicto en la convivencia.
El conflicto en la convivencia.
 
Ponencia conflicto convivencia
Ponencia conflicto convivenciaPonencia conflicto convivencia
Ponencia conflicto convivencia
 
Conflicto y mediación
Conflicto y mediaciónConflicto y mediación
Conflicto y mediación
 
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Convivencia Escolar y Resolución de ConflictosConvivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
 
Nociones Básicas de la Violencia y el Conflicto
Nociones Básicas de la Violencia y el ConflictoNociones Básicas de la Violencia y el Conflicto
Nociones Básicas de la Violencia y el Conflicto
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
 
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de GuadalajaraConflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
 
Actividad 1 Resolución de Conflictos
Actividad 1 Resolución de ConflictosActividad 1 Resolución de Conflictos
Actividad 1 Resolución de Conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusiónConvivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
 
Convivencia Conflicto Y MediacióN
Convivencia  Conflicto Y MediacióNConvivencia  Conflicto Y MediacióN
Convivencia Conflicto Y MediacióN
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Myriam Southwell
Myriam SouthwellMyriam Southwell
Myriam Southwell
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Breve historia del conflicto
Breve historia del conflictoBreve historia del conflicto
Breve historia del conflicto
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
 
Cómo funcionan las máquinas de vapor
Cómo funcionan las máquinas de vaporCómo funcionan las máquinas de vapor
Cómo funcionan las máquinas de vapor
 
Cartel de los valores
Cartel de los valoresCartel de los valores
Cartel de los valores
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 

Similar a Convivencia y Conflicto

Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
Modelo de mediacion_escolar_final_(2)Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
Modelo de mediacion_escolar_final_(2)fodm
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valoresKaren Velez
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictosIE Simona Duque
 
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Mafer Méndez
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
MisaelPrezGonzlez
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
Vivian Trejos
 
Correcciones proyecto de resolucion de problemas
Correcciones proyecto de resolucion de problemasCorrecciones proyecto de resolucion de problemas
Correcciones proyecto de resolucion de problemasmidiosmelibra
 
Violencia Escolar. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Violencia Escolar. Profesor: Fernando Gómez JiménezViolencia Escolar. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Violencia Escolar. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Mediacion vision positiva
Mediacion vision positivaMediacion vision positiva
Mediacion vision positiva
Fabian Araya
 
F16 acompanamiento
F16 acompanamientoF16 acompanamiento
F16 acompanamiento
MARISA MICHELOUD
 
F16 acompanamiento
F16 acompanamientoF16 acompanamiento
F16 acompanamiento
MARISA MICHELOUD
 
F16 acompanamiento
F16 acompanamientoF16 acompanamiento
F16 acompanamiento
MARISA MICHELOUD
 
5.3 Inclusión Equidad.pdf
5.3 Inclusión Equidad.pdf5.3 Inclusión Equidad.pdf
5.3 Inclusión Equidad.pdf
MIMIESTC
 
Fundamentos para acordar vivir en el aula.pptx
Fundamentos para acordar vivir en el aula.pptxFundamentos para acordar vivir en el aula.pptx
Fundamentos para acordar vivir en el aula.pptx
Benigno Ángeles Cruz
 
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Reflexion sobre el modelo Comunidades de AprendizajeReflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Paloma Valdivia
 
Actividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACION
Actividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACIONActividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACION
Actividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACION
Centro de Maestros Uriangato
 
Artículo científico mauricio
Artículo científico mauricioArtículo científico mauricio
Artículo científico mauricio
Mariela Mauricio
 
Fundamentos para acordar vivir en el aula.pdf
Fundamentos para acordar vivir en el aula.pdfFundamentos para acordar vivir en el aula.pdf
Fundamentos para acordar vivir en el aula.pdf
Benigno Angeles Cruz
 

Similar a Convivencia y Conflicto (20)

Proyecto fc 2013
Proyecto fc 2013Proyecto fc 2013
Proyecto fc 2013
 
Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
Modelo de mediacion_escolar_final_(2)Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos
 
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
 
Circular1 16 tecnica
Circular1 16 tecnicaCircular1 16 tecnica
Circular1 16 tecnica
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
Correcciones proyecto de resolucion de problemas
Correcciones proyecto de resolucion de problemasCorrecciones proyecto de resolucion de problemas
Correcciones proyecto de resolucion de problemas
 
Violencia Escolar. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Violencia Escolar. Profesor: Fernando Gómez JiménezViolencia Escolar. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Violencia Escolar. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
 
Mediacion vision positiva
Mediacion vision positivaMediacion vision positiva
Mediacion vision positiva
 
F16 acompanamiento
F16 acompanamientoF16 acompanamiento
F16 acompanamiento
 
F16 acompanamiento
F16 acompanamientoF16 acompanamiento
F16 acompanamiento
 
F16 acompanamiento
F16 acompanamientoF16 acompanamiento
F16 acompanamiento
 
5.3 Inclusión Equidad.pdf
5.3 Inclusión Equidad.pdf5.3 Inclusión Equidad.pdf
5.3 Inclusión Equidad.pdf
 
Fundamentos para acordar vivir en el aula.pptx
Fundamentos para acordar vivir en el aula.pptxFundamentos para acordar vivir en el aula.pptx
Fundamentos para acordar vivir en el aula.pptx
 
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Reflexion sobre el modelo Comunidades de AprendizajeReflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
 
Actividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACION
Actividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACIONActividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACION
Actividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACION
 
Artículo científico mauricio
Artículo científico mauricioArtículo científico mauricio
Artículo científico mauricio
 
Fundamentos para acordar vivir en el aula.pdf
Fundamentos para acordar vivir en el aula.pdfFundamentos para acordar vivir en el aula.pdf
Fundamentos para acordar vivir en el aula.pdf
 

Más de ConvivenciaAnep

Lucía Litichever
Lucía LiticheverLucía Litichever
Lucía Litichever
ConvivenciaAnep
 
Anne Dizerbo
Anne DizerboAnne Dizerbo
Anne Dizerbo
ConvivenciaAnep
 
Presentación escuela 126
Presentación escuela 126Presentación escuela 126
Presentación escuela 126
ConvivenciaAnep
 
Liceo Rural de Curtina (Tacuarembó)
Liceo Rural de Curtina (Tacuarembó)Liceo Rural de Curtina (Tacuarembó)
Liceo Rural de Curtina (Tacuarembó)
ConvivenciaAnep
 
Proyecto El Patio
Proyecto El PatioProyecto El Patio
Proyecto El Patio
ConvivenciaAnep
 
Comuna Canaria
Comuna CanariaComuna Canaria
Comuna Canaria
ConvivenciaAnep
 
Alejandra Scafatti
Alejandra ScafattiAlejandra Scafatti
Alejandra Scafatti
ConvivenciaAnep
 
Diapositivas Pedro Núñez
Diapositivas Pedro NúñezDiapositivas Pedro Núñez
Diapositivas Pedro Núñez
ConvivenciaAnep
 
Diapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romanoDiapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romano
ConvivenciaAnep
 

Más de ConvivenciaAnep (9)

Lucía Litichever
Lucía LiticheverLucía Litichever
Lucía Litichever
 
Anne Dizerbo
Anne DizerboAnne Dizerbo
Anne Dizerbo
 
Presentación escuela 126
Presentación escuela 126Presentación escuela 126
Presentación escuela 126
 
Liceo Rural de Curtina (Tacuarembó)
Liceo Rural de Curtina (Tacuarembó)Liceo Rural de Curtina (Tacuarembó)
Liceo Rural de Curtina (Tacuarembó)
 
Proyecto El Patio
Proyecto El PatioProyecto El Patio
Proyecto El Patio
 
Comuna Canaria
Comuna CanariaComuna Canaria
Comuna Canaria
 
Alejandra Scafatti
Alejandra ScafattiAlejandra Scafatti
Alejandra Scafatti
 
Diapositivas Pedro Núñez
Diapositivas Pedro NúñezDiapositivas Pedro Núñez
Diapositivas Pedro Núñez
 
Diapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romanoDiapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romano
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Convivencia y Conflicto

  • 1. Convivencia y Conflicto Curso de verano 2014 Instituto de Formación en Educación Julio Macedo Treinta yTres Maestra Carol Portillo Urcelay
  • 2. Educar  “…Educar es convertir a alguien en persona.Y ser persona es sacar lo mejor de uno mismo; condición indispensable para alcanzar la reciprocidad con los otros…” Psiquiatra Enrique Rojas
  • 3. Introducción  Las instituciones educativas, se enfrentan día a día, a conflictos que dificultan el trabajo en las aulas y en los centros educativos. Los cambios en el tejido social y en las familias, inciden en la inserción de los discentes en el sistema educativo formal.  La trama institucional existente en cada escuela, hace alusión a un “microtejido”, que se construye a través de las interacciones de los sujetos, en niveles conscientes e inconscientes.  ¿Por qué es importante este tema?  La diversidad de las personas y las múltiples interacciones que se realizan, promueven la creación de conflictos que inciden en la convivencia, determinando la necesidad de resoluciones creativas o nuevas estrategias. Es éste un nuevo desafío que tienen las instituciones escolares en el siglo XXI.
  • 4. Objetivo General  Promover la sensibilización, el análisis y la concientización acerca de la convivencia en las instituciones escolares para docentes, mediante talleres.
  • 5. Objetivos Específicos  Identificar y caracterizar los problemas de convivencia en las instituciones escolares, definiendo el concepto de convivencia.  Caracterizar y clasificar los conflictos en las escuelas.  Promover posibles estrategias para la resolución de los mismos.
  • 6. MarcoTeórico  Las instituciones educativas son sitios para aprender a desarrollar las relaciones humanas, todo lo que se haga en las instituciones, deberá estar basado en relaciones positivas, sólidas y de igualdad con el otro, que conduzca a la autonomía y al desarrollo personal. Esto determina, a nivel institucional, la resolución de conflictos.  Un buen centro, es él que da buenas respuestas a los conflictos, favoreciendo el progreso y aprendizaje de los alumnos, así como estableciendo espacios de reflexión y análisis de las diversas variables, que inciden en la convivencia diaria, por parte del colectivo.  En la actualidad, el sistema educativo perpetúa instituciones, en las cuáles, no se tienen en cuenta al sujeto como tal, excluyendo su capacidad de iniciativa.  Pero la afectividad está en la base misma del desarrollo de la personalidad, en la vida intelectual y social del individuo, y uno de los espacios de inter-relación, es la Escuela.  Es necesario un nuevo enfoque de las instituciones educativas, aspirando a re-inventar instituciones de dimensiones humanas, donde se re-descubre a uno mismo, al otro y al mundo.
  • 7. Contexto y Metodología El trabajo está enmarcado para trabajar con docentes y alumnos de Formación en Educación, con el fin de realizar una primera aproximación a la convivencia en los centros educativos, los conflictos que se generan y las posibles soluciones. Éste permitirá el análisis de dicha problemática.
  • 8. Actividades  Las actividades se dividieron en 4 talleres: ◦ Primer taller ◦ Segundo taller ◦ Tercer taller ◦ Cuarto taller
  • 9. PrimerTaller  Observación de video: Gente (del Sueño de Morfeo).(www.youtube.com/watch?V=rA-oxj2g3CO)  Por equipos, se entrega preguntas sobre los mensajes explícitos e implícitos. Analizar algunas frases:“Un mundo complejo”,“mundo mal gestionado”, ”Un mundo de injusticia”,“Gente dominante, gente indiferente”,” Gente que está sola, aunque haya mucha gente” y otras que puedan seleccionar.  Puesta en común.  Problematizar, a través de preguntas: ¿Por qué es tan difícil vivir en nuestra sociedad?  Registrar las hipótesis.  Destacar en las repuestas, el concepto de convivencia.
  • 10. SegundoTaller  ¿Qué se entiende por convivencia?  Registro de las definiciones dadas.  Lectura y análisis del artículo “Convivencia, conceptualización y sugerencias” de Carlos Jiménez Romero.Aportes del texto a la conceptualización.  Elementos necesarios que exige la convivencia: tolerancia, establecimiento de normas comunes.  Regulación o resolución pacífica de los conflictos.  Visionado del video: El puente (www.youtube.com/watch? V=LAOICItn3MM).
  • 11. TercerTaller  Identificación del conflicto en el video “El puente”, y la resolución del mismo.  Definición de conflicto.  Clasificación: Indisciplina, disrupción, maltrato entre iguales, ausentismo y vandalismo.Analizar otra clasificación: la Pirámide de Cohen.Analizar, por equipos, la definición de los mismos y caracterizarlos.  Puesta en común.  Visionado: Estrategias para la resolución de un conflicto. (www.youtube.com/watch? V=cnMV2555scM)  Se entrega una guía de trabajo, con una batería de preguntas para orientar el visionado.  Reconocer en los diferentes conflictos, la importancia de la empatía y la comunicación.
  • 12. Conflicto  Los conflictos son procesos complejos que se dan en la interacción entre individuos o grupos que mantienen una relación.  Pensarlos como procesos supone que tiene causas que generan su aparición y que sufren un desarrollo durante el cual pueden desaparecer, mantenerse relativamente estacionarios o crecer llegando a niveles de mayor confrontación.
  • 13. Tipos de Conflictos  Indisciplina  Disrupciones  Maltrato entre iguales  Ausentismo escolar  Vandalismo
  • 14. CuartoTaller  Se propone la dramatización de algunos ejemplos, en dónde el conflicto se genera, a través de la comunicación establecida entre los diferentes personajes.  Destacar porque es importante la comunicación en la resolución de los conflictos.  Caracterizar la escucha activa.  Estrategias para la resolución de conflictos. Fases del mismo. Enfoques.  Objetivos de la educación en la resolución de conflictos.  La mediación. Definición. Fases de la misma.Tipos de mediación: Formal e informal.  Cierre: reflexión conjunta sobre la importancia de convivencia y resolución de conflictos en las comunidades escolares para mejorar aprendizajes.
  • 15. Reflexión de un Alumno  Sumamente productivo para nuestra labor docente, respecto a la educación en valores, tan necesaria hoy día en nuestras aulas. Me brindó insumos muy ricos para poder desarrollar instancias de trabajo con padres, alumnos y la comunidad escolar, en las que juntos descubrimos el significado de la convivencia. Fue una instancia de aprendizaje en la que, junto a mis colegas, comprendimos la sensibilidad que involucra abordar la temática "convivencia y conflictos".
  • 16. Extracto del Principito  “…-No –dijo el principito-. Busco amigos. ¿Qué significa domesticar?  -Es algo demasiado olvidado –dijo el zorro-. Significa crear lazos…” Capítulo XXI del Principito
  • 17. Bibliografía  Alonso, N,Viscardi, N. (2013). Gramática(S) de la convivencia. Montevideo.ANEP  Berger, P, Luckmann,T. (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido: La orientación del hombre moderno. Barcelona: Paidós.  Butelman, I, Corvalán,A y otros. (1998). Pensando las instituciones: Sobre teorías y prácticas en educación. Barcelona: Paidós.  Casamayor, G,Antúnez, S, y otros. (1998). Cómo dar respuesta a los conflictos. Barcelona: Graó.  Fernández,A. (1987). La inteligencia atrapada. Buenos Aires: Nueva Visión.