SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán.
Nombre del Alumno
Barraza Corrales Annette Patricia
Nombre del Profesor
Víctor Manuel Sandoval Ceja.
Nombre de La Asignatura
Proyectos de Intervención Socioeducativa.
Licenciatura.
Educación Primaria.
Grado y grupo.
3 C
Trabajo.
Ensayo del tema Convivir, Aprender y Enseñar en la Aula.
Fecha.-
17 de Febrero del 2015.
Convivir, Aprender y Enseñar en el Aula.
Las formas de organización de algunas escuelas y el seno familiar, han terminado
con los lazos de amistad, armonía y solidaridad entre los sujetos por problemas
políticos, familiares y culturales o crisis económica.
Los lazos sociales son los que mantienen estables las condiciones de los modos
de organización este los sujetos y crear escenarios en las instituciones educativas
de convivencia, armonía, refuerza los vínculos sociales entre los que constituyen
el proceso educativo.
Cuando estos lazos se rompen, crean nuevas estructuras, transformando a la
escuela y a los espacios áulicos en lugares de conflicto y malestar social donde
impera el autoritarismo, prepotencia (entre docentes y directivos) donde no hay
lugar para el dialogo y por consiguiente ni para la razón ni la reflexión.
La violencia escolar es un problema de la actualidad, son actos de mala conducta
que se presentan en las instituciones educativas por alumnos y en ocasiones por
el propio personal docente, que no considera visibilizar el conflicto, y tratante de
calmar la situación realiza platicas que no abordan en sí el problema ni tampoco la
prevención de esté, como lo expresa Valadez F. Isabel (2008):
“La violencia no es solo un determinado tipo de acto, sino también
una determinada potencialidad. No se refiere sólo a una forma de
“hacer” sino también de “no hacer” (P. 11).
La presencia de planes y elaboración de proyectos para prevenir la violencia no
tiene el efecto deseado cuando los maestros no toman parte de este proceso y
pretenden cambios importantes en los alumnos, sin encausar en forma correcta la
realización de proyectos, conociendo que es un eslabón importante en la solución
de este problema, como lo menciona Boggino N. (2005):
“El docente “es parte” del hecho violento, comparte el escenario,
pero la triangulación de miradas (complementarias) a partir de
considerar, no solo su percepción personal sino, también, su
articulación con las dimensiones: social, estructural e institucional
en el marco de un sistema causal complejo, facilita la comprensión
del fenómeno.
Cabe destacar que para el trabajo del maestro sea relevante en la prevención de
la violencia, debe ubicar los planes en torno a la convivencia, donde los
contenidos tomen en cuenta el contexto donde se desenvuelve el alumno
partiendo de las necesidades de este, promoviendo la práctica de valores y el
cumplimiento de normas, como lo menciona Boggino N. (2005):
Cada alumno construye significados propios, se formula hipótesis
y teorías singulares y utiliza procedimientos específicos para la
resolución de la tarea (P. 6).
La tarea que enfrenten los actores institucionales es muy difícil, pero ninguna
dificultad puede vencer a los hombres que tienen confianza en su misión; y la
recomendación sería:
 Generar normas para consenso para que puedan ser cumplidas son
provocar conflictos.
 Que los maestros promuevan la convivencia, la participación, la democracia
y la práctica de valores entre todos los involucrados en la institución
educativa.
 Que la escuela diseñe programas donde se trabaje con las víctimas y
victimarios tratando de reparar el mal causado con el objetivo de que no
vuelva a incurrir el mismo conflicto.
 No minimizar e inicializar este tipo de situaciones porque puede convertirse
en otra más peligrosa.
 Que los maestros muestran apoyo a los niños con este tipo de conductas
dándole pláticas mostrando la importancia de la amistad, la convivencia y el
respeto.
Con lo expuesto anteriormente se observa que la violencia institucional se
encuentra latente en nuestros días (es el pan de cada día en las escuelas) sobre
todo por la crisis económica y familiar que se vive en nuestros tiempos y además
es un problema que de una forma todos nos vemos involucrados como sociedad,
por lo que considero importante actuar, aplicando medidas consensuadas por el
colectivo escolar con la cual se debería reducir la violencia escolar dentro de las
instituciones escolares y a la vez fuera un grano de arena para formar buenos
ciudadanos y reducir un poco la delincuencia en el entorno exterior.
Bibliografías.
 Valadez F, Isabel (2008). [On-line] Disponible en:
cysp.cucs.udg.mx/drupal6/documentos/violencia_escolar_libro.pdf.
 Boggino N, (2005) Los valores y las normas sociales en la escuela, Homo
Sapiens: Rosario-Santa Fe-(Argentina).
 Boggino N, (2007) Como prevenir la violencia en la escuela, Homo Sapiens:
Rosario-Santa Fe-(Argentina).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
Sandra Sanabria Medina
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
fernando degante perez
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolarEl diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
Jordi
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Valentin Flores
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerDaniiel Lozano
 
7 algebra
7 algebra7 algebra
7 algebra
Nancy Palacios
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Bianka Luna
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situadosNayelihi0302
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación conaradeni
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadchicapirma
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
cokis11
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Plan y programa 2011 4°
Plan y programa 2011 4°Plan y programa 2011 4°
Plan y programa 2011 4°Karen Vázquez
 
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
Javier Danilo
 

La actualidad más candente (20)

Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolarEl diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
 
7 algebra
7 algebra7 algebra
7 algebra
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situados
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Reparto y fracciones
Reparto y fraccionesReparto y fracciones
Reparto y fracciones
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Plan y programa 2011 4°
Plan y programa 2011 4°Plan y programa 2011 4°
Plan y programa 2011 4°
 
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
 

Destacado

Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Michelle Ponce
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Liliana Paez Guevara
 
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Evelyn Gonzalez
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaBlanca Frias
 
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuelaEnsayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Angelita Glez Ochoa
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Leticia Tirado Sanchez
 
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Dany Manuel Torres Tello
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Monserrat Soto
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Michelle Ponce
 
Análisis del vídeo "Hacerse maestro"
Análisis del vídeo "Hacerse maestro" Análisis del vídeo "Hacerse maestro"
Análisis del vídeo "Hacerse maestro"
Adrián García
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
Eileen Crespo Pineda
 
Intervenciones curriculares inadecuadas
Intervenciones curriculares inadecuadasIntervenciones curriculares inadecuadas
Intervenciones curriculares inadecuadasUniversidad de Oviedo
 
La acción educativa social, pérez, c.
La acción educativa social, pérez, c.La acción educativa social, pérez, c.
La acción educativa social, pérez, c.
Samantha Del Carmen Sauceda Hernandez
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente galván, mora lucila
Enigmas y dilemas de la práctica docente galván, mora lucilaEnigmas y dilemas de la práctica docente galván, mora lucila
Enigmas y dilemas de la práctica docente galván, mora lucila
Yesica Lopez
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
Marisol Rodriiguez
 

Destacado (20)

Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuelaEnsayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Análisis del vídeo "Hacerse maestro"
Análisis del vídeo "Hacerse maestro" Análisis del vídeo "Hacerse maestro"
Análisis del vídeo "Hacerse maestro"
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Hacerce maestro
Hacerce maestroHacerce maestro
Hacerce maestro
 
Intervenciones curriculares inadecuadas
Intervenciones curriculares inadecuadasIntervenciones curriculares inadecuadas
Intervenciones curriculares inadecuadas
 
Hacerse maestro
Hacerse maestroHacerse maestro
Hacerse maestro
 
La acción educativa social, pérez, c.
La acción educativa social, pérez, c.La acción educativa social, pérez, c.
La acción educativa social, pérez, c.
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente galván, mora lucila
Enigmas y dilemas de la práctica docente galván, mora lucilaEnigmas y dilemas de la práctica docente galván, mora lucila
Enigmas y dilemas de la práctica docente galván, mora lucila
 
Hacerse maestro...
Hacerse maestro...Hacerse maestro...
Hacerse maestro...
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
 

Similar a Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.

Ensayo profevictor
Ensayo profevictorEnsayo profevictor
Ensayo profevictorItzel Valdes
 
Convivir, apender y enseñar en el aula
Convivir, apender y enseñar en el aulaConvivir, apender y enseñar en el aula
Convivir, apender y enseñar en el aula
Cecilia Allala Pérez
 
Letura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuelaLetura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuelaMartha García
 
Resolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdaResolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdagonzaveron
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
Anahi Varela Rodríguez
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Elizabeth Lopez
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonunionytriunfo
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonunionytriunfo
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonunionytriunfo
 
"La convivencia para favorecer la relación con los otros"
"La convivencia para favorecer la relación con los otros""La convivencia para favorecer la relación con los otros"
"La convivencia para favorecer la relación con los otros"
Oli Vázquez
 
presentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptxpresentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptx
josediegoduranjaimes1
 
Artículo científico mauricio
Artículo científico mauricioArtículo científico mauricio
Artículo científico mauricio
Mariela Mauricio
 
Correcciones proyecto de resolucion de problemas
Correcciones proyecto de resolucion de problemasCorrecciones proyecto de resolucion de problemas
Correcciones proyecto de resolucion de problemasmidiosmelibra
 
Análisis de categorias
Análisis de categoriasAnálisis de categorias
Análisis de categorias
Angelita Glez Ochoa
 
Análisis de categorías
Análisis de categorías Análisis de categorías
Análisis de categorías
Sthefany Vega
 

Similar a Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula. (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo profevictor
Ensayo profevictorEnsayo profevictor
Ensayo profevictor
 
Convivir, apender y enseñar en el aula
Convivir, apender y enseñar en el aulaConvivir, apender y enseñar en el aula
Convivir, apender y enseñar en el aula
 
Letura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuelaLetura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuela
 
Resolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdaResolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawda
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 
"La convivencia para favorecer la relación con los otros"
"La convivencia para favorecer la relación con los otros""La convivencia para favorecer la relación con los otros"
"La convivencia para favorecer la relación con los otros"
 
presentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptxpresentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptx
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Artículo científico mauricio
Artículo científico mauricioArtículo científico mauricio
Artículo científico mauricio
 
Correcciones proyecto de resolucion de problemas
Correcciones proyecto de resolucion de problemasCorrecciones proyecto de resolucion de problemas
Correcciones proyecto de resolucion de problemas
 
Análisis de categorias
Análisis de categoriasAnálisis de categorias
Análisis de categorias
 
Análisis de categorías
Análisis de categorías Análisis de categorías
Análisis de categorías
 
1228112544
12281125441228112544
1228112544
 

Más de Annette Barraza Corrales

Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
Annette Barraza Corrales
 
Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2
Annette Barraza Corrales
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Annette Barraza Corrales
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
Annette Barraza Corrales
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Annette Barraza Corrales
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
Annette Barraza Corrales
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
Annette Barraza Corrales
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
Annette Barraza Corrales
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Annette Barraza Corrales
 

Más de Annette Barraza Corrales (20)

Analisis de mi secuencia didactica 4
Analisis  de mi secuencia didactica 4Analisis  de mi secuencia didactica 4
Analisis de mi secuencia didactica 4
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
 
Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
 
Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica
 
Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2
 
Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
 
Mapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusiónMapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusión
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
El caso de kevin
El caso de kevinEl caso de kevin
El caso de kevin
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
 
Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5
 
Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
 

Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán. Nombre del Alumno Barraza Corrales Annette Patricia Nombre del Profesor Víctor Manuel Sandoval Ceja. Nombre de La Asignatura Proyectos de Intervención Socioeducativa. Licenciatura. Educación Primaria. Grado y grupo. 3 C Trabajo. Ensayo del tema Convivir, Aprender y Enseñar en la Aula. Fecha.- 17 de Febrero del 2015.
  • 2. Convivir, Aprender y Enseñar en el Aula. Las formas de organización de algunas escuelas y el seno familiar, han terminado con los lazos de amistad, armonía y solidaridad entre los sujetos por problemas políticos, familiares y culturales o crisis económica. Los lazos sociales son los que mantienen estables las condiciones de los modos de organización este los sujetos y crear escenarios en las instituciones educativas de convivencia, armonía, refuerza los vínculos sociales entre los que constituyen el proceso educativo. Cuando estos lazos se rompen, crean nuevas estructuras, transformando a la escuela y a los espacios áulicos en lugares de conflicto y malestar social donde impera el autoritarismo, prepotencia (entre docentes y directivos) donde no hay lugar para el dialogo y por consiguiente ni para la razón ni la reflexión. La violencia escolar es un problema de la actualidad, son actos de mala conducta que se presentan en las instituciones educativas por alumnos y en ocasiones por el propio personal docente, que no considera visibilizar el conflicto, y tratante de calmar la situación realiza platicas que no abordan en sí el problema ni tampoco la prevención de esté, como lo expresa Valadez F. Isabel (2008): “La violencia no es solo un determinado tipo de acto, sino también una determinada potencialidad. No se refiere sólo a una forma de “hacer” sino también de “no hacer” (P. 11). La presencia de planes y elaboración de proyectos para prevenir la violencia no tiene el efecto deseado cuando los maestros no toman parte de este proceso y pretenden cambios importantes en los alumnos, sin encausar en forma correcta la realización de proyectos, conociendo que es un eslabón importante en la solución de este problema, como lo menciona Boggino N. (2005):
  • 3. “El docente “es parte” del hecho violento, comparte el escenario, pero la triangulación de miradas (complementarias) a partir de considerar, no solo su percepción personal sino, también, su articulación con las dimensiones: social, estructural e institucional en el marco de un sistema causal complejo, facilita la comprensión del fenómeno. Cabe destacar que para el trabajo del maestro sea relevante en la prevención de la violencia, debe ubicar los planes en torno a la convivencia, donde los contenidos tomen en cuenta el contexto donde se desenvuelve el alumno partiendo de las necesidades de este, promoviendo la práctica de valores y el cumplimiento de normas, como lo menciona Boggino N. (2005): Cada alumno construye significados propios, se formula hipótesis y teorías singulares y utiliza procedimientos específicos para la resolución de la tarea (P. 6). La tarea que enfrenten los actores institucionales es muy difícil, pero ninguna dificultad puede vencer a los hombres que tienen confianza en su misión; y la recomendación sería:  Generar normas para consenso para que puedan ser cumplidas son provocar conflictos.  Que los maestros promuevan la convivencia, la participación, la democracia y la práctica de valores entre todos los involucrados en la institución educativa.  Que la escuela diseñe programas donde se trabaje con las víctimas y victimarios tratando de reparar el mal causado con el objetivo de que no vuelva a incurrir el mismo conflicto.  No minimizar e inicializar este tipo de situaciones porque puede convertirse en otra más peligrosa.
  • 4.  Que los maestros muestran apoyo a los niños con este tipo de conductas dándole pláticas mostrando la importancia de la amistad, la convivencia y el respeto. Con lo expuesto anteriormente se observa que la violencia institucional se encuentra latente en nuestros días (es el pan de cada día en las escuelas) sobre todo por la crisis económica y familiar que se vive en nuestros tiempos y además es un problema que de una forma todos nos vemos involucrados como sociedad, por lo que considero importante actuar, aplicando medidas consensuadas por el colectivo escolar con la cual se debería reducir la violencia escolar dentro de las instituciones escolares y a la vez fuera un grano de arena para formar buenos ciudadanos y reducir un poco la delincuencia en el entorno exterior.
  • 5. Bibliografías.  Valadez F, Isabel (2008). [On-line] Disponible en: cysp.cucs.udg.mx/drupal6/documentos/violencia_escolar_libro.pdf.  Boggino N, (2005) Los valores y las normas sociales en la escuela, Homo Sapiens: Rosario-Santa Fe-(Argentina).  Boggino N, (2007) Como prevenir la violencia en la escuela, Homo Sapiens: Rosario-Santa Fe-(Argentina).