SlideShare una empresa de Scribd logo
Compañeros, acá les dejo las conclusiones que saqué del seminario de esta semana:
a) Si nos apoyamos en nuestra todavía estrecha experiencia clínica, en los años de carrera, y en
lo que hemos aprendido de nuestros docentes en nuestro tiempo de estudio, podemos
reconocer fácilmente que la población de mayor riesgo en Chile en cuanto a patologías en el
territorio estomatognático es la población de más escasos recursos. Ahora bien, las
consecuencias de una mayor exposición a factores de riesgo de patologías orales no se limitan
a la boca. Junto con tener una pérdida dentaria precoz, y las dificultades que esto significa en
términos funcionales (alimentación, fonación, deglución, etc) y estéticos (auto-estima,
proyección social), la concentración de focos infecciosos bucales puede comprometer la salud
sistémica del paciente, participando como factores agravantes, perpetuantes o
desencadenantes de enfermedades metabólicas como la diabetes, siendo factor de riesgo de
enfermedades cardiacas o pulmonares, e incluso afectando al feto en el caso de mujeres
embarazadas.
En este sentido, y en torno al alto costo que implican los controles y tratamiento
odontológicos periódicos, el sistema de salud público de nuestro país tiene una deuda con su
población más vulnerable. Las garantías explícitas en salud dental que nosotros conocemos, en
vigencia para niños de 6 años desde el año 2005, son el primer paso de muchos que hay que
dar, en prevención primaria, secundaria y terciaria, para alcanzar las metas de la Estrategia
Nacional de Salud 2011-2020, del MINSAL.
b) Y en segundo lugar, en un ámbito que concierne más al profesional odontológico en forma
individual y grupal frente a cada paciente, tenemos factores a considerar antes de decidir con
qué tratamiento se reemplaza un diente ausente:
(1) Biológicos (salud sistémica compensada, condiciones locales como reborde óseo, presencia
o no de piezas vecinas y estado de las mismas, salud periodontal)
(2) Económicos, ya que esto nos indicará si puede acceder al tratamiento ideal posible
biológicamente, o debe optarse por tratamientos alternativos.
(3) Factores psicológicos del paciente; qué tan comprometido/a está con su tratamiento, y
cuánto adhiere al mismo.
Y finalmente, es muy importante aplicar siempre los principios de la bioética: No maleficencia
(ante todo no hacer daño), Justicia (dar a cada uno lo que le corresponde), Beneficencia (lograr
los máximos beneficios) y Autonomía (involucrar al paciente en su tratamiento y respetar su
decisión final).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientonatalia millacura
 
Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientonatalia millacura
 
Reducción gradual del amalgama dental
Reducción gradual del amalgama dentalReducción gradual del amalgama dental
Reducción gradual del amalgama dental
Webmaster PAHO-WHO
 
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOSeminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOCristina Sanzana Luengo
 
Seminario 15° controles y fracasos
Seminario 15° controles y fracasosSeminario 15° controles y fracasos
Seminario 15° controles y fracasosAndres Rosa
 
BASE DE DATOS EBSCO
BASE DE DATOS EBSCOBASE DE DATOS EBSCO
BASE DE DATOS EBSCO
Catalina Daza
 
Seminario n°15: Controles y Fracasos
Seminario n°15: Controles y FracasosSeminario n°15: Controles y Fracasos
Seminario n°15: Controles y FracasosDiego Rivera
 
Entrevista ejercicio privado e individual de la profesión
Entrevista ejercicio privado e individual de la profesiónEntrevista ejercicio privado e individual de la profesión
Entrevista ejercicio privado e individual de la profesiónsmuruaga
 
07/08/11 Germán Tenorio Vasconcelos ADECUADOS HÁBITOS HIGIÉNICOS EVITAN PAD...
07/08/11 Germán Tenorio Vasconcelos ADECUADOS HÁBITOS HIGIÉNICOS EVITAN PAD...07/08/11 Germán Tenorio Vasconcelos ADECUADOS HÁBITOS HIGIÉNICOS EVITAN PAD...
07/08/11 Germán Tenorio Vasconcelos ADECUADOS HÁBITOS HIGIÉNICOS EVITAN PAD...
Germán Tenorio Vasconcelos
 
Unidad de aprendizaje técnicas de estudio
Unidad de aprendizaje técnicas de estudioUnidad de aprendizaje técnicas de estudio
Unidad de aprendizaje técnicas de estudioNathanoj Jovans
 
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Manipulacion del-paciente-etica
Manipulacion del-paciente-eticaManipulacion del-paciente-etica
Manipulacion del-paciente-etica
maria elizabeth Narvaez Quezada
 

La actualidad más candente (18)

Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamiento
 
Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamiento
 
Reducción gradual del amalgama dental
Reducción gradual del amalgama dentalReducción gradual del amalgama dental
Reducción gradual del amalgama dental
 
ptto
pttoptto
ptto
 
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOSeminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
 
Seminario 15° controles y fracasos
Seminario 15° controles y fracasosSeminario 15° controles y fracasos
Seminario 15° controles y fracasos
 
BASE DE DATOS EBSCO
BASE DE DATOS EBSCOBASE DE DATOS EBSCO
BASE DE DATOS EBSCO
 
Pronóstico
Pronóstico Pronóstico
Pronóstico
 
Seminario n°15: Controles y Fracasos
Seminario n°15: Controles y FracasosSeminario n°15: Controles y Fracasos
Seminario n°15: Controles y Fracasos
 
Entrevista ejercicio privado e individual de la profesión
Entrevista ejercicio privado e individual de la profesiónEntrevista ejercicio privado e individual de la profesión
Entrevista ejercicio privado e individual de la profesión
 
Seminarion16
Seminarion16Seminarion16
Seminarion16
 
07/08/11 Germán Tenorio Vasconcelos ADECUADOS HÁBITOS HIGIÉNICOS EVITAN PAD...
07/08/11 Germán Tenorio Vasconcelos ADECUADOS HÁBITOS HIGIÉNICOS EVITAN PAD...07/08/11 Germán Tenorio Vasconcelos ADECUADOS HÁBITOS HIGIÉNICOS EVITAN PAD...
07/08/11 Germán Tenorio Vasconcelos ADECUADOS HÁBITOS HIGIÉNICOS EVITAN PAD...
 
InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1
 
Unidad de aprendizaje técnicas de estudio
Unidad de aprendizaje técnicas de estudioUnidad de aprendizaje técnicas de estudio
Unidad de aprendizaje técnicas de estudio
 
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Odontología preventiva
Odontología preventivaOdontología preventiva
Odontología preventiva
 
Manipulacion del-paciente-etica
Manipulacion del-paciente-eticaManipulacion del-paciente-etica
Manipulacion del-paciente-etica
 

Destacado

Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de TratamientoSeminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamientobego_fluxi
 
Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17
Francisca Navas
 
Accidente cortopunzantes
Accidente cortopunzantesAccidente cortopunzantes
Accidente cortopunzantesFrancisca Navas
 
Caries Residual
Caries ResidualCaries Residual
Caries Residualmafita02
 

Destacado (10)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de TratamientoSeminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario n 7
Seminario n 7Seminario n 7
Seminario n 7
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17
 
Seminario 7 (2)
Seminario 7 (2)Seminario 7 (2)
Seminario 7 (2)
 
Accidente cortopunzantes
Accidente cortopunzantesAccidente cortopunzantes
Accidente cortopunzantes
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
 
Caries Residual
Caries ResidualCaries Residual
Caries Residual
 

Similar a Conlusiones

Salud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privadaSalud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privadajaime.alvarez
 
Deuda Social de la Odontología, Roberto Beltrán
Deuda Social de la Odontología, Roberto BeltránDeuda Social de la Odontología, Roberto Beltrán
Deuda Social de la Odontología, Roberto BeltránRoberto Beltran
 
Postrados dental chillan
Postrados dental chillanPostrados dental chillan
Postrados dental chillan
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Foro belgica
Foro belgicaForo belgica
Foro belgica
dsolisa90
 
Foro belgica
Foro belgicaForo belgica
Foro belgica
dsolisa90
 
Indice de caries ucebol
Indice de caries ucebolIndice de caries ucebol
Indice de caries ucebol
yuriken
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
franciscavalos
 
Programa de_salud_bucal
Programa  de_salud_bucalPrograma  de_salud_bucal
Programa de_salud_bucal
netos_123
 
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdfADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
HectorRodriguezneyra
 
Protocolo cepillado dental
Protocolo cepillado dentalProtocolo cepillado dental
Protocolo cepillado dentalCesfamLoFranco
 
Universidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecasUniversidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecas
Melissa Pérez
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
pamegarciam
 
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucalModulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucalJuan José Damián Salazar
 
Simposio desigualdades salud bucal chile
Simposio desigualdades salud bucal chileSimposio desigualdades salud bucal chile
Simposio desigualdades salud bucal chile
Facultad de Odontologia - Universidad de Chile
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Material de lectura
Material de lecturaMaterial de lectura
Material de lectura
nsaca
 
Power investigacion bucodental.[1]
Power investigacion bucodental.[1]Power investigacion bucodental.[1]
Power investigacion bucodental.[1]Lino_Calatayud_Ribes
 
APS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptxAPS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptx
Juancidleon
 

Similar a Conlusiones (20)

Salud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privadaSalud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privada
 
Deuda Social de la Odontología, Roberto Beltrán
Deuda Social de la Odontología, Roberto BeltránDeuda Social de la Odontología, Roberto Beltrán
Deuda Social de la Odontología, Roberto Beltrán
 
Postrados dental chillan
Postrados dental chillanPostrados dental chillan
Postrados dental chillan
 
Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .
 
Foro belgica
Foro belgicaForo belgica
Foro belgica
 
Foro belgica
Foro belgicaForo belgica
Foro belgica
 
Indice de caries ucebol
Indice de caries ucebolIndice de caries ucebol
Indice de caries ucebol
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
 
Programa de_salud_bucal
Programa  de_salud_bucalPrograma  de_salud_bucal
Programa de_salud_bucal
 
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdfADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
 
Guia programapreventivo
Guia programapreventivoGuia programapreventivo
Guia programapreventivo
 
Protocolo cepillado dental
Protocolo cepillado dentalProtocolo cepillado dental
Protocolo cepillado dental
 
Universidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecasUniversidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecas
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucalModulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
 
Simposio desigualdades salud bucal chile
Simposio desigualdades salud bucal chileSimposio desigualdades salud bucal chile
Simposio desigualdades salud bucal chile
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
 
Material de lectura
Material de lecturaMaterial de lectura
Material de lectura
 
Power investigacion bucodental.[1]
Power investigacion bucodental.[1]Power investigacion bucodental.[1]
Power investigacion bucodental.[1]
 
APS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptxAPS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptx
 

Más de Emmanuel Morelli

Seminario iii, ficha clínica
Seminario iii, ficha clínicaSeminario iii, ficha clínica
Seminario iii, ficha clínicaEmmanuel Morelli
 
Seminario Búsqueda de Información Biomédica
Seminario Búsqueda de Información BiomédicaSeminario Búsqueda de Información Biomédica
Seminario Búsqueda de Información Biomédica
Emmanuel Morelli
 

Más de Emmanuel Morelli (17)

Ejercicio profesional
Ejercicio profesionalEjercicio profesional
Ejercicio profesional
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario n 15
Seminario n  15Seminario n  15
Seminario n 15
 
Seminario n 14
Seminario n  14Seminario n  14
Seminario n 14
 
Diseño presentación
Diseño presentaciónDiseño presentación
Diseño presentación
 
Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2
 
Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2
 
Shock hipoglicémico
Shock hipoglicémicoShock hipoglicémico
Shock hipoglicémico
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario iii, ficha clínica
Seminario iii, ficha clínicaSeminario iii, ficha clínica
Seminario iii, ficha clínica
 
Seminario Búsqueda de Información Biomédica
Seminario Búsqueda de Información BiomédicaSeminario Búsqueda de Información Biomédica
Seminario Búsqueda de Información Biomédica
 
Seminario ii
Seminario iiSeminario ii
Seminario ii
 

Conlusiones

  • 1. Compañeros, acá les dejo las conclusiones que saqué del seminario de esta semana: a) Si nos apoyamos en nuestra todavía estrecha experiencia clínica, en los años de carrera, y en lo que hemos aprendido de nuestros docentes en nuestro tiempo de estudio, podemos reconocer fácilmente que la población de mayor riesgo en Chile en cuanto a patologías en el territorio estomatognático es la población de más escasos recursos. Ahora bien, las consecuencias de una mayor exposición a factores de riesgo de patologías orales no se limitan a la boca. Junto con tener una pérdida dentaria precoz, y las dificultades que esto significa en términos funcionales (alimentación, fonación, deglución, etc) y estéticos (auto-estima, proyección social), la concentración de focos infecciosos bucales puede comprometer la salud sistémica del paciente, participando como factores agravantes, perpetuantes o desencadenantes de enfermedades metabólicas como la diabetes, siendo factor de riesgo de enfermedades cardiacas o pulmonares, e incluso afectando al feto en el caso de mujeres embarazadas. En este sentido, y en torno al alto costo que implican los controles y tratamiento odontológicos periódicos, el sistema de salud público de nuestro país tiene una deuda con su población más vulnerable. Las garantías explícitas en salud dental que nosotros conocemos, en vigencia para niños de 6 años desde el año 2005, son el primer paso de muchos que hay que dar, en prevención primaria, secundaria y terciaria, para alcanzar las metas de la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, del MINSAL. b) Y en segundo lugar, en un ámbito que concierne más al profesional odontológico en forma individual y grupal frente a cada paciente, tenemos factores a considerar antes de decidir con qué tratamiento se reemplaza un diente ausente: (1) Biológicos (salud sistémica compensada, condiciones locales como reborde óseo, presencia o no de piezas vecinas y estado de las mismas, salud periodontal) (2) Económicos, ya que esto nos indicará si puede acceder al tratamiento ideal posible biológicamente, o debe optarse por tratamientos alternativos. (3) Factores psicológicos del paciente; qué tan comprometido/a está con su tratamiento, y cuánto adhiere al mismo. Y finalmente, es muy importante aplicar siempre los principios de la bioética: No maleficencia (ante todo no hacer daño), Justicia (dar a cada uno lo que le corresponde), Beneficencia (lograr los máximos beneficios) y Autonomía (involucrar al paciente en su tratamiento y respetar su decisión final).