SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
A. Tratados posteriores a la guerra
 La conferencia de Potsdam (ciudad cercana a Berlín) se efectuó inmediatamente después
de la rendición de Alemania.
17 de julio al 2 de agosto de 1945 Participantes: ATTLEE Truman y Stalin Acuerdos y
disposiciones:
Consejo de ministros de asuntos exteriores para tratados de paz con Rumania, Finlandia,
Hungrìa, Italia y Bulgaria
Eliminar en Alemania todo vestigio de nacionalismo y militarismo
Formar tribunal internacional para juzgar nazis por sus crímenes
Trasladar a los alemanes que residían en Hungrìa, Checoslovaquia y Polonia a su lugar de
origen
 Conferencia de Nuremberg.
Los aliados se reunieron en esta ciudad en noviembre de 1945 con la finalidad de integrar un
Tribunal Internacional que enjuiciara a los responsables alemanes por “crímenes de guerra”.
 Conferencia de Moscú.
Se realizó en la capital soviética una nueva reunión en la que participaron ministros de
Asuntos Exteriores de las tres grandes potencias. La conferencia de Moscú, celebrada en
diciembre de 1945, aunque no logró resolver los problemas diplomáticos entre las naciones
vencedoras, pudo fijar el procedimiento a seguir para redactar los tratados de paz. De singular
importancia fueron las decisiones tomadas respecto a la situación del Lejano Oriente, ya que
se acordó la creación de gobiernos democráticos en Corea y se aprobó el establecimiento de
una nación unificada y un gobierno democrático en China, cual puso fin a la guerra civil que
asolaba ese país. Al final, un asunto de gran trascendencia fue la decisión de crear una
Comisión para el control de energía atómica, a cargo de la nueva organización
internacional que abría de establecerse en sustitución de la fracasada Sociedad de Naciones.
 Conferencia de Paris
Celebrada en 1946 en la capital francesa en dos ocasiones, la primera entre el 28 de abril y el
16 de mayo, y la otra, del 15 de junio al 12 de julio, convocándose en esta ultima fecha la
Conferencia de Paz. Los ministros de Asuntos Exteriores de las cuatro potencias continuaron
en la ciudad de Nueva York una última etapa de la Conferencia, entre los meses de octubre y
diciembre del mismo año, en la que establecieron la fecha definitiva para la firma de los
tratados de paz con Italia, Finlandia y con tres países balcánicos: Hungría, Bulgaria y
Rumania, que se llevó a cabo en Paris el 10 de febrero de 1947.
El tratado con Austria no se firmaría hasta 1955, después de diez años de ocupación de las
cuatro potencias vencedoras. Pero la solución del problema alemán fue eludida y no se
alcanzó ningún acuerdo y, si a ello se agrega el hecho de que la URSS no firmó ningún
tratado de paz con Japón, se puede llegar a la conclusión de que la Segunda Guerra Mundial
no tuvo un final diplomático.
Conferencia de San Francisco
El 26 de junio de 1945 participantes: Delegados de las naciones vencedoras en la segunda
guerra mundial
Acuerdos y disposiciones: Crea un organismo capaz de preservar la paz mundial. Se funda
la ONU
B. Sanciones impuestas a los países perdedores de la guerra
 Alemania: se mantiene como país unido, desnazificado y pacifico y se le coloca bajo la
administración y ocupación militar de Inglaterra (al noreste), Estados Unidos (en el sur),
Francia (al sureste) y la Unión Soviética (en el este y centro). En las zonas occidentales se
mantiene el sistema de empresa privada y se detiene pronto la campaña de erradicación
del nazismo. Los ocupantes autorizan la constitución de un nuevo Estado, la Republica
Federal de Alemania (RFA), que al poco tiempo se incorpora a la alianza militar y política
encabezada por Estados Unidos. En la parte oriental se realizan profundos cambios; se
constituye ahí a la Republica Democrática Alemana (RDA), bajo predominio de la Unión
Soviética. La RDA forma parte del campo socialista. En 1990, se incorpora a la RFA, bajo
las normas de ésta.
 El desarme y desmilitarización de Alemania
 La disolución del Partido Nazi. En octubre de 1946 varios oficiales nazis fueron
condenados a la pena capital por la muerte de millones de combatientes y civiles fallecidos
en los enfrentamientos armados.
 El pago de Alemania a las naciones aliadas por los daños causados durante la guerra.
 En virtud de los tratados de paz, Italia perdía Istría, que cedía a Yugoslavia, y el
Dodecaneso, a Grecia; Etiopia recibió la independencia y sus otras colonias, Somalia y
Libia, fueron ocupadas temporalmente por los ingleses.
 Rumania, Polonia, Checoslovaquia y Finlandia sufrieron recortes a favor de la URSS,
aunque Rumania y Polonia recibieron otras compensaciones territoriales. La Unión
Soviética fue la gran vencedora, pues además recupero los antiguos estados bálticos.
 Japón, se vio obligado a renunciar a sus conquistas asiáticas y, con ellas, a su sueño de
crear el gran imperio de Asia bajo su mando.
C. Deudas de los países protagonistas de la guerra
 Para desnazificar y democratizar a Alemania y en el importe de las reparaciones de guerra,
fijado en 20.000 millones de dólares, de los cuales la mitad irían destinados a la Unión
Soviética. Este país a su vez se comprometía a entrar en guerra con Japón, que aun
continuaba la lucha.
El Acuerdo sobre la deuda externa alemana de 1953 o Acuerdo de Londres de 1953,
consistió en la quita o anulación de parte de la deuda alemana en un 62%; tanto las deudas
contraídas en el período de entreguerras (Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial) como
las deudas resultantes de la postguerra -fin de la Segunda Guerra Mundial- por parte de 25 países
acreedores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versallesTochy
 
Conferencia de la primer guerra mundial
Conferencia de la primer guerra mundialConferencia de la primer guerra mundial
Conferencia de la primer guerra mundialfranches351
 
La Conferencia de Paz de París
La Conferencia de Paz de ParísLa Conferencia de Paz de París
La Conferencia de Paz de París
MIGUEL BAREA
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
Lesly Gelaciio
 
El tratado de versalles
El tratado de versallesEl tratado de versalles
El tratado de versallesTochy
 
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo. Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
Colegio San Andrés de Calera de Tango
 
3) tratados firmados entre las potencias que participaron en
3) tratados firmados entre las potencias que participaron en3) tratados firmados entre las potencias que participaron en
3) tratados firmados entre las potencias que participaron enRoberto Godos Pale
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 9. Consecuencias de la Primera guerra mundial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 9. Consecuencias de la Primera guerra mundial.Primero Medio. Unidad 2. Clase 9. Consecuencias de la Primera guerra mundial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 9. Consecuencias de la Primera guerra mundial.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tratado de versalles diseño de pagina ms word
Tratado de versalles  diseño de pagina ms wordTratado de versalles  diseño de pagina ms word
Tratado de versalles diseño de pagina ms wordxiomaracaldas
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundialesc4 de20
 
La Reunificacion De Alemania[1]
La Reunificacion De Alemania[1]La Reunificacion De Alemania[1]
La Reunificacion De Alemania[1]liliana_geo
 
La ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaLa ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaFarbtonR
 
La conferencia de parís (1919 1920)
La conferencia de parís (1919 1920)La conferencia de parís (1919 1920)
La conferencia de parís (1919 1920)clasesjorge
 
Reunificacion alemana
Reunificacion alemanaReunificacion alemana
Reunificacion alemanaGaboEspDesing
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 8. Primera guerra mundial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 8. Primera guerra mundial.Primero Medio. Unidad 2. Clase 8. Primera guerra mundial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 8. Primera guerra mundial.
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (20)

Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
C.sociales 2º trabajo
C.sociales 2º trabajoC.sociales 2º trabajo
C.sociales 2º trabajo
 
Conferencia de la primer guerra mundial
Conferencia de la primer guerra mundialConferencia de la primer guerra mundial
Conferencia de la primer guerra mundial
 
La Conferencia de Paz de París
La Conferencia de Paz de ParísLa Conferencia de Paz de París
La Conferencia de Paz de París
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
El tratado de versalles
El tratado de versallesEl tratado de versalles
El tratado de versalles
 
Entre guerras
Entre guerrasEntre guerras
Entre guerras
 
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo. Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
 
Historia Cri
Historia CriHistoria Cri
Historia Cri
 
3) tratados firmados entre las potencias que participaron en
3) tratados firmados entre las potencias que participaron en3) tratados firmados entre las potencias que participaron en
3) tratados firmados entre las potencias que participaron en
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 9. Consecuencias de la Primera guerra mundial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 9. Consecuencias de la Primera guerra mundial.Primero Medio. Unidad 2. Clase 9. Consecuencias de la Primera guerra mundial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 9. Consecuencias de la Primera guerra mundial.
 
Tratado de versalles diseño de pagina ms word
Tratado de versalles  diseño de pagina ms wordTratado de versalles  diseño de pagina ms word
Tratado de versalles diseño de pagina ms word
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La Reunificacion De Alemania[1]
La Reunificacion De Alemania[1]La Reunificacion De Alemania[1]
La Reunificacion De Alemania[1]
 
La ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaLa ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De Alemania
 
La conferencia de parís (1919 1920)
La conferencia de parís (1919 1920)La conferencia de parís (1919 1920)
La conferencia de parís (1919 1920)
 
Reunificacion alemana
Reunificacion alemanaReunificacion alemana
Reunificacion alemana
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 8. Primera guerra mundial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 8. Primera guerra mundial.Primero Medio. Unidad 2. Clase 8. Primera guerra mundial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 8. Primera guerra mundial.
 

Destacado

El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
MariaP27
 
Conferencia de berlín
Conferencia de berlínConferencia de berlín
Conferencia de berlín
Axel Meza
 
Conferencia de berlín
Conferencia de berlínConferencia de berlín
Conferencia de berlín
MichelleOlv_
 
La conferencia de Berlín
La conferencia de BerlínLa conferencia de Berlín
La conferencia de Berlín
Nicanor Arenas Bermejo
 
El Reparto de África
El Reparto de ÁfricaEl Reparto de África
El Reparto de Áfricarjurias
 
Conferencia de berlín
Conferencia de berlínConferencia de berlín
Conferencia de berlín
javier Leon
 

Destacado (7)

El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Conferencia de berlín
Conferencia de berlínConferencia de berlín
Conferencia de berlín
 
Conferencia de berlín
Conferencia de berlínConferencia de berlín
Conferencia de berlín
 
La conferencia de Berlín
La conferencia de BerlínLa conferencia de Berlín
La conferencia de Berlín
 
El Reparto de África
El Reparto de ÁfricaEl Reparto de África
El Reparto de África
 
Conferencia de berlín
Conferencia de berlínConferencia de berlín
Conferencia de berlín
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 

Similar a Consecuencias de la guerr1

Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundialLas conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Fernando de los Ángeles
 
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundialLas conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Fernando de los Ángeles
 
Consecuencias de la guerr1 (2)
Consecuencias de la guerr1 (2)Consecuencias de la guerr1 (2)
Consecuencias de la guerr1 (2)
Yesenia Jimenez
 
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra MundialAcuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Gary Pauca Tanco
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
El Arcón de Clio
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
El Arcón de Clio
 
Exposición ii guerra mundial listo
Exposición ii guerra mundial listoExposición ii guerra mundial listo
Exposición ii guerra mundial listo
LUIS GUZMAN SANCHEZ
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Mar Ma Za
 
Tema 10 4 eso
Tema 10 4 esoTema 10 4 eso
Tema 10 4 eso
Ana Sánchez
 
Tema 10 4 eso
Tema 10 4 esoTema 10 4 eso
Tema 10 4 eso
Ana Sánchez
 
La Guerra Fría
La Guerra Fría La Guerra Fría
La Guerra Fría
Santiago McClain
 
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_fredaTema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_fredaescolalapau
 
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ana Sánchez
 
Tema11 segunda guerra
Tema11 segunda guerraTema11 segunda guerra
Tema11 segunda guerra
Any Portada
 
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra MundialLa Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
Almudena Arroyo
 
Ii guerra mundial 1
Ii guerra mundial 1Ii guerra mundial 1
Ii guerra mundial 1pacochocarro
 

Similar a Consecuencias de la guerr1 (20)

Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundialLas conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
 
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundialLas conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
 
Consecuencias de la guerr1 (2)
Consecuencias de la guerr1 (2)Consecuencias de la guerr1 (2)
Consecuencias de la guerr1 (2)
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra MundialAcuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
Exposición ii guerra mundial listo
Exposición ii guerra mundial listoExposición ii guerra mundial listo
Exposición ii guerra mundial listo
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Tema 10 4 eso
Tema 10 4 esoTema 10 4 eso
Tema 10 4 eso
 
Tema 10 4 eso
Tema 10 4 esoTema 10 4 eso
Tema 10 4 eso
 
La ofensiva aliada
La ofensiva aliadaLa ofensiva aliada
La ofensiva aliada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Guerra Fría
La Guerra Fría La Guerra Fría
La Guerra Fría
 
segunda guerra mundial.pptx
segunda guerra mundial.pptxsegunda guerra mundial.pptx
segunda guerra mundial.pptx
 
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_fredaTema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda
 
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
 
Tema11 segunda guerra
Tema11 segunda guerraTema11 segunda guerra
Tema11 segunda guerra
 
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra MundialLa Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
 
Ii guerra mundial 1
Ii guerra mundial 1Ii guerra mundial 1
Ii guerra mundial 1
 

Más de Yesenia Jimenez

TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOTEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Yesenia Jimenez
 
Simbolos, habilidades
Simbolos, habilidadesSimbolos, habilidades
Simbolos, habilidades
Yesenia Jimenez
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Yesenia Jimenez
 
Vidrio
VidrioVidrio
Variables
VariablesVariables
Variables
Yesenia Jimenez
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Yesenia Jimenez
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Yesenia Jimenez
 
Reporte del simulador
Reporte del simuladorReporte del simulador
Reporte del simulador
Yesenia Jimenez
 
Problemario (2)
Problemario (2)Problemario (2)
Problemario (2)
Yesenia Jimenez
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
Yesenia Jimenez
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Yesenia Jimenez
 
Postulado
PostuladoPostulado
Postulado
Yesenia Jimenez
 
Oligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridosOligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridos
Yesenia Jimenez
 
Medicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útilMedicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útil
Yesenia Jimenez
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
Yesenia Jimenez
 
Mecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccionMecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccion
Yesenia Jimenez
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
Yesenia Jimenez
 

Más de Yesenia Jimenez (20)

TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOTEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Simbolos, habilidades
Simbolos, habilidadesSimbolos, habilidades
Simbolos, habilidades
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Reporte del simulador
Reporte del simuladorReporte del simulador
Reporte del simulador
 
Problemario (2)
Problemario (2)Problemario (2)
Problemario (2)
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Postulado
PostuladoPostulado
Postulado
 
Oligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridosOligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridos
 
Medicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útilMedicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útil
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
 
Mecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccionMecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccion
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Consecuencias de la guerr1

  • 1. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA A. Tratados posteriores a la guerra  La conferencia de Potsdam (ciudad cercana a Berlín) se efectuó inmediatamente después de la rendición de Alemania. 17 de julio al 2 de agosto de 1945 Participantes: ATTLEE Truman y Stalin Acuerdos y disposiciones: Consejo de ministros de asuntos exteriores para tratados de paz con Rumania, Finlandia, Hungrìa, Italia y Bulgaria Eliminar en Alemania todo vestigio de nacionalismo y militarismo Formar tribunal internacional para juzgar nazis por sus crímenes Trasladar a los alemanes que residían en Hungrìa, Checoslovaquia y Polonia a su lugar de origen  Conferencia de Nuremberg. Los aliados se reunieron en esta ciudad en noviembre de 1945 con la finalidad de integrar un Tribunal Internacional que enjuiciara a los responsables alemanes por “crímenes de guerra”.  Conferencia de Moscú. Se realizó en la capital soviética una nueva reunión en la que participaron ministros de Asuntos Exteriores de las tres grandes potencias. La conferencia de Moscú, celebrada en diciembre de 1945, aunque no logró resolver los problemas diplomáticos entre las naciones vencedoras, pudo fijar el procedimiento a seguir para redactar los tratados de paz. De singular importancia fueron las decisiones tomadas respecto a la situación del Lejano Oriente, ya que se acordó la creación de gobiernos democráticos en Corea y se aprobó el establecimiento de una nación unificada y un gobierno democrático en China, cual puso fin a la guerra civil que asolaba ese país. Al final, un asunto de gran trascendencia fue la decisión de crear una Comisión para el control de energía atómica, a cargo de la nueva organización internacional que abría de establecerse en sustitución de la fracasada Sociedad de Naciones.  Conferencia de Paris Celebrada en 1946 en la capital francesa en dos ocasiones, la primera entre el 28 de abril y el 16 de mayo, y la otra, del 15 de junio al 12 de julio, convocándose en esta ultima fecha la Conferencia de Paz. Los ministros de Asuntos Exteriores de las cuatro potencias continuaron en la ciudad de Nueva York una última etapa de la Conferencia, entre los meses de octubre y diciembre del mismo año, en la que establecieron la fecha definitiva para la firma de los tratados de paz con Italia, Finlandia y con tres países balcánicos: Hungría, Bulgaria y Rumania, que se llevó a cabo en Paris el 10 de febrero de 1947. El tratado con Austria no se firmaría hasta 1955, después de diez años de ocupación de las cuatro potencias vencedoras. Pero la solución del problema alemán fue eludida y no se alcanzó ningún acuerdo y, si a ello se agrega el hecho de que la URSS no firmó ningún tratado de paz con Japón, se puede llegar a la conclusión de que la Segunda Guerra Mundial no tuvo un final diplomático. Conferencia de San Francisco El 26 de junio de 1945 participantes: Delegados de las naciones vencedoras en la segunda guerra mundial Acuerdos y disposiciones: Crea un organismo capaz de preservar la paz mundial. Se funda la ONU B. Sanciones impuestas a los países perdedores de la guerra  Alemania: se mantiene como país unido, desnazificado y pacifico y se le coloca bajo la administración y ocupación militar de Inglaterra (al noreste), Estados Unidos (en el sur), Francia (al sureste) y la Unión Soviética (en el este y centro). En las zonas occidentales se mantiene el sistema de empresa privada y se detiene pronto la campaña de erradicación del nazismo. Los ocupantes autorizan la constitución de un nuevo Estado, la Republica
  • 2. Federal de Alemania (RFA), que al poco tiempo se incorpora a la alianza militar y política encabezada por Estados Unidos. En la parte oriental se realizan profundos cambios; se constituye ahí a la Republica Democrática Alemana (RDA), bajo predominio de la Unión Soviética. La RDA forma parte del campo socialista. En 1990, se incorpora a la RFA, bajo las normas de ésta.  El desarme y desmilitarización de Alemania  La disolución del Partido Nazi. En octubre de 1946 varios oficiales nazis fueron condenados a la pena capital por la muerte de millones de combatientes y civiles fallecidos en los enfrentamientos armados.  El pago de Alemania a las naciones aliadas por los daños causados durante la guerra.  En virtud de los tratados de paz, Italia perdía Istría, que cedía a Yugoslavia, y el Dodecaneso, a Grecia; Etiopia recibió la independencia y sus otras colonias, Somalia y Libia, fueron ocupadas temporalmente por los ingleses.  Rumania, Polonia, Checoslovaquia y Finlandia sufrieron recortes a favor de la URSS, aunque Rumania y Polonia recibieron otras compensaciones territoriales. La Unión Soviética fue la gran vencedora, pues además recupero los antiguos estados bálticos.  Japón, se vio obligado a renunciar a sus conquistas asiáticas y, con ellas, a su sueño de crear el gran imperio de Asia bajo su mando. C. Deudas de los países protagonistas de la guerra  Para desnazificar y democratizar a Alemania y en el importe de las reparaciones de guerra, fijado en 20.000 millones de dólares, de los cuales la mitad irían destinados a la Unión Soviética. Este país a su vez se comprometía a entrar en guerra con Japón, que aun continuaba la lucha. El Acuerdo sobre la deuda externa alemana de 1953 o Acuerdo de Londres de 1953, consistió en la quita o anulación de parte de la deuda alemana en un 62%; tanto las deudas contraídas en el período de entreguerras (Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial) como las deudas resultantes de la postguerra -fin de la Segunda Guerra Mundial- por parte de 25 países acreedores