SlideShare una empresa de Scribd logo
Fichade Historia:“Lasconferenciasde paz, tras la II GuerraMundial” 4to 14, LiceoN°9
Prof.Fernandode losÁngeles
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945: “LAS CONFERENCIAS DE PAZ”
La Segunda Guerra Mundial provocó profundas transformaciones en la organización de las Sociedades y de los Estados
involucrados en ella y en el conjunto de las relaciones internacionales.
Este nuevo conflicto mundial fue otra manifestación de la crisis inter-imperialista que había estallado en 1914 y que no
había sido resuelta completamente por los tratados de paz. Los acuerdos políticos logrados en Versalles y la Sociedad de
Naciones eran muy frágiles, porque los conflictos de intereses que habían provocado la Primera Guerra Mundial seguían
vigentes.
Fue una guerra total, debido a que los países que intervinieron emplearon no solo todo su potencial militar, sino también
sus recursos económicos y políticos. Desde su inicio hasta su conclusión fue evidente que los intereses económicos de cada
país eran el eje del conflicto: no se combatía exclusivamente para que el ejército enemigo se rindiera sino para ocupar
territorios con recursos económicos importantes -petróleo, minerales, caucho, por ejemplo-.
Finalizada la guerra, los Estados Unidos y la Unión Soviética se repartieron las zonas de influencia y representaron dos
modelos contrapuestos de organización económico-social: el CAPITALISMO y el SOCIALISMO. Y Europa, que desde los
inicios delo capitalismo había sido el centro de Occidente y de una red colonial mundial quedó dividida en dos bloques y pasó
a ocupar un segundo plano, tanto como región productora como por su influencia entre las relaciones internacionales.
Carta del Atlántico
Firmada en Canadá el 2 de agosto de 1941, fue una declaración conjunta de los gobiernos de
Estados Unidos y Gran Bretaña que comprometió a las dos naciones a apoyar la
autodeterminación de los pueblos y a establecer la paz mundial. A pesar de su carácter
simbólico, la carta alejó a Estados Unidos de su postura aislacionista, manifestándose en
contra de Alemania, siendo que en el discurso todavía era neutral.
Conferencia de
Teherán
Tuvo lugar en la ciudad iraní de Teherán del 28 al 1 de
diciembre de 1943. Su objetivo fue discutir sobre
cuestiones políticas relacionadas con el rumbo del
conflicto, así como de la posguerra. Asistieron Franklin
D. Roosevelt, Iósif Stalin y Winston Churchill, quienes
discutieron sobre el alcance y la coordinación de las
operaciones militares contra Alemania; planearon
realizar un desembarco en la costa francesa en 1944 y
acordaron suministrar armamento a la resistencia
yugoslava de Josip Broz Tito. Convinieron en garantizar
la independencia e integridad territorial de ese país y le prometieron ayuda económica una
vez finalizada la guerra. Se concertó el ajustes territoriales en Polonia y se discutió la
conveniencia de crear un nuevo organismo que asegurase la paz mundial.
Conferencia de Yalta
En la ciudad de Yalta, península de Crimea, del 4 al
11 de febrero de 1945), tuvo lugar una entrevista
entre Franklin D. Roosevelt, Winston Churchill y
Iósif Stalin. En ella se trataron diversos asuntos
referentes al futuro de las relaciones
internacionales una vez que hubiese finalizado la
contienda. El 11 de febrero, los participantes
emitieron la denominada Declaración de Yalta, en la
que expresaron su deseo de acabar con el
militarismo alemán, el nacionalsocialismo y asegurar
que Alemania no volviera a perturbar la paz del
mundo; además, a someter a todos los criminales de guerra a la justicia y la justa reparación
de los daños provocados por los germanos. De igual forma, se aprobó la decisión de dividir
Alemania en zonas de ocupación administradas por un control central con sede en Berlín;
Churchill y Roosevelt acordaron invitar a Francia a hacerse cargo de la administración de una
de esas zonas y participar en dicha comisión. Se decidió crear una comisión de reparaciones
de guerra que operaría en Moscú. Asimismo, se propuso que en el mes de abril se celebrara,
en la ciudad de San Francisco, una reunión para discutir la fundación de la ONU.
Se confirmó que la URSS conservaría la zona oriental de Polonia y, a modo de compensación,
ese país recibiría un amplio territorio que pertenecía a Alemania. También se estableció que
la Unión Soviética declararía la guerra a Japón en un plazo no mayor a 90 días después del
final de la guerra en Europa y que, tras su derrota, fuera despojado de todas sus conquistas.
Conferencia de San
Francisco
Delegados de 50 naciones se reunieron en San Francisco el 25 de abril de 1945 para participar
en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, con la finalidad
de elaborar la Carta Constitutiva de la ONU. Dicho documento retomó los ideales contenidos
en la Carta del Atlántico, modificados por la Conferencia de Yalta. Fue aprobado el 25 de
junio y entró en vigor el 24 de octubre de 1945. Desde entonces, la ONU es el estatuto
jurídico legal para el establecimiento de las relaciones internacionales.
Conferencia de
Potsdam
Celebrada a raíz de la rendición
incondicional de Alemania. El encuentro se
desarrolló en la ciudad alemana de
Potsdam, cercana a Berlín, entre el 17 de
julio y el 2 de agosto de 1945. Tuvo como
objetivo la puesta en marcha de los
principios acordados en Yalta. Estados
Unido estuvo representado por su
presidente Harry S. Truman, Iósif Stalin
por la URSS y por el Reino Unido acudió
Winston Churchill y luego su nuevo primer
ministro Clement Richard Attlee. Los
resultados de la reunión fueron dados a
conocer a través del Acuerdo de Potsdam del 2 de agosto. Se confirmó la divisiónde Alemania
en cuatro zonas de ocupación militar bajo la dirección de un Consejo de Control formado por
representantes de Estados Unidos, Francia, Inglaterra y la URSS, para resolver las
cuestiones relativas al desarme del ejército alemán y al establecimiento de un gobierno
provisional. Además, se iniciaron los trámites para que Alemania pagara las reparaciones de
guerra, se dispuso que la Unión Soviética obtuviera compensaciones adicionales por ser la
nación más devastada de la guerra. También se adoptaron ciertas medidas para evitar que
Alemania volviera a convertirse en una amenaza para la paz mundial, como la de
desmilitarización, la proscripción del Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo; la
creación de un tribunal internacional en Nuremberg encargado de llevar a cabo los juicios por
crímenes de guerra nazis y la rehabilitación de la economía. El 26 de julio los gobiernos de
Estados Unidos, Reino Unido y China lanzaron el ultimátum conocido como la Declaración de
Potsdam a Japón, para que decidiera entre la capitulación incondicional o la aniquilación total.
Aunque la URSS no se hallaba en guerra con Japón, se adhirió al ultimátum por el convenio
alcanzado en Yalta. También se estableció la creación de un Consejo de Ministros de Asuntos
Exteriores que elaborara los tratados de paz y confirmara su intención de establecer el
tribunal militar internacional para hacer cumplir los principios establecidos
ACTIVIDAD:
Luego de leer cada uno de los textos, escribe un comentario general sobre los temas que se discutieron
en las Conferencias realizadas durante la Segunda Guerra Mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolarLa guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolar
Ángel Ramos López del Prado
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 
4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría
Geohistoria23
 
La segunda guerra mundial 4º eso
La segunda guerra mundial 4º esoLa segunda guerra mundial 4º eso
La segunda guerra mundial 4º esoGeohistoria23
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesjosebarriga1973
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría ahoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
evelynlep6
 
Segunda Guerra Mundial Antecedentes
Segunda Guerra Mundial AntecedentesSegunda Guerra Mundial Antecedentes
Segunda Guerra Mundial Antecedentes3354
 
Segunda guerra mundial 4 medio 2012
Segunda guerra mundial 4 medio 2012Segunda guerra mundial 4 medio 2012
Segunda guerra mundial 4 medio 2012elgranlato09
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerrasguest5274000
 
La Guerra De Corea
La Guerra De CoreaLa Guerra De Corea
La Guerra De Coreamaito
 
Tema 12: Guerra Fría
Tema 12: Guerra FríaTema 12: Guerra Fría
Tema 12: Guerra Fría
sonia martinez
 
Chile en la guerra fría
Chile en la guerra fríaChile en la guerra fría
Chile en la guerra fríaelgranlato09
 
Conflictos de la guerra fria
Conflictos de la guerra friaConflictos de la guerra fria
Conflictos de la guerra fria
bechy
 
División de alemania berlín y el muro
División de alemania  berlín y el muroDivisión de alemania  berlín y el muro
División de alemania berlín y el murocami_moyano
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
Isabel Moratal Climent
 
El plan de marshall
El plan de marshallEl plan de marshall
El plan de marshall
samylopez1
 

La actualidad más candente (20)

La guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolarLa guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolar
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría
 
Descolonización.
Descolonización.Descolonización.
Descolonización.
 
La segunda guerra mundial 4º eso
La segunda guerra mundial 4º esoLa segunda guerra mundial 4º eso
La segunda guerra mundial 4º eso
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentes
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial Antecedentes
Segunda Guerra Mundial AntecedentesSegunda Guerra Mundial Antecedentes
Segunda Guerra Mundial Antecedentes
 
Otan presentacion
Otan presentacionOtan presentacion
Otan presentacion
 
Segunda guerra mundial 4 medio 2012
Segunda guerra mundial 4 medio 2012Segunda guerra mundial 4 medio 2012
Segunda guerra mundial 4 medio 2012
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerras
 
La Guerra De Corea
La Guerra De CoreaLa Guerra De Corea
La Guerra De Corea
 
Tema 12: Guerra Fría
Tema 12: Guerra FríaTema 12: Guerra Fría
Tema 12: Guerra Fría
 
Chile en la guerra fría
Chile en la guerra fríaChile en la guerra fría
Chile en la guerra fría
 
Conflictos de la guerra fria
Conflictos de la guerra friaConflictos de la guerra fria
Conflictos de la guerra fria
 
División de alemania berlín y el muro
División de alemania  berlín y el muroDivisión de alemania  berlín y el muro
División de alemania berlín y el muro
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
El plan de marshall
El plan de marshallEl plan de marshall
El plan de marshall
 

Similar a Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial

Tema 12, conferencias de paz y acuerdos entre los aliados al finalizar la iigm
Tema 12, conferencias de paz y acuerdos entre los aliados al finalizar la iigmTema 12, conferencias de paz y acuerdos entre los aliados al finalizar la iigm
Tema 12, conferencias de paz y acuerdos entre los aliados al finalizar la iigm
Fernando de los Ángeles
 
Organización de las naciones unidas (onu)
Organización de las naciones unidas (onu)Organización de las naciones unidas (onu)
Organización de las naciones unidas (onu)
Ana Rodriguez
 
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra MundialLas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundialmaitesociales
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
AntecedentesGuillee12
 
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_fredaTema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_fredaescolalapau
 
Tratados 2g
Tratados 2gTratados 2g
Tratados 2g
Yesenia Jimenez
 
El mundo de postguerra. La guerra Fría.
El mundo de postguerra. La guerra Fría.El mundo de postguerra. La guerra Fría.
El mundo de postguerra. La guerra Fría.elvinha
 
Consecuencias de la guerr1
Consecuencias de la guerr1Consecuencias de la guerr1
Consecuencias de la guerr1
Yesenia Jimenez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
ncg8
 
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ana Sánchez
 
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra MundialAcuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Gary Pauca Tanco
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Mar Ma Za
 
Guerrafria 090603111200-phpapp02
Guerrafria 090603111200-phpapp02Guerrafria 090603111200-phpapp02
Guerrafria 090603111200-phpapp02
Pablo Huamán Cusi
 
Hacia el fin
Hacia el finHacia el fin
Hacia el fin
Max Molina Guenante
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
El Arcón de Clio
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
El Arcón de Clio
 
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxiSusan Suarez
 

Similar a Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial (20)

Tema 12, conferencias de paz y acuerdos entre los aliados al finalizar la iigm
Tema 12, conferencias de paz y acuerdos entre los aliados al finalizar la iigmTema 12, conferencias de paz y acuerdos entre los aliados al finalizar la iigm
Tema 12, conferencias de paz y acuerdos entre los aliados al finalizar la iigm
 
Organización de las naciones unidas (onu)
Organización de las naciones unidas (onu)Organización de las naciones unidas (onu)
Organización de las naciones unidas (onu)
 
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra MundialLas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
La ofensiva aliada
La ofensiva aliadaLa ofensiva aliada
La ofensiva aliada
 
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_fredaTema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda
 
Tratados 2g
Tratados 2gTratados 2g
Tratados 2g
 
El mundo de postguerra. La guerra Fría.
El mundo de postguerra. La guerra Fría.El mundo de postguerra. La guerra Fría.
El mundo de postguerra. La guerra Fría.
 
Consecuencias de la guerr1
Consecuencias de la guerr1Consecuencias de la guerr1
Consecuencias de la guerr1
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
 
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra MundialAcuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra FríaUnidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
 
Guerrafria 090603111200-phpapp02
Guerrafria 090603111200-phpapp02Guerrafria 090603111200-phpapp02
Guerrafria 090603111200-phpapp02
 
Hacia el fin
Hacia el finHacia el fin
Hacia el fin
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
 

Más de Fernando de los Ángeles

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
Fernando de los Ángeles
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Fernando de los Ángeles
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Fernando de los Ángeles
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
Fernando de los Ángeles
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Fernando de los Ángeles
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
Fernando de los Ángeles
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
Fernando de los Ángeles
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Fernando de los Ángeles
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Fernando de los Ángeles
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Fernando de los Ángeles
 

Más de Fernando de los Ángeles (20)

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Populismo.pdf
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial

  • 1. Fichade Historia:“Lasconferenciasde paz, tras la II GuerraMundial” 4to 14, LiceoN°9 Prof.Fernandode losÁngeles LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945: “LAS CONFERENCIAS DE PAZ” La Segunda Guerra Mundial provocó profundas transformaciones en la organización de las Sociedades y de los Estados involucrados en ella y en el conjunto de las relaciones internacionales. Este nuevo conflicto mundial fue otra manifestación de la crisis inter-imperialista que había estallado en 1914 y que no había sido resuelta completamente por los tratados de paz. Los acuerdos políticos logrados en Versalles y la Sociedad de Naciones eran muy frágiles, porque los conflictos de intereses que habían provocado la Primera Guerra Mundial seguían vigentes. Fue una guerra total, debido a que los países que intervinieron emplearon no solo todo su potencial militar, sino también sus recursos económicos y políticos. Desde su inicio hasta su conclusión fue evidente que los intereses económicos de cada país eran el eje del conflicto: no se combatía exclusivamente para que el ejército enemigo se rindiera sino para ocupar territorios con recursos económicos importantes -petróleo, minerales, caucho, por ejemplo-. Finalizada la guerra, los Estados Unidos y la Unión Soviética se repartieron las zonas de influencia y representaron dos modelos contrapuestos de organización económico-social: el CAPITALISMO y el SOCIALISMO. Y Europa, que desde los inicios delo capitalismo había sido el centro de Occidente y de una red colonial mundial quedó dividida en dos bloques y pasó a ocupar un segundo plano, tanto como región productora como por su influencia entre las relaciones internacionales. Carta del Atlántico Firmada en Canadá el 2 de agosto de 1941, fue una declaración conjunta de los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña que comprometió a las dos naciones a apoyar la autodeterminación de los pueblos y a establecer la paz mundial. A pesar de su carácter simbólico, la carta alejó a Estados Unidos de su postura aislacionista, manifestándose en contra de Alemania, siendo que en el discurso todavía era neutral. Conferencia de Teherán Tuvo lugar en la ciudad iraní de Teherán del 28 al 1 de diciembre de 1943. Su objetivo fue discutir sobre cuestiones políticas relacionadas con el rumbo del conflicto, así como de la posguerra. Asistieron Franklin D. Roosevelt, Iósif Stalin y Winston Churchill, quienes discutieron sobre el alcance y la coordinación de las operaciones militares contra Alemania; planearon realizar un desembarco en la costa francesa en 1944 y acordaron suministrar armamento a la resistencia yugoslava de Josip Broz Tito. Convinieron en garantizar la independencia e integridad territorial de ese país y le prometieron ayuda económica una vez finalizada la guerra. Se concertó el ajustes territoriales en Polonia y se discutió la conveniencia de crear un nuevo organismo que asegurase la paz mundial. Conferencia de Yalta En la ciudad de Yalta, península de Crimea, del 4 al 11 de febrero de 1945), tuvo lugar una entrevista entre Franklin D. Roosevelt, Winston Churchill y Iósif Stalin. En ella se trataron diversos asuntos referentes al futuro de las relaciones internacionales una vez que hubiese finalizado la contienda. El 11 de febrero, los participantes emitieron la denominada Declaración de Yalta, en la que expresaron su deseo de acabar con el militarismo alemán, el nacionalsocialismo y asegurar que Alemania no volviera a perturbar la paz del mundo; además, a someter a todos los criminales de guerra a la justicia y la justa reparación de los daños provocados por los germanos. De igual forma, se aprobó la decisión de dividir Alemania en zonas de ocupación administradas por un control central con sede en Berlín; Churchill y Roosevelt acordaron invitar a Francia a hacerse cargo de la administración de una de esas zonas y participar en dicha comisión. Se decidió crear una comisión de reparaciones de guerra que operaría en Moscú. Asimismo, se propuso que en el mes de abril se celebrara, en la ciudad de San Francisco, una reunión para discutir la fundación de la ONU. Se confirmó que la URSS conservaría la zona oriental de Polonia y, a modo de compensación, ese país recibiría un amplio territorio que pertenecía a Alemania. También se estableció que la Unión Soviética declararía la guerra a Japón en un plazo no mayor a 90 días después del final de la guerra en Europa y que, tras su derrota, fuera despojado de todas sus conquistas.
  • 2. Conferencia de San Francisco Delegados de 50 naciones se reunieron en San Francisco el 25 de abril de 1945 para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, con la finalidad de elaborar la Carta Constitutiva de la ONU. Dicho documento retomó los ideales contenidos en la Carta del Atlántico, modificados por la Conferencia de Yalta. Fue aprobado el 25 de junio y entró en vigor el 24 de octubre de 1945. Desde entonces, la ONU es el estatuto jurídico legal para el establecimiento de las relaciones internacionales. Conferencia de Potsdam Celebrada a raíz de la rendición incondicional de Alemania. El encuentro se desarrolló en la ciudad alemana de Potsdam, cercana a Berlín, entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945. Tuvo como objetivo la puesta en marcha de los principios acordados en Yalta. Estados Unido estuvo representado por su presidente Harry S. Truman, Iósif Stalin por la URSS y por el Reino Unido acudió Winston Churchill y luego su nuevo primer ministro Clement Richard Attlee. Los resultados de la reunión fueron dados a conocer a través del Acuerdo de Potsdam del 2 de agosto. Se confirmó la divisiónde Alemania en cuatro zonas de ocupación militar bajo la dirección de un Consejo de Control formado por representantes de Estados Unidos, Francia, Inglaterra y la URSS, para resolver las cuestiones relativas al desarme del ejército alemán y al establecimiento de un gobierno provisional. Además, se iniciaron los trámites para que Alemania pagara las reparaciones de guerra, se dispuso que la Unión Soviética obtuviera compensaciones adicionales por ser la nación más devastada de la guerra. También se adoptaron ciertas medidas para evitar que Alemania volviera a convertirse en una amenaza para la paz mundial, como la de desmilitarización, la proscripción del Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo; la creación de un tribunal internacional en Nuremberg encargado de llevar a cabo los juicios por crímenes de guerra nazis y la rehabilitación de la economía. El 26 de julio los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y China lanzaron el ultimátum conocido como la Declaración de Potsdam a Japón, para que decidiera entre la capitulación incondicional o la aniquilación total. Aunque la URSS no se hallaba en guerra con Japón, se adhirió al ultimátum por el convenio alcanzado en Yalta. También se estableció la creación de un Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores que elaborara los tratados de paz y confirmara su intención de establecer el tribunal militar internacional para hacer cumplir los principios establecidos ACTIVIDAD: Luego de leer cada uno de los textos, escribe un comentario general sobre los temas que se discutieron en las Conferencias realizadas durante la Segunda Guerra Mundial