SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejos para hacer  presentaciones
Tamaño Tipografía Fondo Diagramas Imágenes Animaciones Colores Contenido Elementos a  considerar
Llamamos familia tipográfica al conjunto de caracteres que, por tener características formales comunes, forman parte de un grupo con identidad visual propia.  Con serif Sin serif Tipografía S S
[object Object],Al cambiar de equipo o el windows puede que no las reconozca Adecuar la tipografía al contenido! Con serif son mejores para imprimir Sin serif son mejores para la pantalla
Tamaño Arial - 44 puntos Arial - 36 puntos Arial  - 32 puntos Arial  - 24 puntos Arial - 18 puntos Arial - 12 puntos Para títulos, más de 35 puntos Para el cuerpo, más de 24 puntos
Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Fondo Cuidado con los degradées, porque no permiten el contraste
Peor  contraste cromático Colores y contrastes Mejor  contraste  luminoso
Yves Chevallard describe el sistema didáctico en sentido estricto formado esencialmente por tres subsistemas : Docente, Alumno y Saber Enseñado .  Además está el  mundo exterior  a la escuela, en el que se encuentran la sociedad en general, los padres, los matemáticos, etc. Entre los dos debe considerarse un subsistema adicional, la  Noosfera , que integrada al anterior, constituye con él el sistema didáctico en sentido amplio, y que es lugar, a la vez, de conflictos y transacciones por las que se realiza la articulación entre el sistema y su entorno. Esta es la esfera donde se piensa – según modalidades muy diferente – el funcionamiento didáctico. Contenido ¡Mucho texto!
No más de seis líneas No más de seis palabras por línea Seguir la regla del 6 x 6: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplo
Diagramas   Son útiles para mostrar relaciones simplificadas
MUNDO EXTERIOR NOOSFERA SISTEMA DIDÁCTICO Animaciones No abusar de las animaciones Que acompañen, no que sean la estrella D A S
[object Object],[object Object],[object Object],Imágenes   Es óptimo organizar las imágenes en una carpeta y editarlas si fuese necesario, antes de insertarlas en la presentación
Cuidado con el tamaño original de la imagen,  y la resolución! Una imagen “estirada” afea un trabajo
Letra pequeña En las imágenes que incluyan texto, verificar que el mismo sea legible. Caso contrario, conviene separar en fragmentos o usar otro tipo de esquema
Si se muestra un detalle de una imagen, conviene poner  la imagen completa como referencia
Hipervínculos   Los hipervínculos o enlaces, se pueden escribir desplegados, o contenidos en una línea de texto o una imagen.  Es más elegante esta alternativa. http://www.gra2.com/article.php/presentacion-powerpoint-consejos En este link  hay más consejos para presentaciones
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como hacer una buena presentacion en Power Point
Como hacer una buena presentacion en Power PointComo hacer una buena presentacion en Power Point
Como hacer una buena presentacion en Power Point
Elida Fariña
 
Como hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacionComo hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacion
rousi74
 
Cómo hacer una presentación
Cómo hacer una presentaciónCómo hacer una presentación
Cómo hacer una presentación
Maria Belen Alcala
 
Consejos hacer-presentaciones
Consejos hacer-presentacionesConsejos hacer-presentaciones
Consejos hacer-presentaciones
OEI Capacitación
 
Consejos para hacer power point
Consejos para hacer power pointConsejos para hacer power point
Consejos para hacer power point
Revelo Jorge
 
Como hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacionComo hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacion
INFOD
 
Consejos para hacer power point/Vera Rex
Consejos para hacer power point/Vera RexConsejos para hacer power point/Vera Rex
Consejos para hacer power point/Vera RexPatricia Cajas
 
Como hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacionComo hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacionOsvaldoGodoy
 
Como hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacionComo hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacionrocoliliana
 
Consejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentacionesConsejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentacionescmclajara
 
Taller 5 - Cuadernos de clase
Taller 5 - Cuadernos de claseTaller 5 - Cuadernos de clase
Taller 5 - Cuadernos de claseBruno Bustos
 
Consejos PowerPoint
Consejos PowerPointConsejos PowerPoint
Consejos PowerPointLucas Marino
 
Practica Del Sabado7
Practica Del Sabado7Practica Del Sabado7
Practica Del Sabado7avila_yenaiv
 
Presentaciones Electronicas Peniche
Presentaciones Electronicas  PenichePresentaciones Electronicas  Peniche
Presentaciones Electronicas PenicheAngelica Garcia
 

La actualidad más candente (18)

Como hacer una buena presentacion en Power Point
Como hacer una buena presentacion en Power PointComo hacer una buena presentacion en Power Point
Como hacer una buena presentacion en Power Point
 
Como hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacionComo hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacion
 
Cómo hacer una presentación
Cómo hacer una presentaciónCómo hacer una presentación
Cómo hacer una presentación
 
Consejos hacer-presentaciones
Consejos hacer-presentacionesConsejos hacer-presentaciones
Consejos hacer-presentaciones
 
Consejos para hacer power point
Consejos para hacer power pointConsejos para hacer power point
Consejos para hacer power point
 
Como hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacionComo hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacion
 
Consejos para hacer power point/Vera Rex
Consejos para hacer power point/Vera RexConsejos para hacer power point/Vera Rex
Consejos para hacer power point/Vera Rex
 
Como hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacionComo hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacion
 
Como hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacionComo hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacion
 
Consejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentacionesConsejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentaciones
 
Taller 5 - Cuadernos de clase
Taller 5 - Cuadernos de claseTaller 5 - Cuadernos de clase
Taller 5 - Cuadernos de clase
 
Consejos PowerPoint
Consejos PowerPointConsejos PowerPoint
Consejos PowerPoint
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Practica Del Sabado7
Practica Del Sabado7Practica Del Sabado7
Practica Del Sabado7
 
COMO HACER PRESENTACION
COMO HACER PRESENTACIONCOMO HACER PRESENTACION
COMO HACER PRESENTACION
 
Presentaciones Electronicas Peniche
Presentaciones Electronicas  PenichePresentaciones Electronicas  Peniche
Presentaciones Electronicas Peniche
 

Similar a Consejos hacer-presentaciones

Consejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacionConsejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacion
Diana Arroyo
 
Consejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacionConsejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacionDiana Arroyo
 
Consejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentacionesConsejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentacionesicslajara
 
Como hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacionComo hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacionOsvaldoGodoy
 
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuelaEncuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
Carmen Leal
 
Como hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacionComo hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacionMario Lissmann
 
Cómo hacer una presentación visual
Cómo hacer una presentación visualCómo hacer una presentación visual
Cómo hacer una presentación visual
MarisolMartinez707897
 
Taller n° 7 - Curso La Web Social
Taller n° 7 - Curso La Web SocialTaller n° 7 - Curso La Web Social
Taller n° 7 - Curso La Web SocialBruno Bustos
 
Encuentro 7: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 7:  El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 7:  El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 7: El aula expandida la producción colaborativa en red
Carmen Leal
 
Q tener en cuenta al hacer un power
Q tener en cuenta al hacer un powerQ tener en cuenta al hacer un power
Q tener en cuenta al hacer un powerconectarcorrientes
 
El Poder De Lo Visual
El Poder De Lo VisualEl Poder De Lo Visual
El Poder De Lo Visual
Leonardo Meza
 
Q tener en cuenta al hacer un power
Q tener en cuenta al hacer un powerQ tener en cuenta al hacer un power
Q tener en cuenta al hacer un powerconectarcorrientes
 
En lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferenciaEn lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferencia
perage1959
 
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visualvicentesamaca
 
El Poder De Lo Visual
El Poder De Lo VisualEl Poder De Lo Visual
El Poder De Lo Visualvicentesamaca
 
Guia presentacion
Guia presentacionGuia presentacion
Guia presentacion
manzanillo2011
 
El poder de_lo_visual
El poder de_lo_visualEl poder de_lo_visual
El poder de_lo_visual
dsamaca
 
Uso de presentaciones electrónicas
Uso de presentaciones electrónicasUso de presentaciones electrónicas
Uso de presentaciones electrónicas
Laura Kees
 

Similar a Consejos hacer-presentaciones (19)

Consejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacionConsejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacion
 
Consejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacionConsejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacion
 
Consejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentacionesConsejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentaciones
 
Como hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacionComo hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacion
 
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuelaEncuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
 
Como hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacionComo hacer-una-buena-presentacion
Como hacer-una-buena-presentacion
 
Cómo hacer una presentación visual
Cómo hacer una presentación visualCómo hacer una presentación visual
Cómo hacer una presentación visual
 
Taller n° 7 - Curso La Web Social
Taller n° 7 - Curso La Web SocialTaller n° 7 - Curso La Web Social
Taller n° 7 - Curso La Web Social
 
Encuentro 7: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 7:  El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 7:  El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 7: El aula expandida la producción colaborativa en red
 
Q tener en cuenta al hacer un power
Q tener en cuenta al hacer un powerQ tener en cuenta al hacer un power
Q tener en cuenta al hacer un power
 
El Poder De Lo Visual
El Poder De Lo VisualEl Poder De Lo Visual
El Poder De Lo Visual
 
Q tener en cuenta al hacer un power
Q tener en cuenta al hacer un powerQ tener en cuenta al hacer un power
Q tener en cuenta al hacer un power
 
En lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferenciaEn lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferencia
 
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visual
 
El Poder De Lo Visual
El Poder De Lo VisualEl Poder De Lo Visual
El Poder De Lo Visual
 
Guia presentacion
Guia presentacionGuia presentacion
Guia presentacion
 
Guia presentacion
Guia presentacionGuia presentacion
Guia presentacion
 
El poder de_lo_visual
El poder de_lo_visualEl poder de_lo_visual
El poder de_lo_visual
 
Uso de presentaciones electrónicas
Uso de presentaciones electrónicasUso de presentaciones electrónicas
Uso de presentaciones electrónicas
 

Más de OEI Capacitación

Clase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.pptClase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.ppt
OEI Capacitación
 
Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4
OEI Capacitación
 
Clase nro 3 unidad 3
Clase nro 3 unidad 3Clase nro 3 unidad 3
Clase nro 3 unidad 3
OEI Capacitación
 
Clase nro 2 unidad 2
Clase nro 2 unidad 2Clase nro 2 unidad 2
Clase nro 2 unidad 2
OEI Capacitación
 
Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1
OEI Capacitación
 
Tutorial crear un video en Picovico
Tutorial crear un video en PicovicoTutorial crear un video en Picovico
Tutorial crear un video en Picovico
OEI Capacitación
 
Mini tutorial para usar el Collage Befunky
Mini tutorial para usar el Collage BefunkyMini tutorial para usar el Collage Befunky
Mini tutorial para usar el Collage Befunky
OEI Capacitación
 
Mini tutorial marcadores en Google Chrome
Mini tutorial marcadores en Google ChromeMini tutorial marcadores en Google Chrome
Mini tutorial marcadores en Google Chrome
OEI Capacitación
 
Minitutorial Planilla de autodiagnóstico
Minitutorial Planilla de autodiagnósticoMinitutorial Planilla de autodiagnóstico
Minitutorial Planilla de autodiagnóstico
OEI Capacitación
 
Mini tutorial perfil en e-ducativa
Mini tutorial perfil en e-ducativaMini tutorial perfil en e-ducativa
Mini tutorial perfil en e-ducativa
OEI Capacitación
 
Mini tutorial tablero de toma de decisiones
Mini tutorial tablero de toma de decisionesMini tutorial tablero de toma de decisiones
Mini tutorial tablero de toma de decisiones
OEI Capacitación
 
Mini tutorial Instrumentos de Evaluacion de ibertic
Mini tutorial Instrumentos de Evaluacion de iberticMini tutorial Instrumentos de Evaluacion de ibertic
Mini tutorial Instrumentos de Evaluacion de ibertic
OEI Capacitación
 
Mini Tutorial Mindomo
Mini Tutorial MindomoMini Tutorial Mindomo
Mini Tutorial Mindomo
OEI Capacitación
 
Cómo subir foto de perfil
Cómo subir foto de perfilCómo subir foto de perfil
Cómo subir foto de perfil
OEI Capacitación
 
Crear una cuenta Gmail
Crear una cuenta GmailCrear una cuenta Gmail
Crear una cuenta Gmail
OEI Capacitación
 
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los forosCómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
OEI Capacitación
 
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blog
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blogCómo colocar etiquetas a una entrada del blog
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blog
OEI Capacitación
 
Incrustar una presentación en Blogger.
Incrustar una presentación en Blogger.Incrustar una presentación en Blogger.
Incrustar una presentación en Blogger.
OEI Capacitación
 
Cómo ver los cursos obtenidos
Cómo ver los cursos obtenidosCómo ver los cursos obtenidos
Cómo ver los cursos obtenidos
OEI Capacitación
 
Pasos para editar un video en animoto
Pasos para editar un video en animotoPasos para editar un video en animoto
Pasos para editar un video en animoto
OEI Capacitación
 

Más de OEI Capacitación (20)

Clase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.pptClase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.ppt
 
Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4
 
Clase nro 3 unidad 3
Clase nro 3 unidad 3Clase nro 3 unidad 3
Clase nro 3 unidad 3
 
Clase nro 2 unidad 2
Clase nro 2 unidad 2Clase nro 2 unidad 2
Clase nro 2 unidad 2
 
Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1
 
Tutorial crear un video en Picovico
Tutorial crear un video en PicovicoTutorial crear un video en Picovico
Tutorial crear un video en Picovico
 
Mini tutorial para usar el Collage Befunky
Mini tutorial para usar el Collage BefunkyMini tutorial para usar el Collage Befunky
Mini tutorial para usar el Collage Befunky
 
Mini tutorial marcadores en Google Chrome
Mini tutorial marcadores en Google ChromeMini tutorial marcadores en Google Chrome
Mini tutorial marcadores en Google Chrome
 
Minitutorial Planilla de autodiagnóstico
Minitutorial Planilla de autodiagnósticoMinitutorial Planilla de autodiagnóstico
Minitutorial Planilla de autodiagnóstico
 
Mini tutorial perfil en e-ducativa
Mini tutorial perfil en e-ducativaMini tutorial perfil en e-ducativa
Mini tutorial perfil en e-ducativa
 
Mini tutorial tablero de toma de decisiones
Mini tutorial tablero de toma de decisionesMini tutorial tablero de toma de decisiones
Mini tutorial tablero de toma de decisiones
 
Mini tutorial Instrumentos de Evaluacion de ibertic
Mini tutorial Instrumentos de Evaluacion de iberticMini tutorial Instrumentos de Evaluacion de ibertic
Mini tutorial Instrumentos de Evaluacion de ibertic
 
Mini Tutorial Mindomo
Mini Tutorial MindomoMini Tutorial Mindomo
Mini Tutorial Mindomo
 
Cómo subir foto de perfil
Cómo subir foto de perfilCómo subir foto de perfil
Cómo subir foto de perfil
 
Crear una cuenta Gmail
Crear una cuenta GmailCrear una cuenta Gmail
Crear una cuenta Gmail
 
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los forosCómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
 
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blog
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blogCómo colocar etiquetas a una entrada del blog
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blog
 
Incrustar una presentación en Blogger.
Incrustar una presentación en Blogger.Incrustar una presentación en Blogger.
Incrustar una presentación en Blogger.
 
Cómo ver los cursos obtenidos
Cómo ver los cursos obtenidosCómo ver los cursos obtenidos
Cómo ver los cursos obtenidos
 
Pasos para editar un video en animoto
Pasos para editar un video en animotoPasos para editar un video en animoto
Pasos para editar un video en animoto
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Consejos hacer-presentaciones

  • 1. Consejos para hacer presentaciones
  • 2. Tamaño Tipografía Fondo Diagramas Imágenes Animaciones Colores Contenido Elementos a considerar
  • 3. Llamamos familia tipográfica al conjunto de caracteres que, por tener características formales comunes, forman parte de un grupo con identidad visual propia. Con serif Sin serif Tipografía S S
  • 4.
  • 5. Tamaño Arial - 44 puntos Arial - 36 puntos Arial - 32 puntos Arial - 24 puntos Arial - 18 puntos Arial - 12 puntos Para títulos, más de 35 puntos Para el cuerpo, más de 24 puntos
  • 6. Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Fondo Cuidado con los degradées, porque no permiten el contraste
  • 7. Peor contraste cromático Colores y contrastes Mejor contraste luminoso
  • 8. Yves Chevallard describe el sistema didáctico en sentido estricto formado esencialmente por tres subsistemas : Docente, Alumno y Saber Enseñado . Además está el mundo exterior a la escuela, en el que se encuentran la sociedad en general, los padres, los matemáticos, etc. Entre los dos debe considerarse un subsistema adicional, la Noosfera , que integrada al anterior, constituye con él el sistema didáctico en sentido amplio, y que es lugar, a la vez, de conflictos y transacciones por las que se realiza la articulación entre el sistema y su entorno. Esta es la esfera donde se piensa – según modalidades muy diferente – el funcionamiento didáctico. Contenido ¡Mucho texto!
  • 9.
  • 10. Diagramas Son útiles para mostrar relaciones simplificadas
  • 11. MUNDO EXTERIOR NOOSFERA SISTEMA DIDÁCTICO Animaciones No abusar de las animaciones Que acompañen, no que sean la estrella D A S
  • 12.
  • 13. Cuidado con el tamaño original de la imagen, y la resolución! Una imagen “estirada” afea un trabajo
  • 14. Letra pequeña En las imágenes que incluyan texto, verificar que el mismo sea legible. Caso contrario, conviene separar en fragmentos o usar otro tipo de esquema
  • 15. Si se muestra un detalle de una imagen, conviene poner la imagen completa como referencia
  • 16. Hipervínculos Los hipervínculos o enlaces, se pueden escribir desplegados, o contenidos en una línea de texto o una imagen. Es más elegante esta alternativa. http://www.gra2.com/article.php/presentacion-powerpoint-consejos En este link hay más consejos para presentaciones
  • 17.  

Notas del editor

  1. El objeto de esta ciencia es el sistema didáctico . Se trata de un objeto cognoscible, en el sentido que la actividad científica pretende conocer el mundo. “ El didacta de las matemáticas se interesa en el juego que se realiza – tal como lo puede observar, y luego reconstruir, en nuestras clases concretas – entre un docente, los alumnos y el saber matemático” Yves Chevallard describe el sistema did á ctico en sentido estricto formado esencialmente por tres subsistemas: Docente , Alumno y Saber Ense ñ ado . Adem á s est á el mundo exterior a la escuela, en el que se encuentran la sociedad en general, los padres, los matem á ticos, etc. Entre los dos, debe considerarse un subsistema adicional, la Noosfera , que, integrado al anterior, constituye con é l el sistema did á ctico en sentido amplio. Esta es la esfera donde se piensa – seg ú n modalidades muy diferentes – el funcionamiento did á ctico. Constituida por investigadores, dise ñ adores del curriculum, formadores de profesores, dise ñ adores de textos y materiales curriculares, asociaciones de profesores, padres de alumnos, pol í ticos, directores y administradores de institutos de ense ñ anza). Es el verdadero tamiz por donde se opera la interacci ó n entre el sistema did á ctico y el entorno social. Pero adem á s, el entorno social, cultural, tecnol ó gico y cient í fico influye y condiciona el funcionamiento del sistema did á ctico.
  2. El objeto de esta ciencia es el sistema didáctico . Se trata de un objeto cognoscible, en el sentido que la actividad científica pretende conocer el mundo. “ El didacta de las matemáticas se interesa en el juego que se realiza – tal como lo puede observar, y luego reconstruir, en nuestras clases concretas – entre un docente, los alumnos y el saber matemático” Yves Chevallard describe el sistema did á ctico en sentido estricto formado esencialmente por tres subsistemas: Docente , Alumno y Saber Ense ñ ado . Adem á s est á el mundo exterior a la escuela, en el que se encuentran la sociedad en general, los padres, los matem á ticos, etc. Entre los dos, debe considerarse un subsistema adicional, la Noosfera , que, integrado al anterior, constituye con é l el sistema did á ctico en sentido amplio. Esta es la esfera donde se piensa – seg ú n modalidades muy diferentes – el funcionamiento did á ctico. Constituida por investigadores, dise ñ adores del curriculum, formadores de profesores, dise ñ adores de textos y materiales curriculares, asociaciones de profesores, padres de alumnos, pol í ticos, directores y administradores de institutos de ense ñ anza). Es el verdadero tamiz por donde se opera la interacci ó n entre el sistema did á ctico y el entorno social. Pero adem á s, el entorno social, cultural, tecnol ó gico y cient í fico influye y condiciona el funcionamiento del sistema did á ctico.
  3. El objeto de esta ciencia es el sistema didáctico . Se trata de un objeto cognoscible, en el sentido que la actividad científica pretende conocer el mundo. “ El didacta de las matemáticas se interesa en el juego que se realiza – tal como lo puede observar, y luego reconstruir, en nuestras clases concretas – entre un docente, los alumnos y el saber matemático” Yves Chevallard describe el sistema did á ctico en sentido estricto formado esencialmente por tres subsistemas: Docente , Alumno y Saber Ense ñ ado . Adem á s est á el mundo exterior a la escuela, en el que se encuentran la sociedad en general, los padres, los matem á ticos, etc. Entre los dos, debe considerarse un subsistema adicional, la Noosfera , que, integrado al anterior, constituye con é l el sistema did á ctico en sentido amplio. Esta es la esfera donde se piensa – seg ú n modalidades muy diferentes – el funcionamiento did á ctico. Constituida por investigadores, dise ñ adores del curriculum, formadores de profesores, dise ñ adores de textos y materiales curriculares, asociaciones de profesores, padres de alumnos, pol í ticos, directores y administradores de institutos de ense ñ anza). Es el verdadero tamiz por donde se opera la interacci ó n entre el sistema did á ctico y el entorno social. Pero adem á s, el entorno social, cultural, tecnol ó gico y cient í fico influye y condiciona el funcionamiento del sistema did á ctico.