SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Sonora
Producción de medios impresos II
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN.
Alumnos:
Arvizu Siqueiros Yamila.
Edwards Encinas Jeniffer.
Babuca Sarabia Rocio.
López Palacios Alfredo.
Escobedo Avitia Mariela.
Maestro: Joaquín Andrés Feliz Anduaga.
Escuela: Ciencias de la Comunicación.
Tercer Semestre
10 consejos para utilizar imágenes en un medio impreso:
1.- Poner acción en cada imagen. Tratar
de tomar la fotografía en el momento en
que las personas estén haciendo algo para
que le de un efecto mas real, expresiones
faciales para dar impresión de que las
personas están vivas.
2.- Punto focal, mas de un punto focal
puede distraer al lector y que no le de el
sentido o que no entienda lo que en
realidad quiere dar a conocer la fotografía.
3.- Incluir a personas en las
imágenes, así ayudara a comparar
el tamaño normal de las cosas o
materiales que aparecen en la
fotografía y también ponen acción
en ella.
4.- Buscar el estado de ánimo,
para mostrar al lector como lucia el
sujeto en el momento en el que fue
fotografiado , enojado, feliz, triste
todos los sentimientos que se
reflejen en la persona.
5.- Voltear la cámara, por ejemplo si
estas en un partido de futbol no
solamente fotografías a los
jugadores , también mirar alrededor y
tomar fotografías a los aficionados .
6.- Se debe exigir calidad, las
imágenes fuera de foco y con mala
iluminación no son aceptables.
7.- Limitar número de personas, en imágenes
donde no estemos tratando de lograr un efecto
de multitudes debemos limitar las personas al
número que sea mas eficaz para trabajar, en el
ejemplo podemos ver que para ejemplificar lo
que pasan las personas de África basta con
solo tener una persona para darnos cuenta.
8.- Mantener una composición compacta. Si
se eliminan los espacios muertos , las zonas
inútiles entre las cabezas y las amplias áreas
en segundo plano, la imagen será mas
compacta.
9.- Cambiar el ángulo desde donde se tomo la
foto, en vez de tomar como siempre de frente
hay que jugar con los ángulos podemos
tomarla de lado, desde arriba desde abajo
como el ejemplo y así le darás al lector una
perspectiva diferente.
10.- Usar los útiles del lugar. De a los que
vayan a retratarse algo que llame su atención,
evite que miren a la cámara.
se refiere a una frase, expresión, acción o idea que ha
sido usada en exceso, hasta el punto en que pierde la
fuerza o novedad pretendida, especialmente si en un
principio fue considerada notoriamente poderosa o
innovadora.
Clichés fotográficos que deben evitarse siempre que sea
posible.
1.-El estrechón de manos entre dos personas
que sonríen ala cámara obedientemente.
2.- El cheque extendido: dos personas que
sostiene un cheque en la punta de los dedos
para connotar una compra cualquiera
3.-Los contempladores: aquí tres personas
están sentadas o de pie alrededor de una
mesa con un documento. Dos de los miran
hipnotizados al documento mientras el
tercero levanta su mirada ala cámara.
4.-La presentación del premio suele
combinar el estrechón de manos con la
entrega de una placa, un trofeo o un diploma.
5.-El beso entre dos personas muy enamoradas.

Más contenido relacionado

Similar a Consejos y cliches de imagenes

Sesión 1: Arte
Sesión 1: ArteSesión 1: Arte
Sesión 1: Arte
Jorge La Chira
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Slideshare de Mara
 
Trabajo Final Profesor Orlando
Trabajo Final Profesor OrlandoTrabajo Final Profesor Orlando
Trabajo Final Profesor OrlandoAura Lorena
 
Imagenes nos-hablan
Imagenes nos-hablanImagenes nos-hablan
Imagenes nos-hablan
aulasdivertidas
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
Wilfredo Pinto
 
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativaUnidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
esthertic
 
L O V I S U A L
L O V I S U A LL O V I S U A L
L O V I S U A L
horaciobilbao
 
Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1Maycriss
 
Link actividad 8
Link actividad 8Link actividad 8
Link actividad 8
AlexandraPerdomoGualtero
 
Comunicación oral y escrita generalidades UNC
Comunicación oral y escrita generalidades UNCComunicación oral y escrita generalidades UNC
Comunicación oral y escrita generalidades UNC
Luis Fernando Tellez Jerez
 
Presentación campaña distenmina
Presentación campaña distenminaPresentación campaña distenmina
Presentación campaña distenmina
Natalia Normey Gómez
 
Ayudas audio visuales esdras coutinho... 25 de sept. 2010
Ayudas audio visuales esdras coutinho... 25 de sept. 2010Ayudas audio visuales esdras coutinho... 25 de sept. 2010
Ayudas audio visuales esdras coutinho... 25 de sept. 2010Eddras Coutiño Cruz
 
Pensamiento Visual
Pensamiento VisualPensamiento Visual
Pensamiento Visual
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Elige el plano más adecuado.
Elige el plano más adecuado.Elige el plano más adecuado.
Elige el plano más adecuado.
MDEinteligente
 
U.d2 Paralimpiadas
U.d2 ParalimpiadasU.d2 Paralimpiadas
U.d2 Paralimpiadas
Juan del Valle
 

Similar a Consejos y cliches de imagenes (20)

Sesión 1: Arte
Sesión 1: ArteSesión 1: Arte
Sesión 1: Arte
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Trabajo Final Profesor Orlando
Trabajo Final Profesor OrlandoTrabajo Final Profesor Orlando
Trabajo Final Profesor Orlando
 
Imagenes nos-hablan
Imagenes nos-hablanImagenes nos-hablan
Imagenes nos-hablan
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
 
Exposision Medios
Exposision MediosExposision Medios
Exposision Medios
 
Pecs
PecsPecs
Pecs
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativaUnidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
 
L O V I S U A L
L O V I S U A LL O V I S U A L
L O V I S U A L
 
Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1
 
Link actividad 8
Link actividad 8Link actividad 8
Link actividad 8
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Comunicación oral y escrita generalidades UNC
Comunicación oral y escrita generalidades UNCComunicación oral y escrita generalidades UNC
Comunicación oral y escrita generalidades UNC
 
Presentación campaña distenmina
Presentación campaña distenminaPresentación campaña distenmina
Presentación campaña distenmina
 
Ayudas audio visuales esdras coutinho... 25 de sept. 2010
Ayudas audio visuales esdras coutinho... 25 de sept. 2010Ayudas audio visuales esdras coutinho... 25 de sept. 2010
Ayudas audio visuales esdras coutinho... 25 de sept. 2010
 
Pensamiento Visual
Pensamiento VisualPensamiento Visual
Pensamiento Visual
 
Elige el plano más adecuado.
Elige el plano más adecuado.Elige el plano más adecuado.
Elige el plano más adecuado.
 
U.d2 Paralimpiadas
U.d2 ParalimpiadasU.d2 Paralimpiadas
U.d2 Paralimpiadas
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Consejos y cliches de imagenes

  • 1.
  • 2. Universidad de Sonora Producción de medios impresos II IMPORTANCIA DE LA IMAGEN. Alumnos: Arvizu Siqueiros Yamila. Edwards Encinas Jeniffer. Babuca Sarabia Rocio. López Palacios Alfredo. Escobedo Avitia Mariela. Maestro: Joaquín Andrés Feliz Anduaga. Escuela: Ciencias de la Comunicación. Tercer Semestre
  • 3.
  • 4. 10 consejos para utilizar imágenes en un medio impreso: 1.- Poner acción en cada imagen. Tratar de tomar la fotografía en el momento en que las personas estén haciendo algo para que le de un efecto mas real, expresiones faciales para dar impresión de que las personas están vivas. 2.- Punto focal, mas de un punto focal puede distraer al lector y que no le de el sentido o que no entienda lo que en realidad quiere dar a conocer la fotografía.
  • 5. 3.- Incluir a personas en las imágenes, así ayudara a comparar el tamaño normal de las cosas o materiales que aparecen en la fotografía y también ponen acción en ella. 4.- Buscar el estado de ánimo, para mostrar al lector como lucia el sujeto en el momento en el que fue fotografiado , enojado, feliz, triste todos los sentimientos que se reflejen en la persona.
  • 6. 5.- Voltear la cámara, por ejemplo si estas en un partido de futbol no solamente fotografías a los jugadores , también mirar alrededor y tomar fotografías a los aficionados . 6.- Se debe exigir calidad, las imágenes fuera de foco y con mala iluminación no son aceptables.
  • 7. 7.- Limitar número de personas, en imágenes donde no estemos tratando de lograr un efecto de multitudes debemos limitar las personas al número que sea mas eficaz para trabajar, en el ejemplo podemos ver que para ejemplificar lo que pasan las personas de África basta con solo tener una persona para darnos cuenta. 8.- Mantener una composición compacta. Si se eliminan los espacios muertos , las zonas inútiles entre las cabezas y las amplias áreas en segundo plano, la imagen será mas compacta.
  • 8. 9.- Cambiar el ángulo desde donde se tomo la foto, en vez de tomar como siempre de frente hay que jugar con los ángulos podemos tomarla de lado, desde arriba desde abajo como el ejemplo y así le darás al lector una perspectiva diferente. 10.- Usar los útiles del lugar. De a los que vayan a retratarse algo que llame su atención, evite que miren a la cámara.
  • 9. se refiere a una frase, expresión, acción o idea que ha sido usada en exceso, hasta el punto en que pierde la fuerza o novedad pretendida, especialmente si en un principio fue considerada notoriamente poderosa o innovadora.
  • 10. Clichés fotográficos que deben evitarse siempre que sea posible. 1.-El estrechón de manos entre dos personas que sonríen ala cámara obedientemente. 2.- El cheque extendido: dos personas que sostiene un cheque en la punta de los dedos para connotar una compra cualquiera
  • 11. 3.-Los contempladores: aquí tres personas están sentadas o de pie alrededor de una mesa con un documento. Dos de los miran hipnotizados al documento mientras el tercero levanta su mirada ala cámara. 4.-La presentación del premio suele combinar el estrechón de manos con la entrega de una placa, un trofeo o un diploma.
  • 12. 5.-El beso entre dos personas muy enamoradas.