SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Computacional Acuña
“CCA”
Proyecto Final
Materia: Ecología
Estudiante: Laura Mónica Nájera López
Profesor: Johanna Martínez Escalante
AGOSTO 2021
Tema: Alternativa de solución para problemas
del medio ambiente
Introducción
El objetivo de la reforestación es muy importante ya que en
la actualidad podemos notar la necesidad y la dependencia
que tenemos de los arboles; Al reforestar adquirimos una
responsabilidad y conciencia para nuestro futuro reforestar
nos trae diferentes beneficios algunos de ellos son:
*Conservar la biodiversidad y el hábitat
*Regulan la temperatura
*Proporcionan alimento
*Sirven de materia prima
*Proporcionan oxigeno
Planteamiento del problema
No toda la deforestación es consecuencia de la
intencionalidad. Alguna es causa de factores humanos y
naturales como los incendios forestales y el pastoreo
intensivo, que puede inhibir el crecimiento de nuevos
brotes de árboles.
La deforestación tiene muchos efectos negativos para el
medio ambiente. El impacto más dramático es la pérdida
del habitad de millones de especies. Setenta por ciento de
los animales y plantas habitan los bosques de la tierra y
muchos no pueden sobrevivir la deforestación que destruye
su medio.
Uno de los más claros ejemplos de esto es el calentamiento
global y el deshiele de los polos. De ésta manera, la tala de
árboles se ha convertido en un proceso de destrucción que
no retribuye al medio ambiente, sino que solamente le
afecta más y más a lo largo del tiempo.
Por un lado, la enorme masa vegetal de los bosques ayuda a
regular el clima global, en relación con las precipitaciones, la
temperatura y el régimen de vientos.
Por otro lado, al ser incendiados o cortados los bosques, el
carbono almacenado durante siglos en ellos se incorpora a
la atmósfera, aumentando así la concentración de carbono
en la misma agravando la problemática del efecto
invernadero.
Marco teórico
La reforestación o siembra de árboles, es un conjunto de
actividades que comprende la planeación, la operación, el
control y la supervisión de todos los procesos involucrados
en la plantación de árboles. Existe la reforestación urbana,
la cual se establece dentro de las ciudades con diferentes
objetivos, se clasifica en: estética, investigación,
experimental o demostrativa, conductiva o moderadora de
ruido y como control de sombras. Por otro lado, está la
reforestación rural, que se establece en superficies
forestales o potencialmente forestales donde originalmente
existían bosques, selvas o vegetación semiárida, y se
clasifica como: de conservación, de protección y
restauración, agroforestal y productiva.
México ha desarrollado diversas herramientas que le han
permitido regular y ejecutar de manera pertinente y
adecuada sus proyectos de reforestación y en los últimos 30
años se han impulsado distintos programas para revertir los
daños causados por la pérdida de bosques y selvas.
Lo ideal en la reforestación es que las especies sean
autóctonas, aunque también pueden traerse de otros
lugares, pero lo mejor es que sean árboles de crecimiento
rápido. En general, sembrar y reforestar tierras en mal
estado tiene un efecto positivo, por la mejora ambiental y
de los recursos.
Desarrollo de la alternativa
1. Ubica un espacio con luz.
2. Realiza un hoyo de 40 x 40 centímetros.
3. Coloca abono en el fondo.
4. Coloca el árbol en el hoyo.
5. Cubre con tierra.
6. Ata una guía para que crezca derecho.
7. Realiza un pozo para riego profundo.
8. Riega tu árbol cada 3 días.
Los árboles necesitan espacio para crecer
Elige la mejor temporada para plantar.
Conclusión
Si cada persona del mundo se comprometiera a plantar un
árbol, gran parte de los problemas ambientales se reducirían.
Porque sin duda alguna, los árboles son muy importantes
para el medio ambiente y la sociedad en general.
En definitiva, planta un árbol ahora mismo y contribuye a
reforestar el entorno que tanto lo necesita para garantizar la
existencia de toda la variedad de vida en el planeta tierra.
Todos los árboles merecen ser cuidados, respetados y
valorados porque son vitales en la dinámica de la naturaleza
y su relación con los seres vivos para conjuntamente formar
un mundo ecológicamente equilibrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final viveros
Informe final viverosInforme final viveros
Informe final viveros
Gabriela Vargas
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dicho
dec-admin3
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpia
dec-admin
 
Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela
dec-admin3
 
Biorremediación c
Biorremediación cBiorremediación c
Biorremediación c
May Hernadez Luna
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
sandraaponte
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
NahomyRominaMoreiraV
 
Ciclo del azufre en buen estado
Ciclo del azufre en buen estadoCiclo del azufre en buen estado
Ciclo del azufre en buen estado
Grover Mamani
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Composteros
ComposterosComposteros
Composteros
coordiambarinas
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Alejandro Peña
 
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
J. IGNACIO BERNAL RODRIGUEZ
 
Columna de winogradsky
Columna de winogradskyColumna de winogradsky
Columna de winogradsky
Mateo Cardona
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
CristianCaicedo7
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
osvaldo cavazos
 
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celularpotencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
dhanalex
 
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Proyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadasProyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadas
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Carlos Ricco Acosta
 
Permacultura
PermaculturaPermacultura
Permacultura
Sid Luna
 
factores de la biodiversidad
 factores de la biodiversidad factores de la biodiversidad
factores de la biodiversidad
GUSTAVOANDRESAGUILAR
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
sa39alz570
 

La actualidad más candente (20)

Informe final viveros
Informe final viverosInforme final viveros
Informe final viveros
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dicho
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpia
 
Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela
 
Biorremediación c
Biorremediación cBiorremediación c
Biorremediación c
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
 
Ciclo del azufre en buen estado
Ciclo del azufre en buen estadoCiclo del azufre en buen estado
Ciclo del azufre en buen estado
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Composteros
ComposterosComposteros
Composteros
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
 
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
 
Columna de winogradsky
Columna de winogradskyColumna de winogradsky
Columna de winogradsky
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
 
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celularpotencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
 
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Proyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadasProyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadas
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
 
Permacultura
PermaculturaPermacultura
Permacultura
 
factores de la biodiversidad
 factores de la biodiversidad factores de la biodiversidad
factores de la biodiversidad
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
 

Similar a Proyecto Final Ecologia.pdf

Proyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
proyectoscpe2013
 
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
Angelica Vera Guillen
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
The Peregrine Fund
 
Introduccion-al-medio-ambiente.pptx2024.
Introduccion-al-medio-ambiente.pptx2024.Introduccion-al-medio-ambiente.pptx2024.
Introduccion-al-medio-ambiente.pptx2024.
elo75718967
 
Computo i
Computo iComputo i
Computo i
JOSÉ BUOLANGGER
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Danii972
 
Reforestacion.pptx
Reforestacion.pptxReforestacion.pptx
Reforestacion.pptx
Julio975850
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Danii972
 
Impacto ambiental competencias
Impacto ambiental competenciasImpacto ambiental competencias
Impacto ambiental competencias
YAICO
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
PierreSaravia1
 
Presentación salvemos al planeta
Presentación salvemos al planetaPresentación salvemos al planeta
Presentación salvemos al planeta
Getnnie Sierra
 
Slideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptxSlideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptx
bloguatsantos
 
Como podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidadComo podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidad
Halcon Traycor Ave Fenix
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Maria1997c3
 
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y EjemplosDesarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
Luis_cbta5
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
JLuis
 
Proy medio ambiente
Proy medio ambienteProy medio ambiente
Proy medio ambiente
Mario Franco Franco Andrade
 
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacionProyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
John Jairo Enriquez Bravo
 
Los defensores del ambiente
Los defensores del ambienteLos defensores del ambiente
Los defensores del ambiente
dec-admin
 

Similar a Proyecto Final Ecologia.pdf (20)

Proyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
 
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
Introduccion-al-medio-ambiente.pptx2024.
Introduccion-al-medio-ambiente.pptx2024.Introduccion-al-medio-ambiente.pptx2024.
Introduccion-al-medio-ambiente.pptx2024.
 
Computo i
Computo iComputo i
Computo i
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Reforestacion.pptx
Reforestacion.pptxReforestacion.pptx
Reforestacion.pptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Impacto ambiental competencias
Impacto ambiental competenciasImpacto ambiental competencias
Impacto ambiental competencias
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
 
Presentación salvemos al planeta
Presentación salvemos al planetaPresentación salvemos al planeta
Presentación salvemos al planeta
 
Slideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptxSlideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptx
 
Como podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidadComo podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidad
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y EjemplosDesarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
 
Proy medio ambiente
Proy medio ambienteProy medio ambiente
Proy medio ambiente
 
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacionProyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
 
Los defensores del ambiente
Los defensores del ambienteLos defensores del ambiente
Los defensores del ambiente
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 

Proyecto Final Ecologia.pdf

  • 1. Centro Computacional Acuña “CCA” Proyecto Final Materia: Ecología Estudiante: Laura Mónica Nájera López Profesor: Johanna Martínez Escalante AGOSTO 2021 Tema: Alternativa de solución para problemas del medio ambiente
  • 2. Introducción El objetivo de la reforestación es muy importante ya que en la actualidad podemos notar la necesidad y la dependencia que tenemos de los arboles; Al reforestar adquirimos una responsabilidad y conciencia para nuestro futuro reforestar nos trae diferentes beneficios algunos de ellos son: *Conservar la biodiversidad y el hábitat *Regulan la temperatura *Proporcionan alimento *Sirven de materia prima *Proporcionan oxigeno
  • 3. Planteamiento del problema No toda la deforestación es consecuencia de la intencionalidad. Alguna es causa de factores humanos y naturales como los incendios forestales y el pastoreo intensivo, que puede inhibir el crecimiento de nuevos brotes de árboles. La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente. El impacto más dramático es la pérdida del habitad de millones de especies. Setenta por ciento de los animales y plantas habitan los bosques de la tierra y muchos no pueden sobrevivir la deforestación que destruye su medio. Uno de los más claros ejemplos de esto es el calentamiento global y el deshiele de los polos. De ésta manera, la tala de árboles se ha convertido en un proceso de destrucción que no retribuye al medio ambiente, sino que solamente le afecta más y más a lo largo del tiempo. Por un lado, la enorme masa vegetal de los bosques ayuda a regular el clima global, en relación con las precipitaciones, la temperatura y el régimen de vientos. Por otro lado, al ser incendiados o cortados los bosques, el carbono almacenado durante siglos en ellos se incorpora a la atmósfera, aumentando así la concentración de carbono en la misma agravando la problemática del efecto invernadero.
  • 4. Marco teórico La reforestación o siembra de árboles, es un conjunto de actividades que comprende la planeación, la operación, el control y la supervisión de todos los procesos involucrados en la plantación de árboles. Existe la reforestación urbana, la cual se establece dentro de las ciudades con diferentes objetivos, se clasifica en: estética, investigación, experimental o demostrativa, conductiva o moderadora de ruido y como control de sombras. Por otro lado, está la reforestación rural, que se establece en superficies forestales o potencialmente forestales donde originalmente existían bosques, selvas o vegetación semiárida, y se clasifica como: de conservación, de protección y restauración, agroforestal y productiva. México ha desarrollado diversas herramientas que le han permitido regular y ejecutar de manera pertinente y adecuada sus proyectos de reforestación y en los últimos 30 años se han impulsado distintos programas para revertir los daños causados por la pérdida de bosques y selvas. Lo ideal en la reforestación es que las especies sean autóctonas, aunque también pueden traerse de otros lugares, pero lo mejor es que sean árboles de crecimiento rápido. En general, sembrar y reforestar tierras en mal estado tiene un efecto positivo, por la mejora ambiental y de los recursos.
  • 5. Desarrollo de la alternativa 1. Ubica un espacio con luz. 2. Realiza un hoyo de 40 x 40 centímetros. 3. Coloca abono en el fondo. 4. Coloca el árbol en el hoyo. 5. Cubre con tierra. 6. Ata una guía para que crezca derecho. 7. Realiza un pozo para riego profundo. 8. Riega tu árbol cada 3 días. Los árboles necesitan espacio para crecer Elige la mejor temporada para plantar.
  • 6. Conclusión Si cada persona del mundo se comprometiera a plantar un árbol, gran parte de los problemas ambientales se reducirían. Porque sin duda alguna, los árboles son muy importantes para el medio ambiente y la sociedad en general. En definitiva, planta un árbol ahora mismo y contribuye a reforestar el entorno que tanto lo necesita para garantizar la existencia de toda la variedad de vida en el planeta tierra. Todos los árboles merecen ser cuidados, respetados y valorados porque son vitales en la dinámica de la naturaleza y su relación con los seres vivos para conjuntamente formar un mundo ecológicamente equilibrado.