SlideShare una empresa de Scribd logo
l
Determinación
delos limites de
Atterberg
 Los límites de Atterberg o límites de consistencia
se utilizan para caracterizar el comportamiento
de los suelos finos. de consistencia según su
humedad.
El método usado para medir estos límites se
conoce como Método de Atterberg y los
contenidos de agua o humedad con los cuales
se producen los cambios se denominan límites
de Atterberg.
El método usado para medir estos límites se
conoce como Método de Atterberg y los
contenidos de agua o humedad con los cuales
se producen los cambios se denominan límites
de Atterberg.
 Límite líquido
 Límite plástico
 Límite de retracción o contracción
Es Cuando el suelo pasa de un estado líquido a
un estado plástico. Para la determinación de
este límite se utiliza la cuchara de Casagrande.
Equipo s necesarios
 Acanalador (Casagrande o ASTM) ,
 Plato de evaporación de porcelana de 120 mm .
 Espátula hoja flexible de 20 mm x 70mm.
 Horno de secado con circulación de aire y
temperatura regulable capaz de mantenerse en
110ºC ± 5ºC .
 Balanza de precisión.
Herramientas y
accesorios
Placas de vidrio
Agua destilada
Recipientes herméticos
Malla Nº40 ASTM y
Probeta de 25 ml de capacidad.
Es cuando el suelo pasa de un estado plástico a
un estado semisólido y se rompe. Esta propiedad
se mide en laboratorio , consistente en medir el
contenido de humedad para el cual no es posible
moldear un cilindro de suelo.
Equipo s necesarios
 Plato de evaporación de porcelana de 120mm.
 Espátula hoja flexible 20mm x 70mm.
 Placa de vidrio esmerilado o mármol
 Horno de secado con circulación de aire y
temperatura regulable capaz de mantenerse en 110º
± 5ºC.
 Patrón de comparación, puede usarse un alambre
 Balanza de precisión de 0,01gr.
 Probeta de 25ml. de capacidad.
Herramientas y
accesorios
 Malla Nº 40 ASTM
 Agua destilada y
 Recipientes herméticos.
Se define el límite de contracción como la
humedad máxima de un suelo para suelo.
Es cuando el suelo pasa de un estado semisólido
a un estado sólido y deja de contraerse al perder
humedad se manifiesta cuando una pérdida de
humedad no trae aparejado un cambio de
volumen.
Equipos necesarios
 Plato de evaporación de porcelana de 140 mm.
 Regla de enrase de acero de 150mm.
 Espátula o cuchillo con hoja flexible de 75mm
x20mm.
 Molde cilíndrico metálico o de porcelana, con fondo
plano de unos 45mm. de diámetro y 13mm. de
altura.
 Taza de vidrio de 60mm. de diámetro y 30mm. de
altura, con borde superior pulido y esencialmente
paralelo a la base.
 Placa de vidrio con 3 puntas para sumergir
la muestra en un recipiente con mercurio
 Probeta con una capacidad de 25 ml. y
graduada cada 0,1ml.
 Balanza de 0,01g r. de precisión.
 Horno de secado con circulación de aire y
temperatura regulable capaz de mantenerse
en 110º ± 5ºC .
 Mercurio suficiente para llenar la taza de
vidrio y agua destilada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosPeso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
UPAO
 
Limites de atterberg diapositiva
Limites de atterberg diapositivaLimites de atterberg diapositiva
Limites de atterberg diapositiva
lobomaton1234
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
Galvani Carrasco Tineo
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
i_live_by_my
 
Clasificación sucs
Clasificación sucsClasificación sucs
Clasificación sucs
Fredy Quispe de la Cruz
 
ASTM D2435.pdf
ASTM D2435.pdfASTM D2435.pdf
ASTM D2435.pdf
Rafael Ortiz
 
Suelos 1r
Suelos 1rSuelos 1r
Suelos 1r
Ada Oviedo
 
Densidad in situ (cono de arena)
Densidad in situ  (cono de arena)Densidad in situ  (cono de arena)
Densidad in situ (cono de arena)
Jose Ronald Estela Horna
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
Gustavo Chumpitaz
 
Tema 5 estabilidad de talud
Tema 5 estabilidad de taludTema 5 estabilidad de talud
Tema 5 estabilidad de talud
MiguelQuispe76
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Kris Clemente Cahuaya
 
Estabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes MetodosEstabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes Metodos
Paolo De la Calle
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Axel Martínez Nieto
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
Wilbert Pier Mosalve Jinez
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
Método de fellenius
Método de felleniusMétodo de fellenius
Método de fellenius
Yio Escamilla
 
22.CUESTIONARIO.pptx
22.CUESTIONARIO.pptx22.CUESTIONARIO.pptx
22.CUESTIONARIO.pptx
KatherineLev
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
DanielVegaRomero
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosPeso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
 
Limites de atterberg diapositiva
Limites de atterberg diapositivaLimites de atterberg diapositiva
Limites de atterberg diapositiva
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
 
Clasificación sucs
Clasificación sucsClasificación sucs
Clasificación sucs
 
ASTM D2435.pdf
ASTM D2435.pdfASTM D2435.pdf
ASTM D2435.pdf
 
Suelos 1r
Suelos 1rSuelos 1r
Suelos 1r
 
Densidad in situ (cono de arena)
Densidad in situ  (cono de arena)Densidad in situ  (cono de arena)
Densidad in situ (cono de arena)
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
 
Tema 5 estabilidad de talud
Tema 5 estabilidad de taludTema 5 estabilidad de talud
Tema 5 estabilidad de talud
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
 
Estabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes MetodosEstabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes Metodos
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Método de fellenius
Método de felleniusMétodo de fellenius
Método de fellenius
 
22.CUESTIONARIO.pptx
22.CUESTIONARIO.pptx22.CUESTIONARIO.pptx
22.CUESTIONARIO.pptx
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
 

Similar a Diapositivas limites de_atterberg

Limites_de_Atterberg.pptx
Limites_de_Atterberg.pptxLimites_de_Atterberg.pptx
Limites_de_Atterberg.pptx
CreativaCreativa
 
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.pptpdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
HorlandoPPeralta
 
ENSAYOS 4 (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
ENSAYOS 4  (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptxENSAYOS 4  (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
ENSAYOS 4 (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
DiegoOsorio53059
 
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
Rodrigo Roro
 
Diap.suelos
Diap.suelosDiap.suelos
Diap.suelos
noraevaaspi
 
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Elvis chacon
 
Límite plástico
Límite plásticoLímite plástico
Limite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plasticoLimite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plastico
Jose Luis Carbonel Salazar
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometro
Thelmo Rafael Bustamante
 
Límite líquido
Límite líquidoLímite líquido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertidoLaboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
EdsongabrielCarpioes
 
Material de laboratorio.pdf
Material de laboratorio.pdfMaterial de laboratorio.pdf
Material de laboratorio.pdf
FerratusSensaciones
 
equipo_ouvellas_-presentacion_material_laboratorio.pdf
equipo_ouvellas_-presentacion_material_laboratorio.pdfequipo_ouvellas_-presentacion_material_laboratorio.pdf
equipo_ouvellas_-presentacion_material_laboratorio.pdf
EDUARDOALEJANDRO22
 
Laboratorio suelos
Laboratorio suelosLaboratorio suelos
Laboratorio suelos
Edgar Risco Bardales
 
Laboratorio suelos
Laboratorio suelosLaboratorio suelos
Laboratorio suelos
Edgar Risco Bardales
 
Equipo laboratorio escolar
Equipo laboratorio escolarEquipo laboratorio escolar
Equipo laboratorio escolar
garabalval
 
Informe # 6 límite líquido.
Informe # 6 límite líquido.Informe # 6 límite líquido.
Informe # 6 límite líquido.
Leonardo Cango Apolo
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
KarenGarzon18
 
Objetivo del ensayo
Objetivo del ensayoObjetivo del ensayo
Objetivo del ensayo
Henry Aba
 
Limite líquido
Limite líquidoLimite líquido
Limite líquido
Eddy Ramos Conde
 

Similar a Diapositivas limites de_atterberg (20)

Limites_de_Atterberg.pptx
Limites_de_Atterberg.pptxLimites_de_Atterberg.pptx
Limites_de_Atterberg.pptx
 
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.pptpdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
 
ENSAYOS 4 (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
ENSAYOS 4  (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptxENSAYOS 4  (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
ENSAYOS 4 (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
 
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
 
Diap.suelos
Diap.suelosDiap.suelos
Diap.suelos
 
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
 
Límite plástico
Límite plásticoLímite plástico
Límite plástico
 
Limite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plasticoLimite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plastico
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometro
 
Límite líquido
Límite líquidoLímite líquido
Límite líquido
 
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertidoLaboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
 
Material de laboratorio.pdf
Material de laboratorio.pdfMaterial de laboratorio.pdf
Material de laboratorio.pdf
 
equipo_ouvellas_-presentacion_material_laboratorio.pdf
equipo_ouvellas_-presentacion_material_laboratorio.pdfequipo_ouvellas_-presentacion_material_laboratorio.pdf
equipo_ouvellas_-presentacion_material_laboratorio.pdf
 
Laboratorio suelos
Laboratorio suelosLaboratorio suelos
Laboratorio suelos
 
Laboratorio suelos
Laboratorio suelosLaboratorio suelos
Laboratorio suelos
 
Equipo laboratorio escolar
Equipo laboratorio escolarEquipo laboratorio escolar
Equipo laboratorio escolar
 
Informe # 6 límite líquido.
Informe # 6 límite líquido.Informe # 6 límite líquido.
Informe # 6 límite líquido.
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Objetivo del ensayo
Objetivo del ensayoObjetivo del ensayo
Objetivo del ensayo
 
Limite líquido
Limite líquidoLimite líquido
Limite líquido
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Diapositivas limites de_atterberg

  • 1. l
  • 2. Determinación delos limites de Atterberg  Los límites de Atterberg o límites de consistencia se utilizan para caracterizar el comportamiento de los suelos finos. de consistencia según su humedad.
  • 3. El método usado para medir estos límites se conoce como Método de Atterberg y los contenidos de agua o humedad con los cuales se producen los cambios se denominan límites de Atterberg. El método usado para medir estos límites se conoce como Método de Atterberg y los contenidos de agua o humedad con los cuales se producen los cambios se denominan límites de Atterberg.
  • 4.  Límite líquido  Límite plástico  Límite de retracción o contracción
  • 5. Es Cuando el suelo pasa de un estado líquido a un estado plástico. Para la determinación de este límite se utiliza la cuchara de Casagrande.
  • 6. Equipo s necesarios  Acanalador (Casagrande o ASTM) ,  Plato de evaporación de porcelana de 120 mm .  Espátula hoja flexible de 20 mm x 70mm.  Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de mantenerse en 110ºC ± 5ºC .  Balanza de precisión.
  • 7. Herramientas y accesorios Placas de vidrio Agua destilada Recipientes herméticos Malla Nº40 ASTM y Probeta de 25 ml de capacidad.
  • 8. Es cuando el suelo pasa de un estado plástico a un estado semisólido y se rompe. Esta propiedad se mide en laboratorio , consistente en medir el contenido de humedad para el cual no es posible moldear un cilindro de suelo.
  • 9. Equipo s necesarios  Plato de evaporación de porcelana de 120mm.  Espátula hoja flexible 20mm x 70mm.  Placa de vidrio esmerilado o mármol  Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de mantenerse en 110º ± 5ºC.  Patrón de comparación, puede usarse un alambre  Balanza de precisión de 0,01gr.  Probeta de 25ml. de capacidad.
  • 10. Herramientas y accesorios  Malla Nº 40 ASTM  Agua destilada y  Recipientes herméticos.
  • 11. Se define el límite de contracción como la humedad máxima de un suelo para suelo. Es cuando el suelo pasa de un estado semisólido a un estado sólido y deja de contraerse al perder humedad se manifiesta cuando una pérdida de humedad no trae aparejado un cambio de volumen.
  • 12. Equipos necesarios  Plato de evaporación de porcelana de 140 mm.  Regla de enrase de acero de 150mm.  Espátula o cuchillo con hoja flexible de 75mm x20mm.  Molde cilíndrico metálico o de porcelana, con fondo plano de unos 45mm. de diámetro y 13mm. de altura.  Taza de vidrio de 60mm. de diámetro y 30mm. de altura, con borde superior pulido y esencialmente paralelo a la base.
  • 13.  Placa de vidrio con 3 puntas para sumergir la muestra en un recipiente con mercurio  Probeta con una capacidad de 25 ml. y graduada cada 0,1ml.  Balanza de 0,01g r. de precisión.  Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de mantenerse en 110º ± 5ºC .  Mercurio suficiente para llenar la taza de vidrio y agua destilada