SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 3 EVALUACIÓN FINAL
ANGELA MARIA MEJIA GAEZ 1062296454
DUVAN BERNARDO CARDENAS 1035226132
BIBIANA MARCELA MADRID OSPINA 1036621957
EDWIN VERGARA RIOS 1077438283
CÓDIGO 301307_63
TUTORA DEL CURSO
YINA ALEXANDRA GONZALEZ SANABRIA
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
24 DE MAYO DE 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo contiene, elaborado en el formato IEEE, la recopilación de las
actividades del momento 1 y 2 y de esta manera, la aplicación de los temas
contenidos en la unidades 1 y 2 del curso de Teoría General de Sistemas,
contextualizados en el proceso de elaboración de billetes del Banco de la
República y el estudio de las organizaciones como un sistema, para este caso del
banco de la república (organización de la empresa como sistema). Aquí se
encuentra plasmado por la parte del momento 1 la descripción del proceso,
descripción de los ítem como sistema y un diagrama de flujo de dicho proceso; y
por el momento 2 los temas de Sistemas y Modelos de Sistemas aplicados a
organizaciones, desarrollando unos cuadros donde se exponen y se
contextualizan los conceptos; además se encontrará tres diagramas de flujo, uno
para cada subsistema.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
OBJETIVOS
 Dar informe de los momentos 1 y 2 del curso mediante el formato IEEE.
 Aplicar y evaluar los saberes encontrados en las Unidades 1 y 2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Vergara. Evaluación Final. 1

Resumen—El documento contiene información de la
creación de billetes del banco de la república de Colombia y el
funcionamiento del banco como sistema. Este sistema visto
como un conjunto organizado de partes y/o funciones que
siendo independientes interactúan, relacionándose para formar
un todo unitario y más complejo. La teoría general de
sistemas se dedica al estudio de los sistemas, los subsistemas
que los conforman y las relaciones que hay entre estos para
lograr un objetivo; este análisis para encontrar similitudes que
permitan la aplicación de leyes a fenómenos diferentes, como
también hallar características comunes en sistemas diversos.
En otras palabras la TGS es el análisis de los sistemas para
encontrar comportamientos generales y la aplicación de leyes
a los diferentes fenómenos que en los sistemas se produzcan.
Índice de Términos— Homeostasis, Entropía,
ingestión, Equifinalidad.
I. INTRODUCCIÓN
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LOS
APORTES INDIVIDUALES REALIZADOS EN
EL MOMENTO 1 Y 2 DE TEORIA GENERAL DE
SISTEMAS, donde encontrara información sobre la
creación de billetes y los sistemas aplicados en el
banco de la república.
II. APORTE GRUPAL DE MOMENTO I
A. Descripción de los aportes semánticos
Los rigurosos procesos tenidos en cuenta en la
fabricación de los billetes, hacen que el sistema
tenga el margen de error más mínimo posible. Cada
proceso realizado se caracteriza por su exactitud lo
que lo hace un sistema muy estable.
TABLA I
Descripción
del Proceso
El proceso de elaboración de billetes del
banco de la república es un tipo de sistema
cerrado, donde entra un papel se procesa y
se obtiene en la salida los billetes; el
primero elemento (papel) y el segundo
(billetes) ya no guardan una relación, por
esto es un tipo de sistema cerrado, además
porque está constituido por sistemas físicos.
Su tipo de entrada es en serie; el papel entra
se hacen unas primeras impresiones en
ambos lados o caras, sale y pasa a otro
proceso de impresión sobre las anteriores,
posteriormente va a otros procesos de
revisión para verificar que los anteriores
estén bien, después un procesode barnizado
para proteger y hacer más durable los
billetes y por último el proceso de corte,
empaque y embalaje.
Entradas: Los ingresos del sistema, Papel.
La entrada en este sistema para la
elaboración de los billetes es serie.
Procesos:  Impresión offset
 Impresión calcográfica
 Revisiones automática de pliegos
impresos
 Revisión manual de pliegos impresos
 Impresión tipográfica
 Barnizado
 Corte, empaque y embalaje
Elementos:  Papel de seguridad blanco
 Impresoras
 Maquinaria
 Cámaras de alta resolución
Subsistemas: No hay, hay componentes.
Variables:  Imágenes multicolores
 Imágenes del diseño en tinta
LA CREACIÓN DE BILLETES Y EL BANCO DE
LA REPÚBLICA ESTUDIADOS COMO
SISTEMA
Mejía, Ángela, Cárdenas, Duvan, Madrid, Bibiana y Vergara, Edwin.
{ammejiagae, dbcardenasg, bmadrido, evergarari}@unadvirtual.edu.co
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Vergara. Evaluación Final. 2
fluorescente o fosforescente
 Elementos de seguridad (registro
perfecto, irisado y dispositivos anti
escáner entre otros)
 Textos
 Números que identifican la
denominación
 Imágenes complementarias como las
viñetas, retrato del personaje,
información y datos estadísticos
 Tipos móviles
 Fundidos
 Grabados en alto relieve.
Operadores:  Recurso humano
 Maquinas.
Relaciones: Simbióticas, no entresubsistemas sino entre
componentes, dado que siendo en serie,
cada proceso en cada componente necesita
al anterior y da al siguiente, no trabajan
independientes, sino el sistema no
funcionaría y porúltimono tendríamos los
billetes.
Su nivel de adaptación hace que se
mantenga en el tiempo ya que las
actividades realizadas son un proceso
continuo y necesario para la sociedad.
Contexto:  Bancos
 Personas
 Comercio
 Situación económica del país
Homeostasis Este sistema tieneun buen nivel en relación
a su contexto, dado que suproducto no deja
de moverse, enese caso, hayuna tendencia
a la supervivencia dinámica. Los billetes
están en constante uso, se deterioran y el
sistema sigue en funcionamiento para
realizar más.
Entropía: Billetes de denominaciones antiguas, rotas o
desgastadas.
B. Diagrama de flujo
FIGURA I. DIAGRAMA DE FLUJO
C. Clasificación del sistema objeto de estudio,
según la jerarquía de Boulding
El sistema lo clasifico en un nivel 2 según la
jerarquía de Boulding (Sistema Dinámico Simple).
Pues considero que su movimiento es
predeterminado, paso a paso, es decir, no va uno sin
el otro, al igual que un reloj que el minutero no se
mueve antes de que el segundero termine de dar un
giro (marcar 60 segundos) y de igual modo el
horario con el minutero. En este sistema ocurre lo
mismo, los movimientos son uno después del otro,
primo se le imprime el fondo al billete, para luego
los de alto relieve y así sucesivamente, como en el
reloj el horario no podría ser primero que el
movimiento del segundero, en este sistema el
barnizado no podría ir antes que la impresión.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Vergara. Evaluación Final. 3
III. APORTE GRUPAL DEL MOMENTO II
A. Parámetros y características fundamentales
para el estudio de las organizaciones como un
sistema del banco de la república. Organización
de la empresa como sistema
TABLA II
Razón Social
de la empresa
y descripción
de las
actividades
Banco de la Republica.
Preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en
coordinación con la política económica general. En
ejercicio de esta funciónadopta las medidas de políticaque
considere necesarias para regular la liquidez de la
economíay facilitarel normal funcionamiento del sistema
de pagos, velando por la estabilidad del valor de la
moneda.
Organización
de la empresa
como sistema
Elementos del
sistema o empresa:
Objetivos del
sistema o
empresa
Interacciones
entre los
elementos del
sistema
Junta Directiva -Secretara de la Junta
Directiva
Estudiar y
adoptar las
medidas
monetarias,
crediticias y
cambiarias para
regular la
circulación
monetaria y en
general la
liquidez del
mercado
financiero y el
normal
funcionamiento
de los pagos
internos y
externos de la
economía,
velando por la
estabilidad de la
moneda.
Prestamista de
última instancia
de los
establecimientos
de crédito
Apoyo al
funcionamiento
adecuado de los
sistemas de
pago y
prestación de
servicios a las
entidades
financieras
Producción y
distribución de
efectivo
Administración
de las reservas
internacionales
Agente fiscal
del Gobierno
Contribución a
Los elementos
de esta
organización
como sistema,
existen para
dividir las
tareas que
llevaran al
objetivo del
sistema, de
esta manera
cada elemento
tiene
funciones
delegadas que
en trabajo
mancomunado
dan como
resultado
cumplir con el
objetivo del
sistema, por
esta razón
podemos decir
que la
interrelación
de estos
elementos esta
en equilibrio
determinando
un estado del
sistema que
concuerda con
los objetivos
del sistema.
Gerencia
General
-Depto. De
Comunicaciones y
Educación
Económica y
Financiera
Gerencia
ejecutiva
-Depto. Jurídico
-Depto. De
Planeación y
Presupuesto
-Depto. De Control
Interno
Gerencia
Técnica
-Unidad de
Econometría
-Centro de
Información
Económica
-Unidad de
Investigación
-Sucursal
-Coordinación
Administrativa
Subgerencia de
Estudios
Económicos
-Depto. De
Programación e
Inflación
-Depto.Técnicoy de
Información
económica
-Depto. de Modelos
Macroeconómicos
Subgerencia
Monetarias y
de
Investigaciones
Internacionales
-Depto. de
Inversiones
Internacionales
-Depto. De
Operaciones y
Desarrollo de
Mercados
-Depto. de
Estabilidad
Financiera
-Depto. de
Seguimiento a la
Infraestructura
Financiera
Subgerencia de
Sistemas de
Pago y
Operación
Bancaria
-Depto. de Sistemas
de Pago
-Depto. de Gestión
de
Portafolio
s y Cartera
-Depto. de Cambios
Internacionales
-Depto.de Fiduciaria
y Valores
-Depto.de Registro y
Control de
Pagos
Internacionales
la actividad
cultural
Contribución a
la generación de
conocimiento
Subgerencia
Industrial y de
Tesorería
-Fábrica de Moneda.
-Imprenta de
Billetes.
-Depto. Técnico
Industrial.
-Depto.de Tesorería
-Unidad
Administrativa
-Unidad de Gestión
Ambiental
-Sucursales
Subgerencia de
Gestión de
Riesgos
Operativos
-Depto. de Gestión
de Riesgos y
Procesos
-Depto. de Gestión
Documental
-Unidad de Análisis
de Operaciones
-Asistencia de
Seguros
Subgerencias
Cultural
-Depto. de Red de
Bibliotecas
-Museo de Oro
- Unidad de Artes y
Otras Colecciones
-Unidad
Administrativa
-Agencias Culturales
Subgerencia
General de
Servicios
Corporativos
-Depto. de
Protección y
Seguridad
-Unidad de Gestión
de Salud
-Unidad de Control
Disciplinario Interno
-Dirección
General de
Tecnología
-Dirección
General de Gestión
Humana
-Dirección General
de Logística e
Infraestructura
-Dirección General
de Servicios
Financieros
B. Funciones primarias de la empresa
TABLA III
Temas Funciones primeria de la empresa
Ingestión Ingresode los materiales al banco de la
república como el cobre, el papel, el
níquel, tintas, maquinaria, oro, entre
otros.
Procesamiento Desarrollo de los procesos para la
producción de billetes y monedas.
Cumplimiento de las funciones de cada
una de las dependencias administrativas.
Reacción al ambiente Reacciones y toma de decisiones para
contrarrestar la falsificación del
producto,mantener un equilibrio con
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Vergara. Evaluación Final. 4
respectoa laeconomíay necesidades del
país.
Mantener un equilibrio con respectoa la
fluctuación del dólar.
Provisión de las partes Comprade los materiales y maquinaria
requeridaparael desarrollodel proceso,
cambio de personal acorde a las
necesidades y para llevar a cabo
eficientemente todas las funciones.
Regeneración de las partes El banco de larepúblicade la mano con
las tendencias tecnológicas.
Proporciona bienestar para sus
empleados.
Organización Cuenta con un organigrama bien
estructurado que hace que el sistema
funcione correctamente,partiendodesde
la junta directiva.
C. Propiedad de la empresa en el contexto
organizativo.
TABLA IV
Temas Propiedadde la Empresaen el contexto
organizativo.
Importación de Energía Intereses que ingresan de los bancos
privados y públicos, que tiene la nación.
Procesamientoy obtención
del resultado
En la fabricación de monedas y billetes,
se maneja un riguroso, proceso de
control,en el cual se analizacada objeto
para que quede a la perfección, de igual
manera se maneja estadísticas, que
permitan la retroalimentación en un
futuro.
Ciclos de acontecimientos Este estaevidenciado en el intercambio
usuario-banco, el cual se caracteriza
cuando por el deterioro del objeto, el
usuarioacude a cambiarlo,y el banco lo
cambia.
Entropía negativa El banco, buscatener una línea donde
todos converjan, manteniendo así un
orden en sus organismos reduciendo así
la entropía.
Insumos de información El sistema que se está estudiando es
abierto,por estarazón lainteracción con
el usuario facilita la reducción de la
entropía,ya que busca la satisfacción del
cliente aceptando críticas, para un
continuo mejoramiento del sistema
Homeostasis dinámica Estos se obtienen bajolarealimentación
entre todo los subsistemas que están
dentro la organización, por medio de
estadísticas,aportes,ideas generando así
un estado de equilibrioque haga que el
sistema principal funcione.
Diferenciación Los subsistemas siendoparte importante
del sistema, manejan también sus
estadísticas, control de calidad, y
disciplinario, generando así que sus
funciones sean más eficientes.
Equifinalidad Este sistemaen su condición de abiertoes
flexible, permite cumplir sus objetivos sin
tener un caminoestablecido, es decir, se
puede partir de diversos puntos y llegar
al objetivo.
D. Técnicas de modelado comunes o de
inteligencia artificial que se aplicó en el diseño
del subsistema.
TABLA V
Subsistema Modelos Aplicación Uso
Subsistema
psicosocial
Aplicacio
nes
Estadístic
as
Para ejecutar la
estrategia
antitrámites se
identificaron
aquellas áreas y
procesos que, por su
relevancia y
cercanía con la
ciudadanía, serían
objeto de
mejoramiento, con
base en los pilares
mencionados. A
continuación se
detallará cada uno
de ellos, los avances
logrados y los retos
hacia el futuro.
Simulaci
ón
Política Monetaria:
La estrategia de
inflación objetivo en
Colombia; Si la
economíaexcede un
ritmo de crecimiento
sostenible, podrán
aparecer
excesos de gasto que
comprometan la
estabilidad de
precios o
desemboquen en
fragilidadfinanciera,
la cual, a la postre,
puede terminar en
caídas fuertes en la
producción y el
empleo.
Isomorfis
mos
El Banco de la
República es una
institución
comprometida con
la sociedad, que
busca contribuir al
crecimiento
sostenible del país,
tanto en su
concepción
económica, como
social y ambiental.
Con este
compromiso el
Banco cuenta conun
Sistema de Gestión
de
Continuidad (SGC),
el cual le brinda la
resiliencia necesaria
para continuar
prestando las
funciones asignadas
al Banco por la
Constitución
Política,la Ley o sus
Estatutos en niveles
considerados como
aceptables,
brindando así
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Vergara. Evaluación Final. 5
estabilidad al
sistema financiero
del
país y confianzaa la
sociedad en genera
Análisis
de redes
* implificación:
busca racionalizar
los procesos, con la
simplificación,
estandarización,
eliminación,
optimización y
gestión de riesgos,
mejorando la
participación
ciudadana y la
transparencia de sus
Actuaciones.
*Automatización:
busca facilitar y
promover el uso de
las tecnologías de la
información y las
comunicaciones, así
como
dispositivos técnicos
y tecnológicos con
el fin de disminuir
tiempos y
mejorar el acceso de
la ciudadanía a la
informaciónrelativa
a sus servicios, y a
su ejecución por
medios electrónicos,
creando
condiciones de
confianza en el uso
de las nuevas
tecnologías;
* Mejoramiento de
la atención: está
orientada a hacer
más
eficiente y amable la
gestión, para dar una
ágil respuesta a las
Solicitudes de los
ciudadanos y
usuarios.
Subsistema
técnico
Aplicacio
nes
Estadístic
as
República y refleja
el poder adquisitivo
con base en la
variación del índice
de precios al
consumidor (IPC)
durante el mes
calendario
inmediatamente
anterior al mes del
inicio del período de
cálculo. La UVR es
una unidad de
cuenta usada para
calcular el costo de
los créditos de
vivienda que le
permite a las
entidades
financieras mantener
el poder adquisitivo
del dinero prestado.
Para más
información sobre
los antecedentes de
la UVR consulte
Reportes del Emisor
41. Adicionalmente,
la metodología
usada para calcular
la UVR puede
consultarse en la
Resolución Externa
13 del 2000.
Simulaci
ón
* sistema de pago
* operaciones
cambiarias
* servicios bancarios
* servicios
electrónicos
* continuidad de
negocio
Isomorfis
mos
Para el cabal
cumplimiento de
este cometido, la
Junta Directiva fue
facultada para
estudiar y adoptar
medidas que regulen
la circulación
monetaria y la
liquidez del mercado
financiero, así como
para asegurar el
normal
funcionamiento de
los pagos internos y
externos de la
economía.
Análisis
de redes
* Memoria RAM: 4
GB.
* Procesador: 3.30
Ghz.
*Disco duro:
Espacio libre
250Mb.
* Sistema
operacional:
Windows 7 a 32
bits, en español.
*Browser: Internet
Explorer 8.0.
Indicaciones para
obtener la versión
8.0
* Herramientas de
Certicámara:
Certitool y manuales
de instalación y
verificación de
firmas
* Tarjeta de red
10/100/1000 XT
conector UTP
Aplicacio
nes
Estadístic
as
Los estados
financieros anuales
del Banco de la
República
comprenden el
balance general, el
estado de resultados,
el estado de cambios
en el patrimonio
neto, y las notas
explicativas a los
mismos. Dichos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Vergara. Evaluación Final. 6
Subsistema
administrat
ivo
estados han sido
auditados por el
Auditor General
ante el Banco, así
como por una firma
de auditoría externa.
Las decisiones de
política monetariase
toman con base en el
análisis del estado
actual y de las
perspectivas de la
economía, y de
acuerdo con la
evaluación del
pronóstico de
inflación frentea las
metas. Si como
resultado de esta
evaluación se
concluye que existen
riesgos de que la
inflación se desvíe
de la meta en el
horizontede tiempo
en el cual opera esta
política, y que dicha
desviación no se
debe a choques
transitorios, la
autoridadmonetaria
procederá a
modificar la postura
de política,
ajustando su
principal
instrumento que es
la tasa de interés de
intervención en el
mercado monetario
(tasas de interés de
las operaciones de
liquidez de corto
plazo del Banco de
la República)
Simulaci
ón
Información de
mercados en tiempo
real
Isomorfis
mos
a Junta Directivadel
Banco de la
República está
conformada por
siete miembros con
un voto cada uno: el
Ministro de
Hacienda y Crédito
Público, cinco
miembros de
dedicación exclusiva
y el Gerente General
del Banco nombrado
por los anteriores.
Los miembros de
dedicación exclusiva
y el Gerente General
tienen períodos fijos
de cuatro años,
prorrogables dos
veces, con lo cual
pueden permanecer
hasta doce (12)años
en el cargo.
Análisis
de redes
El Sistema Antares
es una herramienta
de seguridad donde
se automatiza la
solicitud de
provisión de fondos
en moneda nacional,
a través de una
comunicación
encriptada y firmada
digitalmente, con el
fin de registrar,
validar y consolidar
la información
relacionada con las
operaciones de
provisión de
efectivo reportada
por las entidades,
optimizando así el
proceso de
identificación de
emisarios.
E. Diagramas de flujo
No
Si
No
Si
Inicio
“Escribe”
El banco abre convocatoria para
estudiantes universitario
Postulación en las
fechas indicadas
Fin
Requisitos
- Estar cursando o haber aprobado el 80% de la carrera profesional.
- Estar actualmente matriculado en el programa de estudios
solicitado.
- Estar autorizado por la universidad para realizar la práctica
académica de tiempo completo.
- Contar con un promedio acumulado igual o superior a 3,7/5,0 en la
carrera de pregrado solicitada.
Cumple los requisitos
Realiza inscripción registrando la hoja de vida en el sitio
ElEmpleo.com luego se postula a la convocatoria en la página
del banco en la opción aplicar a la oferta
Proceso de selección
- Citación a pruebas
- Aplicación a pruebas
- Segunda fase
- Tramites de ingreso
- Respuesta de selección
- Fecha de inicio de la práctica
FIGURA II. SUBSISTEMA SPSICOSOCIAL
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Vergara. Evaluación Final. 7
Ciclo de Rotación
de los billetes
Subgerencia Industrial
Y Tesorería
Requieren
ser
cambiados
Continúa su circulación
En el medio
No
Si
Control de la Central
de Efectivo
Regulación de la Imprenta de
billetes y
El movimiento y manejo de Valores
Se realizan los
respectivos cambios
de billetes.
Fin
Subsistema
Técnico Modelo Socio
técnico de Tavistock
Existe eficiencia
en la prestación
del servicio
FIGURA III. SUBSISTEMA TÉCNICO
SI NO
NO SI
INICIO
Necesitamos un servicio y
un bien
Se va
adquirir
el bien
Planificar adquisición
 Descripción del bien o servicio
 Condiciones de suministro
 Justificación de la necesidad
 Valor estimado de la contratación
 Fecha estimada de suministro
Gestionar Fase Precontractual
 Definir esquema de contratación
 Validar el esquema de contratación
 Invitar firmas
 Evaluar ofertas
Gestionar Fase Contractual
 Formalizar contratación
 Control de ejecución de la contratación
 Seguimiento posterior a la liquidación
Cumple
FIN
FIGURA IV. SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO
IV. REFERENCIAS
[1] J. Murillo, «prezi,» 4 10 2013. [En línea]. Available:
https://prezi.com/b9_3pte6b34l/teoria-general-de-los-
sistemas-segun-kenneth-boulding/.[Último acceso: 2015].
[2] UNAD, «unad,» 2015. [En línea]. Available:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301307/AVA_3013
07/TGS_AVA_2015_I/Hoja_de_ruta_-
_Practica_Momento_1_-_TGS_2015_I.pdf.
[3] P. A. MORENO, «unad,» 2007. [En línea]. Available:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301307/301307_TG
S.doc_Act.pdf.
[4] B. d. l. República, «Banco de la República,» 2015. [En
línea]. Available: http://www.banrep.gov.co/es.[Último
acceso: 2015].
Autores
Angela Mejia
Edwin Vergara
Duvan Cárdenas
Bibiana Madrid
Estudiantes de Ingeniería de Sistemas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
(UNAD)
2015
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
LINK DEL BLOG
http://tgs301307-63.blogspot.com
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCLUSIONES
Se elaboró un informe de los momentos 1 y 2 del curso mediante el formato IEEE.
Donde se ve la aplicación y evaluación de los saberes encontrados en las
Unidades 1 y 2 durante el desarrollo del curso.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Marcelo Arnold, P. y. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General
de Sistemas. Obtenido de M.A. Departamento de Antropología - Universidad de
Chile: http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frames45.ht
Murrillo, J. (04 de Octubre de 2013). Prezi.com. Obtenido de
https://prezi.com/b9_3pte6b34l/teoria-general-de-los-sistemas-segun-kenneth-
boulding/
Ramirez, F. G. (14 de Junio de 2011). Orígenes, fuentes, teorías y evolución de la TGS. .
Obtenido de scribd: http://es.scribd.com/doc/57940938/4/Origen-y-evolucion-de-la-
TGS
UNAD. (s.f.). Obtenido de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301307/AVA_301307/TGS_AVA_2015_I/H
oja_de_ruta_-_Practica_Momento_1_-_TGS_2015_I.pdf
Moreno, P. A. (2007). Unad. Recuperado el 10 de Mayo de 2015, de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301307/301307_TGS.doc_Act.pdf
República, B. d. (2013). Banco de la República. Recuperado el 10 de Mayo de 2015, de
Banco Central de Colombia: http://www.banrep.gov.co/es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de sistemas_de_informacion tgs
Analisis de sistemas_de_informacion tgsAnalisis de sistemas_de_informacion tgs
Analisis de sistemas_de_informacion tgs
Luis Gualberto Baltazar Colque
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
EstructuralismoAni Mtz
 
Introducción a la economía 1
Introducción a la economía  1Introducción a la economía  1
Introducción a la economía 1Jazmin Zambrano
 
Toría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPALToría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPALlupsdg
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economicoRosmery Perez
 
Escuela economica de chicago
Escuela economica de chicagoEscuela economica de chicago
Escuela economica de chicago
joseph cortes sanchez
 
Complejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Complejidad y dinamismo.ppt powerpointComplejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Complejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Guadalupe Ramìrez Arias
 
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Bryan Vargas
 
El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400
El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400
El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400
leonel
 
Sistemas económicos (1º bachillerato)
Sistemas económicos (1º bachillerato)Sistemas económicos (1º bachillerato)
Sistemas económicos (1º bachillerato)Geohistoria23
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
kluivert urbina
 
Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]
jmarquezucv
 
Mercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocraciaMercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocracia
Alejandra Noseda
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicas
Nena Alfaro
 

La actualidad más candente (16)

Analisis de sistemas_de_informacion tgs
Analisis de sistemas_de_informacion tgsAnalisis de sistemas_de_informacion tgs
Analisis de sistemas_de_informacion tgs
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Escuela de los annales
Escuela de los annalesEscuela de los annales
Escuela de los annales
 
Introducción a la economía 1
Introducción a la economía  1Introducción a la economía  1
Introducción a la economía 1
 
Toría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPALToría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPAL
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economico
 
Cuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientesCuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientes
 
Escuela economica de chicago
Escuela economica de chicagoEscuela economica de chicago
Escuela economica de chicago
 
Complejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Complejidad y dinamismo.ppt powerpointComplejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Complejidad y dinamismo.ppt powerpoint
 
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
 
El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400
El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400
El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400
 
Sistemas económicos (1º bachillerato)
Sistemas económicos (1º bachillerato)Sistemas económicos (1º bachillerato)
Sistemas económicos (1º bachillerato)
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
 
Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]
 
Mercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocraciaMercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocracia
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicas
 

Similar a Banco de la República- Teoría General de Sistemas

Articulo trabajo final
Articulo trabajo finalArticulo trabajo final
Articulo trabajo final
Carlos Montenegro
 
Formato articulos-ieee act-4
Formato articulos-ieee act-4Formato articulos-ieee act-4
Formato articulos-ieee act-4
7335594
 
Articulo ieee-marcel herrera
Articulo ieee-marcel herreraArticulo ieee-marcel herrera
Articulo ieee-marcel herrera
magihere
 
Aporte construcción trabajo_grupal_Evaluación final teoría general de sistemas
Aporte construcción trabajo_grupal_Evaluación final teoría general de sistemasAporte construcción trabajo_grupal_Evaluación final teoría general de sistemas
Aporte construcción trabajo_grupal_Evaluación final teoría general de sistemas
César Argumedo Suescun
 
Informe final tgs_grupo_301307_76
Informe final tgs_grupo_301307_76Informe final tgs_grupo_301307_76
Informe final tgs_grupo_301307_76
oscar04301
 
Articulos formato ieee_hernan_serrato
Articulos formato ieee_hernan_serratoArticulos formato ieee_hernan_serrato
Articulos formato ieee_hernan_serrato
arobayo92
 
Informe final Teoría General de Sistemas
Informe final Teoría General de SistemasInforme final Teoría General de Sistemas
Informe final Teoría General de Sistemas
Oscar Villa
 
Actividad final grupo_101
Actividad final grupo_101Actividad final grupo_101
Actividad final grupo_101
apulido1708
 
Actividad final grupo_101
Actividad final grupo_101Actividad final grupo_101
Actividad final grupo_101
apulido1708
 
Duvan andres sierra Articulos IEEE
Duvan andres sierra Articulos IEEEDuvan andres sierra Articulos IEEE
Duvan andres sierra Articulos IEEE
Deicy Rosillo
 
301307 30 trabajo_momento3
301307 30 trabajo_momento3301307 30 trabajo_momento3
301307 30 trabajo_momento3
Sandra Muñoz
 
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad iiTeoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad iiP.ARGUELLO
 
Articulo TGS Deicy Rosillo
Articulo TGS Deicy RosilloArticulo TGS Deicy Rosillo
Articulo TGS Deicy Rosillo
Deicy Rosillo
 
Articulo TGS Deicy Rosillo
Articulo TGS Deicy RosilloArticulo TGS Deicy Rosillo
Articulo TGS Deicy RosilloDeicy Rosillo
 
Monografía de SIG
Monografía de SIGMonografía de SIG
Monografía de SIGeli16
 
Formato ieee giovani hernandez
Formato ieee giovani hernandezFormato ieee giovani hernandez
Formato ieee giovani hernandez
gdhernandezr
 
Dinámica de sistemas
Dinámica de sistemasDinámica de sistemas
Dinámica de sistemas
EzequielZambrano
 
UNIDAD I ANÁLISIS Y DISEÑ DE PROCED.pptx
UNIDAD I ANÁLISIS Y DISEÑ DE PROCED.pptxUNIDAD I ANÁLISIS Y DISEÑ DE PROCED.pptx
UNIDAD I ANÁLISIS Y DISEÑ DE PROCED.pptx
KleinerEmmanuel
 
Enfoque hacia el Sistema Económico Financiero y abierto del Banco de la Repúb...
Enfoque hacia el Sistema Económico Financiero y abierto del Banco de la Repúb...Enfoque hacia el Sistema Económico Financiero y abierto del Banco de la Repúb...
Enfoque hacia el Sistema Económico Financiero y abierto del Banco de la Repúb...
NyaGc
 

Similar a Banco de la República- Teoría General de Sistemas (20)

Articulo trabajo final
Articulo trabajo finalArticulo trabajo final
Articulo trabajo final
 
Formato articulos-ieee act-4
Formato articulos-ieee act-4Formato articulos-ieee act-4
Formato articulos-ieee act-4
 
Articulo ieee-marcel herrera
Articulo ieee-marcel herreraArticulo ieee-marcel herrera
Articulo ieee-marcel herrera
 
Aporte construcción trabajo_grupal_Evaluación final teoría general de sistemas
Aporte construcción trabajo_grupal_Evaluación final teoría general de sistemasAporte construcción trabajo_grupal_Evaluación final teoría general de sistemas
Aporte construcción trabajo_grupal_Evaluación final teoría general de sistemas
 
Informe final tgs_grupo_301307_76
Informe final tgs_grupo_301307_76Informe final tgs_grupo_301307_76
Informe final tgs_grupo_301307_76
 
Articulos formato ieee_hernan_serrato
Articulos formato ieee_hernan_serratoArticulos formato ieee_hernan_serrato
Articulos formato ieee_hernan_serrato
 
Informe final Teoría General de Sistemas
Informe final Teoría General de SistemasInforme final Teoría General de Sistemas
Informe final Teoría General de Sistemas
 
Actividad final grupo_101
Actividad final grupo_101Actividad final grupo_101
Actividad final grupo_101
 
Actividad final grupo_101
Actividad final grupo_101Actividad final grupo_101
Actividad final grupo_101
 
Duvan andres sierra Articulos IEEE
Duvan andres sierra Articulos IEEEDuvan andres sierra Articulos IEEE
Duvan andres sierra Articulos IEEE
 
301307 30 trabajo_momento3
301307 30 trabajo_momento3301307 30 trabajo_momento3
301307 30 trabajo_momento3
 
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad iiTeoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
 
Tp2 sistémico
Tp2 sistémicoTp2 sistémico
Tp2 sistémico
 
Articulo TGS Deicy Rosillo
Articulo TGS Deicy RosilloArticulo TGS Deicy Rosillo
Articulo TGS Deicy Rosillo
 
Articulo TGS Deicy Rosillo
Articulo TGS Deicy RosilloArticulo TGS Deicy Rosillo
Articulo TGS Deicy Rosillo
 
Monografía de SIG
Monografía de SIGMonografía de SIG
Monografía de SIG
 
Formato ieee giovani hernandez
Formato ieee giovani hernandezFormato ieee giovani hernandez
Formato ieee giovani hernandez
 
Dinámica de sistemas
Dinámica de sistemasDinámica de sistemas
Dinámica de sistemas
 
UNIDAD I ANÁLISIS Y DISEÑ DE PROCED.pptx
UNIDAD I ANÁLISIS Y DISEÑ DE PROCED.pptxUNIDAD I ANÁLISIS Y DISEÑ DE PROCED.pptx
UNIDAD I ANÁLISIS Y DISEÑ DE PROCED.pptx
 
Enfoque hacia el Sistema Económico Financiero y abierto del Banco de la Repúb...
Enfoque hacia el Sistema Económico Financiero y abierto del Banco de la Repúb...Enfoque hacia el Sistema Económico Financiero y abierto del Banco de la Repúb...
Enfoque hacia el Sistema Económico Financiero y abierto del Banco de la Repúb...
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Banco de la República- Teoría General de Sistemas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 3 EVALUACIÓN FINAL ANGELA MARIA MEJIA GAEZ 1062296454 DUVAN BERNARDO CARDENAS 1035226132 BIBIANA MARCELA MADRID OSPINA 1036621957 EDWIN VERGARA RIOS 1077438283 CÓDIGO 301307_63 TUTORA DEL CURSO YINA ALEXANDRA GONZALEZ SANABRIA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 24 DE MAYO DE 2015
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS INTRODUCCIÓN El presente trabajo contiene, elaborado en el formato IEEE, la recopilación de las actividades del momento 1 y 2 y de esta manera, la aplicación de los temas contenidos en la unidades 1 y 2 del curso de Teoría General de Sistemas, contextualizados en el proceso de elaboración de billetes del Banco de la República y el estudio de las organizaciones como un sistema, para este caso del banco de la república (organización de la empresa como sistema). Aquí se encuentra plasmado por la parte del momento 1 la descripción del proceso, descripción de los ítem como sistema y un diagrama de flujo de dicho proceso; y por el momento 2 los temas de Sistemas y Modelos de Sistemas aplicados a organizaciones, desarrollando unos cuadros donde se exponen y se contextualizan los conceptos; además se encontrará tres diagramas de flujo, uno para cada subsistema.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS OBJETIVOS  Dar informe de los momentos 1 y 2 del curso mediante el formato IEEE.  Aplicar y evaluar los saberes encontrados en las Unidades 1 y 2
  • 4. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Vergara. Evaluación Final. 1  Resumen—El documento contiene información de la creación de billetes del banco de la república de Colombia y el funcionamiento del banco como sistema. Este sistema visto como un conjunto organizado de partes y/o funciones que siendo independientes interactúan, relacionándose para formar un todo unitario y más complejo. La teoría general de sistemas se dedica al estudio de los sistemas, los subsistemas que los conforman y las relaciones que hay entre estos para lograr un objetivo; este análisis para encontrar similitudes que permitan la aplicación de leyes a fenómenos diferentes, como también hallar características comunes en sistemas diversos. En otras palabras la TGS es el análisis de los sistemas para encontrar comportamientos generales y la aplicación de leyes a los diferentes fenómenos que en los sistemas se produzcan. Índice de Términos— Homeostasis, Entropía, ingestión, Equifinalidad. I. INTRODUCCIÓN ESTE DOCUMENTO CONTIENE LOS APORTES INDIVIDUALES REALIZADOS EN EL MOMENTO 1 Y 2 DE TEORIA GENERAL DE SISTEMAS, donde encontrara información sobre la creación de billetes y los sistemas aplicados en el banco de la república. II. APORTE GRUPAL DE MOMENTO I A. Descripción de los aportes semánticos Los rigurosos procesos tenidos en cuenta en la fabricación de los billetes, hacen que el sistema tenga el margen de error más mínimo posible. Cada proceso realizado se caracteriza por su exactitud lo que lo hace un sistema muy estable. TABLA I Descripción del Proceso El proceso de elaboración de billetes del banco de la república es un tipo de sistema cerrado, donde entra un papel se procesa y se obtiene en la salida los billetes; el primero elemento (papel) y el segundo (billetes) ya no guardan una relación, por esto es un tipo de sistema cerrado, además porque está constituido por sistemas físicos. Su tipo de entrada es en serie; el papel entra se hacen unas primeras impresiones en ambos lados o caras, sale y pasa a otro proceso de impresión sobre las anteriores, posteriormente va a otros procesos de revisión para verificar que los anteriores estén bien, después un procesode barnizado para proteger y hacer más durable los billetes y por último el proceso de corte, empaque y embalaje. Entradas: Los ingresos del sistema, Papel. La entrada en este sistema para la elaboración de los billetes es serie. Procesos:  Impresión offset  Impresión calcográfica  Revisiones automática de pliegos impresos  Revisión manual de pliegos impresos  Impresión tipográfica  Barnizado  Corte, empaque y embalaje Elementos:  Papel de seguridad blanco  Impresoras  Maquinaria  Cámaras de alta resolución Subsistemas: No hay, hay componentes. Variables:  Imágenes multicolores  Imágenes del diseño en tinta LA CREACIÓN DE BILLETES Y EL BANCO DE LA REPÚBLICA ESTUDIADOS COMO SISTEMA Mejía, Ángela, Cárdenas, Duvan, Madrid, Bibiana y Vergara, Edwin. {ammejiagae, dbcardenasg, bmadrido, evergarari}@unadvirtual.edu.co Universidad Nacional Abierta y a Distancia
  • 5. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Vergara. Evaluación Final. 2 fluorescente o fosforescente  Elementos de seguridad (registro perfecto, irisado y dispositivos anti escáner entre otros)  Textos  Números que identifican la denominación  Imágenes complementarias como las viñetas, retrato del personaje, información y datos estadísticos  Tipos móviles  Fundidos  Grabados en alto relieve. Operadores:  Recurso humano  Maquinas. Relaciones: Simbióticas, no entresubsistemas sino entre componentes, dado que siendo en serie, cada proceso en cada componente necesita al anterior y da al siguiente, no trabajan independientes, sino el sistema no funcionaría y porúltimono tendríamos los billetes. Su nivel de adaptación hace que se mantenga en el tiempo ya que las actividades realizadas son un proceso continuo y necesario para la sociedad. Contexto:  Bancos  Personas  Comercio  Situación económica del país Homeostasis Este sistema tieneun buen nivel en relación a su contexto, dado que suproducto no deja de moverse, enese caso, hayuna tendencia a la supervivencia dinámica. Los billetes están en constante uso, se deterioran y el sistema sigue en funcionamiento para realizar más. Entropía: Billetes de denominaciones antiguas, rotas o desgastadas. B. Diagrama de flujo FIGURA I. DIAGRAMA DE FLUJO C. Clasificación del sistema objeto de estudio, según la jerarquía de Boulding El sistema lo clasifico en un nivel 2 según la jerarquía de Boulding (Sistema Dinámico Simple). Pues considero que su movimiento es predeterminado, paso a paso, es decir, no va uno sin el otro, al igual que un reloj que el minutero no se mueve antes de que el segundero termine de dar un giro (marcar 60 segundos) y de igual modo el horario con el minutero. En este sistema ocurre lo mismo, los movimientos son uno después del otro, primo se le imprime el fondo al billete, para luego los de alto relieve y así sucesivamente, como en el reloj el horario no podría ser primero que el movimiento del segundero, en este sistema el barnizado no podría ir antes que la impresión.
  • 6. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Vergara. Evaluación Final. 3 III. APORTE GRUPAL DEL MOMENTO II A. Parámetros y características fundamentales para el estudio de las organizaciones como un sistema del banco de la república. Organización de la empresa como sistema TABLA II Razón Social de la empresa y descripción de las actividades Banco de la Republica. Preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general. En ejercicio de esta funciónadopta las medidas de políticaque considere necesarias para regular la liquidez de la economíay facilitarel normal funcionamiento del sistema de pagos, velando por la estabilidad del valor de la moneda. Organización de la empresa como sistema Elementos del sistema o empresa: Objetivos del sistema o empresa Interacciones entre los elementos del sistema Junta Directiva -Secretara de la Junta Directiva Estudiar y adoptar las medidas monetarias, crediticias y cambiarias para regular la circulación monetaria y en general la liquidez del mercado financiero y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos de la economía, velando por la estabilidad de la moneda. Prestamista de última instancia de los establecimientos de crédito Apoyo al funcionamiento adecuado de los sistemas de pago y prestación de servicios a las entidades financieras Producción y distribución de efectivo Administración de las reservas internacionales Agente fiscal del Gobierno Contribución a Los elementos de esta organización como sistema, existen para dividir las tareas que llevaran al objetivo del sistema, de esta manera cada elemento tiene funciones delegadas que en trabajo mancomunado dan como resultado cumplir con el objetivo del sistema, por esta razón podemos decir que la interrelación de estos elementos esta en equilibrio determinando un estado del sistema que concuerda con los objetivos del sistema. Gerencia General -Depto. De Comunicaciones y Educación Económica y Financiera Gerencia ejecutiva -Depto. Jurídico -Depto. De Planeación y Presupuesto -Depto. De Control Interno Gerencia Técnica -Unidad de Econometría -Centro de Información Económica -Unidad de Investigación -Sucursal -Coordinación Administrativa Subgerencia de Estudios Económicos -Depto. De Programación e Inflación -Depto.Técnicoy de Información económica -Depto. de Modelos Macroeconómicos Subgerencia Monetarias y de Investigaciones Internacionales -Depto. de Inversiones Internacionales -Depto. De Operaciones y Desarrollo de Mercados -Depto. de Estabilidad Financiera -Depto. de Seguimiento a la Infraestructura Financiera Subgerencia de Sistemas de Pago y Operación Bancaria -Depto. de Sistemas de Pago -Depto. de Gestión de Portafolio s y Cartera -Depto. de Cambios Internacionales -Depto.de Fiduciaria y Valores -Depto.de Registro y Control de Pagos Internacionales la actividad cultural Contribución a la generación de conocimiento Subgerencia Industrial y de Tesorería -Fábrica de Moneda. -Imprenta de Billetes. -Depto. Técnico Industrial. -Depto.de Tesorería -Unidad Administrativa -Unidad de Gestión Ambiental -Sucursales Subgerencia de Gestión de Riesgos Operativos -Depto. de Gestión de Riesgos y Procesos -Depto. de Gestión Documental -Unidad de Análisis de Operaciones -Asistencia de Seguros Subgerencias Cultural -Depto. de Red de Bibliotecas -Museo de Oro - Unidad de Artes y Otras Colecciones -Unidad Administrativa -Agencias Culturales Subgerencia General de Servicios Corporativos -Depto. de Protección y Seguridad -Unidad de Gestión de Salud -Unidad de Control Disciplinario Interno -Dirección General de Tecnología -Dirección General de Gestión Humana -Dirección General de Logística e Infraestructura -Dirección General de Servicios Financieros B. Funciones primarias de la empresa TABLA III Temas Funciones primeria de la empresa Ingestión Ingresode los materiales al banco de la república como el cobre, el papel, el níquel, tintas, maquinaria, oro, entre otros. Procesamiento Desarrollo de los procesos para la producción de billetes y monedas. Cumplimiento de las funciones de cada una de las dependencias administrativas. Reacción al ambiente Reacciones y toma de decisiones para contrarrestar la falsificación del producto,mantener un equilibrio con
  • 7. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Vergara. Evaluación Final. 4 respectoa laeconomíay necesidades del país. Mantener un equilibrio con respectoa la fluctuación del dólar. Provisión de las partes Comprade los materiales y maquinaria requeridaparael desarrollodel proceso, cambio de personal acorde a las necesidades y para llevar a cabo eficientemente todas las funciones. Regeneración de las partes El banco de larepúblicade la mano con las tendencias tecnológicas. Proporciona bienestar para sus empleados. Organización Cuenta con un organigrama bien estructurado que hace que el sistema funcione correctamente,partiendodesde la junta directiva. C. Propiedad de la empresa en el contexto organizativo. TABLA IV Temas Propiedadde la Empresaen el contexto organizativo. Importación de Energía Intereses que ingresan de los bancos privados y públicos, que tiene la nación. Procesamientoy obtención del resultado En la fabricación de monedas y billetes, se maneja un riguroso, proceso de control,en el cual se analizacada objeto para que quede a la perfección, de igual manera se maneja estadísticas, que permitan la retroalimentación en un futuro. Ciclos de acontecimientos Este estaevidenciado en el intercambio usuario-banco, el cual se caracteriza cuando por el deterioro del objeto, el usuarioacude a cambiarlo,y el banco lo cambia. Entropía negativa El banco, buscatener una línea donde todos converjan, manteniendo así un orden en sus organismos reduciendo así la entropía. Insumos de información El sistema que se está estudiando es abierto,por estarazón lainteracción con el usuario facilita la reducción de la entropía,ya que busca la satisfacción del cliente aceptando críticas, para un continuo mejoramiento del sistema Homeostasis dinámica Estos se obtienen bajolarealimentación entre todo los subsistemas que están dentro la organización, por medio de estadísticas,aportes,ideas generando así un estado de equilibrioque haga que el sistema principal funcione. Diferenciación Los subsistemas siendoparte importante del sistema, manejan también sus estadísticas, control de calidad, y disciplinario, generando así que sus funciones sean más eficientes. Equifinalidad Este sistemaen su condición de abiertoes flexible, permite cumplir sus objetivos sin tener un caminoestablecido, es decir, se puede partir de diversos puntos y llegar al objetivo. D. Técnicas de modelado comunes o de inteligencia artificial que se aplicó en el diseño del subsistema. TABLA V Subsistema Modelos Aplicación Uso Subsistema psicosocial Aplicacio nes Estadístic as Para ejecutar la estrategia antitrámites se identificaron aquellas áreas y procesos que, por su relevancia y cercanía con la ciudadanía, serían objeto de mejoramiento, con base en los pilares mencionados. A continuación se detallará cada uno de ellos, los avances logrados y los retos hacia el futuro. Simulaci ón Política Monetaria: La estrategia de inflación objetivo en Colombia; Si la economíaexcede un ritmo de crecimiento sostenible, podrán aparecer excesos de gasto que comprometan la estabilidad de precios o desemboquen en fragilidadfinanciera, la cual, a la postre, puede terminar en caídas fuertes en la producción y el empleo. Isomorfis mos El Banco de la República es una institución comprometida con la sociedad, que busca contribuir al crecimiento sostenible del país, tanto en su concepción económica, como social y ambiental. Con este compromiso el Banco cuenta conun Sistema de Gestión de Continuidad (SGC), el cual le brinda la resiliencia necesaria para continuar prestando las funciones asignadas al Banco por la Constitución Política,la Ley o sus Estatutos en niveles considerados como aceptables, brindando así
  • 8. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Vergara. Evaluación Final. 5 estabilidad al sistema financiero del país y confianzaa la sociedad en genera Análisis de redes * implificación: busca racionalizar los procesos, con la simplificación, estandarización, eliminación, optimización y gestión de riesgos, mejorando la participación ciudadana y la transparencia de sus Actuaciones. *Automatización: busca facilitar y promover el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como dispositivos técnicos y tecnológicos con el fin de disminuir tiempos y mejorar el acceso de la ciudadanía a la informaciónrelativa a sus servicios, y a su ejecución por medios electrónicos, creando condiciones de confianza en el uso de las nuevas tecnologías; * Mejoramiento de la atención: está orientada a hacer más eficiente y amable la gestión, para dar una ágil respuesta a las Solicitudes de los ciudadanos y usuarios. Subsistema técnico Aplicacio nes Estadístic as República y refleja el poder adquisitivo con base en la variación del índice de precios al consumidor (IPC) durante el mes calendario inmediatamente anterior al mes del inicio del período de cálculo. La UVR es una unidad de cuenta usada para calcular el costo de los créditos de vivienda que le permite a las entidades financieras mantener el poder adquisitivo del dinero prestado. Para más información sobre los antecedentes de la UVR consulte Reportes del Emisor 41. Adicionalmente, la metodología usada para calcular la UVR puede consultarse en la Resolución Externa 13 del 2000. Simulaci ón * sistema de pago * operaciones cambiarias * servicios bancarios * servicios electrónicos * continuidad de negocio Isomorfis mos Para el cabal cumplimiento de este cometido, la Junta Directiva fue facultada para estudiar y adoptar medidas que regulen la circulación monetaria y la liquidez del mercado financiero, así como para asegurar el normal funcionamiento de los pagos internos y externos de la economía. Análisis de redes * Memoria RAM: 4 GB. * Procesador: 3.30 Ghz. *Disco duro: Espacio libre 250Mb. * Sistema operacional: Windows 7 a 32 bits, en español. *Browser: Internet Explorer 8.0. Indicaciones para obtener la versión 8.0 * Herramientas de Certicámara: Certitool y manuales de instalación y verificación de firmas * Tarjeta de red 10/100/1000 XT conector UTP Aplicacio nes Estadístic as Los estados financieros anuales del Banco de la República comprenden el balance general, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio neto, y las notas explicativas a los mismos. Dichos
  • 9. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Vergara. Evaluación Final. 6 Subsistema administrat ivo estados han sido auditados por el Auditor General ante el Banco, así como por una firma de auditoría externa. Las decisiones de política monetariase toman con base en el análisis del estado actual y de las perspectivas de la economía, y de acuerdo con la evaluación del pronóstico de inflación frentea las metas. Si como resultado de esta evaluación se concluye que existen riesgos de que la inflación se desvíe de la meta en el horizontede tiempo en el cual opera esta política, y que dicha desviación no se debe a choques transitorios, la autoridadmonetaria procederá a modificar la postura de política, ajustando su principal instrumento que es la tasa de interés de intervención en el mercado monetario (tasas de interés de las operaciones de liquidez de corto plazo del Banco de la República) Simulaci ón Información de mercados en tiempo real Isomorfis mos a Junta Directivadel Banco de la República está conformada por siete miembros con un voto cada uno: el Ministro de Hacienda y Crédito Público, cinco miembros de dedicación exclusiva y el Gerente General del Banco nombrado por los anteriores. Los miembros de dedicación exclusiva y el Gerente General tienen períodos fijos de cuatro años, prorrogables dos veces, con lo cual pueden permanecer hasta doce (12)años en el cargo. Análisis de redes El Sistema Antares es una herramienta de seguridad donde se automatiza la solicitud de provisión de fondos en moneda nacional, a través de una comunicación encriptada y firmada digitalmente, con el fin de registrar, validar y consolidar la información relacionada con las operaciones de provisión de efectivo reportada por las entidades, optimizando así el proceso de identificación de emisarios. E. Diagramas de flujo No Si No Si Inicio “Escribe” El banco abre convocatoria para estudiantes universitario Postulación en las fechas indicadas Fin Requisitos - Estar cursando o haber aprobado el 80% de la carrera profesional. - Estar actualmente matriculado en el programa de estudios solicitado. - Estar autorizado por la universidad para realizar la práctica académica de tiempo completo. - Contar con un promedio acumulado igual o superior a 3,7/5,0 en la carrera de pregrado solicitada. Cumple los requisitos Realiza inscripción registrando la hoja de vida en el sitio ElEmpleo.com luego se postula a la convocatoria en la página del banco en la opción aplicar a la oferta Proceso de selección - Citación a pruebas - Aplicación a pruebas - Segunda fase - Tramites de ingreso - Respuesta de selección - Fecha de inicio de la práctica FIGURA II. SUBSISTEMA SPSICOSOCIAL
  • 10. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Vergara. Evaluación Final. 7 Ciclo de Rotación de los billetes Subgerencia Industrial Y Tesorería Requieren ser cambiados Continúa su circulación En el medio No Si Control de la Central de Efectivo Regulación de la Imprenta de billetes y El movimiento y manejo de Valores Se realizan los respectivos cambios de billetes. Fin Subsistema Técnico Modelo Socio técnico de Tavistock Existe eficiencia en la prestación del servicio FIGURA III. SUBSISTEMA TÉCNICO SI NO NO SI INICIO Necesitamos un servicio y un bien Se va adquirir el bien Planificar adquisición  Descripción del bien o servicio  Condiciones de suministro  Justificación de la necesidad  Valor estimado de la contratación  Fecha estimada de suministro Gestionar Fase Precontractual  Definir esquema de contratación  Validar el esquema de contratación  Invitar firmas  Evaluar ofertas Gestionar Fase Contractual  Formalizar contratación  Control de ejecución de la contratación  Seguimiento posterior a la liquidación Cumple FIN FIGURA IV. SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO IV. REFERENCIAS [1] J. Murillo, «prezi,» 4 10 2013. [En línea]. Available: https://prezi.com/b9_3pte6b34l/teoria-general-de-los- sistemas-segun-kenneth-boulding/.[Último acceso: 2015]. [2] UNAD, «unad,» 2015. [En línea]. Available: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301307/AVA_3013 07/TGS_AVA_2015_I/Hoja_de_ruta_- _Practica_Momento_1_-_TGS_2015_I.pdf. [3] P. A. MORENO, «unad,» 2007. [En línea]. Available: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301307/301307_TG S.doc_Act.pdf. [4] B. d. l. República, «Banco de la República,» 2015. [En línea]. Available: http://www.banrep.gov.co/es.[Último acceso: 2015]. Autores Angela Mejia Edwin Vergara Duvan Cárdenas Bibiana Madrid Estudiantes de Ingeniería de Sistemas Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) 2015
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS LINK DEL BLOG http://tgs301307-63.blogspot.com
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS CONCLUSIONES Se elaboró un informe de los momentos 1 y 2 del curso mediante el formato IEEE. Donde se ve la aplicación y evaluación de los saberes encontrados en las Unidades 1 y 2 durante el desarrollo del curso.
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Marcelo Arnold, P. y. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Obtenido de M.A. Departamento de Antropología - Universidad de Chile: http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frames45.ht Murrillo, J. (04 de Octubre de 2013). Prezi.com. Obtenido de https://prezi.com/b9_3pte6b34l/teoria-general-de-los-sistemas-segun-kenneth- boulding/ Ramirez, F. G. (14 de Junio de 2011). Orígenes, fuentes, teorías y evolución de la TGS. . Obtenido de scribd: http://es.scribd.com/doc/57940938/4/Origen-y-evolucion-de-la- TGS UNAD. (s.f.). Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301307/AVA_301307/TGS_AVA_2015_I/H oja_de_ruta_-_Practica_Momento_1_-_TGS_2015_I.pdf Moreno, P. A. (2007). Unad. Recuperado el 10 de Mayo de 2015, de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301307/301307_TGS.doc_Act.pdf República, B. d. (2013). Banco de la República. Recuperado el 10 de Mayo de 2015, de Banco Central de Colombia: http://www.banrep.gov.co/es