SlideShare una empresa de Scribd logo
Constitución de 1886
Constitución de 1886
PRESENTADO POR:
PRESENTADO POR:
YARITZA MANUELA GARCIA GALLGO
YARITZA MANUELA GARCIA GALLGO
GRADO: 10 BTO
GRADO: 10 BTO
INS.EDU.MANUEL ANTONIO TORO
INS.EDU.MANUEL ANTONIO TORO
Constitución de Colombia 1886
Constitución de Colombia 1886
La Constitución de Colombia de 1886 fue la Carta
La Constitución de Colombia de 1886 fue la Carta
Política Nacional que rigió la vida constitucional de
Política Nacional que rigió la vida constitucional de
Colombia
Colombia desde finales del
desde finales del siglo XIX
siglo XIX hasta finales del
hasta finales del
siglo XX
siglo XX cuando fue derogada por la
cuando fue derogada por la
Constitución de 1991
Constitución de 1991. Nació en el marco de la llamada
. Nació en el marco de la llamada
Regeneración
Regeneración liderada por el presidente
liderada por el presidente Rafael Núñez
Rafael Núñez
y a su vez derogó la
y a su vez derogó la Constitución de 1863
Constitución de 1863. Tuvo dos
. Tuvo dos
reformas importantes: la de
reformas importantes: la de 1910
1910 después del gobierno
después del gobierno
progresista del presidente
progresista del presidente Rafael Reyes
Rafael Reyes y la reforma
y la reforma
de
de 1936
1936 liderada por el presidente
liderada por el presidente
Alfonso López Pumarejo
Alfonso López Pumarejo. Otras reformas significativas
. Otras reformas significativas
se dieron en los años
se dieron en los años 1905
1905,
, 1954
1954,
, 1957
1957,
, 1958
1958,
, 1968
1968 y
y
1984
1984. La Constitución fue proclamada el
. La Constitución fue proclamada el 5 de agosto
5 de agosto
de
de 1886
1886, abolió el federalismo, creó un estado unitario,
, abolió el federalismo, creó un estado unitario,
administrador en lo social y económico, dividió el
administrador en lo social y económico, dividió el
poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial),
poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial),
estableció el periodo presidencial a 4 años y creó los
estableció el periodo presidencial a 4 años y creó los
departamentos
departamentos como forma administrativa territorial
como forma administrativa territorial
Historia
Historia
 Colombia tuvo muchos años de guerra y disputa
Colombia tuvo muchos años de guerra y disputa
entre los dos partidos predominantes: el de los
entre los dos partidos predominantes: el de los
liberales y el de los conservadores, esto sumado a
liberales y el de los conservadores, esto sumado a
una constitución de Río negro que promulgaba
una constitución de Río negro que promulgaba
estados independientes que llegaban a tener más
estados independientes que llegaban a tener más
poder que el gobierno en la capital de Colombia. Los
poder que el gobierno en la capital de Colombia. Los
Estados Unidos de Colombia como se llamaba el país
Estados Unidos de Colombia como se llamaba el país
en aquella época, en 25 años de estar promulgada
en aquella época, en 25 años de estar promulgada
vio pasar más de 50 guerras civiles.
vio pasar más de 50 guerras civiles.
 En 1991 se elaboró una nueva constitución política
En 1991 se elaboró una nueva constitución política
para orientar el destino de nuestra nación. En esta
para orientar el destino de nuestra nación. En esta
labor, en la que participaron representantes de los
labor, en la que participaron representantes de los
distintos grupos sociales, económicos y políticos de
distintos grupos sociales, económicos y políticos de
nuestro país, primó como propósito fundamental la
nuestro país, primó como propósito fundamental la
ampliación de la participación ciudadana y el
ampliación de la participación ciudadana y el
fortalecimiento de la democracia.
fortalecimiento de la democracia.
Rafael Núñez, la Lucha Conservadora y Miguel
Rafael Núñez, la Lucha Conservadora y Miguel
Antonio Caro
Antonio Caro
 Luego de subir por segunda vez al poder y aunque en
Luego de subir por segunda vez al poder y aunque en
una lucha y un conflicto muy fuerte entre los dos
una lucha y un conflicto muy fuerte entre los dos
partidos, se logra poder instaurar las bases de lo que
partidos, se logra poder instaurar las bases de lo que
sería la constitución que más tiempo duraría en
sería la constitución que más tiempo duraría en
Colombia.
Colombia.
 Núñez es claro promotor de la constitución y con la
Núñez es claro promotor de la constitución y con la
ayuda del gran escritor y político conservador Miguel
ayuda del gran escritor y político conservador Miguel
Antonio Caro, hijo de José Eusebio Caro, fundador del
Antonio Caro, hijo de José Eusebio Caro, fundador del
partido conservador colombiano, llegan a instaurar las
partido conservador colombiano, llegan a instaurar las
bases con las cuales se le devolverían los derechos a
bases con las cuales se le devolverían los derechos a
la Iglesia en el país, y a su vez se trataría de disipar el
la Iglesia en el país, y a su vez se trataría de disipar el
conflicto entre los dos partidos.
conflicto entre los dos partidos.
Principales puntos
Esta constitución tuvo gran apogeo
porque le devolvió los derechos
constitucionales a más de la mitad de los
ciudadanos del país, los liberales le
habían quitado todo derecho a la Iglesia y
mediante las nuevas medidas se devolvió
el poder a los miembros de la iglesia.
Esta constitución creía más en el orden,
es decir, por esto se debe que Colombia
sea llamada República de Colombia, pues
una república es el principal poder tanto
económico, como político y militar, a
diferencia de estados independientes que
luchan por el poder entre sí y que tienen
sus mismos ejércitos, peligrando la
integridad del estado.
 Talvez era la rivalidad e independencia de los estados
Talvez era la rivalidad e independencia de los estados
que había algunos de estos con bandera propia,
que había algunos de estos con bandera propia,
pudiendo en cualquier momento iniciar una guerra
pudiendo en cualquier momento iniciar una guerra
cívica peor que las otras cincuenta que había
cívica peor que las otras cincuenta que había
presenciado el país.
presenciado el país.
 ♦
♦En el aspecto político tuvieron presencia menos
En el aspecto político tuvieron presencia menos
conflictos, y hubo períodos en los cuales la paz se
conflictos, y hubo períodos en los cuales la paz se
instauró, cosa que no hubiera sido posible con la
instauró, cosa que no hubiera sido posible con la
anterior constitución de Río negro. Esta constitución
anterior constitución de Río negro. Esta constitución
convirtió al país en un ejemplo de ultra-conservatismo
convirtió al país en un ejemplo de ultra-conservatismo
que hizo que cosas como el divorcio o muchas
que hizo que cosas como el divorcio o muchas
libertades fundamentales que otros países ya poseían
libertades fundamentales que otros países ya poseían
Colombia las obtuviera sólo hasta mediados del siglo
Colombia las obtuviera sólo hasta mediados del siglo
XX.
XX.
constitucinde111111111111-phpapp02.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución política de Colombia de 1986 y C 1991
Constitución política de Colombia de  1986 y C 1991 Constitución política de Colombia de  1986 y C 1991
Constitución política de Colombia de 1986 y C 1991
Snike Golf
 
Contexto socio político constitución de colombia de 1886
Contexto socio político constitución de colombia de 1886Contexto socio político constitución de colombia de 1886
Contexto socio político constitución de colombia de 1886
Angélica Guarín
 
Constitución de colombia de 1863 1886 juan jose bravo
Constitución de colombia de 1863 1886  juan jose bravoConstitución de colombia de 1863 1886  juan jose bravo
Constitución de colombia de 1863 1886 juan jose bravoJuan Jose Bravo
 
Paralelo
ParaleloParalelo
Paraleloleidyr
 
Diapositivas A través de la historia.
Diapositivas   A través de la historia.Diapositivas   A través de la historia.
Diapositivas A través de la historia.memoylamona
 
Constituciones de colombia
Constituciones de colombiaConstituciones de colombia
Constituciones de colombia
Brayan Molano
 
natalia orozco piedrahita constitucion
natalia orozco piedrahita constitucionnatalia orozco piedrahita constitucion
natalia orozco piedrahita constitucion
Natyo
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1casadelvocal
 
actividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionactividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionguest4bfff
 
Constituciones políticas de 1886 y 1991
Constituciones políticas de 1886 y 1991Constituciones políticas de 1886 y 1991
Constituciones políticas de 1886 y 1991
Carol Ramírez
 
La constitución política de 1833
La constitución política de 1833La constitución política de 1833
La constitución política de 1833mirtajeldres
 
Constitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años despuésConstitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años después
Gonzalo Ramirez
 
Breve Historia Constitución Política
Breve Historia Constitución PolíticaBreve Historia Constitución Política
Breve Historia Constitución Política
ctriananavas
 
Historia del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombianoHistoria del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombiano
Luz Carvajal
 
historia constitucional colombiana
historia constitucional colombianahistoria constitucional colombiana
historia constitucional colombiana
lilibelopez
 
CONSTITUCIÓN DE 1972 Y EL NUEVO ORDEN POLÍTICO
CONSTITUCIÓN DE 1972 Y EL NUEVO ORDEN POLÍTICOCONSTITUCIÓN DE 1972 Y EL NUEVO ORDEN POLÍTICO
CONSTITUCIÓN DE 1972 Y EL NUEVO ORDEN POLÍTICO
Cristina Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Constitución política de Colombia de 1986 y C 1991
Constitución política de Colombia de  1986 y C 1991 Constitución política de Colombia de  1986 y C 1991
Constitución política de Colombia de 1986 y C 1991
 
Contexto socio político constitución de colombia de 1886
Contexto socio político constitución de colombia de 1886Contexto socio político constitución de colombia de 1886
Contexto socio político constitución de colombia de 1886
 
Constitución de colombia de 1863 1886 juan jose bravo
Constitución de colombia de 1863 1886  juan jose bravoConstitución de colombia de 1863 1886  juan jose bravo
Constitución de colombia de 1863 1886 juan jose bravo
 
Constitucion1863
Constitucion1863Constitucion1863
Constitucion1863
 
Paralelo
ParaleloParalelo
Paralelo
 
Diapositivas A través de la historia.
Diapositivas   A través de la historia.Diapositivas   A través de la historia.
Diapositivas A través de la historia.
 
Constituciones de colombia
Constituciones de colombiaConstituciones de colombia
Constituciones de colombia
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
paralelo jose humberto 10
paralelo jose humberto 10paralelo jose humberto 10
paralelo jose humberto 10
 
natalia orozco piedrahita constitucion
natalia orozco piedrahita constitucionnatalia orozco piedrahita constitucion
natalia orozco piedrahita constitucion
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1
 
actividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionactividad 1 constitucion
actividad 1 constitucion
 
Historia Constitucional Colombiana
Historia Constitucional ColombianaHistoria Constitucional Colombiana
Historia Constitucional Colombiana
 
Constituciones políticas de 1886 y 1991
Constituciones políticas de 1886 y 1991Constituciones políticas de 1886 y 1991
Constituciones políticas de 1886 y 1991
 
La constitución política de 1833
La constitución política de 1833La constitución política de 1833
La constitución política de 1833
 
Constitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años despuésConstitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años después
 
Breve Historia Constitución Política
Breve Historia Constitución PolíticaBreve Historia Constitución Política
Breve Historia Constitución Política
 
Historia del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombianoHistoria del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombiano
 
historia constitucional colombiana
historia constitucional colombianahistoria constitucional colombiana
historia constitucional colombiana
 
CONSTITUCIÓN DE 1972 Y EL NUEVO ORDEN POLÍTICO
CONSTITUCIÓN DE 1972 Y EL NUEVO ORDEN POLÍTICOCONSTITUCIÓN DE 1972 Y EL NUEVO ORDEN POLÍTICO
CONSTITUCIÓN DE 1972 Y EL NUEVO ORDEN POLÍTICO
 

Similar a constitucinde111111111111-phpapp02.pdf

La constitución de 1904 constitucional
La constitución de 1904 constitucionalLa constitución de 1904 constitucional
La constitución de 1904 constitucionalLiz Vernaza Molinar
 
exposición GENESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.pptx
exposición GENESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.pptxexposición GENESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.pptx
exposición GENESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.pptx
Jorge Alberto Ruiz Osorio
 
Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3
antoniowpardocodina
 
Constitucion Alex R.
Constitucion   Alex R.Constitucion   Alex R.
Constitucion Alex R.
bitebort
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
bitebort
 
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombiaTrabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombiamarielalemus
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombiaguest6e3a57
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  ColombiaMomentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia
Momentos Impactantes En La Historia De Colombiadariarules
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  ColombiaMomentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia
Momentos Impactantes En La Historia De Colombiadariarules
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  ColombiaMomentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia
Momentos Impactantes En La Historia De Colombiadariarules
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  ColombiaMomentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia
Momentos Impactantes En La Historia De Colombiadariarules
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia2
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia2Momentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia2
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia2dariarules
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Myriam Ruth
 
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptxLa gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
andrea432772
 
Colombia Y La Constitucion
Colombia Y La ConstitucionColombia Y La Constitucion
Colombia Y La Constitucion
juliethdav
 
Constitucíon política
Constitucíon  políticaConstitucíon  política
Constitucíon política
DAIRON MORENO
 
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Universidad Interamericana de Panamá
 
Constitucion andre barrera
Constitucion andre barreraConstitucion andre barrera
Constitucion andre barreraAndresBarrera10
 

Similar a constitucinde111111111111-phpapp02.pdf (20)

La constitución de 1904 constitucional
La constitución de 1904 constitucionalLa constitución de 1904 constitucional
La constitución de 1904 constitucional
 
exposición GENESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.pptx
exposición GENESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.pptxexposición GENESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.pptx
exposición GENESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.pptx
 
Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3
 
Constitucion Alex R.
Constitucion   Alex R.Constitucion   Alex R.
Constitucion Alex R.
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
 
Ladyyy
LadyyyLadyyy
Ladyyy
 
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombiaTrabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombia
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  ColombiaMomentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  ColombiaMomentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  ColombiaMomentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  ColombiaMomentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia2
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia2Momentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia2
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia2
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
 
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptxLa gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
 
Ensayo economia politica
Ensayo economia politicaEnsayo economia politica
Ensayo economia politica
 
Colombia Y La Constitucion
Colombia Y La ConstitucionColombia Y La Constitucion
Colombia Y La Constitucion
 
Constitucíon política
Constitucíon  políticaConstitucíon  política
Constitucíon política
 
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
 
Constitucion andre barrera
Constitucion andre barreraConstitucion andre barrera
Constitucion andre barrera
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 

constitucinde111111111111-phpapp02.pdf

  • 1. Constitución de 1886 Constitución de 1886 PRESENTADO POR: PRESENTADO POR: YARITZA MANUELA GARCIA GALLGO YARITZA MANUELA GARCIA GALLGO GRADO: 10 BTO GRADO: 10 BTO INS.EDU.MANUEL ANTONIO TORO INS.EDU.MANUEL ANTONIO TORO
  • 2. Constitución de Colombia 1886 Constitución de Colombia 1886 La Constitución de Colombia de 1886 fue la Carta La Constitución de Colombia de 1886 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia Colombia desde finales del desde finales del siglo XIX siglo XIX hasta finales del hasta finales del siglo XX siglo XX cuando fue derogada por la cuando fue derogada por la Constitución de 1991 Constitución de 1991. Nació en el marco de la llamada . Nació en el marco de la llamada Regeneración Regeneración liderada por el presidente liderada por el presidente Rafael Núñez Rafael Núñez y a su vez derogó la y a su vez derogó la Constitución de 1863 Constitución de 1863. Tuvo dos . Tuvo dos reformas importantes: la de reformas importantes: la de 1910 1910 después del gobierno después del gobierno progresista del presidente progresista del presidente Rafael Reyes Rafael Reyes y la reforma y la reforma de de 1936 1936 liderada por el presidente liderada por el presidente Alfonso López Pumarejo Alfonso López Pumarejo. Otras reformas significativas . Otras reformas significativas se dieron en los años se dieron en los años 1905 1905, , 1954 1954, , 1957 1957, , 1958 1958, , 1968 1968 y y 1984 1984. La Constitución fue proclamada el . La Constitución fue proclamada el 5 de agosto 5 de agosto de de 1886 1886, abolió el federalismo, creó un estado unitario, , abolió el federalismo, creó un estado unitario, administrador en lo social y económico, dividió el administrador en lo social y económico, dividió el poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial), poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial), estableció el periodo presidencial a 4 años y creó los estableció el periodo presidencial a 4 años y creó los departamentos departamentos como forma administrativa territorial como forma administrativa territorial
  • 3. Historia Historia  Colombia tuvo muchos años de guerra y disputa Colombia tuvo muchos años de guerra y disputa entre los dos partidos predominantes: el de los entre los dos partidos predominantes: el de los liberales y el de los conservadores, esto sumado a liberales y el de los conservadores, esto sumado a una constitución de Río negro que promulgaba una constitución de Río negro que promulgaba estados independientes que llegaban a tener más estados independientes que llegaban a tener más poder que el gobierno en la capital de Colombia. Los poder que el gobierno en la capital de Colombia. Los Estados Unidos de Colombia como se llamaba el país Estados Unidos de Colombia como se llamaba el país en aquella época, en 25 años de estar promulgada en aquella época, en 25 años de estar promulgada vio pasar más de 50 guerras civiles. vio pasar más de 50 guerras civiles.  En 1991 se elaboró una nueva constitución política En 1991 se elaboró una nueva constitución política para orientar el destino de nuestra nación. En esta para orientar el destino de nuestra nación. En esta labor, en la que participaron representantes de los labor, en la que participaron representantes de los distintos grupos sociales, económicos y políticos de distintos grupos sociales, económicos y políticos de nuestro país, primó como propósito fundamental la nuestro país, primó como propósito fundamental la ampliación de la participación ciudadana y el ampliación de la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. fortalecimiento de la democracia.
  • 4. Rafael Núñez, la Lucha Conservadora y Miguel Rafael Núñez, la Lucha Conservadora y Miguel Antonio Caro Antonio Caro  Luego de subir por segunda vez al poder y aunque en Luego de subir por segunda vez al poder y aunque en una lucha y un conflicto muy fuerte entre los dos una lucha y un conflicto muy fuerte entre los dos partidos, se logra poder instaurar las bases de lo que partidos, se logra poder instaurar las bases de lo que sería la constitución que más tiempo duraría en sería la constitución que más tiempo duraría en Colombia. Colombia.  Núñez es claro promotor de la constitución y con la Núñez es claro promotor de la constitución y con la ayuda del gran escritor y político conservador Miguel ayuda del gran escritor y político conservador Miguel Antonio Caro, hijo de José Eusebio Caro, fundador del Antonio Caro, hijo de José Eusebio Caro, fundador del partido conservador colombiano, llegan a instaurar las partido conservador colombiano, llegan a instaurar las bases con las cuales se le devolverían los derechos a bases con las cuales se le devolverían los derechos a la Iglesia en el país, y a su vez se trataría de disipar el la Iglesia en el país, y a su vez se trataría de disipar el conflicto entre los dos partidos. conflicto entre los dos partidos.
  • 5. Principales puntos Esta constitución tuvo gran apogeo porque le devolvió los derechos constitucionales a más de la mitad de los ciudadanos del país, los liberales le habían quitado todo derecho a la Iglesia y mediante las nuevas medidas se devolvió el poder a los miembros de la iglesia. Esta constitución creía más en el orden, es decir, por esto se debe que Colombia sea llamada República de Colombia, pues una república es el principal poder tanto económico, como político y militar, a diferencia de estados independientes que luchan por el poder entre sí y que tienen sus mismos ejércitos, peligrando la integridad del estado.
  • 6.  Talvez era la rivalidad e independencia de los estados Talvez era la rivalidad e independencia de los estados que había algunos de estos con bandera propia, que había algunos de estos con bandera propia, pudiendo en cualquier momento iniciar una guerra pudiendo en cualquier momento iniciar una guerra cívica peor que las otras cincuenta que había cívica peor que las otras cincuenta que había presenciado el país. presenciado el país.  ♦ ♦En el aspecto político tuvieron presencia menos En el aspecto político tuvieron presencia menos conflictos, y hubo períodos en los cuales la paz se conflictos, y hubo períodos en los cuales la paz se instauró, cosa que no hubiera sido posible con la instauró, cosa que no hubiera sido posible con la anterior constitución de Río negro. Esta constitución anterior constitución de Río negro. Esta constitución convirtió al país en un ejemplo de ultra-conservatismo convirtió al país en un ejemplo de ultra-conservatismo que hizo que cosas como el divorcio o muchas que hizo que cosas como el divorcio o muchas libertades fundamentales que otros países ya poseían libertades fundamentales que otros países ya poseían Colombia las obtuviera sólo hasta mediados del siglo Colombia las obtuviera sólo hasta mediados del siglo XX. XX.