SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
Ley Nro. 28237
INTEGRANTES:
 Aramburú Espino, María.
 Carrillo Arrascue, Ángel Fernando.
 Gutiérrez Panes, Elizabeth.
 Mendoza Alfaro, Rocío Angélica.
 Rojas Llano, Katherine Andrea .
PUNTOS A DESARROLLAR
 DEFINICIÓN
 CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL DEL PERÚ
TÍTULO I
 ARTICULO 1: Finalidad de los procesos.
 ARTÍCULO 2: Procedencia.
 ARTÍCULO 3: Procedencia frente a actos basados en normas.
 ARTÍCULO 4: Procedencia respecto de resoluciones judiciales.
 ARTÍCILO 5: Causales de improcedencia.
El Derecho Procesal Constitucional
es una rama del derecho que se
encarga del estudio de las vías
procesales que permiten la
protección de la supremacía
constitucional (es un principio
teórico del Derecho constitucional
que postula, originalmente, ubicar a
la Constitución de un país
jerárquicamente por encima de todo
el ordenamiento jurídico de ese país)
y de los derechos contenidos en la
Constitución.
Está constituido por el conjunto de
procedimientos (como, por ejemplo, la
acción de amparo, el habeas corpus y la
acción de inconstitucionalidad) y órganos
destinados a preservar la supremacía de
la Constitución.
CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL
DEL PERÚ
El objetivo de la creación de este código era el sistematizar una legislación
que estaba dispersa, actualizar la tecnología, los conceptos y el enfoque, no
sólo teniendo en cuenta los avances de la moderna doctrina sino sobre todo,
la experiencia jurisprudencial. Básicamente se trata de un código que
reglamenta procesos constitucionales. El Código Procesal peruano, fue el
primero del mundo iberoamericano con esa contextura y de alcance nacional.
DISPOCISIONES GENERALES DE LOS
PROCESO DE HÁBEAS CORPUS, AMPARO,
HÁBEAS DATA Y CUMPLIMIENTO.
ARTÍCULO 1:
Finalidad de los Procesos.
Los procesos a los que se refiere el presente título tienen por
finalidad proteger los derechos constitucionales, reponiendo las
cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación de un
derecho constitucional, o disponiendo el cumplimiento de un mandato
legal o de un acto administrativo.
Si luego de presentada la
demanda cesa la agresión o
amenaza por decisión voluntaria
del agresor, o si ella deviene en
irreparable, el Juez, atendiendo
al agravio producido, declarará
fundada la demanda precisando
los alcances de su decisión,
disponiendo que el emplazado no
vuelva a incurrir en las acciones u
omisiones que motivaron la
interposición de la demanda, y que
si procediere de modo contrario
se le aplicarán las medidas
coercitivas previstas en el
artículo 22 del presente Código,
sin perjuicio de la responsabilidad
penal que corresponda.
ARTÍCULO 2:
Procedencia.
Los procesos constitucionales de hábeas corpus, amparo y hábeas
data proceden cuando se amenace o viole los derechos
constitucionales por acción u omisión de actos de cumplimiento
obligatorio, por parte de cualquier autoridad, funcionario o
persona.
Cuando se invoque la amenaza de violación, ésta debe ser cierta y
de inminente realización. El proceso de cumplimiento procede para
que se acate una norma legal o se ejecute un acto administrativo.
ARTÍCULO 3:
Procedencia frente a
actos basados en
normas.
El juez y el tribunal constitucional tienen el
deber de impulsar el proceso con la
finalidad de resolver un conflicto de
intereses con relevancias, haciendo
cumplir los derechos sustanciales que
puedan lograr la paz y justicia en la
sociedad, no a pedido de nadie si no por
su libre cuenta como:Aumento de tiempo,
para presentar pruebas, ley de amparo el
acusar ya que al demandante le convendra
agilizar los procesos con mas rapdez El
Código ha optado por conceder al Juez la
posibilidad de cubrir los vacíos o defectos
en la norma procesal, es decir las lagunas,
en base a ciertos recursos metodológicos
y a un orden establecido, consistentes,
inicialmente, en los Principios generales
del Derecho Procesal; la Doctrina y la
Jurisprudencia.
Cuando se invoque la amenaza o
violación de actos que tienen como
sustento la aplicación de una norma
incompatible con la Constitución, la
sentencia que declare fundada la
demanda dispondrá, además, la
inaplicabilidad de la citada norma.
Son normas autoaplicativas,
aquellas cuya aplicabilidad,
una vez que han entrado en
vigencia, resulta inmediata e
incondicionada.
Las decisiones jurisdiccionales que se adopten en aplicación del control
difuso de la constitucionalidad de las normas, serán elevadas en
consulta a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de
Justicia de la República, si no fueran impugnadas. Lo son igualmente las
resoluciones judiciales en segunda instancia en las que se aplique este
mismo precepto, aun cuando contra éstas no proceda medio
impugnatorio alguno.
En todos estos casos, los Jueces se limitan a declarar la inaplicación de
la norma por incompatibilidad inconstitucional, para el caso concreto,
sin afectar su vigencia, realizando interpretación constitucional,
conforme a la forma y modo que la Constitución establece.
Cuando se trata de normas de menor jerarquía, rige el mismo principio,
no requiriéndose la elevación en consulta, sin perjuicio del proceso de
acción popular. La consulta a que hace alusión el presente artículo se
hace en interés de la ley”.
Artículo modificado por la Ley Nº 28946,
publicada el 24 de diciembre del 2006. El
antecedente decía:
ARTÍCULO 3.- Procedencia frente a actos
basados en normas:
Cuando se invoque la amenaza o violación de
actos que tienen como sustento la aplicación de
una norma autoaplicativa incompatible con la
Constitución, la sentencia que declare fundada
la demanda dispondrá, además, la inaplicabilidad
ARTÍCULO 4 :
Procedencia respecto de resoluciones
judiciales
El amparo procede
respecto de resoluciones
judiciales firmes
dictadas con manifiesto
agravio a la tutela
procesal efectiva, que
comprende el acceso a la
justicia y el debido
proceso. Es
improcedente cuando el
agraviado dejó consentir
la resolución que dice
afectarlo.
El hábeas corpus procede cuando
una resolución judicial firme
vulnera en forma manifiesta la
libertad individual y la tutela
procesal efectiva.
Se entiende por tutela procesal efectiva aquella
situación jurídica de una persona en la que se respetan,
de modo enunciativo, sus derechos de libre acceso al
órgano jurisdiccional, a probar, de defensa, al
contradictorio e igualdad sustancial en el proceso, a no
ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni
sometido a procedimientos distintos de los previstos
por la ley, a la obtención de una resolución fundada en
derecho, a acceder a los medios impugnatorios
regulados, a la imposibilidad de revivir procesos
fenecidos, a la actuación adecuada y temporalmente
oportuna de las resoluciones judiciales y a la
observancia del principio de legalidad procesal penal.
ARTÍCULO 5:
Causales de improcedencia.
No proceden los procesos constitucionales cuando:
1. Los hechos y el petitorio de la demanda no están referidos en
forma directa al contenido constitucionalmente protegido del
derecho invocado.
2. Existan vías procedimentales específicas, igualmente
satisfactorias, para la protección del derecho constitucional
amenazado o vulnerado, salvo cuando se trate del proceso de
hábeas corpus.
3. El agraviado haya recurrido
previamente a otro proceso
judicial para pedir tutela
respecto de su derecho
constitucional.
4. No se hayan agotado las
vías previas, salvo en los casos
previstos por este Código y en
el proceso de hábeas corpus.
5. A la presentación de la demanda ha cesado la
amenaza o violación de un derecho constitucional o se
ha convertido en irreparable.
6. Se cuestione una resolución
firme recaída en otro proceso
constitucional o haya
litispendencia.
7. Se cuestionen las
resoluciones definitivas del
Consejo Nacional de la
Magistratura en materia de
destitución y ratificación de
jueces y fiscales, siempre que
dichas resoluciones hayan sido
motivadas y dictadas con previa
audiencia al interesado.
8. Se cuestionen las resoluciones del
Jurado Nacional de Elecciones en
materias electorales, de referéndum
o de otro tipo de consultas
populares, bajo responsabilidad.
Resoluciones en contrario, de
cualquier autoridad, no surten
efecto legal alguno.
La materia electoral comprende los
temas previstos en las leyes
electorales y aquellos que conoce el
Jurado Nacional de Elecciones en
instancia definitiva.
(Modificado por el Artículo Único de la
Ley Nro. 28642/Pub. 8.12.2005).
9. Se trate de conflictos entre entidades de derecho público
interno. Los conflictos constitucionales surgidos entre dichas
entidades, sean poderes del Estado, órganos de nivel o
relevancia constitucional, gobiernos locales y regionales, serán
resueltos por las vías procedimentales correspondientes.
10. Ha vencido el plazo para
interponer la demanda, con
excepción del proceso de
hábeas corpus.
Constitucionnnnn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
Ppt  Relaciones Tc Pj Javier Adrian CoripunaPpt  Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
Ppt Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
Heiner Rivera
 
Cuestionario amparo
Cuestionario amparoCuestionario amparo
Cuestionario amparo
Carlos Hernandez
 
Facultad de las salas para dictar sentencia de merito en casacion
Facultad de las salas para dictar sentencia de merito en casacionFacultad de las salas para dictar sentencia de merito en casacion
Facultad de las salas para dictar sentencia de merito en casacion
LEGAL CONSULTEX
 
Segunda parte del artículo sobre llamamiento en garantia
Segunda parte del artículo sobre llamamiento en garantiaSegunda parte del artículo sobre llamamiento en garantia
Segunda parte del artículo sobre llamamiento en garantia
LEGAL CONSULTEX
 
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectivaEl derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
Nils Franco Campos
 
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo CProcedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
MgMarmolejo
 
Analisis sentencia acción cumplimiento
Analisis sentencia acción cumplimientoAnalisis sentencia acción cumplimiento
Analisis sentencia acción cumplimiento
adolfopatino
 
Presentación Acción de Amparo
Presentación Acción de AmparoPresentación Acción de Amparo
Presentación Acción de Amparo
anetvidal
 
Disposiciones comunes en el proceso contencioso administrativo
Disposiciones comunes en el proceso contencioso administrativoDisposiciones comunes en el proceso contencioso administrativo
Disposiciones comunes en el proceso contencioso administrativo
Universidad Valle del Momboy
 
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popularDiapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
emilito01
 
Tutela de derechos
Tutela de derechosTutela de derechos
Tutela de derechos
Johana Chambizea Portilla
 
Casación de fondo y forma en Panamá
Casación de fondo y forma en PanamáCasación de fondo y forma en Panamá
Casación de fondo y forma en Panamá
Independiente
 
Mecanismos De Proteccion( Kaos)
Mecanismos De Proteccion( Kaos)Mecanismos De Proteccion( Kaos)
Mecanismos De Proteccion( Kaos)
Juliana
 
Los principios constitucionales del juicio de amparo
Los principios constitucionales del juicio de amparoLos principios constitucionales del juicio de amparo
Los principios constitucionales del juicio de amparo
UNAM en línea
 
derecho procesal constitucional
derecho procesal constitucionalderecho procesal constitucional
derecho procesal constitucional
Bjem
 
03 12-12[1]
03 12-12[1]03 12-12[1]
03 12-12[1]
calacademica
 
Actos de proposición
Actos de proposiciónActos de proposición
Actos de proposición
LEGAL CONSULTEX
 
Objeto de prueba alis
Objeto de prueba alisObjeto de prueba alis
Objeto de prueba alis
AlisAlkouri
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
norelvis pineda
 
Unidad2 presentacion
Unidad2 presentacionUnidad2 presentacion

La actualidad más candente (20)

Ppt Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
Ppt  Relaciones Tc Pj Javier Adrian CoripunaPpt  Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
Ppt Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
 
Cuestionario amparo
Cuestionario amparoCuestionario amparo
Cuestionario amparo
 
Facultad de las salas para dictar sentencia de merito en casacion
Facultad de las salas para dictar sentencia de merito en casacionFacultad de las salas para dictar sentencia de merito en casacion
Facultad de las salas para dictar sentencia de merito en casacion
 
Segunda parte del artículo sobre llamamiento en garantia
Segunda parte del artículo sobre llamamiento en garantiaSegunda parte del artículo sobre llamamiento en garantia
Segunda parte del artículo sobre llamamiento en garantia
 
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectivaEl derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
 
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo CProcedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
 
Analisis sentencia acción cumplimiento
Analisis sentencia acción cumplimientoAnalisis sentencia acción cumplimiento
Analisis sentencia acción cumplimiento
 
Presentación Acción de Amparo
Presentación Acción de AmparoPresentación Acción de Amparo
Presentación Acción de Amparo
 
Disposiciones comunes en el proceso contencioso administrativo
Disposiciones comunes en el proceso contencioso administrativoDisposiciones comunes en el proceso contencioso administrativo
Disposiciones comunes en el proceso contencioso administrativo
 
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popularDiapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
 
Tutela de derechos
Tutela de derechosTutela de derechos
Tutela de derechos
 
Casación de fondo y forma en Panamá
Casación de fondo y forma en PanamáCasación de fondo y forma en Panamá
Casación de fondo y forma en Panamá
 
Mecanismos De Proteccion( Kaos)
Mecanismos De Proteccion( Kaos)Mecanismos De Proteccion( Kaos)
Mecanismos De Proteccion( Kaos)
 
Los principios constitucionales del juicio de amparo
Los principios constitucionales del juicio de amparoLos principios constitucionales del juicio de amparo
Los principios constitucionales del juicio de amparo
 
derecho procesal constitucional
derecho procesal constitucionalderecho procesal constitucional
derecho procesal constitucional
 
03 12-12[1]
03 12-12[1]03 12-12[1]
03 12-12[1]
 
Actos de proposición
Actos de proposiciónActos de proposición
Actos de proposición
 
Objeto de prueba alis
Objeto de prueba alisObjeto de prueba alis
Objeto de prueba alis
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
Unidad2 presentacion
Unidad2 presentacionUnidad2 presentacion
Unidad2 presentacion
 

Destacado

Medico veterinario
Medico veterinarioMedico veterinario
Medico veterinario
Freddy León
 
Diseño de estructuras
Diseño de estructurasDiseño de estructuras
Diseño de estructuras
nidelvi
 
Ley de Contratrataciones Sesion: 02
Ley de Contratrataciones Sesion: 02Ley de Contratrataciones Sesion: 02
Ley de Contratrataciones Sesion: 02
nidelvi
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
Rob Centurión
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
Rony Luque
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
nidelvi
 
Elemento del estado peruano
Elemento del estado peruanoElemento del estado peruano
Elemento del estado peruano
Apoyo estudiantil
 
B. la estructura_del_estado_peruano
B. la estructura_del_estado_peruanoB. la estructura_del_estado_peruano
B. la estructura_del_estado_peruano
Wilder Calderón Castro
 
Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Wilder Calderón: En Defensa de lo NuestroWilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Wilder Calderón Castro
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
elena valiente
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
KAtiRojChu
 
1. estado y elementos
1. estado y elementos1. estado y elementos
1. estado y elementos
LAyK YAGAMY
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
Andrea Rojas Llano
 
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANOORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
CEFIC
 
Estado peruano elementos
Estado peruano elementosEstado peruano elementos
Estado peruano elementos
MarthaHerreraVasquez
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
El estado peruano
El  estado peruanoEl  estado peruano
El estado peruano
Freddy León
 
Estado Peruano
Estado PeruanoEstado Peruano
Estado Peruano
Cecilia Villegas Félix
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
Nilber Cordova
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
profesoramirandanaon
 

Destacado (20)

Medico veterinario
Medico veterinarioMedico veterinario
Medico veterinario
 
Diseño de estructuras
Diseño de estructurasDiseño de estructuras
Diseño de estructuras
 
Ley de Contratrataciones Sesion: 02
Ley de Contratrataciones Sesion: 02Ley de Contratrataciones Sesion: 02
Ley de Contratrataciones Sesion: 02
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Elemento del estado peruano
Elemento del estado peruanoElemento del estado peruano
Elemento del estado peruano
 
B. la estructura_del_estado_peruano
B. la estructura_del_estado_peruanoB. la estructura_del_estado_peruano
B. la estructura_del_estado_peruano
 
Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Wilder Calderón: En Defensa de lo NuestroWilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
1. estado y elementos
1. estado y elementos1. estado y elementos
1. estado y elementos
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANOORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
 
Estado peruano elementos
Estado peruano elementosEstado peruano elementos
Estado peruano elementos
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
El estado peruano
El  estado peruanoEl  estado peruano
El estado peruano
 
Estado Peruano
Estado PeruanoEstado Peruano
Estado Peruano
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 

Similar a Constitucionnnnn

Codigo Procesal Constitucional
Codigo Procesal ConstitucionalCodigo Procesal Constitucional
Codigo Procesal Constitucional
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
Codigo procesal constitucional peru
Codigo procesal constitucional peruCodigo procesal constitucional peru
Codigo procesal constitucional peru
waltherdk3
 
Amparo constitucional elisaul piña
Amparo constitucional elisaul piñaAmparo constitucional elisaul piña
Amparo constitucional elisaul piña
agroelisaul
 
Ley orgánica de_amparo_sobre_derechos_y_garantías_constitucionales
Ley orgánica de_amparo_sobre_derechos_y_garantías_constitucionalesLey orgánica de_amparo_sobre_derechos_y_garantías_constitucionales
Ley orgánica de_amparo_sobre_derechos_y_garantías_constitucionales
José Páez Mendoza
 
Principios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparoPrincipios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparo
Alfredo Brito
 
El amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolanaEl amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolana
UFToro
 
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela
yudith pezzente
 
Acción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popularAcción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popular
Melciades Crisostomo Centeno
 
Accion De Libertad, exposición del doctor Ricardo Chumacero
Accion De Libertad, exposición del doctor Ricardo ChumaceroAccion De Libertad, exposición del doctor Ricardo Chumacero
Accion De Libertad, exposición del doctor Ricardo Chumacero
Asociación Identidad
 
sesiones de AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
sesiones de  AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptxsesiones de  AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
sesiones de AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
ANDRESOROZCO542210
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
Luis Taveras Marte
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentadoNuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Rogelio Armando
 
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentadoCodigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Armida Guzman
 
Ficha técnica de la nueva Ley de Amparo
Ficha técnica de la nueva Ley de AmparoFicha técnica de la nueva Ley de Amparo
Ficha técnica de la nueva Ley de Amparo
UNAM
 
ENJ-300 Recursos Constitucionales Amparo e Inconstitucionalidad
ENJ-300 Recursos Constitucionales  Amparo e Inconstitucionalidad ENJ-300 Recursos Constitucionales  Amparo e Inconstitucionalidad
ENJ-300 Recursos Constitucionales Amparo e Inconstitucionalidad
ENJ
 
DSGSDGGSDSDGSDG
DSGSDGGSDSDGSDGDSGSDGGSDSDGSDG
DSGSDGGSDSDGSDG
EmersonAndreQuispeOr1
 
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VIENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ
 
Procesos Constitucionales de Proteccion de los Derechos Fundamentales en Perú
Procesos Constitucionales de Proteccion de los Derechos Fundamentales en PerúProcesos Constitucionales de Proteccion de los Derechos Fundamentales en Perú
Procesos Constitucionales de Proteccion de los Derechos Fundamentales en Perú
Mitzi Linares Vizcarra
 

Similar a Constitucionnnnn (20)

Codigo Procesal Constitucional
Codigo Procesal ConstitucionalCodigo Procesal Constitucional
Codigo Procesal Constitucional
 
Codigo procesal constitucional peru
Codigo procesal constitucional peruCodigo procesal constitucional peru
Codigo procesal constitucional peru
 
Amparo constitucional elisaul piña
Amparo constitucional elisaul piñaAmparo constitucional elisaul piña
Amparo constitucional elisaul piña
 
Ley orgánica de_amparo_sobre_derechos_y_garantías_constitucionales
Ley orgánica de_amparo_sobre_derechos_y_garantías_constitucionalesLey orgánica de_amparo_sobre_derechos_y_garantías_constitucionales
Ley orgánica de_amparo_sobre_derechos_y_garantías_constitucionales
 
Principios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparoPrincipios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparo
 
El amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolanaEl amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolana
 
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela
 
Acción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popularAcción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popular
 
Accion De Libertad, exposición del doctor Ricardo Chumacero
Accion De Libertad, exposición del doctor Ricardo ChumaceroAccion De Libertad, exposición del doctor Ricardo Chumacero
Accion De Libertad, exposición del doctor Ricardo Chumacero
 
sesiones de AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
sesiones de  AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptxsesiones de  AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
sesiones de AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentadoNuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
 
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentadoCodigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentado
 
Ficha técnica de la nueva Ley de Amparo
Ficha técnica de la nueva Ley de AmparoFicha técnica de la nueva Ley de Amparo
Ficha técnica de la nueva Ley de Amparo
 
ENJ-300 Recursos Constitucionales Amparo e Inconstitucionalidad
ENJ-300 Recursos Constitucionales  Amparo e Inconstitucionalidad ENJ-300 Recursos Constitucionales  Amparo e Inconstitucionalidad
ENJ-300 Recursos Constitucionales Amparo e Inconstitucionalidad
 
DSGSDGGSDSDGSDG
DSGSDGGSDSDGSDGDSGSDGGSDSDGSDG
DSGSDGGSDSDGSDG
 
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VIENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
 
Procesos Constitucionales de Proteccion de los Derechos Fundamentales en Perú
Procesos Constitucionales de Proteccion de los Derechos Fundamentales en PerúProcesos Constitucionales de Proteccion de los Derechos Fundamentales en Perú
Procesos Constitucionales de Proteccion de los Derechos Fundamentales en Perú
 

Constitucionnnnn

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Ley Nro. 28237
  • 2. INTEGRANTES:  Aramburú Espino, María.  Carrillo Arrascue, Ángel Fernando.  Gutiérrez Panes, Elizabeth.  Mendoza Alfaro, Rocío Angélica.  Rojas Llano, Katherine Andrea .
  • 3. PUNTOS A DESARROLLAR  DEFINICIÓN  CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL DEL PERÚ TÍTULO I  ARTICULO 1: Finalidad de los procesos.  ARTÍCULO 2: Procedencia.  ARTÍCULO 3: Procedencia frente a actos basados en normas.  ARTÍCULO 4: Procedencia respecto de resoluciones judiciales.  ARTÍCILO 5: Causales de improcedencia.
  • 4. El Derecho Procesal Constitucional es una rama del derecho que se encarga del estudio de las vías procesales que permiten la protección de la supremacía constitucional (es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de ese país) y de los derechos contenidos en la Constitución. Está constituido por el conjunto de procedimientos (como, por ejemplo, la acción de amparo, el habeas corpus y la acción de inconstitucionalidad) y órganos destinados a preservar la supremacía de la Constitución.
  • 5. CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL DEL PERÚ El objetivo de la creación de este código era el sistematizar una legislación que estaba dispersa, actualizar la tecnología, los conceptos y el enfoque, no sólo teniendo en cuenta los avances de la moderna doctrina sino sobre todo, la experiencia jurisprudencial. Básicamente se trata de un código que reglamenta procesos constitucionales. El Código Procesal peruano, fue el primero del mundo iberoamericano con esa contextura y de alcance nacional.
  • 6. DISPOCISIONES GENERALES DE LOS PROCESO DE HÁBEAS CORPUS, AMPARO, HÁBEAS DATA Y CUMPLIMIENTO.
  • 8. Los procesos a los que se refiere el presente título tienen por finalidad proteger los derechos constitucionales, reponiendo las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho constitucional, o disponiendo el cumplimiento de un mandato legal o de un acto administrativo.
  • 9. Si luego de presentada la demanda cesa la agresión o amenaza por decisión voluntaria del agresor, o si ella deviene en irreparable, el Juez, atendiendo al agravio producido, declarará fundada la demanda precisando los alcances de su decisión, disponiendo que el emplazado no vuelva a incurrir en las acciones u omisiones que motivaron la interposición de la demanda, y que si procediere de modo contrario se le aplicarán las medidas coercitivas previstas en el artículo 22 del presente Código, sin perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda.
  • 11. Los procesos constitucionales de hábeas corpus, amparo y hábeas data proceden cuando se amenace o viole los derechos constitucionales por acción u omisión de actos de cumplimiento obligatorio, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona. Cuando se invoque la amenaza de violación, ésta debe ser cierta y de inminente realización. El proceso de cumplimiento procede para que se acate una norma legal o se ejecute un acto administrativo.
  • 12. ARTÍCULO 3: Procedencia frente a actos basados en normas.
  • 13. El juez y el tribunal constitucional tienen el deber de impulsar el proceso con la finalidad de resolver un conflicto de intereses con relevancias, haciendo cumplir los derechos sustanciales que puedan lograr la paz y justicia en la sociedad, no a pedido de nadie si no por su libre cuenta como:Aumento de tiempo, para presentar pruebas, ley de amparo el acusar ya que al demandante le convendra agilizar los procesos con mas rapdez El Código ha optado por conceder al Juez la posibilidad de cubrir los vacíos o defectos en la norma procesal, es decir las lagunas, en base a ciertos recursos metodológicos y a un orden establecido, consistentes, inicialmente, en los Principios generales del Derecho Procesal; la Doctrina y la Jurisprudencia.
  • 14. Cuando se invoque la amenaza o violación de actos que tienen como sustento la aplicación de una norma incompatible con la Constitución, la sentencia que declare fundada la demanda dispondrá, además, la inaplicabilidad de la citada norma. Son normas autoaplicativas, aquellas cuya aplicabilidad, una vez que han entrado en vigencia, resulta inmediata e incondicionada.
  • 15. Las decisiones jurisdiccionales que se adopten en aplicación del control difuso de la constitucionalidad de las normas, serán elevadas en consulta a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República, si no fueran impugnadas. Lo son igualmente las resoluciones judiciales en segunda instancia en las que se aplique este mismo precepto, aun cuando contra éstas no proceda medio impugnatorio alguno. En todos estos casos, los Jueces se limitan a declarar la inaplicación de la norma por incompatibilidad inconstitucional, para el caso concreto, sin afectar su vigencia, realizando interpretación constitucional, conforme a la forma y modo que la Constitución establece. Cuando se trata de normas de menor jerarquía, rige el mismo principio, no requiriéndose la elevación en consulta, sin perjuicio del proceso de acción popular. La consulta a que hace alusión el presente artículo se hace en interés de la ley”.
  • 16. Artículo modificado por la Ley Nº 28946, publicada el 24 de diciembre del 2006. El antecedente decía: ARTÍCULO 3.- Procedencia frente a actos basados en normas: Cuando se invoque la amenaza o violación de actos que tienen como sustento la aplicación de una norma autoaplicativa incompatible con la Constitución, la sentencia que declare fundada la demanda dispondrá, además, la inaplicabilidad
  • 17. ARTÍCULO 4 : Procedencia respecto de resoluciones judiciales
  • 18. El amparo procede respecto de resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a la justicia y el debido proceso. Es improcedente cuando el agraviado dejó consentir la resolución que dice afectarlo.
  • 19. El hábeas corpus procede cuando una resolución judicial firme vulnera en forma manifiesta la libertad individual y la tutela procesal efectiva.
  • 20. Se entiende por tutela procesal efectiva aquella situación jurídica de una persona en la que se respetan, de modo enunciativo, sus derechos de libre acceso al órgano jurisdiccional, a probar, de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial en el proceso, a no ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido a procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la obtención de una resolución fundada en derecho, a acceder a los medios impugnatorios regulados, a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuación adecuada y temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la observancia del principio de legalidad procesal penal.
  • 21. ARTÍCULO 5: Causales de improcedencia.
  • 22. No proceden los procesos constitucionales cuando: 1. Los hechos y el petitorio de la demanda no están referidos en forma directa al contenido constitucionalmente protegido del derecho invocado.
  • 23. 2. Existan vías procedimentales específicas, igualmente satisfactorias, para la protección del derecho constitucional amenazado o vulnerado, salvo cuando se trate del proceso de hábeas corpus.
  • 24. 3. El agraviado haya recurrido previamente a otro proceso judicial para pedir tutela respecto de su derecho constitucional.
  • 25. 4. No se hayan agotado las vías previas, salvo en los casos previstos por este Código y en el proceso de hábeas corpus.
  • 26. 5. A la presentación de la demanda ha cesado la amenaza o violación de un derecho constitucional o se ha convertido en irreparable.
  • 27. 6. Se cuestione una resolución firme recaída en otro proceso constitucional o haya litispendencia.
  • 28. 7. Se cuestionen las resoluciones definitivas del Consejo Nacional de la Magistratura en materia de destitución y ratificación de jueces y fiscales, siempre que dichas resoluciones hayan sido motivadas y dictadas con previa audiencia al interesado.
  • 29. 8. Se cuestionen las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones en materias electorales, de referéndum o de otro tipo de consultas populares, bajo responsabilidad. Resoluciones en contrario, de cualquier autoridad, no surten efecto legal alguno. La materia electoral comprende los temas previstos en las leyes electorales y aquellos que conoce el Jurado Nacional de Elecciones en instancia definitiva. (Modificado por el Artículo Único de la Ley Nro. 28642/Pub. 8.12.2005).
  • 30. 9. Se trate de conflictos entre entidades de derecho público interno. Los conflictos constitucionales surgidos entre dichas entidades, sean poderes del Estado, órganos de nivel o relevancia constitucional, gobiernos locales y regionales, serán resueltos por las vías procedimentales correspondientes.
  • 31. 10. Ha vencido el plazo para interponer la demanda, con excepción del proceso de hábeas corpus.