SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
INTEGRANTE:
ALIS AL-KHOURI
CI: V-27.942.007
SECCIÓN: SAIA A
BARQUISIMETO, OCTUBRE DEL 2020
Al tratar el objeto de la prueba, de lo que se trata -según expresión de Couture-
es de buscar una respuesta para la pregunta:
¿Qué se prueba?
¿Qué cosas deben ser probadas?
El tema del objeto de la Prueba, comprende fundamentalmente dos grandes
apartados: la prueba de los hechos y la prueba del derecho. El Código de
Procedimiento Civil hace expresa mención a los hechos y al derecho al
establecer en el Art. 340 (Ord. 5º) como requisitos de la demanda “la relación de
los hechos y los fundamentos de derecho en que se basa la pretensión”
En el Art. 389 las circunstancias en las cuales no hay lugar al lapso probatorio,
entre ellas:
1º “Cuando el punto sobre el cual versare la demanda, aparezca, así por
ésta
como por la contestación, ser de mero derecho”.
2º “Cuando el demandado haya aceptado expresamente los hechos
narrados
en el libelo y haya contradicho solamente el derecho”.
3º “Cuando las partes , de común acuerdo hayan convenido en ello”;
Circunstancias estas que han permitido a la doctrina hacer la distinción
entre juicios de hecho y juicios de mero derecho. Sin embargo esta distinción
hay que entenderla en su sentido propio, porque no puede resolverse un proceso
solamente con los hechos, ni solamente con el derecho. Como el ordenamiento
jurídico liga siempre las consecuencias de derecho a la realización de ciertos
hechos, supuestos en abstracto por la norma, es obvio que el proceso de
individualización de ésta supone una subsunción de los hechos concretos en la
norma general y abstracta, de tal modo que siempre el juez se encontrará frente
a dos cuestiones fundamentales: la cuestión de derecho y la cuestión de hecho.
En consecuencia el objeto de la prueba son los hechos subsumidos en la
norma jurídica.
Hechos controvertidos:
Carnelutti,” son controvertidos los hechos afirmados y no admitidos”.
El hecho controvertido es el hecho negado o contradicho. Sólo
excepcionalmente el silencio de la parte acerca del hecho afirmado por la
contraria, es equiparado por la Ley a la negación del hecho.
La negación o contradicción de los hechos puede ser expresa o tácita, general o
particularmente. Expresa y al mismo tiempo general, cuando el demandado
contradice la demanda en forma genérica (Niego-Rechazo y Contradigo).
Según estilo forense:” en todas sus partes;” o “tanto en los hechos como en
cuanto al derecho.”
En particular, cuando la negación se refiere específicamente a un hecho
determinado, la cual puede darse también en la contestación de la demanda por
razones de hecho.
Los Hechos Controvertidos como objeto de la Prueba:
Es el conjunto de hechos materiales o psíquicos, que sirven de presupuesto a las
normas jurídicas aplicables en cada proceso, en vista de las peticiones o
excepciones de las partes o del efecto jurídico perseguido y que la Ley exige
probar por medios autorizados.
Hechos Que No Requieren Prueba:
a) Hechos admitidos: Aunque los hechos hayan sido afirmados o articulados en
la demanda, ellos no forman parte de lo que hay que probar, si han sido
admitidos por la contraparte.
La admisión tácita de los hechos se produce cuando la Ley atribuye al silencio
de la contraparte el valor de la admisión de los hechos afirmados por el
adversario. La forma más común de este tipo de admisión tácita se tiene cuando
el demandado no da contestación a la demanda, caso en cuál se produce lo que
la ley denomina confesión ficta, que recae sobre los hechos afirmados en la
demanda. 362 CPC.
b) Hechos Negativos: Es en realidad un hecho frustrado, es decir un
acontecimiento de la vida social que tuvo expectativa de producirse pero que fue
sustituido en la realidad, por un hecho distinto y contrario.
c) Hechos presumidos por la Ley: Tampoco son objeto de prueba los hechos
presumidos por la Ley. 1394 CC “ Las presunciones son consecuencias que la
Ley o el Juez sacan de un hecho conocido para establecer uno desconocido”.
d) Hechos Notorios: “Existe notoriedad fuera del proceso, cuando los hechos
son tan generalizadamente percibidos o son divulgados sin refutación con
generalidad tal, que un hombre razonable y con experiencia de la vida
puede declararse tan convencido de ellos como el Juez en el proceso con
base en la práctica de prueba” (506 CPC in fine) …… Los hechos notorios no
son objeto de prueba.
e) Máximas de Experiencias:
Son reglas generales extraídas de la experiencia que permiten visualizar la
realidad en un momento dado en la vida social. Cuando son del conocimiento
común.
El Derecho Como Objeto De Prueba:
Las reglas de derecho contenidas en el ordenamiento jurídico nacional, vigentes
en el territorio, deben ser conocidas por el juez, quien tiene la obligación de
estudiarlas y aplicarlas de acuerdo a su libre interpretación. (Art. 1 y 2 del Código
Civil). De igual manera puede decirse en virtud del principio iura novit curia no
requieren pruebas las leyes de los Estados, ya sean Nacionales, Estadales o
Municipales, Decretos Leyes, Reglamentos, etc.
El Derecho Extranjero Como Objeto De Prueba
Ninguna disposición legal venezolana regula lo relativo a la Ley Extranjera y
menos aún esa prueba compete a las partes o si puede ser indagada de oficio
por el juez. La Convención de La Habana de 1.928, conocida como el Código de
Bustamante ( Código de Derecho Internacional Privado), establece reglas para
prueba de la Ley Extranjera, estas se encuentran establecidas en los artículos
408 al 411 del referido convenio internacional, que son de obligatorio acatamiento
para los jueces de la República. Por mandato del artículo 8 del CPC.
Convención De La Habana
Art. 408: “Los Jueces y Tribunales de cada Estado contratante aplicaran de
oficio cuando proceda, las leyes de los demás, sin perjuicio de los medios
probatorios.”
Art. 409: “La parte que invoque la aplicación del derecho de cualquier Estado
contratante en uno de los otros o que disienta de ella, podrá justificar su texto,
vigencia y sentido, mediante certificación de dos abogados en ejercicio en el país
cuya Legislación se trate, que deberá presentarse debidamente legalizada.”
Art. 410: “A falta de prueba o si el Juez o Tribunal por cualquier razón la
estimaren insuficiente, podrán solicitar de oficio, antes de resolver, por la
vía diplomática, que el Estado de cuya Legislación se trate proporcione un
informe sobre el texto, vigencia y sentido del derecho aplicable.”
Art. 411: “Cada Estado contratante se obliga a suministrar a los otros, en el más
breve plazo posible, la información a que el artículo anterior se refiere y que
deberá proceder de su Tribunal Supremo o de cualquiera de sus Salas o
Secciones, o del Ministerio Fiscal o de la Secretaría o Ministerio de Justicia.”
NOTA: No es necesaria en Venezuela la prueba de la Ley Extranjera: pero si
alguna de las partes invoca un precepto de dicha Ley y esta es discutida por su
contendor, entonces la parte interesada se regirá conforme a las reglas legales
antes transcritas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela
BlancaAndreinaRomero
 
Objeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en VenezuelaObjeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en Venezuela
fannyorbelis
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
WillianaDaniela12
 
Jesica Gil Quintana
Jesica Gil QuintanaJesica Gil Quintana
Jesica Gil Quintana
jesicaquintana2
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
Carla Delgado
 
Introducción ala demanda
Introducción ala demanda Introducción ala demanda
Introducción ala demanda
marianela vasquez
 
Derecho Probatorio
Derecho ProbatorioDerecho Probatorio
Derecho Probatorio
zaidagarmendia
 
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectivaEl derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
Nils Franco Campos
 
Power point presentación
Power point presentaciónPower point presentación
Power point presentación
danielabreto
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
bobrangel12
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
GUIDO_MORENO33
 
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
Samuelito(Amigo De F fernandez hernandez
 
Material interactivo mod 13
Material interactivo mod 13Material interactivo mod 13
Material interactivo mod 13
miltonmora17
 
Unidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebasUnidad 8. Las pruebas
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ
 
El Recurso de Revocatoria
El Recurso de RevocatoriaEl Recurso de Revocatoria
El Recurso de Revocatoria
GiselaColmenares2
 
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Castillo'S Legal Solutions
 
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del RecursoENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del RecursoENJ
 
Derecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la pruebaDerecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la prueba
lisamorillouft
 
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientesProcedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Aura giselle R Pereira
 

La actualidad más candente (20)

El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela
 
Objeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en VenezuelaObjeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en Venezuela
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Jesica Gil Quintana
Jesica Gil QuintanaJesica Gil Quintana
Jesica Gil Quintana
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
Introducción ala demanda
Introducción ala demanda Introducción ala demanda
Introducción ala demanda
 
Derecho Probatorio
Derecho ProbatorioDerecho Probatorio
Derecho Probatorio
 
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectivaEl derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
 
Power point presentación
Power point presentaciónPower point presentación
Power point presentación
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
 
Material interactivo mod 13
Material interactivo mod 13Material interactivo mod 13
Material interactivo mod 13
 
Unidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebasUnidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebas
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
 
El Recurso de Revocatoria
El Recurso de RevocatoriaEl Recurso de Revocatoria
El Recurso de Revocatoria
 
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
 
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del RecursoENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
 
Derecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la pruebaDerecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la prueba
 
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientesProcedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
 

Similar a Objeto de prueba alis

El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.
Lorena Morales
 
Tema 2 probatorio
Tema 2 probatorioTema 2 probatorio
Tema 2 probatorio
KEYDIS PEREZ
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
AlejandroCamacaro1
 
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAEL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
DanielRoldan1502
 
OBJETO DE LA PRUEBA
OBJETO DE LA PRUEBAOBJETO DE LA PRUEBA
OBJETO DE LA PRUEBA
Mercely Briceño Fiore
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
WilbertVolcanes
 
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
Alex Carvajal Rodriguez
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
BrendhaDavila
 
Mapa conceptual objeto de la prueba.
Mapa conceptual  objeto de la prueba.Mapa conceptual  objeto de la prueba.
Mapa conceptual objeto de la prueba.
Leonardo Guedez Vasquez
 
Derecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la pruebaDerecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la prueba
KevinPuerta2
 
El objeto de la prueba en venezuela maria sanchez
El objeto de la prueba en venezuela maria sanchezEl objeto de la prueba en venezuela maria sanchez
El objeto de la prueba en venezuela maria sanchez
mariasanchez848
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
Vanessa Colmenarez
 
12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share
Jose Pastor Perez Tovar
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
UFT
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
franklyn Gutierrez martinez
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
lisethkatiuska13
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
PedroArrieche1
 
El Objeto de la Prueba
El Objeto de la PruebaEl Objeto de la Prueba
El Objeto de la Prueba
PedroArrieche1
 
La prueba probatorio
La prueba probatorioLa prueba probatorio
La prueba probatorio
Naylet Tua
 
El objeto de prueba dioneila crazut
El objeto de prueba dioneila crazutEl objeto de prueba dioneila crazut
El objeto de prueba dioneila crazut
DioneilapastoraCrazu
 

Similar a Objeto de prueba alis (20)

El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.
 
Tema 2 probatorio
Tema 2 probatorioTema 2 probatorio
Tema 2 probatorio
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAEL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
 
OBJETO DE LA PRUEBA
OBJETO DE LA PRUEBAOBJETO DE LA PRUEBA
OBJETO DE LA PRUEBA
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
Mapa conceptual objeto de la prueba.
Mapa conceptual  objeto de la prueba.Mapa conceptual  objeto de la prueba.
Mapa conceptual objeto de la prueba.
 
Derecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la pruebaDerecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la prueba
 
El objeto de la prueba en venezuela maria sanchez
El objeto de la prueba en venezuela maria sanchezEl objeto de la prueba en venezuela maria sanchez
El objeto de la prueba en venezuela maria sanchez
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
El Objeto de la Prueba
El Objeto de la PruebaEl Objeto de la Prueba
El Objeto de la Prueba
 
La prueba probatorio
La prueba probatorioLa prueba probatorio
La prueba probatorio
 
El objeto de prueba dioneila crazut
El objeto de prueba dioneila crazutEl objeto de prueba dioneila crazut
El objeto de prueba dioneila crazut
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Objeto de prueba alis

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTE: ALIS AL-KHOURI CI: V-27.942.007 SECCIÓN: SAIA A BARQUISIMETO, OCTUBRE DEL 2020
  • 2. Al tratar el objeto de la prueba, de lo que se trata -según expresión de Couture- es de buscar una respuesta para la pregunta: ¿Qué se prueba? ¿Qué cosas deben ser probadas? El tema del objeto de la Prueba, comprende fundamentalmente dos grandes apartados: la prueba de los hechos y la prueba del derecho. El Código de Procedimiento Civil hace expresa mención a los hechos y al derecho al establecer en el Art. 340 (Ord. 5º) como requisitos de la demanda “la relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se basa la pretensión”
  • 3. En el Art. 389 las circunstancias en las cuales no hay lugar al lapso probatorio, entre ellas: 1º “Cuando el punto sobre el cual versare la demanda, aparezca, así por ésta como por la contestación, ser de mero derecho”. 2º “Cuando el demandado haya aceptado expresamente los hechos narrados en el libelo y haya contradicho solamente el derecho”. 3º “Cuando las partes , de común acuerdo hayan convenido en ello”;
  • 4. Circunstancias estas que han permitido a la doctrina hacer la distinción entre juicios de hecho y juicios de mero derecho. Sin embargo esta distinción hay que entenderla en su sentido propio, porque no puede resolverse un proceso solamente con los hechos, ni solamente con el derecho. Como el ordenamiento jurídico liga siempre las consecuencias de derecho a la realización de ciertos hechos, supuestos en abstracto por la norma, es obvio que el proceso de individualización de ésta supone una subsunción de los hechos concretos en la norma general y abstracta, de tal modo que siempre el juez se encontrará frente a dos cuestiones fundamentales: la cuestión de derecho y la cuestión de hecho. En consecuencia el objeto de la prueba son los hechos subsumidos en la norma jurídica.
  • 5. Hechos controvertidos: Carnelutti,” son controvertidos los hechos afirmados y no admitidos”. El hecho controvertido es el hecho negado o contradicho. Sólo excepcionalmente el silencio de la parte acerca del hecho afirmado por la contraria, es equiparado por la Ley a la negación del hecho. La negación o contradicción de los hechos puede ser expresa o tácita, general o particularmente. Expresa y al mismo tiempo general, cuando el demandado contradice la demanda en forma genérica (Niego-Rechazo y Contradigo). Según estilo forense:” en todas sus partes;” o “tanto en los hechos como en cuanto al derecho.” En particular, cuando la negación se refiere específicamente a un hecho determinado, la cual puede darse también en la contestación de la demanda por razones de hecho.
  • 6. Los Hechos Controvertidos como objeto de la Prueba: Es el conjunto de hechos materiales o psíquicos, que sirven de presupuesto a las normas jurídicas aplicables en cada proceso, en vista de las peticiones o excepciones de las partes o del efecto jurídico perseguido y que la Ley exige probar por medios autorizados. Hechos Que No Requieren Prueba: a) Hechos admitidos: Aunque los hechos hayan sido afirmados o articulados en la demanda, ellos no forman parte de lo que hay que probar, si han sido admitidos por la contraparte. La admisión tácita de los hechos se produce cuando la Ley atribuye al silencio de la contraparte el valor de la admisión de los hechos afirmados por el adversario. La forma más común de este tipo de admisión tácita se tiene cuando el demandado no da contestación a la demanda, caso en cuál se produce lo que la ley denomina confesión ficta, que recae sobre los hechos afirmados en la demanda. 362 CPC.
  • 7. b) Hechos Negativos: Es en realidad un hecho frustrado, es decir un acontecimiento de la vida social que tuvo expectativa de producirse pero que fue sustituido en la realidad, por un hecho distinto y contrario. c) Hechos presumidos por la Ley: Tampoco son objeto de prueba los hechos presumidos por la Ley. 1394 CC “ Las presunciones son consecuencias que la Ley o el Juez sacan de un hecho conocido para establecer uno desconocido”. d) Hechos Notorios: “Existe notoriedad fuera del proceso, cuando los hechos son tan generalizadamente percibidos o son divulgados sin refutación con generalidad tal, que un hombre razonable y con experiencia de la vida puede declararse tan convencido de ellos como el Juez en el proceso con base en la práctica de prueba” (506 CPC in fine) …… Los hechos notorios no son objeto de prueba.
  • 8. e) Máximas de Experiencias: Son reglas generales extraídas de la experiencia que permiten visualizar la realidad en un momento dado en la vida social. Cuando son del conocimiento común. El Derecho Como Objeto De Prueba: Las reglas de derecho contenidas en el ordenamiento jurídico nacional, vigentes en el territorio, deben ser conocidas por el juez, quien tiene la obligación de estudiarlas y aplicarlas de acuerdo a su libre interpretación. (Art. 1 y 2 del Código Civil). De igual manera puede decirse en virtud del principio iura novit curia no requieren pruebas las leyes de los Estados, ya sean Nacionales, Estadales o Municipales, Decretos Leyes, Reglamentos, etc.
  • 9. El Derecho Extranjero Como Objeto De Prueba Ninguna disposición legal venezolana regula lo relativo a la Ley Extranjera y menos aún esa prueba compete a las partes o si puede ser indagada de oficio por el juez. La Convención de La Habana de 1.928, conocida como el Código de Bustamante ( Código de Derecho Internacional Privado), establece reglas para prueba de la Ley Extranjera, estas se encuentran establecidas en los artículos 408 al 411 del referido convenio internacional, que son de obligatorio acatamiento para los jueces de la República. Por mandato del artículo 8 del CPC. Convención De La Habana Art. 408: “Los Jueces y Tribunales de cada Estado contratante aplicaran de oficio cuando proceda, las leyes de los demás, sin perjuicio de los medios probatorios.” Art. 409: “La parte que invoque la aplicación del derecho de cualquier Estado contratante en uno de los otros o que disienta de ella, podrá justificar su texto, vigencia y sentido, mediante certificación de dos abogados en ejercicio en el país cuya Legislación se trate, que deberá presentarse debidamente legalizada.”
  • 10. Art. 410: “A falta de prueba o si el Juez o Tribunal por cualquier razón la estimaren insuficiente, podrán solicitar de oficio, antes de resolver, por la vía diplomática, que el Estado de cuya Legislación se trate proporcione un informe sobre el texto, vigencia y sentido del derecho aplicable.” Art. 411: “Cada Estado contratante se obliga a suministrar a los otros, en el más breve plazo posible, la información a que el artículo anterior se refiere y que deberá proceder de su Tribunal Supremo o de cualquiera de sus Salas o Secciones, o del Ministerio Fiscal o de la Secretaría o Ministerio de Justicia.” NOTA: No es necesaria en Venezuela la prueba de la Ley Extranjera: pero si alguna de las partes invoca un precepto de dicha Ley y esta es discutida por su contendor, entonces la parte interesada se regirá conforme a las reglas legales antes transcritas.