SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014
G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 1
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE INGENIERIA
CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES CON
DISIPADORES O AISLAMIENTO SISMICOS
ALUMNO: Quiroz Quispe, Yorman
Trujillo, Diciembre del 2014
INTRODUCCION
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014
G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 2
En la actualidad existen en el mercado dispositivos de disipación de energía que
podrían ser empleados en el reforzamiento de edificaciones importantes en el país.
En el Perú existen actualmente sistemas de disipación de energía entre los que se
encuentran los disipadores de fluido viscoso. Estos dispositivos han sido utilizados en
varios países tales como Chile y México para la protección sísmica de edificaciones,
logrando reducir en un gran porcentaje las demandas sísmicas de éstas. En el país
existe una gran cantidad edificaciones vulnerables que podrían ser reforzadas
empleando éste sistema.
El Perú es considerado un país de gran actividad sísmica porque forma parte del
llamado “Cinturón de Fuego” del Pacífico. Sin embargo, existen algunas zonas de
nuestro territorio que son más sísmicas que otras.
COEDI S.A.C. es una empresa formada con el objetivo de poder brindar mayor
seguridad a las edificaciones es por eso que empleamos estos nuevos e innovadores
sistemas de disipación o aislamiento de energía.
Estos sistemas no sólo son estrategias de diseño sino también de reforzamiento de
edificaciones, permitiendo aumentar el nivel de desempeño de la edificación durante
un sismo.
Los costos asociados con el diseño, fabricación e instalación de estos dispositivos son
compensados no tanto por minimizar la rigidez de la edificación sino porque se logran
mejores desempeños; de esta manera se compensa la inversión.
El costo de los dispositivos para la edificación presentada se estimó en US$ 45 por
metro cuadrado de área construida.
ASPECTOS GENERALES
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014
G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 3
I. DATOS GENERALES:
 RUC: 22451012345
 RAZÓN SOCIAL:
 TIPO DE EMPRESA: SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
 CONDICIÓN:ACTIVO
 FECHA INICIO ACTIVIDADES: 01/11/2014
 ACTIVIDAD COMERCIAL: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES CON
DISIPADORES O AISLAMIENTO SISMICOS
 DIRECCIÓN LEGAL: AV. AMERICA SUR 3457
 DISTRITO/CIUDAD: TRUJILLO
 PROVINCIA: TRUJILLO
 DEPARTAMENTO:LA LIBERTAD
 TELÉFONOS:044-604444
II. MISIÓN:
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014
G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 4
Queremos generar un impacto social a través de nuestros procesos de gestión
y operación, maximizando las oportunidades de desarrollo para nuestros
trabajadores de una forma integral y con una permanente búsqueda de la
excelencia a través de la innovación. Agregar valor a través del estudio y la
gestión de proyectos de construcción, colocando a nuestros trabajadores en el
centro, para juntos construir mejores proyectos y superar las expectativas de
nuestros mandantes.
III. VISIÓN:
En un futuro ser reconocidos como una empresa líder en el mercado de la
construcción, por contar con un grupo humano unido, comprometido con la
innovación y la calidad, con generar ambientes de trabajo buenos y seguros, y
dar oportunidades para el desarrollo integral de nuestros trabajadores y sus
familias.
IV. OBJETIVO:
COEDI S.A.C. es una empresa formada con el objetivo de poder brindar mayor
seguridad a las edificaciones es por eso que empleamos estos nuevos e
innovadores sistemas de disipación y aislamiento de energía.
TEORÍA Y DISEÑO DE DISIPADORES Y
AISLAMIENTO SISMICO
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014
G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 5
Que un edificio cuente con disipadores sísmicos, no significa que el temblor o
terremoto no se sentirá, lo que hacen estos dispositivos es aumentar la capacidad de
perder energía durante el terremoto, generando una reducción significativa en las
deformaciones de la estructura.
¿Qué es un aislador sísmico?
Son dispositivos que aíslan al edificio de la energía que libera el suelo hacia la
estructura al momento del movimiento telúrico y en caso esta energía sísmica se
traslade al edificio, hace que el edificio se comporte como un bloque rígido y que los
desplazamientos sean relativamente pequeños.
¿Qué es un disipador sísmico?
Su función principal es la de absorber la energía que ha ingresado al edificio, son
utilizados para edificios flexibles que se van a mover mucho osea de más de 10
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014
G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 6
pisos, controlando el desplazamiento entre el piso inferior con el piso superior
mediante diagonales con amortiguadores que van a absorber la energía sísmica.
En el Perú estos sistemas son relativamente nuevos, pero en el mundo se viene
utilizando ya hace algún tiempo, un ejemplo cercano esta en Chile donde ha
funcionado muy bien; cuando se produjo el terremoto de febrero del 2010 los edificios
que contaban con este sistema no sufrieron daños estructurales.
Es importante mencionar que los movimientos sísmicos no son predecibles, por tal
motivo debemos tomar conciencia que lo más importante es que existen las
herramientas técnicas para reducir los daños ocasionados por un terremoto y evitar
que el interior del edificio sufra daños también, rajaduras de tabiques, tuberías, falso
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014
G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 7
cielo y esto ocasiona a veces que se tenga que dejar la edificación entre 15 y 20 días
para repararla.
En cuanto al costo de construcción seguramente se elevara, pero creo que lo más
importante es proteger a las personas y minimizar el riesgo como se mencionó
anteriormente.
PROBLEMATICA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014
G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 8
El Perú es considerado un país de gran actividad sísmica porque forma parte del
llamado “Cinturón de Fuego” del Pacífico. Sin embargo, existen algunas zonas de
nuestro territorio que son más sísmicas que otras.
En nuestro país, este riesgo sísmico no es igual en todos los departamentos, cada
región tiene sus propias características. El territorio nacional se considera dividido en
cuatro zonas, como se muestra en la Figura N° 3.
A cada zona se asigna un factor Z según se indica en la Tabla N° 1. Este factor se
interpreta como la aceleración máxima horizontal en suelo rígido con una probabilidad
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014
G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 9
de 10 % de ser excedida en 50 años. El factor Z se expresa como una fracción de la
aceleración de la gravedad.
PROYECTO DE NORMA
E. 030 DISEÑO SISMORRESITENTE
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014
G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 10
Esta Norma establece las condiciones mínimas para que las edificaciones diseñadas
según sus requerimientos tengan un comportamiento sísmico acorde a los siguientes
principios señalados:
a. Evitar pérdidas de vidas.
b. Asegurar la continuidad de los servicios básicos.
c. Minimizar los daños a la propiedad.
COEDI S.A.C. es una empresa que desea aplicar este nuevas innovaciones de
diseño, aplicando nuevas tecnologías a todas las edificaciones nuevas, a la evaluación
y reforzamiento de las existentes y a la reparación de las que resultaran dañadas por
la acción de los sismos.
Nuestra empresa COEDI S.A.C.
Toda edificación y cada una de sus partes serán diseñadas y construidas para resistir
las solicitaciones sísmicas determinadas en la forma prescrita en esta Norma.
El empleo de sistemas estructurales diferentes a los indicados en el numeral 3.2,
deberá ser aprobado por la autoridad competente nombrada por el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, y demostrar que la alternativa propuesta
produce adecuados resultados de rigidez, resistencia sísmica y ductilidad. 6
Para estructuras tales como reservorios, tanques, silos, puentes, torres de transmisión,
muelles, estructuras hidráulicas y todas aquellas cuyo comportamiento sísmico difiera
del de las edificaciones, se podrá usar esta Norma en lo que sea aplicable.
ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014
G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 11
PUNTO DE EQUILIBRIO
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014
G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 12
COSTOS DE CAPITAL
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014
G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tablestacas
TablestacasTablestacas
Tablestacas
beto maximo
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
ROBERTO CARLOS ARCE
 
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino oteroPuentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Yony Fernandez
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
Frack Starsky Coronel Leon
 
Consideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructurasConsideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructuras
DJVIELMA
 
Vulnerabilidad sísmica
Vulnerabilidad sísmicaVulnerabilidad sísmica
Vulnerabilidad sísmica
patriciovillacres
 
Manual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos ConstructivosManual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos Constructivos
AdrianaOrdez
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Ludwig Trinidad Santos
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
Efrain Osmar Vásquez Ayala
 
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESUnidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESixoni
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
Dalmiro Antonio Pacheco Ruiz
 
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
wilmanerik
 
Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050
RICHARD CULQUE
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
solsiree salazar
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DIEGOMARTINROLANDOCO
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
Charly :)
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralRichard Quispe
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
Carlos Walter Castrejon Teran
 
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armadaTipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armadaComité de Proveedores
 

La actualidad más candente (20)

Tablestacas
TablestacasTablestacas
Tablestacas
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
 
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino oteroPuentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
 
Consideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructurasConsideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructuras
 
Vulnerabilidad sísmica
Vulnerabilidad sísmicaVulnerabilidad sísmica
Vulnerabilidad sísmica
 
Manual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos ConstructivosManual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos Constructivos
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
 
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESUnidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
 
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
 
Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armadaTipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
 

Similar a CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES CON DISIPADORES O AISLAMIENTO SISMICOS

Sistema integral del riesgo
Sistema integral del riesgoSistema integral del riesgo
Sistema integral del riesgo
Roman Rodriguez Rodriguez
 
Ensayo entorno-actual-de-la-ingenieria-civil
Ensayo entorno-actual-de-la-ingenieria-civilEnsayo entorno-actual-de-la-ingenieria-civil
Ensayo entorno-actual-de-la-ingenieria-civil
gsagsdag sadfgdsgdsf
 
diseño sismico.pdf
diseño sismico.pdfdiseño sismico.pdf
diseño sismico.pdf
Cristhian Lucero Novoa
 
Desastres naturales.pptx
Desastres naturales.pptxDesastres naturales.pptx
Desastres naturales.pptx
CarlosGomez875323
 
Proteccion sismica de_estructuras_-_febrero_2012_clr_v4.1
Proteccion sismica de_estructuras_-_febrero_2012_clr_v4.1Proteccion sismica de_estructuras_-_febrero_2012_clr_v4.1
Proteccion sismica de_estructuras_-_febrero_2012_clr_v4.1
GiulianoBo
 
Pic . romario quiliche corales
Pic .  romario quiliche coralesPic .  romario quiliche corales
Pic . romario quiliche corales
Romario Quiliche
 
Alternativadeedificacionespublicas
AlternativadeedificacionespublicasAlternativadeedificacionespublicas
AlternativadeedificacionespublicasYuri Carrasco
 
Mas iciv 015
Mas iciv 015Mas iciv 015
Mas iciv 015
Euler Torres Diaz
 
Sismoresistentes anteproyecto
Sismoresistentes anteproyectoSismoresistentes anteproyecto
Sismoresistentes anteproyecto
valdesloren1841
 
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
WilliamAncalla
 
Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-cicloProyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
Jose Luis Arce Flores
 
Vulneravilidad de puentes
Vulneravilidad de puentesVulneravilidad de puentes
Vulneravilidad de puentes
alonso romero ortega
 
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Cesar Zuarez
 
enrocado de protección
enrocado de protecciónenrocado de protección
enrocado de protección
Katerin Mamani Acuña
 
Ingenieria estructur proyecto_diseno_del
Ingenieria estructur proyecto_diseno_delIngenieria estructur proyecto_diseno_del
Ingenieria estructur proyecto_diseno_del
290199
 
8. Evolución de las Normas Sísmicas Peruanas y el Diseño Sismo Resistente.pdf
8. Evolución de las Normas Sísmicas Peruanas y el Diseño Sismo Resistente.pdf8. Evolución de las Normas Sísmicas Peruanas y el Diseño Sismo Resistente.pdf
8. Evolución de las Normas Sísmicas Peruanas y el Diseño Sismo Resistente.pdf
FrancoisMoralesPalom
 
Guía constructv construcc def ribereñs sist muro enroc.pdf
Guía constructv construcc def ribereñs sist muro enroc.pdfGuía constructv construcc def ribereñs sist muro enroc.pdf
Guía constructv construcc def ribereñs sist muro enroc.pdf
pjgomezd
 
Presentacion factor de riesgo total
Presentacion factor de riesgo totalPresentacion factor de riesgo total
Presentacion factor de riesgo total
otho12
 
1703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº191703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº19
Biela765
 
Lectura comentada sismo
Lectura comentada sismoLectura comentada sismo
Lectura comentada sismo
Rosmery Meneses Zapana
 

Similar a CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES CON DISIPADORES O AISLAMIENTO SISMICOS (20)

Sistema integral del riesgo
Sistema integral del riesgoSistema integral del riesgo
Sistema integral del riesgo
 
Ensayo entorno-actual-de-la-ingenieria-civil
Ensayo entorno-actual-de-la-ingenieria-civilEnsayo entorno-actual-de-la-ingenieria-civil
Ensayo entorno-actual-de-la-ingenieria-civil
 
diseño sismico.pdf
diseño sismico.pdfdiseño sismico.pdf
diseño sismico.pdf
 
Desastres naturales.pptx
Desastres naturales.pptxDesastres naturales.pptx
Desastres naturales.pptx
 
Proteccion sismica de_estructuras_-_febrero_2012_clr_v4.1
Proteccion sismica de_estructuras_-_febrero_2012_clr_v4.1Proteccion sismica de_estructuras_-_febrero_2012_clr_v4.1
Proteccion sismica de_estructuras_-_febrero_2012_clr_v4.1
 
Pic . romario quiliche corales
Pic .  romario quiliche coralesPic .  romario quiliche corales
Pic . romario quiliche corales
 
Alternativadeedificacionespublicas
AlternativadeedificacionespublicasAlternativadeedificacionespublicas
Alternativadeedificacionespublicas
 
Mas iciv 015
Mas iciv 015Mas iciv 015
Mas iciv 015
 
Sismoresistentes anteproyecto
Sismoresistentes anteproyectoSismoresistentes anteproyecto
Sismoresistentes anteproyecto
 
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
 
Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-cicloProyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
 
Vulneravilidad de puentes
Vulneravilidad de puentesVulneravilidad de puentes
Vulneravilidad de puentes
 
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
 
enrocado de protección
enrocado de protecciónenrocado de protección
enrocado de protección
 
Ingenieria estructur proyecto_diseno_del
Ingenieria estructur proyecto_diseno_delIngenieria estructur proyecto_diseno_del
Ingenieria estructur proyecto_diseno_del
 
8. Evolución de las Normas Sísmicas Peruanas y el Diseño Sismo Resistente.pdf
8. Evolución de las Normas Sísmicas Peruanas y el Diseño Sismo Resistente.pdf8. Evolución de las Normas Sísmicas Peruanas y el Diseño Sismo Resistente.pdf
8. Evolución de las Normas Sísmicas Peruanas y el Diseño Sismo Resistente.pdf
 
Guía constructv construcc def ribereñs sist muro enroc.pdf
Guía constructv construcc def ribereñs sist muro enroc.pdfGuía constructv construcc def ribereñs sist muro enroc.pdf
Guía constructv construcc def ribereñs sist muro enroc.pdf
 
Presentacion factor de riesgo total
Presentacion factor de riesgo totalPresentacion factor de riesgo total
Presentacion factor de riesgo total
 
1703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº191703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº19
 
Lectura comentada sismo
Lectura comentada sismoLectura comentada sismo
Lectura comentada sismo
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES CON DISIPADORES O AISLAMIENTO SISMICOS

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014 G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 1 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERIA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES CON DISIPADORES O AISLAMIENTO SISMICOS ALUMNO: Quiroz Quispe, Yorman Trujillo, Diciembre del 2014 INTRODUCCION
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014 G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 2 En la actualidad existen en el mercado dispositivos de disipación de energía que podrían ser empleados en el reforzamiento de edificaciones importantes en el país. En el Perú existen actualmente sistemas de disipación de energía entre los que se encuentran los disipadores de fluido viscoso. Estos dispositivos han sido utilizados en varios países tales como Chile y México para la protección sísmica de edificaciones, logrando reducir en un gran porcentaje las demandas sísmicas de éstas. En el país existe una gran cantidad edificaciones vulnerables que podrían ser reforzadas empleando éste sistema. El Perú es considerado un país de gran actividad sísmica porque forma parte del llamado “Cinturón de Fuego” del Pacífico. Sin embargo, existen algunas zonas de nuestro territorio que son más sísmicas que otras. COEDI S.A.C. es una empresa formada con el objetivo de poder brindar mayor seguridad a las edificaciones es por eso que empleamos estos nuevos e innovadores sistemas de disipación o aislamiento de energía. Estos sistemas no sólo son estrategias de diseño sino también de reforzamiento de edificaciones, permitiendo aumentar el nivel de desempeño de la edificación durante un sismo. Los costos asociados con el diseño, fabricación e instalación de estos dispositivos son compensados no tanto por minimizar la rigidez de la edificación sino porque se logran mejores desempeños; de esta manera se compensa la inversión. El costo de los dispositivos para la edificación presentada se estimó en US$ 45 por metro cuadrado de área construida. ASPECTOS GENERALES
  • 3. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014 G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 3 I. DATOS GENERALES:  RUC: 22451012345  RAZÓN SOCIAL:  TIPO DE EMPRESA: SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA  CONDICIÓN:ACTIVO  FECHA INICIO ACTIVIDADES: 01/11/2014  ACTIVIDAD COMERCIAL: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES CON DISIPADORES O AISLAMIENTO SISMICOS  DIRECCIÓN LEGAL: AV. AMERICA SUR 3457  DISTRITO/CIUDAD: TRUJILLO  PROVINCIA: TRUJILLO  DEPARTAMENTO:LA LIBERTAD  TELÉFONOS:044-604444 II. MISIÓN:
  • 4. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014 G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 4 Queremos generar un impacto social a través de nuestros procesos de gestión y operación, maximizando las oportunidades de desarrollo para nuestros trabajadores de una forma integral y con una permanente búsqueda de la excelencia a través de la innovación. Agregar valor a través del estudio y la gestión de proyectos de construcción, colocando a nuestros trabajadores en el centro, para juntos construir mejores proyectos y superar las expectativas de nuestros mandantes. III. VISIÓN: En un futuro ser reconocidos como una empresa líder en el mercado de la construcción, por contar con un grupo humano unido, comprometido con la innovación y la calidad, con generar ambientes de trabajo buenos y seguros, y dar oportunidades para el desarrollo integral de nuestros trabajadores y sus familias. IV. OBJETIVO: COEDI S.A.C. es una empresa formada con el objetivo de poder brindar mayor seguridad a las edificaciones es por eso que empleamos estos nuevos e innovadores sistemas de disipación y aislamiento de energía. TEORÍA Y DISEÑO DE DISIPADORES Y AISLAMIENTO SISMICO
  • 5. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014 G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 5 Que un edificio cuente con disipadores sísmicos, no significa que el temblor o terremoto no se sentirá, lo que hacen estos dispositivos es aumentar la capacidad de perder energía durante el terremoto, generando una reducción significativa en las deformaciones de la estructura. ¿Qué es un aislador sísmico? Son dispositivos que aíslan al edificio de la energía que libera el suelo hacia la estructura al momento del movimiento telúrico y en caso esta energía sísmica se traslade al edificio, hace que el edificio se comporte como un bloque rígido y que los desplazamientos sean relativamente pequeños. ¿Qué es un disipador sísmico? Su función principal es la de absorber la energía que ha ingresado al edificio, son utilizados para edificios flexibles que se van a mover mucho osea de más de 10
  • 6. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014 G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 6 pisos, controlando el desplazamiento entre el piso inferior con el piso superior mediante diagonales con amortiguadores que van a absorber la energía sísmica. En el Perú estos sistemas son relativamente nuevos, pero en el mundo se viene utilizando ya hace algún tiempo, un ejemplo cercano esta en Chile donde ha funcionado muy bien; cuando se produjo el terremoto de febrero del 2010 los edificios que contaban con este sistema no sufrieron daños estructurales. Es importante mencionar que los movimientos sísmicos no son predecibles, por tal motivo debemos tomar conciencia que lo más importante es que existen las herramientas técnicas para reducir los daños ocasionados por un terremoto y evitar que el interior del edificio sufra daños también, rajaduras de tabiques, tuberías, falso
  • 7. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014 G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 7 cielo y esto ocasiona a veces que se tenga que dejar la edificación entre 15 y 20 días para repararla. En cuanto al costo de construcción seguramente se elevara, pero creo que lo más importante es proteger a las personas y minimizar el riesgo como se mencionó anteriormente. PROBLEMATICA
  • 8. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014 G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 8 El Perú es considerado un país de gran actividad sísmica porque forma parte del llamado “Cinturón de Fuego” del Pacífico. Sin embargo, existen algunas zonas de nuestro territorio que son más sísmicas que otras. En nuestro país, este riesgo sísmico no es igual en todos los departamentos, cada región tiene sus propias características. El territorio nacional se considera dividido en cuatro zonas, como se muestra en la Figura N° 3. A cada zona se asigna un factor Z según se indica en la Tabla N° 1. Este factor se interpreta como la aceleración máxima horizontal en suelo rígido con una probabilidad
  • 9. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014 G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 9 de 10 % de ser excedida en 50 años. El factor Z se expresa como una fracción de la aceleración de la gravedad. PROYECTO DE NORMA E. 030 DISEÑO SISMORRESITENTE
  • 10. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014 G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 10 Esta Norma establece las condiciones mínimas para que las edificaciones diseñadas según sus requerimientos tengan un comportamiento sísmico acorde a los siguientes principios señalados: a. Evitar pérdidas de vidas. b. Asegurar la continuidad de los servicios básicos. c. Minimizar los daños a la propiedad. COEDI S.A.C. es una empresa que desea aplicar este nuevas innovaciones de diseño, aplicando nuevas tecnologías a todas las edificaciones nuevas, a la evaluación y reforzamiento de las existentes y a la reparación de las que resultaran dañadas por la acción de los sismos. Nuestra empresa COEDI S.A.C. Toda edificación y cada una de sus partes serán diseñadas y construidas para resistir las solicitaciones sísmicas determinadas en la forma prescrita en esta Norma. El empleo de sistemas estructurales diferentes a los indicados en el numeral 3.2, deberá ser aprobado por la autoridad competente nombrada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y demostrar que la alternativa propuesta produce adecuados resultados de rigidez, resistencia sísmica y ductilidad. 6 Para estructuras tales como reservorios, tanques, silos, puentes, torres de transmisión, muelles, estructuras hidráulicas y todas aquellas cuyo comportamiento sísmico difiera del de las edificaciones, se podrá usar esta Norma en lo que sea aplicable. ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA
  • 11. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014 G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 11 PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 12. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014 G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 12 COSTOS DE CAPITAL
  • 13. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO 2014 G E S T I Ó N T E C N O L Ó G I C A E M P R E S A R I A L 13