SlideShare una empresa de Scribd logo
LO QUE SE NECESITA: UN MARCO PSICOLÓGICO GLOBAL DE
REFERENCIA PARA LA EDUCACIÓN ESCOLAR.

      Los profesionales de la educación, en especial los profesores y los
      responsables de la política educativa, esperan encontrar en la psicología
      un marco de referencia global que les oriente y les guíe en su actividad.
      La utilización del constructivismo como un marco global de referencia
      para la educación escolar ha sido frecuentemente en la última década
      en el ámbito de la enseñanza y del aprendizaje de las ciencias,
      especialmente en lo que se refiere a la enseñanza y al aprendizaje de
      los conceptos científicos.

La educación escolar es uno de los instrumentos que utilizan los grupos
humanos para promover el desarrollo de sus miembros más jóvenes.

La educación escolar tiene otras muchas funciones, como por ejemplo las
tantas veces señalada de conservar o reproducir el orden existente.



CONSTRUCTIVISMO Y CURRICULUM ESCOLAR REFLEXIONES SOBRE
UN CASO CONCRETO

Los alumnos solo pueden aprender mediante la actividad mental constructiva
que despliegan entre los contenidos escolares, pero esta actividad por sí sola
no garantiza el aprendizaje, es necesario además, que se oriente a construir
unos significados acordes o compatibles con lo que significan o representan los
contenidos de aprendizaje como saberes culturales ya elaborados.

De ahí la importancia de construcción compartida por profesores y alumnos en
torno a unos saberes o formas culturales preexistentes en cierto modo al propio
proceso de construcción.


       El papel del profesor aparece de repente como más complejo y decisivo
ya que además de favorecer en sus alumnos el despliegue de una actividad de
este tipo, ha de orientarla y guiarla en la dirección que señalan los saberes y
formas culturales seleccionadas como contenido de aprendizaje.

Los alumnos obligan a sustituir la imagen del profesor como transmisor de
conocimientos por la imagen del profesor como orientador o guía.
LA PRIMERA: las exigencias de integrar aportaciones referida a distintos
      aspectos de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como la
      necesidad de articularlas en una visión coherente.
      LA SEGUNDA: Por el contexto mismo en el que surgen, estos
      problemas y estas prioridades se formulan entonces en términos
      directamente relevantes para seguir avanzando en la elaboración de un
      marco psicológico global de referencia para la educación escolar cada
      vez más potente desde el punto de vista explicativo.



EL SURGIMIENTO TIENE DOS PARTES



IDENTIFICANDO PRIORIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN

¿CÓMO ENSEÑAR LO QUE SE HA DE CONSTRUIR?



El profesor capaz de promover en sus alumnos aprendizajes con un alto grado
de significatividad y funcionalidad es el profesor que puede utilizar en forma
flexible, atendiendo a las características concretas de cada situación, la gama
más o menos amplia d recursos didácticos de que dispone.

UN MARCO DE REFERENCIA PSICOLÓGICO PARA LA EDUCACIÓN
ESCOLAR, LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE Y DE
LA ENSEÑANZA.

La educación familiar, la educación que ejercen los medios de comunicación,
es ante todo y sobre todo una práctica social compleja, puede parecer a
primera vista una venalidad. La educación escolar debería cumplir, entre otras
la función de promover el desarrollo personal de los niños y las niñas a los que
se dirige.

“La educación tiene un papel enormemente conservador” y “contribuye
poderosamente a mantener el orden social haciendo que la sociedad cambie lo
menos posible con el sucederse de las generaciones.

Es por ello que la educación escolar y el aprendizaje se conocen como la
fuente creadora de desarrollo.
LA EDUCACIÓN ESCOLAR COMO PRÁCTICA SOCIAL Y SOCIALIZADORA.

El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien
construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea. Como en el
sentido de que es él quien aprende, y si él no lo hace, nadie ni siquiera el
profesor, puede hacerlo en su lugar. La enseñanza es totalmente mediatizada
por la actividad mental constructiva del alumno. El alumno no solo es cativo
cuando manipula, explora, descubre o inventa, sino también cuando lee o
escucha las explicaciones del profesor.

De este modo, la toma de consideración de la actividad constructiva obliga a
sustituir la imagen clásica del profesor como transmisor de conocimientos por
la del profesor como orientador o guía.



LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA ESCUELA.

La distinción entre aprendizaje significativo y aprendizaje repetitivo remite a la
existencia o no existencia de un vinculo entre el material a prender y los
conocimientos previos: si el alumno consigue establecer relaciones sustantivas
y no arbitrarias” entre el nuevo material de aprendizaje y sus conocimientos
previos, si por el contario, no consigue establecer dicha relación el aprendizaje
será puramente repetitivo o mecánico. El alumno podrá recodar el contenido
aprendido durante un período más o menos largo, ´pero no habrá modificado
su estructura cognoscitiva, n habrá construido nuevos significados.

El alumno debe tener una disposición favorable para aprender
significativamente, es decir, debe estar motivado para relacionar el nuevo
material de aprendizaje con lo que ya sabe.

Ciertamente, para que los alumnos alcancen le objetivo renunciable de la
educación escolar de “aprender a aprender” es necesario que desarrollen y
aprendan a utilizar estrategias de exploración y de descubrimiento, así como la
planificación y control de la propia actividad.



LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO



El alumno es quien va construir los significados y la función del profesor es
ayudarle en ese cometido.

Para llevar a cabo el aprendizaje a menor nivel de conocimiento previo
permanente, mayor es la ayuda que necesita el alumno, e inversamente a
mayor nivel de conocimiento previo, menor necesidad de ayuda.
El profesor gradúa la dificultad de las tareas y proporciona al alumno los
apoyos necesarios para afrontarlos, pero esto sólo es posible porque el
alumno, con sus reacciones, indica continuamente al profesor sus necesidades
y su comprensión de la situación.

El diseño y la planificación de la enseñanza debería prestar atención
simultáneamente a cuatro dimensiones: los contenidos a enseñar, los métodos
de enseñanza, la secuenciación de los contenidos y la organización social de
las actividades.



LOS MECANISMOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA



ACTIVIDAD I.

CONSTRUCTIVISMO E INTERVENCIÓN EDUCATIVA

¿CÓMO ENSEÑAR LO QUE SE HA DE CONSTRUIR?

¿De qué manera concibe este autor la educación?

La educación escolar es uno de los instrumentos que utilizan los grupos
humanos para promover el desarrollo de sus miembros más jóvenes.

La educación escolar tiene muchas otras funciones, como por ejemplo la tantas
veces señalada de conservar o reproducir el orden social existente. La
concepción constructivista no ignora esta hecho, pero entiende que la función
prioritaria de la educación escolar es, la de promover el desarrollo y el
crecimiento personal de los alumnos.

A partir de esta concepción ¿cómo define al alumno, al profesor, al aprendizaje
y a la enseñanza?

      ALUMNO: Constructor y responsable de su propio aprendizaje.
      PROFESOR: Coordinador y guía del aprendizaje del alumno.
      APRENDIZAJE: Proceso de construcción del conocimiento.
      ENSEÑANZA: como ayuda al proceso de construcción.

UN MARCO DE REFERENCIA PSICOLÓGICO

PARA LA EDUCACIÒN ESCOLAR, LA CONCEPCIÒN CONSTRUCTIVISTA

DEL APRENDIZAJE Y DE LA ENSEÑANZA.

LOS MECANISMOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA

¿Qué características según estas corriente, tiene el contenido educativo?
Cinco principios generales caracterizan, las situaciones de enseñanza y
aprendizaje.

Proporcionar al alumno un puente entre la información disponible,           y el
conocimiento nuevo para afrontar la situación.

Ofrecer una estructura de conjunto para el desarrollo de la actividad o
realización de la tarea.

Realizar un traspaso progresivo del control, que pasa del ser ejercido casi
exclusivamente por el profesor al ser asumido en su práctica totalidad por el
alumno.

Hacen intervenir activamente al profesor y al alumno.

Pueden aparecer tanto de forma explícita como implícita en las interacciones
habituales entre los adultos y los niños en diferentes contextos.

¿Qué características según estas corriente, tiene el contenido educativo?

Cinco principios generales caracterizan, las situaciones de enseñanza y
aprendizaje.

      Proporcionar al alumno un puente entre la información disponible, y el
      conocimiento nuevo para afrontar la situación.
      Ofrecer una estructura de conjunto para el desarrollo de la actividad o
      realización de la tarea.
      Realizar un traspaso progresivo del control, que pasa del ser ejercido
      casi exclusivamente por el profesor al ser asumido en su práctica
      totalidad por el alumno.
      Hacen intervenir activamente al profesor y al alumno.
      Pueden aparecer tanto de forma explícita como implícita en las
      interacciones habituales entre los adultos y los niños en diferentes
      contextos.


CONSTRUCTIVISMO E INTERVENCIÓN EDUCATIVA

¿CÓMO ENSEÑAR LO QUE SE HA DE CONSTRUIR?

¿Qué relaciones establece entre ellos?

El papel del profesor aparece de repente como más complejo y decisivo ya
que, además de favorecer en sus alumnos el despliegue de una actividad de
este tipo, ha de orientarla y guiarla en la dirección que señalan los saberes y
formas culturales seleccionadas como contenidos de aprendizaje. Aceptar que
la incidencia de la enseñanza sobre los resultados de aprendizaje está
mediatizada por la actividad mental constructiva de los alumnos obliga a
sustituir la imagen clásica del profesor como transmisor de conocimientos por
la imagen del profesor como orientador o guía.

      El alumno es, quien va a construir los significados y
      La función del profesor es ayudarle a ese cometido.

UN MARCO DE REFERENCIA PSICOLÓGICO

PARA LA EDUCACIÒN ESCOLAR, LA CONCEPCIÒN CONSTRUCTIVISTA

DEL APRENDIZAJE Y DE LA ENSEÑANZA.

LOS MECANISMOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA

Para facilitar el aprendizaje ¿Qué características debiera tener el contenido
educativo?

El objetivo de la propuesta es promover la comprensión de textos mediante el
aprendizaje de cuatro estrategias básicas:

      Formular predicciones sobre el texto que se va a leer.
      Plantearse preguntas sobre lo que ha leído.
      Aclarar posibles dudas o interpretaciones incorrectas.
      Resumir las ideas del texto.

LA EDUCACIÓN ESCOLAR COMO PRÁCTICA SOCIAL Y SOCIALIZADORA.

LOS MECANISMOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA

De las mismas lecturas, infiera la concepción de sociedad y de institución que
tiene la corriente constructivista.

En la SOCIEDAD: la educación familiar, la educación que ejercen los medios
de comunicación, es ante todo y sobre todo una práctica social compleja puede
parecer, a primera vista, una banalidad.

La educación escolar debería cumplir la función de promover el desarrollo
personal de los niños y las niñas a los que se dirige.

La educación escolar cumple esta función facilitando a los alumnos el acceso a
los saberes y formas culturales del grupo social al que pertenecen,
promoviendo la realización de aprendizajes específicos.

“La educación tiene un papel enormemente conservador” y “contribuye
poderosamente a mantener el orden social haciendo que la sociedad cambie lo
menos posible con el sucederse de las generaciones”.
LA EDUCACIÓN ESCOLAR COMO PRÁCTICA SOCIAL Y SOCIALIZADORA.

De las mismas lecturas, infiera la concepción de sociedad y de institución que
tiene la corriente constructivista.

La función reproductora de la educación, ha llevado en algunas
interpretaciones totalmente discutibles a nuestro juicio, a identificar esta función
reproductora con el hecho en si de la transmisión cultural, y la educación como
instrumento de la transmisión cultural, no sólo para el desarrollo de las
sociedades, sino también para el desarrollo de los seres humanos
individualmente considerados.

La concepción constructivista del aprendizaje escolar y de la enseñanza
alcanza su máximo interés cuando se utiliza como herramienta de reflexión y
análisis, cuando se convierte en instrumento de indagación teórica y práctica.
Sus aportaciones a una mejor comprensión de la construcción del conocimiento
en la escuela y las implicaciones que de ella se derivan para la planificación y
desarrollo de los procesos educativos son ya sin lugar a dudas de un gran
alcance e interés.

La función reproductora de la educación

ACTIVIDAD 2:

Con base a las respuestas que planteó en las interrogantes:

        Escriba un resumen descriptivo de la corriente constructivista, que
        incluya la acción pedagógica que propone.



La corriente constructivista propone promover el desarrollo de loa alumnos en
el ámbito educativo, de tal manera que en un futuro se puedan desenvolver por
sí mismos para enfrentar la vida. Nos dice que a través del proceso de
enseñanza-aprendizaje construirá su propio conocimiento, ayudado siempre
por el profesor quien la mayoría de veces es quien aclarará sus dudas,
proporcionándole diversas fuentes de información para acrecentar su
conocimiento.

Pero para lograr su objetivo el alumno también necesitará de una sociedad que
lo atienda y en la cual se desenvuelva.

Las reflexiones precedentes proporcionan las coordenadas en las que debe
situarse, a nuestro juicio, la concepción constructivista del aprendizaje y de la
enseñanza en la escuela.

La educación escolar es uno de los instrumentos que utilizan los grupos
humanos para promover el desarrollo de sus miembros más jóvenes. Su
especificidad respecto a otras prácticas o actividades educativas, como por
ejemplo: las que tiene lugar en la familia.

La realización de estos aprendizajes por los alumnos es una fuente creadora
de desarrollo en la medida en que posibilita el doble proceso de socialización y
de individualización.

ACTIVIDAD 3

A través de un escrito breve realice un análisis de su propia práctica docente
utilizando las nociones, conceptos y categorías que constituyen la pedagogía
constructivista. Consigne diferencias y coincidencias entre su práctica docente
y los planteamientos teóricos.

En mi práctica docente concibo a la educación, como una actividad o tarea de
enseñanza encomendada, para ser aplicada en los alumnos que se encuentran
a mi cargo. Todo lo poco que poseo incluso mi aprendizaje cotidiano debe ser
enseñado a los alumnos que se encuentran a mi cargo.

Actualmente en la comunidad donde llevo a cabo mi práctica docente, los
padres de familia creen que toda la responsabilidad de educar a los alumnos
cae sobre mí, y no hay mucho apoyo por parte de ellos para ayudarles a hacer
la tarea o reforzar conocimientos en sus casas. Así que mi trabajo es muy
pesado y tengo la responsabilidad de hacer que los alumnos tengan un
aprendizaje significativo valiéndose por si mismos y por las actividades
realizadas en clase.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS:

      MI PRÁCTICA DOCENTE

El alumno es quien necesita aprender, y debe asistir a la escuela, para ello

SEGÚN EL AUTOR

El alumno es el constructor y responsable de su propio aprendizaje.

MI PRÁCTICA DOCENTE

Como docente debo de aplicar en mis alumnos todo lo que se y además
prepararme constantemente para aclarar sus dudas y no confundirlos, y
además para llevar a cabo una buena enseñanza.

SEGÚN EL AUTOR

El profesor es el guía del aprendizaje del alumno.
MI PRÁCTICA DOCENTE

 Alimento con día los conocimientos previos de mis alumnos. Con la enseñanza
que les imparto.

SEGÚN EL AUTOR

El alumno debe tener una disposición favorable para aprender
significativamente, es decir, debe estar motivado para relacionar el nuevo
material de aprendizaje con lo que ya sabe.

MI PRÁCTICA DOCENTE

Realizo las planeaciones dependiendo del grado de dificultad con las que sé
que mis alumnos me van a poder responder.

SEGÚN EL AUTOR

El profesor gradúa la dificultad de las tareas y proporciona al alumno los
apoyos necesarios para afrontarlos, pero esto sólo es posible porque el
alumno, con sus reacciones, indica continuamente al profesor sus necesidades
y su comprensión de la situación. Él diseño y la planificación de la enseñanza
debería prestar atención simultáneamente a cuatro dimensiones: los
contenidos a enseñar, los métodos de enseñanza, la secuenciación de los
contenidos y la organización social de las actividades

SEGÚN EL AUTOR

 El profesor capaz de promover en sus alumnos aprendizajes con un alto grado
de significatividad y funcionalidad, es el profesor que, puede utilizar de forma
flexible la gama más o menos amplia de recursos didácticos de que dispone.

MI PRÁCTICA DOCENTE

 Por lo regular me gusta mucho basarme en las tradiciones y costumbres que
los pueblos tienen, y siempre influyo en los niños para que ellos las
reconsideren y las valoren de tal manera que no se pierdan en un futuro.

SEGÚN EL AUTOR

La educación tiene un papel enormemente conservador, y contribuye
poderosamente a mantener el orden social haciendo que la sociedad cambie lo
menos posible con el sucederse de las generaciones.

MI PRÁCTICA DOCENTE

No solo yo voy a ser la única responsable de la enseñanza y aprendizaje de
mis alumnos, intuyo que los padres de familia también deben de apoyar desde
sus hogares a que los alumnos logren este aprendizaje.
SEGÚN EL AUTOR

Concibe al profesor básicamente como orientador y facilitador del proceso
enseñanza-aprendizaje.

PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA

LOS SUJETOS DEL PROCESO E-A

El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien
construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea. Como en el
sentido de que es él quien aprende, y si él no lo hace, nadie ni siquiera el
profesor, puede hacerlo en su lugar. La enseñanza es totalmente mediatizada
por la actividad mental constructiva del alumno. El alumno no solo es cativo
cuando manipula, explora, descubre o inventa, sino también cuando lee o
escucha las explicaciones del profesor El alumno debe tener una disposición
favorable para aprender significativamente, es decir, debe estar motivado para
relacionar el nuevo material de aprendizaje con lo que ya sabe. Él alumno es
quien va construir los significados y la función del profesor es ayudarle en ese
cometido.

SOCIEDAD E INSTITUCIÓN ESCOLAR

La educación familiar, la educación que ejercen los medios de comunicación,
es ante todo y sobre todo una práctica social compleja, puede parecer a
primera vista una venalidad. La educación escolar debería cumplir, entre otras
la función de promover el desarrollo personal de los niños y las niñas a los que
se dirige. “La educación tiene un papel enormemente conservador” y
“contribuye poderosamente a mantener el orden social haciendo que la
sociedad cambie lo menos posible con el sucederse de las generaciones. La
institución escolar debe de estar debidamente adecuada, a las necesidades del
alumno de tal manera que favorezca en el aprendizaje del alumno.

LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

La educación escolar y el aprendizaje se conocen como la fuente creadora de
desarrollo. El profesor gradúa la dificultad de las tareas y proporciona al alumno
los apoyos necesarios para afrontarlos, pero esto sólo es posible porque el
alumno, con sus reacciones, indica continuamente al profesor sus necesidades
y su comprensión de la situación. El diseño y la planificación de la enseñanza
debería prestar atención simultáneamente a cuatro dimensiones: los
contenidos a enseñar, los métodos de enseñanza, la secuenciación de los
contenidos y la organización social de las actividades. Es un avergüenza mal
entendida para el profesor el saber para un profesor el saber menos que sus
alumnos.
LA ACCIÓN PEDAGÓGICA

   Realizar con sus alumnos, un trabajo no aburridor. Aportar una información
sistemática, y por lo tanto, superior a la del sistema tradicional. Prepara a sus
alumnos para el análisis del sistema social en el que viven, es decir el sistema
burocrático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Tendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xxTendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xx
Sistematizacion De la Enseñanza
 
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
Katheryn Diaz Rojas
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
diego tonato
 
Evaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativoEvaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativo
Sandra Vega
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situadosNayelihi0302
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
belsy_sa
 
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Jorge Reyes
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaKarina-mg
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaAgustin J Juarez
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
pulquero
 
Cuál es el carácter científico de la
Cuál es el carácter científico de laCuál es el carácter científico de la
Cuál es el carácter científico de la
Gustavo A. Tejada Rivera
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Diario de campo hugo alvarez
Diario de campo hugo alvarezDiario de campo hugo alvarez
Diario de campo hugo alvarezHugo Alvarez Luis
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
irislizam
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docentevirgirod
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaLulu Montañez
 

La actualidad más candente (20)

Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Tendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xxTendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xx
 
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
 
Evaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativoEvaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativo
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situados
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
 
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practica
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
 
Aportes de stenhouse
Aportes de stenhouseAportes de stenhouse
Aportes de stenhouse
 
Cuál es el carácter científico de la
Cuál es el carácter científico de laCuál es el carácter científico de la
Cuál es el carácter científico de la
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Diario de campo hugo alvarez
Diario de campo hugo alvarezDiario de campo hugo alvarez
Diario de campo hugo alvarez
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directiva
 

Destacado

Teoria humanista y constructivista
Teoria humanista y constructivistaTeoria humanista y constructivista
Teoria humanista y constructivistaKrys77
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteHarley Garzón
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 
Interacción Profe Alumno Pedro
Interacción Profe Alumno PedroInteracción Profe Alumno Pedro
Interacción Profe Alumno Pedro
Agustin Gigli
 
Ejemplo activ- analisis pescolar
Ejemplo  activ- analisis pescolarEjemplo  activ- analisis pescolar
Ejemplo activ- analisis pescolar
Silvia Edith Rojas Palomera
 
Estructura de un E.V.A. Metodologia PACIE
Estructura de un E.V.A. Metodologia PACIEEstructura de un E.V.A. Metodologia PACIE
Estructura de un E.V.A. Metodologia PACIEHerminia Barriento
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Mirna Lozano
 
22234756 la-metodologia-pacie
22234756 la-metodologia-pacie22234756 la-metodologia-pacie
22234756 la-metodologia-pacieNuvia Sanchez
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismomj1961
 
MARCOS REFERENCIALES.
MARCOS REFERENCIALES.MARCOS REFERENCIALES.
MARCOS REFERENCIALES.
falenciascontables
 
Constructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar CollConstructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar Coll
RousyPO
 
Marcos referenciales previois en la enseñanzar de matermáticas
Marcos referenciales previois en la enseñanzar de matermáticasMarcos referenciales previois en la enseñanzar de matermáticas
Marcos referenciales previois en la enseñanzar de matermáticas
Ricardo Preciado
 
Desarrollo de tesis o hipotesis
Desarrollo de tesis o hipotesisDesarrollo de tesis o hipotesis
Desarrollo de tesis o hipotesis
yolibisaiz
 
Contrastación de la Hipótesis
Contrastación de la HipótesisContrastación de la Hipótesis
Contrastación de la Hipótesis
raulmperu
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Norma Vega
 
Capitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco TeóricoCapitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco TeóricoEvelin Peña
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 

Destacado (20)

Teoria humanista y constructivista
Teoria humanista y constructivistaTeoria humanista y constructivista
Teoria humanista y constructivista
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
Interacción Profe Alumno Pedro
Interacción Profe Alumno PedroInteracción Profe Alumno Pedro
Interacción Profe Alumno Pedro
 
Ejemplo activ- analisis pescolar
Ejemplo  activ- analisis pescolarEjemplo  activ- analisis pescolar
Ejemplo activ- analisis pescolar
 
Estructura de un E.V.A. Metodologia PACIE
Estructura de un E.V.A. Metodologia PACIEEstructura de un E.V.A. Metodologia PACIE
Estructura de un E.V.A. Metodologia PACIE
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
22234756 la-metodologia-pacie
22234756 la-metodologia-pacie22234756 la-metodologia-pacie
22234756 la-metodologia-pacie
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
MARCOS REFERENCIALES.
MARCOS REFERENCIALES.MARCOS REFERENCIALES.
MARCOS REFERENCIALES.
 
Marcos referenciales 3
Marcos referenciales 3Marcos referenciales 3
Marcos referenciales 3
 
Constructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar CollConstructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar Coll
 
Analisis de texto
Analisis de textoAnalisis de texto
Analisis de texto
 
Marcos referenciales previois en la enseñanzar de matermáticas
Marcos referenciales previois en la enseñanzar de matermáticasMarcos referenciales previois en la enseñanzar de matermáticas
Marcos referenciales previois en la enseñanzar de matermáticas
 
Desarrollo de tesis o hipotesis
Desarrollo de tesis o hipotesisDesarrollo de tesis o hipotesis
Desarrollo de tesis o hipotesis
 
Contrastación de la Hipótesis
Contrastación de la HipótesisContrastación de la Hipótesis
Contrastación de la Hipótesis
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
 
Capitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco TeóricoCapitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco Teórico
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 

Similar a Constructivismo

Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoJbespana
 
Trabajos 2020
Trabajos 2020Trabajos 2020
Trabajos 2020
franckDenegri
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
Material componentes del pea
Material componentes del peaMaterial componentes del pea
Material componentes del pea
MarizaBlanco1
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaLuismi Orozco
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
aurelia garcia
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Aida Tigasi
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Karla Palma DGarcia
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fceceplauraS24
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
Sandry Su
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
Sandry Su
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
Sandry Su
 

Similar a Constructivismo (20)

Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Trabajos 2020
Trabajos 2020Trabajos 2020
Trabajos 2020
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
Material componentes del pea
Material componentes del peaMaterial componentes del pea
Material componentes del pea
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Resignificación Docente
Resignificación DocenteResignificación Docente
Resignificación Docente
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Propuesta pedagógica degerman
Propuesta pedagógica  degermanPropuesta pedagógica  degerman
Propuesta pedagógica degerman
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
 
Vs
VsVs
Vs
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Constructivismo

  • 1. LO QUE SE NECESITA: UN MARCO PSICOLÓGICO GLOBAL DE REFERENCIA PARA LA EDUCACIÓN ESCOLAR. Los profesionales de la educación, en especial los profesores y los responsables de la política educativa, esperan encontrar en la psicología un marco de referencia global que les oriente y les guíe en su actividad. La utilización del constructivismo como un marco global de referencia para la educación escolar ha sido frecuentemente en la última década en el ámbito de la enseñanza y del aprendizaje de las ciencias, especialmente en lo que se refiere a la enseñanza y al aprendizaje de los conceptos científicos. La educación escolar es uno de los instrumentos que utilizan los grupos humanos para promover el desarrollo de sus miembros más jóvenes. La educación escolar tiene otras muchas funciones, como por ejemplo las tantas veces señalada de conservar o reproducir el orden existente. CONSTRUCTIVISMO Y CURRICULUM ESCOLAR REFLEXIONES SOBRE UN CASO CONCRETO Los alumnos solo pueden aprender mediante la actividad mental constructiva que despliegan entre los contenidos escolares, pero esta actividad por sí sola no garantiza el aprendizaje, es necesario además, que se oriente a construir unos significados acordes o compatibles con lo que significan o representan los contenidos de aprendizaje como saberes culturales ya elaborados. De ahí la importancia de construcción compartida por profesores y alumnos en torno a unos saberes o formas culturales preexistentes en cierto modo al propio proceso de construcción. El papel del profesor aparece de repente como más complejo y decisivo ya que además de favorecer en sus alumnos el despliegue de una actividad de este tipo, ha de orientarla y guiarla en la dirección que señalan los saberes y formas culturales seleccionadas como contenido de aprendizaje. Los alumnos obligan a sustituir la imagen del profesor como transmisor de conocimientos por la imagen del profesor como orientador o guía.
  • 2. LA PRIMERA: las exigencias de integrar aportaciones referida a distintos aspectos de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como la necesidad de articularlas en una visión coherente. LA SEGUNDA: Por el contexto mismo en el que surgen, estos problemas y estas prioridades se formulan entonces en términos directamente relevantes para seguir avanzando en la elaboración de un marco psicológico global de referencia para la educación escolar cada vez más potente desde el punto de vista explicativo. EL SURGIMIENTO TIENE DOS PARTES IDENTIFICANDO PRIORIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN ¿CÓMO ENSEÑAR LO QUE SE HA DE CONSTRUIR? El profesor capaz de promover en sus alumnos aprendizajes con un alto grado de significatividad y funcionalidad es el profesor que puede utilizar en forma flexible, atendiendo a las características concretas de cada situación, la gama más o menos amplia d recursos didácticos de que dispone. UN MARCO DE REFERENCIA PSICOLÓGICO PARA LA EDUCACIÓN ESCOLAR, LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE Y DE LA ENSEÑANZA. La educación familiar, la educación que ejercen los medios de comunicación, es ante todo y sobre todo una práctica social compleja, puede parecer a primera vista una venalidad. La educación escolar debería cumplir, entre otras la función de promover el desarrollo personal de los niños y las niñas a los que se dirige. “La educación tiene un papel enormemente conservador” y “contribuye poderosamente a mantener el orden social haciendo que la sociedad cambie lo menos posible con el sucederse de las generaciones. Es por ello que la educación escolar y el aprendizaje se conocen como la fuente creadora de desarrollo.
  • 3. LA EDUCACIÓN ESCOLAR COMO PRÁCTICA SOCIAL Y SOCIALIZADORA. El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea. Como en el sentido de que es él quien aprende, y si él no lo hace, nadie ni siquiera el profesor, puede hacerlo en su lugar. La enseñanza es totalmente mediatizada por la actividad mental constructiva del alumno. El alumno no solo es cativo cuando manipula, explora, descubre o inventa, sino también cuando lee o escucha las explicaciones del profesor. De este modo, la toma de consideración de la actividad constructiva obliga a sustituir la imagen clásica del profesor como transmisor de conocimientos por la del profesor como orientador o guía. LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA ESCUELA. La distinción entre aprendizaje significativo y aprendizaje repetitivo remite a la existencia o no existencia de un vinculo entre el material a prender y los conocimientos previos: si el alumno consigue establecer relaciones sustantivas y no arbitrarias” entre el nuevo material de aprendizaje y sus conocimientos previos, si por el contario, no consigue establecer dicha relación el aprendizaje será puramente repetitivo o mecánico. El alumno podrá recodar el contenido aprendido durante un período más o menos largo, ´pero no habrá modificado su estructura cognoscitiva, n habrá construido nuevos significados. El alumno debe tener una disposición favorable para aprender significativamente, es decir, debe estar motivado para relacionar el nuevo material de aprendizaje con lo que ya sabe. Ciertamente, para que los alumnos alcancen le objetivo renunciable de la educación escolar de “aprender a aprender” es necesario que desarrollen y aprendan a utilizar estrategias de exploración y de descubrimiento, así como la planificación y control de la propia actividad. LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO El alumno es quien va construir los significados y la función del profesor es ayudarle en ese cometido. Para llevar a cabo el aprendizaje a menor nivel de conocimiento previo permanente, mayor es la ayuda que necesita el alumno, e inversamente a mayor nivel de conocimiento previo, menor necesidad de ayuda.
  • 4. El profesor gradúa la dificultad de las tareas y proporciona al alumno los apoyos necesarios para afrontarlos, pero esto sólo es posible porque el alumno, con sus reacciones, indica continuamente al profesor sus necesidades y su comprensión de la situación. El diseño y la planificación de la enseñanza debería prestar atención simultáneamente a cuatro dimensiones: los contenidos a enseñar, los métodos de enseñanza, la secuenciación de los contenidos y la organización social de las actividades. LOS MECANISMOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA ACTIVIDAD I. CONSTRUCTIVISMO E INTERVENCIÓN EDUCATIVA ¿CÓMO ENSEÑAR LO QUE SE HA DE CONSTRUIR? ¿De qué manera concibe este autor la educación? La educación escolar es uno de los instrumentos que utilizan los grupos humanos para promover el desarrollo de sus miembros más jóvenes. La educación escolar tiene muchas otras funciones, como por ejemplo la tantas veces señalada de conservar o reproducir el orden social existente. La concepción constructivista no ignora esta hecho, pero entiende que la función prioritaria de la educación escolar es, la de promover el desarrollo y el crecimiento personal de los alumnos. A partir de esta concepción ¿cómo define al alumno, al profesor, al aprendizaje y a la enseñanza? ALUMNO: Constructor y responsable de su propio aprendizaje. PROFESOR: Coordinador y guía del aprendizaje del alumno. APRENDIZAJE: Proceso de construcción del conocimiento. ENSEÑANZA: como ayuda al proceso de construcción. UN MARCO DE REFERENCIA PSICOLÓGICO PARA LA EDUCACIÒN ESCOLAR, LA CONCEPCIÒN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE Y DE LA ENSEÑANZA. LOS MECANISMOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA ¿Qué características según estas corriente, tiene el contenido educativo?
  • 5. Cinco principios generales caracterizan, las situaciones de enseñanza y aprendizaje. Proporcionar al alumno un puente entre la información disponible, y el conocimiento nuevo para afrontar la situación. Ofrecer una estructura de conjunto para el desarrollo de la actividad o realización de la tarea. Realizar un traspaso progresivo del control, que pasa del ser ejercido casi exclusivamente por el profesor al ser asumido en su práctica totalidad por el alumno. Hacen intervenir activamente al profesor y al alumno. Pueden aparecer tanto de forma explícita como implícita en las interacciones habituales entre los adultos y los niños en diferentes contextos. ¿Qué características según estas corriente, tiene el contenido educativo? Cinco principios generales caracterizan, las situaciones de enseñanza y aprendizaje. Proporcionar al alumno un puente entre la información disponible, y el conocimiento nuevo para afrontar la situación. Ofrecer una estructura de conjunto para el desarrollo de la actividad o realización de la tarea. Realizar un traspaso progresivo del control, que pasa del ser ejercido casi exclusivamente por el profesor al ser asumido en su práctica totalidad por el alumno. Hacen intervenir activamente al profesor y al alumno. Pueden aparecer tanto de forma explícita como implícita en las interacciones habituales entre los adultos y los niños en diferentes contextos. CONSTRUCTIVISMO E INTERVENCIÓN EDUCATIVA ¿CÓMO ENSEÑAR LO QUE SE HA DE CONSTRUIR? ¿Qué relaciones establece entre ellos? El papel del profesor aparece de repente como más complejo y decisivo ya que, además de favorecer en sus alumnos el despliegue de una actividad de este tipo, ha de orientarla y guiarla en la dirección que señalan los saberes y formas culturales seleccionadas como contenidos de aprendizaje. Aceptar que la incidencia de la enseñanza sobre los resultados de aprendizaje está mediatizada por la actividad mental constructiva de los alumnos obliga a
  • 6. sustituir la imagen clásica del profesor como transmisor de conocimientos por la imagen del profesor como orientador o guía. El alumno es, quien va a construir los significados y La función del profesor es ayudarle a ese cometido. UN MARCO DE REFERENCIA PSICOLÓGICO PARA LA EDUCACIÒN ESCOLAR, LA CONCEPCIÒN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE Y DE LA ENSEÑANZA. LOS MECANISMOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA Para facilitar el aprendizaje ¿Qué características debiera tener el contenido educativo? El objetivo de la propuesta es promover la comprensión de textos mediante el aprendizaje de cuatro estrategias básicas: Formular predicciones sobre el texto que se va a leer. Plantearse preguntas sobre lo que ha leído. Aclarar posibles dudas o interpretaciones incorrectas. Resumir las ideas del texto. LA EDUCACIÓN ESCOLAR COMO PRÁCTICA SOCIAL Y SOCIALIZADORA. LOS MECANISMOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA De las mismas lecturas, infiera la concepción de sociedad y de institución que tiene la corriente constructivista. En la SOCIEDAD: la educación familiar, la educación que ejercen los medios de comunicación, es ante todo y sobre todo una práctica social compleja puede parecer, a primera vista, una banalidad. La educación escolar debería cumplir la función de promover el desarrollo personal de los niños y las niñas a los que se dirige. La educación escolar cumple esta función facilitando a los alumnos el acceso a los saberes y formas culturales del grupo social al que pertenecen, promoviendo la realización de aprendizajes específicos. “La educación tiene un papel enormemente conservador” y “contribuye poderosamente a mantener el orden social haciendo que la sociedad cambie lo menos posible con el sucederse de las generaciones”.
  • 7. LA EDUCACIÓN ESCOLAR COMO PRÁCTICA SOCIAL Y SOCIALIZADORA. De las mismas lecturas, infiera la concepción de sociedad y de institución que tiene la corriente constructivista. La función reproductora de la educación, ha llevado en algunas interpretaciones totalmente discutibles a nuestro juicio, a identificar esta función reproductora con el hecho en si de la transmisión cultural, y la educación como instrumento de la transmisión cultural, no sólo para el desarrollo de las sociedades, sino también para el desarrollo de los seres humanos individualmente considerados. La concepción constructivista del aprendizaje escolar y de la enseñanza alcanza su máximo interés cuando se utiliza como herramienta de reflexión y análisis, cuando se convierte en instrumento de indagación teórica y práctica. Sus aportaciones a una mejor comprensión de la construcción del conocimiento en la escuela y las implicaciones que de ella se derivan para la planificación y desarrollo de los procesos educativos son ya sin lugar a dudas de un gran alcance e interés. La función reproductora de la educación ACTIVIDAD 2: Con base a las respuestas que planteó en las interrogantes: Escriba un resumen descriptivo de la corriente constructivista, que incluya la acción pedagógica que propone. La corriente constructivista propone promover el desarrollo de loa alumnos en el ámbito educativo, de tal manera que en un futuro se puedan desenvolver por sí mismos para enfrentar la vida. Nos dice que a través del proceso de enseñanza-aprendizaje construirá su propio conocimiento, ayudado siempre por el profesor quien la mayoría de veces es quien aclarará sus dudas, proporcionándole diversas fuentes de información para acrecentar su conocimiento. Pero para lograr su objetivo el alumno también necesitará de una sociedad que lo atienda y en la cual se desenvuelva. Las reflexiones precedentes proporcionan las coordenadas en las que debe situarse, a nuestro juicio, la concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza en la escuela. La educación escolar es uno de los instrumentos que utilizan los grupos humanos para promover el desarrollo de sus miembros más jóvenes. Su
  • 8. especificidad respecto a otras prácticas o actividades educativas, como por ejemplo: las que tiene lugar en la familia. La realización de estos aprendizajes por los alumnos es una fuente creadora de desarrollo en la medida en que posibilita el doble proceso de socialización y de individualización. ACTIVIDAD 3 A través de un escrito breve realice un análisis de su propia práctica docente utilizando las nociones, conceptos y categorías que constituyen la pedagogía constructivista. Consigne diferencias y coincidencias entre su práctica docente y los planteamientos teóricos. En mi práctica docente concibo a la educación, como una actividad o tarea de enseñanza encomendada, para ser aplicada en los alumnos que se encuentran a mi cargo. Todo lo poco que poseo incluso mi aprendizaje cotidiano debe ser enseñado a los alumnos que se encuentran a mi cargo. Actualmente en la comunidad donde llevo a cabo mi práctica docente, los padres de familia creen que toda la responsabilidad de educar a los alumnos cae sobre mí, y no hay mucho apoyo por parte de ellos para ayudarles a hacer la tarea o reforzar conocimientos en sus casas. Así que mi trabajo es muy pesado y tengo la responsabilidad de hacer que los alumnos tengan un aprendizaje significativo valiéndose por si mismos y por las actividades realizadas en clase. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS: MI PRÁCTICA DOCENTE El alumno es quien necesita aprender, y debe asistir a la escuela, para ello SEGÚN EL AUTOR El alumno es el constructor y responsable de su propio aprendizaje. MI PRÁCTICA DOCENTE Como docente debo de aplicar en mis alumnos todo lo que se y además prepararme constantemente para aclarar sus dudas y no confundirlos, y además para llevar a cabo una buena enseñanza. SEGÚN EL AUTOR El profesor es el guía del aprendizaje del alumno.
  • 9. MI PRÁCTICA DOCENTE Alimento con día los conocimientos previos de mis alumnos. Con la enseñanza que les imparto. SEGÚN EL AUTOR El alumno debe tener una disposición favorable para aprender significativamente, es decir, debe estar motivado para relacionar el nuevo material de aprendizaje con lo que ya sabe. MI PRÁCTICA DOCENTE Realizo las planeaciones dependiendo del grado de dificultad con las que sé que mis alumnos me van a poder responder. SEGÚN EL AUTOR El profesor gradúa la dificultad de las tareas y proporciona al alumno los apoyos necesarios para afrontarlos, pero esto sólo es posible porque el alumno, con sus reacciones, indica continuamente al profesor sus necesidades y su comprensión de la situación. Él diseño y la planificación de la enseñanza debería prestar atención simultáneamente a cuatro dimensiones: los contenidos a enseñar, los métodos de enseñanza, la secuenciación de los contenidos y la organización social de las actividades SEGÚN EL AUTOR El profesor capaz de promover en sus alumnos aprendizajes con un alto grado de significatividad y funcionalidad, es el profesor que, puede utilizar de forma flexible la gama más o menos amplia de recursos didácticos de que dispone. MI PRÁCTICA DOCENTE Por lo regular me gusta mucho basarme en las tradiciones y costumbres que los pueblos tienen, y siempre influyo en los niños para que ellos las reconsideren y las valoren de tal manera que no se pierdan en un futuro. SEGÚN EL AUTOR La educación tiene un papel enormemente conservador, y contribuye poderosamente a mantener el orden social haciendo que la sociedad cambie lo menos posible con el sucederse de las generaciones. MI PRÁCTICA DOCENTE No solo yo voy a ser la única responsable de la enseñanza y aprendizaje de mis alumnos, intuyo que los padres de familia también deben de apoyar desde sus hogares a que los alumnos logren este aprendizaje.
  • 10. SEGÚN EL AUTOR Concibe al profesor básicamente como orientador y facilitador del proceso enseñanza-aprendizaje. PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA LOS SUJETOS DEL PROCESO E-A El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea. Como en el sentido de que es él quien aprende, y si él no lo hace, nadie ni siquiera el profesor, puede hacerlo en su lugar. La enseñanza es totalmente mediatizada por la actividad mental constructiva del alumno. El alumno no solo es cativo cuando manipula, explora, descubre o inventa, sino también cuando lee o escucha las explicaciones del profesor El alumno debe tener una disposición favorable para aprender significativamente, es decir, debe estar motivado para relacionar el nuevo material de aprendizaje con lo que ya sabe. Él alumno es quien va construir los significados y la función del profesor es ayudarle en ese cometido. SOCIEDAD E INSTITUCIÓN ESCOLAR La educación familiar, la educación que ejercen los medios de comunicación, es ante todo y sobre todo una práctica social compleja, puede parecer a primera vista una venalidad. La educación escolar debería cumplir, entre otras la función de promover el desarrollo personal de los niños y las niñas a los que se dirige. “La educación tiene un papel enormemente conservador” y “contribuye poderosamente a mantener el orden social haciendo que la sociedad cambie lo menos posible con el sucederse de las generaciones. La institución escolar debe de estar debidamente adecuada, a las necesidades del alumno de tal manera que favorezca en el aprendizaje del alumno. LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE La educación escolar y el aprendizaje se conocen como la fuente creadora de desarrollo. El profesor gradúa la dificultad de las tareas y proporciona al alumno los apoyos necesarios para afrontarlos, pero esto sólo es posible porque el alumno, con sus reacciones, indica continuamente al profesor sus necesidades y su comprensión de la situación. El diseño y la planificación de la enseñanza debería prestar atención simultáneamente a cuatro dimensiones: los contenidos a enseñar, los métodos de enseñanza, la secuenciación de los contenidos y la organización social de las actividades. Es un avergüenza mal entendida para el profesor el saber para un profesor el saber menos que sus alumnos.
  • 11. LA ACCIÓN PEDAGÓGICA Realizar con sus alumnos, un trabajo no aburridor. Aportar una información sistemática, y por lo tanto, superior a la del sistema tradicional. Prepara a sus alumnos para el análisis del sistema social en el que viven, es decir el sistema burocrático.