SlideShare una empresa de Scribd logo
SENTENCIA DELTRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente: N° 05427-2009-PC/TC
Materia: Consulta previa
Yosue Valdez
Abril, 2015
Maestría en Regulación, Gestión y Economía Minera
www.company.com
Aspectos generales
• PETITORIO:
Que el MINEM cumpla con emitir
la regulación normativa que
desarrolle las disposiciones
constitucionales contenidas en el
Convenio 169 de la OIT vinculadas
a los siguientes derechos de los
pueblos indígenas u originarios:
‐Derecho a la consulta previa
‐Derecho a la tierra y el territorio
‐Derecho (de acceso y
aprovechamiento) a los recursos
naturales
GENERALIDADES
PARTE
DEMANDANTE
Asociación Interétnica de
Desarrollo de la Selva –
AIDESEP
PARTE
DEMANDADA
Ministerio de Energía y Minas –
MINEM
AUTORIDAD
COMPETENTE
Tribunal Constitucional
VÍA
PROCEDIMENTAL
Proceso constitucional de
cumplimiento
MATERIA Consulta Previa
www.company.com
Antecedentes
03-08-07 04-06-09
AIDESEP interpone
demanda de
cumplimiento contra
el MINEM
El 63° Juzgado Civil de Lima
declara improcedente la
demanda
El 59° Juzgado Especializado
en lo Civil de Lima declaró la
improcedencia de la demanda
La 5° Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de
Lima declara la nulidad de
la resolución apelada (que
declaró la improcedencia)
La 5° Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de Lima
confirma la resolución que
declaró nuevamente la
improcedencia de la demanda
13-08-07 10-04-08 27-11-08
Recurso de
agravio
constitucional
www.company.com
Análisis del Tribunal Constitucional
• Configuración del proceso de cumplimiento (PC) y delimitación de la
controversia
Problemática procesal
www.company.com
• Inconstitucionalidad por omisión (IO)
12. (…) Dicho en otras palabras, si según el
artículo 66 inciso 2 del C.P.Const., el funcionario
o autoridad renuente está obligado a emitir un
reglamento cuando así lo ordena una norma
legal expresa, más legítimo resulta afirmar que
éste se encuentra obligado a emitir dicha norma
si ella viene exigida por un tratado internacional
de rango constitucional directamente aplicable
que impone similares obligaciones a la entidad
demandada en orden a sus competencias
normativas.
11. Tanto es así que en distintos sistemas
constitucionales comparados, esta exigencia
jurídico-constitucional de controlar las omisiones
normativas en que puedan incurrir las
autoridades competentes y que originan como
resultado la vulneración de los derechos
fundamentales de la persona, fenómeno que en
doctrina constitucional se conoce como la
“inconstitucionalidad por omisión” (…)
(Subrayado agregado)
Tipología
IO Absoluta / Directa / Total: Cuando
no se ha expedido ninguna ley que
desarrolle el precepto constitucional
IO Relativa / Parcial: Cuando pese
existir normativa, ésta no ha llegado
cumplir lo ordenado por la Constitución.
Ejm. Norma que infringe el Principio de
Igualdad.
IO Indirecta: Se produce por la falta de
reglamentación de aquello que ha sido
desarrollado por una ley.
Fundamentos del control de la IO
‐Reivindicación del valor normativo de la
Constitución y la naturaleza “social” del
Estado Constitucional
‐Necesidad de desarrollo responsable de
contenidos constitucionales
‐Rol de los Tribunales Constitucionales
‐Seriedad de obligaciones de la
Constitución
Adecuación del PC
www.company.com
• Responsabilidad del MINEM y la omisión normativa inconstitucional
en el ámbito del derecho a la consulta previa
Improcedencia
de la demanda
www.company.com
• Deber de reglamentación del MINEM en relación al derecho a la
consulta previa
Ø En el sub‐sector minería:
§ Decreto Supremo N.º 020-2008-EM
§ Decreto Supremo N.º 071-2006-EM
Ø En el sub‐sector hidrocarburos:
§ Decreto Supremo N.º 012-2008-EM
§ Decreto Supremo N.º 015-2006-EM
www.company.com
“60. En suma, y en orden a las consideraciones expuestas, este Tribunal estima
que las obligaciones que se derivan directamente del Convenio 169 en lo
relativo a la regulación normativa del derecho a la consulta, son las siguientes:
(…)”
www.company.com
“60.  (…)  g)  Por  último,  cabe  señalar  que  este  Tribunal  ha  brindado  ya  algunas 
pautas  en  relación  a  las etapas en que debe estructurarse la consulta para
cumplir con las finalidades propuestas,  y  en  ese  sentido,  ha  sugerido  la 
conformación de la siguiente secuencia fáctica: (…)”
www.company.com
62.  (…)  ninguna  de  los  reglamentos  emitidos  hasta  el  momento  ha  logrado  desarrollar 
idóneamente el derecho a la consulta previa en los términos establecidos por el Convenio 169 
de la OIT. En efecto, dichos dispositivos tan sólo se limitan a habilitar “talleres informativos” con 
las  poblaciones  afectadas,  con  lo  cual  éstas  se  convierten  en  meros  receptores  de  una 
información otorgada por el Estado. Al respecto, este Tribunal aprecia  que, entre el derecho a la 
consulta  previa  y  el  derecho  a  la  participación  ciudadana,  existen  notorias  diferencias  que  no 
pueden ser soslayadas. Así pues, mientras que el derecho a la consulta garantiza que la opinión 
de  los  pueblos  indígenas  sea  tomada  en  cuenta  antes  de  adoptarse  una  decisión  que  pueda 
afectarles,  el  derecho  a  la  participación  ciudadana  hace  posible  la  libre  intervención  de  las 
personas en el ámbito político, económico, social y cultural de la nación. Es por eso que el propio 
Convenio 169 regula por separado este último derecho en sus artículos 6º, inciso b) y 7º.
63.  Por lo demás, debe advertirse que ninguna de las normas señaladas en el cuadro adjunto se 
refiere  específicamente  a  la  problemática  de  los  pueblos  indígenas  como  grupo  humano 
participante en los mencionados talleres, sino que hacen alusión a la intervención de “cualquier” 
población afectada. Tal situación, a criterio de este Tribunal,  no se condice con el espíritu del 
Convenio 169 de la OIT, el que más bien exige la adopción de normas especiales que tomen en 
cuenta  aquellas  particularidades  que  caracterizan  a  los  pueblos  indígenas  en  tanto  grupo 
humano diferenciado (Subrayado agregado)
• Resultado del análisis de la normativa emitida por el MINEM para
implementar el derecho a la consulta
www.company.com
Pronunciamiento del TC
•Declarar FUNDADA la demanda de cumplimiento interpuesta por la AIDESEP, por haberse acreditado el
incumplimiento parcial por parte del Ministerio de Energía y Minas de su deber de reglamentar el derecho a la
consulta de los pueblos indígenas reconocido en el Convenio Nº 169 de la OIT.
•ORDENAR al Ministerio de Energía y Minas a que, dentro del marco de sus competencias, emita un
reglamento especial que desarrolle el derecho a la consulta de los pueblos indígenas, de conformidad con los
principios y reglas establecidos en los artículos 6.1, 6.2 y 15.2 del Convenio N° 169 de la OIT y que han sido
explicitados en el fundamento 60 de la presente sentencia.
•EXHORTAR al Congreso de la República a que, dentro del marco de sus competencias establecidas en el
artículo 108º de la Constitución, culmine con el trámite de promulgación de la “Ley del Derecho a la Consulta
Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio Nº 169 de la Organización
Internacional del Trabajo”, aprobada en la sesión ordinaria del 19 de mayo del 2010, en el término más
inmediato posible.
•Declarar IMPROCEDENTE la demanda en el extremo referido a la obligación del Ministerio de Energía y
Minas de adecuar sus reglamentos a lo establecido en el Convenio N°169 de la OIT, en materia de derecho a
la tierra, al medio ambiente y los recursos naturales, por no ser asunto de su competencia
www.company.com
Proceso de Consulta según Ley N° 29785
1 2 3 4 5 6 7
Identificación de la
medida que debe ser
objeto de consulta
Identificación de los
pueblos indígenas u
originarios
Publicidad de la
medida legislativa o
administrativa
Información sobre
la medida
legislativa o
administrativa
Evaluación interna en las
instituciones y organizaciones
de los pueblos indígenas u
originarios sobre la medida
Proceso de diálogo entre
representantes del Estado y
representantes de los pueblos
indígenas u originarios
Decisión
www.company.com
Gracias
YOSUE FELIPE VALDEZ CARPIO
yvaldezc@osinerg.gob.pe
yosue.valdez@pucp.pe
yosuevaldez@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil autor josé ma...
Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil   autor josé ma...Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil   autor josé ma...
Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil autor josé ma...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano LomelliniNueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Elizabeth Ontaneda
 
Anulacion de laudo arbitral
Anulacion de laudo arbitralAnulacion de laudo arbitral
Anulacion de laudo arbitral
CEFIC
 
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ
 
Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJReglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
BlancaSosa
 
Caso 03 de contratos de mutuo
Caso 03  de contratos de mutuoCaso 03  de contratos de mutuo
Caso 03 de contratos de mutuo
RAFAEL PAREDES
 
Clase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarial
Clase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarialClase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarial
Clase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarial
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
PRINCIPIOS Y AMBITO DE LA JUSTICIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJOLEY 29497
PRINCIPIOS Y AMBITO DE LA JUSTICIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJOLEY 29497PRINCIPIOS Y AMBITO DE LA JUSTICIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJOLEY 29497
PRINCIPIOS Y AMBITO DE LA JUSTICIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJOLEY 29497
Junior Lino Mera Carrasco
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
Francis Reimar Atencia
 
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus IncidentesENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ
 
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANOESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
Jose Ramos Flores
 
Sujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesSujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesales
angeldavid513
 
Absuelve conocimiento y solicita se declare improcedente samuel soriano san...
Absuelve conocimiento  y solicita se declare improcedente  samuel soriano san...Absuelve conocimiento  y solicita se declare improcedente  samuel soriano san...
Absuelve conocimiento y solicita se declare improcedente samuel soriano san...
richard1258
 
Mapa conceptual del domicilio como factor de conexión en el Derecho Internaci...
Mapa conceptual del domicilio como factor de conexión en el Derecho Internaci...Mapa conceptual del domicilio como factor de conexión en el Derecho Internaci...
Mapa conceptual del domicilio como factor de conexión en el Derecho Internaci...
LizC88
 
Principios contractuales.
Principios contractuales.Principios contractuales.
Principios contractuales.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Prueba testimonial (mercantil)
Prueba testimonial  (mercantil)Prueba testimonial  (mercantil)
Prueba testimonial (mercantil)
Rosario Canales
 
Uchiza denuncia penal
Uchiza denuncia penalUchiza denuncia penal
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil autor josé ma...
Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil   autor josé ma...Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil   autor josé ma...
Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil autor josé ma...
 
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano LomelliniNueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
 
Anulacion de laudo arbitral
Anulacion de laudo arbitralAnulacion de laudo arbitral
Anulacion de laudo arbitral
 
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
 
Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJReglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Caso 03 de contratos de mutuo
Caso 03  de contratos de mutuoCaso 03  de contratos de mutuo
Caso 03 de contratos de mutuo
 
Clase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarial
Clase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarialClase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarial
Clase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarial
 
PRINCIPIOS Y AMBITO DE LA JUSTICIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJOLEY 29497
PRINCIPIOS Y AMBITO DE LA JUSTICIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJOLEY 29497PRINCIPIOS Y AMBITO DE LA JUSTICIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJOLEY 29497
PRINCIPIOS Y AMBITO DE LA JUSTICIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJOLEY 29497
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus IncidentesENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
 
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANOESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
 
Sujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesSujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesales
 
Absuelve conocimiento y solicita se declare improcedente samuel soriano san...
Absuelve conocimiento  y solicita se declare improcedente  samuel soriano san...Absuelve conocimiento  y solicita se declare improcedente  samuel soriano san...
Absuelve conocimiento y solicita se declare improcedente samuel soriano san...
 
Mapa conceptual del domicilio como factor de conexión en el Derecho Internaci...
Mapa conceptual del domicilio como factor de conexión en el Derecho Internaci...Mapa conceptual del domicilio como factor de conexión en el Derecho Internaci...
Mapa conceptual del domicilio como factor de conexión en el Derecho Internaci...
 
Principios contractuales.
Principios contractuales.Principios contractuales.
Principios contractuales.
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 
Prueba testimonial (mercantil)
Prueba testimonial  (mercantil)Prueba testimonial  (mercantil)
Prueba testimonial (mercantil)
 
Uchiza denuncia penal
Uchiza denuncia penalUchiza denuncia penal
Uchiza denuncia penal
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
 

Similar a Consulta previa STC 05427-2009-PC-TC

Codigo Procesal Constitucional de Bolivia
Codigo Procesal Constitucional de BoliviaCodigo Procesal Constitucional de Bolivia
Codigo Procesal Constitucional de Bolivia
usmp.jusconstitucional
 
Asamblea legislativa incumple Ley de Acceso a la Informacion Pública
Asamblea legislativa incumple Ley de Acceso a la Informacion PúblicaAsamblea legislativa incumple Ley de Acceso a la Informacion Pública
Asamblea legislativa incumple Ley de Acceso a la Informacion Pública
FUSADES
 
Dialnet-ElRecursoDeInsistenciaUnaHerramientaAdicionalParaL-7524685.pdf
Dialnet-ElRecursoDeInsistenciaUnaHerramientaAdicionalParaL-7524685.pdfDialnet-ElRecursoDeInsistenciaUnaHerramientaAdicionalParaL-7524685.pdf
Dialnet-ElRecursoDeInsistenciaUnaHerramientaAdicionalParaL-7524685.pdf
AlejandraOrtiz850239
 
Linea jurisprudencial
Linea jurisprudencialLinea jurisprudencial
Linea jurisprudencial
Catalina Ulloa
 
344-HCD-2016 Proyecto Ordenanza sobre Audiencias Públicas en San Isidro
344-HCD-2016 Proyecto Ordenanza sobre Audiencias Públicas en San Isidro344-HCD-2016 Proyecto Ordenanza sobre Audiencias Públicas en San Isidro
344-HCD-2016 Proyecto Ordenanza sobre Audiencias Públicas en San Isidro
Brest Fabian Dario
 
Posición Institucional No. 63 de marzo 2013
Posición Institucional No. 63 de marzo 2013Posición Institucional No. 63 de marzo 2013
Posición Institucional No. 63 de marzo 2013
Grupo Promotor LAIP
 
Fusades: Posición Institucional, No. 63 de marzo 2013
Fusades: Posición Institucional, No. 63 de marzo 2013Fusades: Posición Institucional, No. 63 de marzo 2013
Fusades: Posición Institucional, No. 63 de marzo 2013
Grupo Promotor LAIP
 
Importancia de un Instituto de Acceso a la Información Pública independiente
Importancia de un Instituto de Acceso a la Información Pública independienteImportancia de un Instituto de Acceso a la Información Pública independiente
Importancia de un Instituto de Acceso a la Información Pública independiente
FUSADES
 
Informe 2011
Informe 2011Informe 2011
Informe 2011
Silvia Salgado
 
Directiva Presidencial del Gobierno Nacional pretende regular el ejercicio de...
Directiva Presidencial del Gobierno Nacional pretende regular el ejercicio de...Directiva Presidencial del Gobierno Nacional pretende regular el ejercicio de...
Directiva Presidencial del Gobierno Nacional pretende regular el ejercicio de...
Comisión Colombiana de Juristas
 
PI 110103 Controles previos a 10 preguntas de consulta popular 2011
PI 110103 Controles previos a 10 preguntas de consulta popular 2011PI 110103 Controles previos a 10 preguntas de consulta popular 2011
PI 110103 Controles previos a 10 preguntas de consulta popular 2011
Raúl F Proaño P
 
Organismos agrarios
Organismos agrariosOrganismos agrarios
Organismos agrarios
Astrid Rivero
 
BoletíN Informativo 05 Junio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo   05 Junio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De CapitalesBoletíN Informativo   05 Junio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo 05 Junio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
YATACO ARIAS ABOGADOS
 
Belo monte
Belo monteBelo monte
presentación JHON FREDY QUINTERO LASERNA.pdf
presentación JHON FREDY QUINTERO LASERNA.pdfpresentación JHON FREDY QUINTERO LASERNA.pdf
presentación JHON FREDY QUINTERO LASERNA.pdf
JennyPerez222814
 
analisis-critico-de-las-decisiones-judiciales-nacionales-e-internacionales
 analisis-critico-de-las-decisiones-judiciales-nacionales-e-internacionales analisis-critico-de-las-decisiones-judiciales-nacionales-e-internacionales
analisis-critico-de-las-decisiones-judiciales-nacionales-e-internacionales
Ybe Bravo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
luchonomasdeiquique
 
Nuevo anteproyecto de Ley de Probidad Pública: un esfuerzo de la sociedad c...
Nuevo anteproyecto de Ley de  Probidad Pública: un esfuerzo de la  sociedad c...Nuevo anteproyecto de Ley de  Probidad Pública: un esfuerzo de la  sociedad c...
Nuevo anteproyecto de Ley de Probidad Pública: un esfuerzo de la sociedad c...
FUSADES
 
A, b, c. de la propuesta para reforma de reglamento
A, b, c. de la propuesta para reforma de reglamento A, b, c. de la propuesta para reforma de reglamento
A, b, c. de la propuesta para reforma de reglamento
Gonzalo Ramirez
 
Bo l-n254
Bo l-n254Bo l-n254

Similar a Consulta previa STC 05427-2009-PC-TC (20)

Codigo Procesal Constitucional de Bolivia
Codigo Procesal Constitucional de BoliviaCodigo Procesal Constitucional de Bolivia
Codigo Procesal Constitucional de Bolivia
 
Asamblea legislativa incumple Ley de Acceso a la Informacion Pública
Asamblea legislativa incumple Ley de Acceso a la Informacion PúblicaAsamblea legislativa incumple Ley de Acceso a la Informacion Pública
Asamblea legislativa incumple Ley de Acceso a la Informacion Pública
 
Dialnet-ElRecursoDeInsistenciaUnaHerramientaAdicionalParaL-7524685.pdf
Dialnet-ElRecursoDeInsistenciaUnaHerramientaAdicionalParaL-7524685.pdfDialnet-ElRecursoDeInsistenciaUnaHerramientaAdicionalParaL-7524685.pdf
Dialnet-ElRecursoDeInsistenciaUnaHerramientaAdicionalParaL-7524685.pdf
 
Linea jurisprudencial
Linea jurisprudencialLinea jurisprudencial
Linea jurisprudencial
 
344-HCD-2016 Proyecto Ordenanza sobre Audiencias Públicas en San Isidro
344-HCD-2016 Proyecto Ordenanza sobre Audiencias Públicas en San Isidro344-HCD-2016 Proyecto Ordenanza sobre Audiencias Públicas en San Isidro
344-HCD-2016 Proyecto Ordenanza sobre Audiencias Públicas en San Isidro
 
Posición Institucional No. 63 de marzo 2013
Posición Institucional No. 63 de marzo 2013Posición Institucional No. 63 de marzo 2013
Posición Institucional No. 63 de marzo 2013
 
Fusades: Posición Institucional, No. 63 de marzo 2013
Fusades: Posición Institucional, No. 63 de marzo 2013Fusades: Posición Institucional, No. 63 de marzo 2013
Fusades: Posición Institucional, No. 63 de marzo 2013
 
Importancia de un Instituto de Acceso a la Información Pública independiente
Importancia de un Instituto de Acceso a la Información Pública independienteImportancia de un Instituto de Acceso a la Información Pública independiente
Importancia de un Instituto de Acceso a la Información Pública independiente
 
Informe 2011
Informe 2011Informe 2011
Informe 2011
 
Directiva Presidencial del Gobierno Nacional pretende regular el ejercicio de...
Directiva Presidencial del Gobierno Nacional pretende regular el ejercicio de...Directiva Presidencial del Gobierno Nacional pretende regular el ejercicio de...
Directiva Presidencial del Gobierno Nacional pretende regular el ejercicio de...
 
PI 110103 Controles previos a 10 preguntas de consulta popular 2011
PI 110103 Controles previos a 10 preguntas de consulta popular 2011PI 110103 Controles previos a 10 preguntas de consulta popular 2011
PI 110103 Controles previos a 10 preguntas de consulta popular 2011
 
Organismos agrarios
Organismos agrariosOrganismos agrarios
Organismos agrarios
 
BoletíN Informativo 05 Junio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo   05 Junio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De CapitalesBoletíN Informativo   05 Junio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo 05 Junio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
 
Belo monte
Belo monteBelo monte
Belo monte
 
presentación JHON FREDY QUINTERO LASERNA.pdf
presentación JHON FREDY QUINTERO LASERNA.pdfpresentación JHON FREDY QUINTERO LASERNA.pdf
presentación JHON FREDY QUINTERO LASERNA.pdf
 
analisis-critico-de-las-decisiones-judiciales-nacionales-e-internacionales
 analisis-critico-de-las-decisiones-judiciales-nacionales-e-internacionales analisis-critico-de-las-decisiones-judiciales-nacionales-e-internacionales
analisis-critico-de-las-decisiones-judiciales-nacionales-e-internacionales
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Nuevo anteproyecto de Ley de Probidad Pública: un esfuerzo de la sociedad c...
Nuevo anteproyecto de Ley de  Probidad Pública: un esfuerzo de la  sociedad c...Nuevo anteproyecto de Ley de  Probidad Pública: un esfuerzo de la  sociedad c...
Nuevo anteproyecto de Ley de Probidad Pública: un esfuerzo de la sociedad c...
 
A, b, c. de la propuesta para reforma de reglamento
A, b, c. de la propuesta para reforma de reglamento A, b, c. de la propuesta para reforma de reglamento
A, b, c. de la propuesta para reforma de reglamento
 
Bo l-n254
Bo l-n254Bo l-n254
Bo l-n254
 

Más de Yosue Felipe Valdez Carpio

Monitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industriaMonitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industria
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Análisis y propuestas de mejora a la metodología de cálculo de multas por inf...
Análisis y propuestas de mejora a la metodología de cálculo de multas por inf...Análisis y propuestas de mejora a la metodología de cálculo de multas por inf...
Análisis y propuestas de mejora a la metodología de cálculo de multas por inf...
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Casuística sobre fiscalización ambiental en el subsector hidrocarburos
Casuística sobre fiscalización ambiental en el subsector hidrocarburosCasuística sobre fiscalización ambiental en el subsector hidrocarburos
Casuística sobre fiscalización ambiental en el subsector hidrocarburos
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
El Procedimiento Sancionador Ambiental en el ámbito de competencias del OEFA
El Procedimiento Sancionador Ambiental en el ámbito de competencias del OEFAEl Procedimiento Sancionador Ambiental en el ámbito de competencias del OEFA
El Procedimiento Sancionador Ambiental en el ámbito de competencias del OEFA
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Incentivos fiscales para promover la actividad minera en el Perú
Incentivos fiscales para promover la actividad minera en el PerúIncentivos fiscales para promover la actividad minera en el Perú
Incentivos fiscales para promover la actividad minera en el Perú
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Regulación de los pasivos ambientales en en el subsector hidrocarburos
Regulación de los pasivos ambientales en en el subsector hidrocarburosRegulación de los pasivos ambientales en en el subsector hidrocarburos
Regulación de los pasivos ambientales en en el subsector hidrocarburos
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Jurisprudencia administrativa y constitucional en materia ambiental
Jurisprudencia administrativa y constitucional en materia ambientalJurisprudencia administrativa y constitucional en materia ambiental
Jurisprudencia administrativa y constitucional en materia ambiental
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Comentarios a los incentivos en el ámbito fiscalización ambiental
Comentarios a los incentivos en el ámbito fiscalización ambientalComentarios a los incentivos en el ámbito fiscalización ambiental
Comentarios a los incentivos en el ámbito fiscalización ambiental
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Fiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticas
Fiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticasFiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticas
Fiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticas
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran mineríaSupervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Aspectos ambientales, técnicos y de seguridad de las actividades energéticas
Aspectos ambientales, técnicos y de seguridad de las actividades energéticasAspectos ambientales, técnicos y de seguridad de las actividades energéticas
Aspectos ambientales, técnicos y de seguridad de las actividades energéticas
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Multas ambientales: Determinación y graduación
Multas ambientales: Determinación y graduaciónMultas ambientales: Determinación y graduación
Multas ambientales: Determinación y graduación
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Implicancias de la Ley N° 30230 en el ámbito de la fiscalización ambiental
Implicancias de la Ley N° 30230 en el ámbito de la fiscalización ambientalImplicancias de la Ley N° 30230 en el ámbito de la fiscalización ambiental
Implicancias de la Ley N° 30230 en el ámbito de la fiscalización ambiental
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Breve resumen del impacto económico de la minería en el perú
Breve resumen del impacto económico de la minería en el perúBreve resumen del impacto económico de la minería en el perú
Breve resumen del impacto económico de la minería en el perú
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Sobre las obligaciones ambientales fiscalizables y el desarrollo de la fiscal...
Sobre las obligaciones ambientales fiscalizables y el desarrollo de la fiscal...Sobre las obligaciones ambientales fiscalizables y el desarrollo de la fiscal...
Sobre las obligaciones ambientales fiscalizables y el desarrollo de la fiscal...
Yosue Felipe Valdez Carpio
 

Más de Yosue Felipe Valdez Carpio (15)

Monitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industriaMonitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industria
 
Análisis y propuestas de mejora a la metodología de cálculo de multas por inf...
Análisis y propuestas de mejora a la metodología de cálculo de multas por inf...Análisis y propuestas de mejora a la metodología de cálculo de multas por inf...
Análisis y propuestas de mejora a la metodología de cálculo de multas por inf...
 
Casuística sobre fiscalización ambiental en el subsector hidrocarburos
Casuística sobre fiscalización ambiental en el subsector hidrocarburosCasuística sobre fiscalización ambiental en el subsector hidrocarburos
Casuística sobre fiscalización ambiental en el subsector hidrocarburos
 
El Procedimiento Sancionador Ambiental en el ámbito de competencias del OEFA
El Procedimiento Sancionador Ambiental en el ámbito de competencias del OEFAEl Procedimiento Sancionador Ambiental en el ámbito de competencias del OEFA
El Procedimiento Sancionador Ambiental en el ámbito de competencias del OEFA
 
Incentivos fiscales para promover la actividad minera en el Perú
Incentivos fiscales para promover la actividad minera en el PerúIncentivos fiscales para promover la actividad minera en el Perú
Incentivos fiscales para promover la actividad minera en el Perú
 
Regulación de los pasivos ambientales en en el subsector hidrocarburos
Regulación de los pasivos ambientales en en el subsector hidrocarburosRegulación de los pasivos ambientales en en el subsector hidrocarburos
Regulación de los pasivos ambientales en en el subsector hidrocarburos
 
Jurisprudencia administrativa y constitucional en materia ambiental
Jurisprudencia administrativa y constitucional en materia ambientalJurisprudencia administrativa y constitucional en materia ambiental
Jurisprudencia administrativa y constitucional en materia ambiental
 
Comentarios a los incentivos en el ámbito fiscalización ambiental
Comentarios a los incentivos en el ámbito fiscalización ambientalComentarios a los incentivos en el ámbito fiscalización ambiental
Comentarios a los incentivos en el ámbito fiscalización ambiental
 
Fiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticas
Fiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticasFiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticas
Fiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticas
 
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran mineríaSupervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
 
Aspectos ambientales, técnicos y de seguridad de las actividades energéticas
Aspectos ambientales, técnicos y de seguridad de las actividades energéticasAspectos ambientales, técnicos y de seguridad de las actividades energéticas
Aspectos ambientales, técnicos y de seguridad de las actividades energéticas
 
Multas ambientales: Determinación y graduación
Multas ambientales: Determinación y graduaciónMultas ambientales: Determinación y graduación
Multas ambientales: Determinación y graduación
 
Implicancias de la Ley N° 30230 en el ámbito de la fiscalización ambiental
Implicancias de la Ley N° 30230 en el ámbito de la fiscalización ambientalImplicancias de la Ley N° 30230 en el ámbito de la fiscalización ambiental
Implicancias de la Ley N° 30230 en el ámbito de la fiscalización ambiental
 
Breve resumen del impacto económico de la minería en el perú
Breve resumen del impacto económico de la minería en el perúBreve resumen del impacto económico de la minería en el perú
Breve resumen del impacto económico de la minería en el perú
 
Sobre las obligaciones ambientales fiscalizables y el desarrollo de la fiscal...
Sobre las obligaciones ambientales fiscalizables y el desarrollo de la fiscal...Sobre las obligaciones ambientales fiscalizables y el desarrollo de la fiscal...
Sobre las obligaciones ambientales fiscalizables y el desarrollo de la fiscal...
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 

Consulta previa STC 05427-2009-PC-TC

  • 1. SENTENCIA DELTRIBUNAL CONSTITUCIONAL Expediente: N° 05427-2009-PC/TC Materia: Consulta previa Yosue Valdez Abril, 2015 Maestría en Regulación, Gestión y Economía Minera
  • 2. www.company.com Aspectos generales • PETITORIO: Que el MINEM cumpla con emitir la regulación normativa que desarrolle las disposiciones constitucionales contenidas en el Convenio 169 de la OIT vinculadas a los siguientes derechos de los pueblos indígenas u originarios: ‐Derecho a la consulta previa ‐Derecho a la tierra y el territorio ‐Derecho (de acceso y aprovechamiento) a los recursos naturales GENERALIDADES PARTE DEMANDANTE Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva – AIDESEP PARTE DEMANDADA Ministerio de Energía y Minas – MINEM AUTORIDAD COMPETENTE Tribunal Constitucional VÍA PROCEDIMENTAL Proceso constitucional de cumplimiento MATERIA Consulta Previa
  • 3. www.company.com Antecedentes 03-08-07 04-06-09 AIDESEP interpone demanda de cumplimiento contra el MINEM El 63° Juzgado Civil de Lima declara improcedente la demanda El 59° Juzgado Especializado en lo Civil de Lima declaró la improcedencia de la demanda La 5° Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima declara la nulidad de la resolución apelada (que declaró la improcedencia) La 5° Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirma la resolución que declaró nuevamente la improcedencia de la demanda 13-08-07 10-04-08 27-11-08 Recurso de agravio constitucional
  • 4. www.company.com Análisis del Tribunal Constitucional • Configuración del proceso de cumplimiento (PC) y delimitación de la controversia Problemática procesal
  • 5. www.company.com • Inconstitucionalidad por omisión (IO) 12. (…) Dicho en otras palabras, si según el artículo 66 inciso 2 del C.P.Const., el funcionario o autoridad renuente está obligado a emitir un reglamento cuando así lo ordena una norma legal expresa, más legítimo resulta afirmar que éste se encuentra obligado a emitir dicha norma si ella viene exigida por un tratado internacional de rango constitucional directamente aplicable que impone similares obligaciones a la entidad demandada en orden a sus competencias normativas. 11. Tanto es así que en distintos sistemas constitucionales comparados, esta exigencia jurídico-constitucional de controlar las omisiones normativas en que puedan incurrir las autoridades competentes y que originan como resultado la vulneración de los derechos fundamentales de la persona, fenómeno que en doctrina constitucional se conoce como la “inconstitucionalidad por omisión” (…) (Subrayado agregado) Tipología IO Absoluta / Directa / Total: Cuando no se ha expedido ninguna ley que desarrolle el precepto constitucional IO Relativa / Parcial: Cuando pese existir normativa, ésta no ha llegado cumplir lo ordenado por la Constitución. Ejm. Norma que infringe el Principio de Igualdad. IO Indirecta: Se produce por la falta de reglamentación de aquello que ha sido desarrollado por una ley. Fundamentos del control de la IO ‐Reivindicación del valor normativo de la Constitución y la naturaleza “social” del Estado Constitucional ‐Necesidad de desarrollo responsable de contenidos constitucionales ‐Rol de los Tribunales Constitucionales ‐Seriedad de obligaciones de la Constitución Adecuación del PC
  • 6. www.company.com • Responsabilidad del MINEM y la omisión normativa inconstitucional en el ámbito del derecho a la consulta previa Improcedencia de la demanda
  • 7. www.company.com • Deber de reglamentación del MINEM en relación al derecho a la consulta previa Ø En el sub‐sector minería: § Decreto Supremo N.º 020-2008-EM § Decreto Supremo N.º 071-2006-EM Ø En el sub‐sector hidrocarburos: § Decreto Supremo N.º 012-2008-EM § Decreto Supremo N.º 015-2006-EM
  • 8. www.company.com “60. En suma, y en orden a las consideraciones expuestas, este Tribunal estima que las obligaciones que se derivan directamente del Convenio 169 en lo relativo a la regulación normativa del derecho a la consulta, son las siguientes: (…)”
  • 9. www.company.com “60.  (…)  g)  Por  último,  cabe  señalar  que  este  Tribunal  ha  brindado  ya  algunas  pautas  en  relación  a  las etapas en que debe estructurarse la consulta para cumplir con las finalidades propuestas,  y  en  ese  sentido,  ha  sugerido  la  conformación de la siguiente secuencia fáctica: (…)”
  • 10. www.company.com 62.  (…)  ninguna  de  los  reglamentos  emitidos  hasta  el  momento  ha  logrado  desarrollar  idóneamente el derecho a la consulta previa en los términos establecidos por el Convenio 169  de la OIT. En efecto, dichos dispositivos tan sólo se limitan a habilitar “talleres informativos” con  las  poblaciones  afectadas,  con  lo  cual  éstas  se  convierten  en  meros  receptores  de  una  información otorgada por el Estado. Al respecto, este Tribunal aprecia  que, entre el derecho a la  consulta  previa  y  el  derecho  a  la  participación  ciudadana,  existen  notorias  diferencias  que  no  pueden ser soslayadas. Así pues, mientras que el derecho a la consulta garantiza que la opinión  de  los  pueblos  indígenas  sea  tomada  en  cuenta  antes  de  adoptarse  una  decisión  que  pueda  afectarles,  el  derecho  a  la  participación  ciudadana  hace  posible  la  libre  intervención  de  las  personas en el ámbito político, económico, social y cultural de la nación. Es por eso que el propio  Convenio 169 regula por separado este último derecho en sus artículos 6º, inciso b) y 7º. 63.  Por lo demás, debe advertirse que ninguna de las normas señaladas en el cuadro adjunto se  refiere  específicamente  a  la  problemática  de  los  pueblos  indígenas  como  grupo  humano  participante en los mencionados talleres, sino que hacen alusión a la intervención de “cualquier”  población afectada. Tal situación, a criterio de este Tribunal,  no se condice con el espíritu del  Convenio 169 de la OIT, el que más bien exige la adopción de normas especiales que tomen en  cuenta  aquellas  particularidades  que  caracterizan  a  los  pueblos  indígenas  en  tanto  grupo  humano diferenciado (Subrayado agregado) • Resultado del análisis de la normativa emitida por el MINEM para implementar el derecho a la consulta
  • 11. www.company.com Pronunciamiento del TC •Declarar FUNDADA la demanda de cumplimiento interpuesta por la AIDESEP, por haberse acreditado el incumplimiento parcial por parte del Ministerio de Energía y Minas de su deber de reglamentar el derecho a la consulta de los pueblos indígenas reconocido en el Convenio Nº 169 de la OIT. •ORDENAR al Ministerio de Energía y Minas a que, dentro del marco de sus competencias, emita un reglamento especial que desarrolle el derecho a la consulta de los pueblos indígenas, de conformidad con los principios y reglas establecidos en los artículos 6.1, 6.2 y 15.2 del Convenio N° 169 de la OIT y que han sido explicitados en el fundamento 60 de la presente sentencia. •EXHORTAR al Congreso de la República a que, dentro del marco de sus competencias establecidas en el artículo 108º de la Constitución, culmine con el trámite de promulgación de la “Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo”, aprobada en la sesión ordinaria del 19 de mayo del 2010, en el término más inmediato posible. •Declarar IMPROCEDENTE la demanda en el extremo referido a la obligación del Ministerio de Energía y Minas de adecuar sus reglamentos a lo establecido en el Convenio N°169 de la OIT, en materia de derecho a la tierra, al medio ambiente y los recursos naturales, por no ser asunto de su competencia
  • 12. www.company.com Proceso de Consulta según Ley N° 29785 1 2 3 4 5 6 7 Identificación de la medida que debe ser objeto de consulta Identificación de los pueblos indígenas u originarios Publicidad de la medida legislativa o administrativa Información sobre la medida legislativa o administrativa Evaluación interna en las instituciones y organizaciones de los pueblos indígenas u originarios sobre la medida Proceso de diálogo entre representantes del Estado y representantes de los pueblos indígenas u originarios Decisión
  • 13. www.company.com Gracias YOSUE FELIPE VALDEZ CARPIO yvaldezc@osinerg.gob.pe yosue.valdez@pucp.pe yosuevaldez@hotmail.com