SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
MÓDULO DE:
MATEMÁTICAS-VESPERTINA
ELABORADO POR:
YANDRY JESUS ESPINALES PINARGOTE
DOCENTE:
ING.WAGNER MANUEL ABAD PARRALES
PARALELO:
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION B
JIPIJAPA- MANABÍ – ECUADOR
TEMA:
CONSULTA TIPO TALLER INVESTIGATIVO
PI 2022
MAYO 2022-SEPTIEMBRE 2022
Formula de la Pendiente
Definiendo la Pendiente
La definición matemática de la pendiente es muy similar a la de la vida diaria. En matemáticas,
la pendiente se usa para describir la inclinación y dirección de rectas. Tan solo con mirar la
gráfica de una recta,puedes saber algunas cosas sobre su pendiente, especialmente relativa a
otras rectas graficadas en el mismo plano de coordenadas. Considera las gráficas de las tres
rectas siguientes
Primero, veamos las rectas A y B. Si imaginas que estas rectas son un cerro, dirías que la recta
B es más empinada que la recta A. La recta B tiene una pendiente mayor que la recta A.
Ahora, observa que las rectas A y B se elevan conforme te mueves de izquierda a derecha.
Decimos que estas rectas tienen una pendiente positiva. La recta C baja de izquierda a derecha
por lo que tienen una pendiente negativa. Usando dos de los puntos en la recta,puedes calcular
la pendiente de la recta encontrando la elevación y el avance. Elcambio vertical entre dos
puntos se llama elevación, y el cambio horizontal se llama avance. La pendiente es igual a la
división de la elevación entre el avance:
Formula Modelo Punto Pendiente
La ecuación punto-pendiente de la recta se plantea si se conoce la pendiente de la recta y
cualquiera de sus puntos, pues con ello queda determinada la recta:
Se puede llegar a la ecuación en forma punto-pendiente a partir de las otras múltiples
expresiones de una ecuación que determina una recta en el plano cartesiano. Basta con realizar
las transformaciones que permitan averiguar la pendiente o dirección del vector de la recta y
uno de sus puntos, que es la tangente que forma con la rama positiva del eje X y uno de sus
puntos.
Ejercicios
Ejercicio 1
Escribir la ecuación punto-pendiente de la recta que pasa por el punto P(-1, 4) y cuya pendiente
es -2. Transformar la ecuación a la forma ordinaria:
Solución:
Ponemos los datos de las coordenadas del punto P y la pendiente de la recta sobre la ecuación
correspondiente:
Se hacen transformaciones para que esté en la forma ordinaria (llamada también forma explícita
o principal):
Se han obtenido las dos formas pedidas de la ecuación de esta recta. Se muestra en la imagen
Ejemplos de Graficas Utilizando CoordenadasPolaresenfunciones
lineales
Ejemplo A
a) Encuentra el punto en el plano polar que corresponde al punto triangular (3, 4)
b) Encuentra el punto en forma rectangular que corresponde al punto [2,π6] en forma polar.
Solución: a) A partir de las fórmulas de transformación puedes notar que x2+y2=r2 . Por lo que,
32+42=r2 y 5=r . Para encontrar θ , recuerda que yx=tanθ . Esto significa que 43=tanθ . Toma la
tangente inversa de cada lado para encontrar θ=.9273 . Las coordenadas polares para el punto
son [5, 0.9273].
b) Recuerda que x=rcosθ y y=rsinθ .
2cos π/6=x
X=√3
2sin π/6=y
y=1
El punto en forma rectangular es (√3,1)

Más contenido relacionado

Similar a Consulta Tipo Taller Investigativo.docx

GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNING
GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNINGGUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNING
GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNING
Leydis Julio
 
Guia de estudio de matemática en learning
Guia de estudio de matemática en learningGuia de estudio de matemática en learning
Guia de estudio de matemática en learning
fpgomezd
 
Presentacion Algebra 4 Foro.pdf
Presentacion Algebra 4 Foro.pdfPresentacion Algebra 4 Foro.pdf
Presentacion Algebra 4 Foro.pdf
ManuelaCaro3
 
Calse modelo
Calse modeloCalse modelo
Calse modelo
jose gonzalez
 
Lugares geometricos
Lugares geometricosLugares geometricos
Lugares geometricos
LucimarOtiliaMartine
 
Proyecto pista-atletica
Proyecto pista-atleticaProyecto pista-atletica
Proyecto pista-atletica
Ian_Chicaiza
 
INFO ADICIONAL.docx
INFO ADICIONAL.docxINFO ADICIONAL.docx
INFO ADICIONAL.docx
Nombre Apellidos
 
presentacion geometria unidad 3.pptx RAUL SANABRIA
presentacion geometria unidad 3.pptx RAUL SANABRIApresentacion geometria unidad 3.pptx RAUL SANABRIA
presentacion geometria unidad 3.pptx RAUL SANABRIA
raulfernandosanabria
 
Unidad 2 y 3 calculo vectorial
Unidad 2  y 3 calculo vectorialUnidad 2  y 3 calculo vectorial
Unidad 2 y 3 calculo vectorial
Andy Hernandez
 
lugares geometricos
lugares geometricoslugares geometricos
lugares geometricos
JoseGomez801
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
Miguel Angel Garcés Fuentes
 
Matematicas decimo 4periodo
Matematicas decimo  4periodoMatematicas decimo  4periodo
Matematicas decimo 4periodo
oarl8791
 
Planificación para Aprendizaje Virtual
Planificación para Aprendizaje VirtualPlanificación para Aprendizaje Virtual
Planificación para Aprendizaje Virtual
OvenisSaez
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
ECUACIÓN DE LA RECTA.pptx
ECUACIÓN DE LA RECTA.pptxECUACIÓN DE LA RECTA.pptx
ECUACIÓN DE LA RECTA.pptx
DILVERPACHECOREYES
 
Trabajo final la recta
Trabajo final la rectaTrabajo final la recta
Trabajo final la recta
Fortunato Cerecedo Hernandez
 
Rectas Matemáticas
Rectas Matemáticas Rectas Matemáticas
Rectas Matemáticas
IngridZavala6
 
SECCIONES CÓNICAS
SECCIONES CÓNICAS SECCIONES CÓNICAS
SECCIONES CÓNICAS
yeimiacosta3
 

Similar a Consulta Tipo Taller Investigativo.docx (20)

GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNING
GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNINGGUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNING
GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNING
 
Guia de estudio de matemática en learning
Guia de estudio de matemática en learningGuia de estudio de matemática en learning
Guia de estudio de matemática en learning
 
Presentacion Algebra 4 Foro.pdf
Presentacion Algebra 4 Foro.pdfPresentacion Algebra 4 Foro.pdf
Presentacion Algebra 4 Foro.pdf
 
Ecuaciones de la Recta
Ecuaciones de la RectaEcuaciones de la Recta
Ecuaciones de la Recta
 
Calse modelo
Calse modeloCalse modelo
Calse modelo
 
Lugares geometricos
Lugares geometricosLugares geometricos
Lugares geometricos
 
Proyecto pista-atletica
Proyecto pista-atleticaProyecto pista-atletica
Proyecto pista-atletica
 
INFO ADICIONAL.docx
INFO ADICIONAL.docxINFO ADICIONAL.docx
INFO ADICIONAL.docx
 
presentacion geometria unidad 3.pptx RAUL SANABRIA
presentacion geometria unidad 3.pptx RAUL SANABRIApresentacion geometria unidad 3.pptx RAUL SANABRIA
presentacion geometria unidad 3.pptx RAUL SANABRIA
 
Unidad 2 y 3 calculo vectorial
Unidad 2  y 3 calculo vectorialUnidad 2  y 3 calculo vectorial
Unidad 2 y 3 calculo vectorial
 
lugares geometricos
lugares geometricoslugares geometricos
lugares geometricos
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Superficies
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Matematicas decimo 4periodo
Matematicas decimo  4periodoMatematicas decimo  4periodo
Matematicas decimo 4periodo
 
Planificación para Aprendizaje Virtual
Planificación para Aprendizaje VirtualPlanificación para Aprendizaje Virtual
Planificación para Aprendizaje Virtual
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
 
ECUACIÓN DE LA RECTA.pptx
ECUACIÓN DE LA RECTA.pptxECUACIÓN DE LA RECTA.pptx
ECUACIÓN DE LA RECTA.pptx
 
Trabajo final la recta
Trabajo final la rectaTrabajo final la recta
Trabajo final la recta
 
Rectas Matemáticas
Rectas Matemáticas Rectas Matemáticas
Rectas Matemáticas
 
SECCIONES CÓNICAS
SECCIONES CÓNICAS SECCIONES CÓNICAS
SECCIONES CÓNICAS
 

Último

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprenderTango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
AgostinaZarate
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 

Último (6)

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprenderTango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 

Consulta Tipo Taller Investigativo.docx

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN MÓDULO DE: MATEMÁTICAS-VESPERTINA ELABORADO POR: YANDRY JESUS ESPINALES PINARGOTE DOCENTE: ING.WAGNER MANUEL ABAD PARRALES PARALELO: TECNOLOGIA DE LA INFORMACION B JIPIJAPA- MANABÍ – ECUADOR TEMA: CONSULTA TIPO TALLER INVESTIGATIVO PI 2022 MAYO 2022-SEPTIEMBRE 2022
  • 2. Formula de la Pendiente Definiendo la Pendiente La definición matemática de la pendiente es muy similar a la de la vida diaria. En matemáticas, la pendiente se usa para describir la inclinación y dirección de rectas. Tan solo con mirar la gráfica de una recta,puedes saber algunas cosas sobre su pendiente, especialmente relativa a otras rectas graficadas en el mismo plano de coordenadas. Considera las gráficas de las tres rectas siguientes Primero, veamos las rectas A y B. Si imaginas que estas rectas son un cerro, dirías que la recta B es más empinada que la recta A. La recta B tiene una pendiente mayor que la recta A. Ahora, observa que las rectas A y B se elevan conforme te mueves de izquierda a derecha. Decimos que estas rectas tienen una pendiente positiva. La recta C baja de izquierda a derecha por lo que tienen una pendiente negativa. Usando dos de los puntos en la recta,puedes calcular la pendiente de la recta encontrando la elevación y el avance. Elcambio vertical entre dos puntos se llama elevación, y el cambio horizontal se llama avance. La pendiente es igual a la división de la elevación entre el avance:
  • 3. Formula Modelo Punto Pendiente La ecuación punto-pendiente de la recta se plantea si se conoce la pendiente de la recta y cualquiera de sus puntos, pues con ello queda determinada la recta: Se puede llegar a la ecuación en forma punto-pendiente a partir de las otras múltiples expresiones de una ecuación que determina una recta en el plano cartesiano. Basta con realizar las transformaciones que permitan averiguar la pendiente o dirección del vector de la recta y uno de sus puntos, que es la tangente que forma con la rama positiva del eje X y uno de sus puntos. Ejercicios Ejercicio 1 Escribir la ecuación punto-pendiente de la recta que pasa por el punto P(-1, 4) y cuya pendiente es -2. Transformar la ecuación a la forma ordinaria: Solución: Ponemos los datos de las coordenadas del punto P y la pendiente de la recta sobre la ecuación correspondiente: Se hacen transformaciones para que esté en la forma ordinaria (llamada también forma explícita o principal): Se han obtenido las dos formas pedidas de la ecuación de esta recta. Se muestra en la imagen
  • 4. Ejemplos de Graficas Utilizando CoordenadasPolaresenfunciones lineales Ejemplo A a) Encuentra el punto en el plano polar que corresponde al punto triangular (3, 4) b) Encuentra el punto en forma rectangular que corresponde al punto [2,π6] en forma polar. Solución: a) A partir de las fórmulas de transformación puedes notar que x2+y2=r2 . Por lo que, 32+42=r2 y 5=r . Para encontrar θ , recuerda que yx=tanθ . Esto significa que 43=tanθ . Toma la tangente inversa de cada lado para encontrar θ=.9273 . Las coordenadas polares para el punto son [5, 0.9273]. b) Recuerda que x=rcosθ y y=rsinθ . 2cos π/6=x X=√3 2sin π/6=y y=1 El punto en forma rectangular es (√3,1)