SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas o Sociales
Escuela de Comunicación Social
Diana Alvarez
21.129.833
Consum
o
Compr
a
Comunicaci
ón
Consumo
¿Por qué?
¿Para qué?
¿Quién la
realiza?
“Proceso económico, consistente en la
compra o gasto que se hace en los bienes y
servicios para satisfacer las necesidades de
las familias, las empresas y el gobierno.”
Hernández Mangones
“Acción y efecto de consumir o
gastar, bien sean productos, bienes
o servicios”
Globalizado.
Cubre
Necesidades.
Aumenta el
consumo
cuando crece
el ingreso.
Depende de
los diversos
sectores de
la población.
La
publicidad
puede
manipular la
necesidad.
 Por la publicidad.
 La predisposición del
comprador.
 La cultura o presión
social.
 Alguna patología
(depresión)
Pueden causar una
extrema necesidad de
consumo.
 Para cubrir una
necesidad que se
posea, consciente o
inconscientemente.
 Para satisfacer algún
“capricho”.
Consumidores, pueden
ser personas que
independientemente y
por necesidad o placer
acatan al llamado de
compras o empresas
que, mientras producen,
consumen de otras;
básicamente, una
cadena.
Ejemplo
Cuando una persona sufre de
alguna patología como la
depresión suele recurrir a
diversas acciones que mejoren
su estado de animo, en este
caso el consumir algún
producto o solicitar un bien de
manera constante puede
causarle la tranquilidad que
busca.
Ejemplo
Muchas personas sufren de
algo conocido como “compras
compulsivas”. Un ejemplo sería
una mujer que cada vez que
visita tiendas de ropa suele
salir con algún producto del
establecimiento porque lo
adquirió pero no es consciente
de que no lo necesita, sin
embargo se encuentra
consumiendo un producto.
Compra
Acción de intercambiar una
cierta cantidad de dinero por
algo que se necesite o quiera.
Para que algo pueda ser
comprado, el otro elemento
debe estar en venta, a una
cantidad que le convenga tanto
al comprador como al
vendedor.
Va ligada a la
economía.
Las compras
estratégicas son
planificadas.
Existen créditos
bancarios que
permite diversas
compras.
Se considera una
actividad de
entretenimiento o
recreación.
Se acostumbra a
pagar de algún
modo por el bien
o servicio
adquirido.
¿Por qué?
¿Para qué?
¿Quién la
realiza?
 Satisfacer una necesidad
básica.
 Por requerir un producto con
urgencia.
 Moda.
 Escasez.
 Por “un vacío emocional”.
 Cubrir una necesidad.
 Para solucionar algún problema
o situación en particular con el
bien o servicio adquirido.
Van desde consumidores en
general que esperan cubrir una
exigencia personal hasta
empresas que buscar resolver
una necesidad.
Ejemplo
En Venezuela, como en muchos otros
lugares del mundo, existe la educación
privada; al ingresar por primera vez a estas
instituciones para cursar sus estudios la
persona acepta los términos de pago de la
misma, en este caso se puede considerar
una compra porque se paga por un servicio.
Ejemplo
Cada producto que se puede
encontrar en los diversos anaqueles
de supermercados o tiendas son
ofertados al publico consumidor bajo
un precio establecido, al adquirir el
mismo se está realizando,
automáticamente, una compra.
Comunicación
“Todo proceso de interacción social por medio de símbolos
y sistema de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la
conducta de un ser humano actúa como estímulo de la
conducta de otro ser humano.” Z.M.Zorín
Es recíproca.
Se lleva a cabo en
un contexto
determinado.
Existe entre dos o
más personas.
La comunicación
escrita implica
signos gráficos.
Puede ser por
gestos o palabras.
 Establecer
principios de
convivencia.
 Intercambiar
emociones u
opiniones.
 Aprender y
transmitir
experiencia.
 Informar.
 Pedir.
 Preguntar.
 Expresar una idea
u opinión.
En el caso de las
personas, todos
aunque de manera
distinta (oral, escrita
o hasta señas)
siendo uno emisor
del mensaje y otro
receptor e
intercambiando los
roles para crear así
una “comunicación”.
Ejemplo
Una conversación entre amigos en
una tarde compartiendo un café se
puede considerar comunicación;
mientras uno de los presentes es
emisor los demás son receptores,
pero al momento en que se
intercambien los roles existirá
automáticamente la comunicación.
Ejemplo
Cuando en una conferencia se rompe la
barrera de información que se establece
cuando el conferencista se encuentra
dando una información al publico se
transforma en comunicación, ya que el
publico asistente comienza a interactuar
con el orador, quien se vuelve receptor en
ese momento.
REFERENCIAS
http://www.gestiopolis.com/que-es-consumo/
http://www.economia48.com/spa/d/consumo/consumo.htm
http://www.taringa.net/posts/info/2187589/Todo-todo-sobre-el-Consumismo-
floggers-entren.html
http://sobreconceptos.com/compra
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/20-
razones-por-las-que-la-gente-compra/
http://es.scribd.com/doc/78815273/Conceptos-de-La-
Comunicacion-Diferentes-Autores#scribd
http://acercafilosofia.blogspot.com/2010/03/para-que-nos-
comunicamos-los-seres.html
¿Qué es consumo? DISPONIBLE.
Consumo DISPONIBLE.
Todo sobre el consumismo DISPONIBLE.
Compra
20 razones por las que la gente compra
DISPONIBLE.
DISPONIBLE.
Conceptos de la comunicación DISPONIBLE.
¿Para qué nos comunicamos los seres
humanos?
DISPONIBLE.

Más contenido relacionado

Similar a Consumidor, compra y comunicación

Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicaciónLos adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Rh Tutoriales
 
proyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloqueproyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloque
Karla Aceves
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Karyna Orozco
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Odessa Borjas Garcia
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
CayoPomaAlbaNayeli
 
El consumidor como ser social unidad iii
El consumidor como ser social unidad iiiEl consumidor como ser social unidad iii
El consumidor como ser social unidad iii
OrlandoMontoya
 
Gomez espinoza diana comportamiento del consumidor
Gomez espinoza diana  comportamiento del consumidorGomez espinoza diana  comportamiento del consumidor
Gomez espinoza diana comportamiento del consumidor
GomezDiana
 
Ensayo de mercado
Ensayo de mercadoEnsayo de mercado
Ensayo de mercado
jesucabe
 
La persuasión, 1
La  persuasión,  1La  persuasión,  1
La persuasión, 1
MiriamJimenez48
 
Presentacion Equipo 2 Mercadotecnia
Presentacion Equipo 2 MercadotecniaPresentacion Equipo 2 Mercadotecnia
Presentacion Equipo 2 Mercadotecnia
erik
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
PamelaLopez113
 
Comportamiento del Consumidor.
Comportamiento del Consumidor.Comportamiento del Consumidor.
Comportamiento del Consumidor.
Mariafernanda Martínez
 
Clase 1 CC Especialización 2018-2
Clase 1 CC Especialización 2018-2Clase 1 CC Especialización 2018-2
Clase 1 CC Especialización 2018-2
Camila Arango Pérez
 
El consumo
El consumoEl consumo
El consumo
Ruth Linares
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
Juan Diaz Mateo
 

Similar a Consumidor, compra y comunicación (20)

Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicaciónLos adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
 
proyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloqueproyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloque
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
El consumidor como ser social unidad iii
El consumidor como ser social unidad iiiEl consumidor como ser social unidad iii
El consumidor como ser social unidad iii
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Gomez espinoza diana comportamiento del consumidor
Gomez espinoza diana  comportamiento del consumidorGomez espinoza diana  comportamiento del consumidor
Gomez espinoza diana comportamiento del consumidor
 
Ensayo de mercado
Ensayo de mercadoEnsayo de mercado
Ensayo de mercado
 
La persuasión, 1
La  persuasión,  1La  persuasión,  1
La persuasión, 1
 
Presentacion Equipo 2 Mercadotecnia
Presentacion Equipo 2 MercadotecniaPresentacion Equipo 2 Mercadotecnia
Presentacion Equipo 2 Mercadotecnia
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del Consumidor.
Comportamiento del Consumidor.Comportamiento del Consumidor.
Comportamiento del Consumidor.
 
Clase 1 CC Especialización 2018-2
Clase 1 CC Especialización 2018-2Clase 1 CC Especialización 2018-2
Clase 1 CC Especialización 2018-2
 
Los Consumidores
Los ConsumidoresLos Consumidores
Los Consumidores
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
El consumo
El consumoEl consumo
El consumo
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
Marinas
MarinasMarinas
Marinas
 

Más de DianaAlvarz

Periodismo politico diana alvarez
Periodismo politico   diana alvarezPeriodismo politico   diana alvarez
Periodismo politico diana alvarez
DianaAlvarz
 
Percepción, sensación y estímulo
Percepción, sensación  y estímuloPercepción, sensación  y estímulo
Percepción, sensación y estímulo
DianaAlvarz
 
Estructura de una revista
Estructura de una revista Estructura de una revista
Estructura de una revista DianaAlvarz
 
Libertad de Expresión como Derecho Humano
Libertad de Expresión como Derecho HumanoLibertad de Expresión como Derecho Humano
Libertad de Expresión como Derecho HumanoDianaAlvarz
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opiniónDianaAlvarz
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opiniónDianaAlvarz
 
El liderazgo. Opinión Pública
El liderazgo. Opinión PúblicaEl liderazgo. Opinión Pública
El liderazgo. Opinión PúblicaDianaAlvarz
 
Estado y manifestación de la opinión pública. lizzy lucena quero
Estado y manifestación de la opinión pública. lizzy lucena queroEstado y manifestación de la opinión pública. lizzy lucena quero
Estado y manifestación de la opinión pública. lizzy lucena queroDianaAlvarz
 
Estado y manifestación de la opinión pública
Estado y manifestación de la opinión públicaEstado y manifestación de la opinión pública
Estado y manifestación de la opinión públicaDianaAlvarz
 
Opinión pública. diana alvarez
Opinión pública. diana alvarezOpinión pública. diana alvarez
Opinión pública. diana alvarezDianaAlvarz
 

Más de DianaAlvarz (11)

Periodismo politico diana alvarez
Periodismo politico   diana alvarezPeriodismo politico   diana alvarez
Periodismo politico diana alvarez
 
Percepción, sensación y estímulo
Percepción, sensación  y estímuloPercepción, sensación  y estímulo
Percepción, sensación y estímulo
 
Estructura de una revista
Estructura de una revista Estructura de una revista
Estructura de una revista
 
Libertad de Expresión como Derecho Humano
Libertad de Expresión como Derecho HumanoLibertad de Expresión como Derecho Humano
Libertad de Expresión como Derecho Humano
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
 
Lizzy lucena
Lizzy lucenaLizzy lucena
Lizzy lucena
 
El liderazgo. Opinión Pública
El liderazgo. Opinión PúblicaEl liderazgo. Opinión Pública
El liderazgo. Opinión Pública
 
Estado y manifestación de la opinión pública. lizzy lucena quero
Estado y manifestación de la opinión pública. lizzy lucena queroEstado y manifestación de la opinión pública. lizzy lucena quero
Estado y manifestación de la opinión pública. lizzy lucena quero
 
Estado y manifestación de la opinión pública
Estado y manifestación de la opinión públicaEstado y manifestación de la opinión pública
Estado y manifestación de la opinión pública
 
Opinión pública. diana alvarez
Opinión pública. diana alvarezOpinión pública. diana alvarez
Opinión pública. diana alvarez
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Consumidor, compra y comunicación

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas o Sociales Escuela de Comunicación Social Diana Alvarez 21.129.833 Consum o Compr a Comunicaci ón
  • 2. Consumo ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Quién la realiza? “Proceso económico, consistente en la compra o gasto que se hace en los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de las familias, las empresas y el gobierno.” Hernández Mangones “Acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, bienes o servicios” Globalizado. Cubre Necesidades. Aumenta el consumo cuando crece el ingreso. Depende de los diversos sectores de la población. La publicidad puede manipular la necesidad.  Por la publicidad.  La predisposición del comprador.  La cultura o presión social.  Alguna patología (depresión) Pueden causar una extrema necesidad de consumo.  Para cubrir una necesidad que se posea, consciente o inconscientemente.  Para satisfacer algún “capricho”. Consumidores, pueden ser personas que independientemente y por necesidad o placer acatan al llamado de compras o empresas que, mientras producen, consumen de otras; básicamente, una cadena. Ejemplo Cuando una persona sufre de alguna patología como la depresión suele recurrir a diversas acciones que mejoren su estado de animo, en este caso el consumir algún producto o solicitar un bien de manera constante puede causarle la tranquilidad que busca. Ejemplo Muchas personas sufren de algo conocido como “compras compulsivas”. Un ejemplo sería una mujer que cada vez que visita tiendas de ropa suele salir con algún producto del establecimiento porque lo adquirió pero no es consciente de que no lo necesita, sin embargo se encuentra consumiendo un producto.
  • 3. Compra Acción de intercambiar una cierta cantidad de dinero por algo que se necesite o quiera. Para que algo pueda ser comprado, el otro elemento debe estar en venta, a una cantidad que le convenga tanto al comprador como al vendedor. Va ligada a la economía. Las compras estratégicas son planificadas. Existen créditos bancarios que permite diversas compras. Se considera una actividad de entretenimiento o recreación. Se acostumbra a pagar de algún modo por el bien o servicio adquirido. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Quién la realiza?  Satisfacer una necesidad básica.  Por requerir un producto con urgencia.  Moda.  Escasez.  Por “un vacío emocional”.  Cubrir una necesidad.  Para solucionar algún problema o situación en particular con el bien o servicio adquirido. Van desde consumidores en general que esperan cubrir una exigencia personal hasta empresas que buscar resolver una necesidad. Ejemplo En Venezuela, como en muchos otros lugares del mundo, existe la educación privada; al ingresar por primera vez a estas instituciones para cursar sus estudios la persona acepta los términos de pago de la misma, en este caso se puede considerar una compra porque se paga por un servicio. Ejemplo Cada producto que se puede encontrar en los diversos anaqueles de supermercados o tiendas son ofertados al publico consumidor bajo un precio establecido, al adquirir el mismo se está realizando, automáticamente, una compra.
  • 4. Comunicación “Todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistema de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano.” Z.M.Zorín Es recíproca. Se lleva a cabo en un contexto determinado. Existe entre dos o más personas. La comunicación escrita implica signos gráficos. Puede ser por gestos o palabras.  Establecer principios de convivencia.  Intercambiar emociones u opiniones.  Aprender y transmitir experiencia.  Informar.  Pedir.  Preguntar.  Expresar una idea u opinión. En el caso de las personas, todos aunque de manera distinta (oral, escrita o hasta señas) siendo uno emisor del mensaje y otro receptor e intercambiando los roles para crear así una “comunicación”. Ejemplo Una conversación entre amigos en una tarde compartiendo un café se puede considerar comunicación; mientras uno de los presentes es emisor los demás son receptores, pero al momento en que se intercambien los roles existirá automáticamente la comunicación. Ejemplo Cuando en una conferencia se rompe la barrera de información que se establece cuando el conferencista se encuentra dando una información al publico se transforma en comunicación, ya que el publico asistente comienza a interactuar con el orador, quien se vuelve receptor en ese momento.