SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Estudiante: Martignetti Canelones María José
C.I.: 24.018.602
Asignatura: Comportamiento del consumidor
Profesora: Dorante Ketty
Barquisimeto, Julio 2015
Definición de elementos
 Percepción: es la manera que tiene de ver el
individuo, es decir, cada individuo es único por
ende procesa y asimila la información, todo lo que
ve o escucha de una manera diferente a otra
persona.
 Sensación: es la respuesta inmediata que tiene el
organismo al estimulo de cualquier agente externo
o interno, depende mucho de la percepción de una
persona al ver objetos, envases, colores,…
 Estimulo: el estimulo es aquel que va a causar la
sensación, es el factor que va a incidir en el
cuerpo, organismo o célula para que tenga
determinada respuesta, estos pueden ser internos
y externos.
 Receptores: son estructuras capaces de recibir un
estimulo nervioso y mandar señales neuronales en
el organismo.
Definición de elementos
 Umbral absoluto: es la menor cantidad de
estimulo en el organismo para poder percibir y
producirse una reacción.
 Umbral diferencial: es la capacidad de
diferenciar dos estímulos similares, es decir, la
capacidad que tiene el ser humano de que por
mínima que sea la diferencia poder notarla de
un estimulo y otro.
 Percepción subliminal: es aquella percepción
que se encuentra en la porción inconsciente del
individuo, es decir, se muestra de una manera
sutil para que la persona no sea consciente de
lo que esta recibiendo pero sus células si lo
tomen y por ende eso lleva a efectuar alguna
respuesta.
Aspectos de la percepción
 Selección: se trata de tomar lo
elementos de algo que vemos o
escuchamos de acuerdo a nuestra
percepción a nuestros intereses.
 Organización: es la parte en la que se
ordena y agrupa los elementos
tomados en la selección para ir
dándole forma a las ideas que
queramos procesar.
 Interpretación: es la ultima fase y es
en la que el individuo analiza, todo, lo
procesa y le da una forma definida a
las ideas y de allí la percepción esta
completa de acuerdo a lo que la
persona quiera tomar de cualquier
idea dada por los medios.
Diferencia entre percepción, sensación y estimulo
 Primero que nada la percepción es lo que el individuo asimila del entorno, lo que el toma y decide,
analizar y procesar para formar ideas en sus mente y su organismo o simplemente para sentirlas, en
cambio la sensación es una respuesta que se da inmediata y es menos elaborada que la percepción,
ya que no lleva tanto procesamiento simplemente el organismo lo toma y lo asimila sin procesos por
ultimo el estimulo es un agente interno o externo que va a desencadenar tanto una sensación (una
respuesta inmediata) como puede desencadenar una percepción (una respuesta mas elaborada a
dichos estímulos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

R E F L E J O S M E D U L A R E S2
R E F L E J O S  M E D U L A R E S2R E F L E J O S  M E D U L A R E S2
R E F L E J O S M E D U L A R E S2
elgrupo13
 
Exploración del dolor
Exploración del dolorExploración del dolor
Exploración del dolor
Mayra Lopez
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
guested4b08
 
Procesamiento Y Presentacion De Ag
Procesamiento Y Presentacion  De AgProcesamiento Y Presentacion  De Ag
Procesamiento Y Presentacion De Ag
megaapolomex
 
citocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptxcitocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptx
Boris808453
 
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundosClase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Rocio del Pilar Martinez
 
Medula_ SINDROMES MEDULARES
Medula_ SINDROMES MEDULARESMedula_ SINDROMES MEDULARES
Medula_ SINDROMES MEDULARES
juan alejos
 
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
irvinjrc
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Marcos Viniciu
 
Via auditiva
Via auditivaVia auditiva
Via auditiva
Paola Theis
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
Majo Marquez
 
Linfocitos t hla
Linfocitos t   hlaLinfocitos t   hla
Linfocitos t hla
Edison Grijalba
 
Ensayo adaptación celular!
Ensayo adaptación celular!Ensayo adaptación celular!
Ensayo adaptación celular!
UJAT
 
Reflejos (parte I)
Reflejos (parte I)Reflejos (parte I)
Reflejos (parte I)
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Inmunopatologia
InmunopatologiaInmunopatologia
Inmunopatologia
Sandro Casavilca Zambrano
 
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidalTractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Yiniver Vázquez
 
Husosneuromusculares
HusosneuromuscularesHusosneuromusculares
Husosneuromusculares
diana96marcillo
 
Via Espinotalamica
Via EspinotalamicaVia Espinotalamica
Via Espinotalamica
DR. CARLOS Azañero
 
06- Audición y vestibular
06- Audición y vestibular06- Audición y vestibular
06- Audición y vestibular
Carolina Soledad Aguilera
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Alberto Andrade
 

La actualidad más candente (20)

R E F L E J O S M E D U L A R E S2
R E F L E J O S  M E D U L A R E S2R E F L E J O S  M E D U L A R E S2
R E F L E J O S M E D U L A R E S2
 
Exploración del dolor
Exploración del dolorExploración del dolor
Exploración del dolor
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
 
Procesamiento Y Presentacion De Ag
Procesamiento Y Presentacion  De AgProcesamiento Y Presentacion  De Ag
Procesamiento Y Presentacion De Ag
 
citocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptxcitocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptx
 
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundosClase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
 
Medula_ SINDROMES MEDULARES
Medula_ SINDROMES MEDULARESMedula_ SINDROMES MEDULARES
Medula_ SINDROMES MEDULARES
 
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Via auditiva
Via auditivaVia auditiva
Via auditiva
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Linfocitos t hla
Linfocitos t   hlaLinfocitos t   hla
Linfocitos t hla
 
Ensayo adaptación celular!
Ensayo adaptación celular!Ensayo adaptación celular!
Ensayo adaptación celular!
 
Reflejos (parte I)
Reflejos (parte I)Reflejos (parte I)
Reflejos (parte I)
 
Inmunopatologia
InmunopatologiaInmunopatologia
Inmunopatologia
 
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidalTractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidal
 
Husosneuromusculares
HusosneuromuscularesHusosneuromusculares
Husosneuromusculares
 
Via Espinotalamica
Via EspinotalamicaVia Espinotalamica
Via Espinotalamica
 
06- Audición y vestibular
06- Audición y vestibular06- Audición y vestibular
06- Audición y vestibular
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 

Similar a Percepción, sensación y estimulo

Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
Leidys Alarcon
 
Percepción
PercepciónPercepción
Tarea 3. historia de la psicologia
Tarea 3. historia de la psicologiaTarea 3. historia de la psicologia
Tarea 3. historia de la psicologia
carymarcomputer
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Úrsula Palma
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
JhamileNatalia
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
jessi2411
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
Yuliru
 
2[1]
2[1]2[1]
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
jessi2411
 
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroLa habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
Maria Alvarado
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptxFENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
AngelesPrez16
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
Maria Ponce
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
YolaAyavirimartinez
 
La Sensopercepcion
La SensopercepcionLa Sensopercepcion
La Sensopercepcion
Genesis Perez Nelo
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
reina quintero
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Nikol Albornoz
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
Elisa Kadrian
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
annareladp
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Ana Delgado
 

Similar a Percepción, sensación y estimulo (20)

Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Tarea 3. historia de la psicologia
Tarea 3. historia de la psicologiaTarea 3. historia de la psicologia
Tarea 3. historia de la psicologia
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
2[1]
2[1]2[1]
2[1]
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroLa habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptxFENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
 
La Sensopercepcion
La SensopercepcionLa Sensopercepcion
La Sensopercepcion
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
 

Más de majomartignetti

Campaña publicitaria Bemol Music Studio
Campaña publicitaria Bemol Music StudioCampaña publicitaria Bemol Music Studio
Campaña publicitaria Bemol Music Studio
majomartignetti
 
Propagandas del medio ambiente
Propagandas del medio ambientePropagandas del medio ambiente
Propagandas del medio ambiente
majomartignetti
 
Situaciones de compra, cosumo y comunicación
Situaciones de compra, cosumo y comunicaciónSituaciones de compra, cosumo y comunicación
Situaciones de compra, cosumo y comunicación
majomartignetti
 
Elementos estéticos expresivos de la propaganda
Elementos estéticos expresivos de la propagandaElementos estéticos expresivos de la propaganda
Elementos estéticos expresivos de la propaganda
majomartignetti
 
Propaganda social acerca de las preferencias sexuales
Propaganda social acerca de las preferencias sexualesPropaganda social acerca de las preferencias sexuales
Propaganda social acerca de las preferencias sexuales
majomartignetti
 
El consumidor
El consumidorEl consumidor
El consumidor
majomartignetti
 

Más de majomartignetti (6)

Campaña publicitaria Bemol Music Studio
Campaña publicitaria Bemol Music StudioCampaña publicitaria Bemol Music Studio
Campaña publicitaria Bemol Music Studio
 
Propagandas del medio ambiente
Propagandas del medio ambientePropagandas del medio ambiente
Propagandas del medio ambiente
 
Situaciones de compra, cosumo y comunicación
Situaciones de compra, cosumo y comunicaciónSituaciones de compra, cosumo y comunicación
Situaciones de compra, cosumo y comunicación
 
Elementos estéticos expresivos de la propaganda
Elementos estéticos expresivos de la propagandaElementos estéticos expresivos de la propaganda
Elementos estéticos expresivos de la propaganda
 
Propaganda social acerca de las preferencias sexuales
Propaganda social acerca de las preferencias sexualesPropaganda social acerca de las preferencias sexuales
Propaganda social acerca de las preferencias sexuales
 
El consumidor
El consumidorEl consumidor
El consumidor
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Percepción, sensación y estimulo

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Estudiante: Martignetti Canelones María José C.I.: 24.018.602 Asignatura: Comportamiento del consumidor Profesora: Dorante Ketty Barquisimeto, Julio 2015
  • 2. Definición de elementos  Percepción: es la manera que tiene de ver el individuo, es decir, cada individuo es único por ende procesa y asimila la información, todo lo que ve o escucha de una manera diferente a otra persona.  Sensación: es la respuesta inmediata que tiene el organismo al estimulo de cualquier agente externo o interno, depende mucho de la percepción de una persona al ver objetos, envases, colores,…  Estimulo: el estimulo es aquel que va a causar la sensación, es el factor que va a incidir en el cuerpo, organismo o célula para que tenga determinada respuesta, estos pueden ser internos y externos.  Receptores: son estructuras capaces de recibir un estimulo nervioso y mandar señales neuronales en el organismo.
  • 3. Definición de elementos  Umbral absoluto: es la menor cantidad de estimulo en el organismo para poder percibir y producirse una reacción.  Umbral diferencial: es la capacidad de diferenciar dos estímulos similares, es decir, la capacidad que tiene el ser humano de que por mínima que sea la diferencia poder notarla de un estimulo y otro.  Percepción subliminal: es aquella percepción que se encuentra en la porción inconsciente del individuo, es decir, se muestra de una manera sutil para que la persona no sea consciente de lo que esta recibiendo pero sus células si lo tomen y por ende eso lleva a efectuar alguna respuesta.
  • 4. Aspectos de la percepción  Selección: se trata de tomar lo elementos de algo que vemos o escuchamos de acuerdo a nuestra percepción a nuestros intereses.  Organización: es la parte en la que se ordena y agrupa los elementos tomados en la selección para ir dándole forma a las ideas que queramos procesar.  Interpretación: es la ultima fase y es en la que el individuo analiza, todo, lo procesa y le da una forma definida a las ideas y de allí la percepción esta completa de acuerdo a lo que la persona quiera tomar de cualquier idea dada por los medios.
  • 5. Diferencia entre percepción, sensación y estimulo  Primero que nada la percepción es lo que el individuo asimila del entorno, lo que el toma y decide, analizar y procesar para formar ideas en sus mente y su organismo o simplemente para sentirlas, en cambio la sensación es una respuesta que se da inmediata y es menos elaborada que la percepción, ya que no lleva tanto procesamiento simplemente el organismo lo toma y lo asimila sin procesos por ultimo el estimulo es un agente interno o externo que va a desencadenar tanto una sensación (una respuesta inmediata) como puede desencadenar una percepción (una respuesta mas elaborada a dichos estímulos)