SlideShare una empresa de Scribd logo
 El 20 % de laelectricidadgeneradaenel mundose utilizaparael alumbrado.La generalizaciónde lasbombillas
energéticamenteeficientespodríareducira lamitadel consumode energíapara la iluminaciónde aquía 2025. Las
bombillasinteligentes, que se adaptande formaautomáticaa la luznatural y a la presenciade personas,vanatener
un efectoaúnmás importante.
Los ciudadanos deben implicarse en el ahorro energético
Los ciudadanosdebenserconscientesde esoyconsumirmejorconmenos.
¿A quién beneficiarán estas medidas y cómo?
 A los consumidores, que dispondrán de mejor información para supervisar su consumo y tener
mayor capacidad de decisión sobre su factura energética.
 Al medio ambiente, ya que disminuirán las emisiones de gases de efecto invernadero.
 A los organismos públicos, que reducirán el gasto en consumo energético al utilizar edificios,
productos y servicios más eficientes.
 A las economías nacionales además de contar con un suministro energético más seguro, crecerá
gracias a la creación de empleo, sobre todo en renovación de edificios.
Las bombillaseléctricasincandescentestradicionalescreanluzhaciendopasarlaelectricidadatravésde
alambresenespiral ylostubosfluorescenteshaciendopasarlaelectricidadatravésde un gas.
Aparatosenmodalidad“standby”
Cuando se habla del uso responsable de la energía eléctrica, uno de los mayores debates se da en torno a la
modalidad conocida como “stand by” o “en espera”. De acuerdo a la Agencia Internacional de Energía, el
modo “stand by power” de los electrodomésticos consumen entre un 10 y 15% del consumo que tienen
cuando están en pleno funcionamiento. Si bien en la Argentina no es tan común, existen muchos
electrodomésticos que aún “apagados”, consumen energía eléctrica (televisores, videograbadoras, equipos
de audio, etc.) y otros que, por necesidad o costumbre, no se desenchufan nunca (teléfonos inalámbricos,
modem, microondas, parlantes de PC, scanner, etc). Según estadísticas, el consumo de estos aparatos sería
de un 10% del consumo eléctrico total de un hogar y podría ser aún mayor en oficinas.
Por este motivo, se recomienda apagar por completo los equipos eléctricos mientras no se utilicen o durante
la noche. Más aún, al salir de vacaciones o cuando se sale de casa por un período determinado de tiempo.
Consumo decadaelectrodoméstico
Los artefactos de mayor requerimiento eléctrico son las heladeras, las cuales necesitan estar las 24 horas del
día encendidas, y los equipos de aire acondicionado, que en jornadas calurosas, y también en tiempos fríos,
se mantienen en funcionamiento por varias horas.
Por eso, desde el gobierno y las empresas se apunta al uso responsable de estos aparatos para evitar el
consumo innecesario de energía. En cuanto a las heladeras, se aconseja mantener los congeladores sin hielo
para no forzar el motor y no abrir innecesariamente el artefacto para mantener el frío. Mientras que con los
equipos de aire, se aconseja mantener aislado el ambiente climatizado y no programar el equipo a menos de
24°C en verano y no más de 28°C en invierno.
En cuanto a las planchas, se recomienda no dejarla enchufada cuando no se esté utilizando.
Para otros artefactos, se sugiere usar la modalidad de carga completa en lavarropas y nunca dejar el cargador
de baterías ni pilas enchufado si no se está usando, porque siguen consumiendo energía con el riesgo de
generar algún cortocircuito.
En tanto, para el uso de la PC se aconseja apagar el monitor si se está usando la máquina para descargar
archivos de internet que no requieran el uso del monitor.
El uso responsable de la energía eléctrica es clave para disminuir la degradación ambiental. Todo esfuerzo
individual y colectivo dirigido a reducir el gasto innecesario de energía es fundamental. Las prácticas y
acciones que se implementan en una casa, institución, oficina o fábrica, para evitar el derroche energético,
contribuyen sustantivamente a la preservación del ambiente y tienen el beneficio adicional de ahorrar dinero
de la factura de electricidad de los usuarios.
Apague la computadora si no la está usando: mientras está hibernando gasta el 70% de su consumo diario.
No deje enchufados los cargadores de aparatos electrónicos a batería, como el celular o la computadora
portátil, cuando no los esté usando.
El derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y a la protección de los usuarios
en su salud, seguridad, intereses económicos, información adecuada y veraz, trato equitativo y digno,
educación para el consumo, calidad y eficiencia de los servicios públicos y vías procesales eficaces, todos de
raigambre constitucional (artículos 41 y 42 de la Constitución Nacional y 28 y 38 de la Constitución de la
Provincia de Buenos Aires), tienen su debida inserción en la normativa regulatoria vigente y son protegidos
por OCEBA.
El rol estatal en materia de servicio público de electricidad es de importancia gravitante, teniendo en cuenta
que el acceso al servicio está considerado como un bien humano básico, directamente relacionado con el
desarrollo de los fines existenciales de la persona humana, y respecto del cual la tutela y promoción de la
vida, salud, educación y acceso a la cultura se potencian.
El ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) es el organismo que controla que las empresas que
brindan el servicio eléctrico (las generadoras, las transportistas y las distribuidoras) cumplan con sus
obligaciones.
Una de sus tareas fundamentales es proteger los derechos de los usuarios. También fija tarifas justas y
razonables; y verifica que la prestación del servicio no ponga en riesgo a las personas ni perjudique su salud
o al ambiente.
DERECHOS DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO ELÉCTRICO
Los usuarios del servicio eléctrico tienen derecho a:
Conocer las condiciones de la prestación del servicio
Las empresas de los servicios públicos deben entregar al usuario una constancia escrita de las
condiciones en que se brinda el servicio y de los derechos y obligaciones de los usuarios.
Que atiendan sus reclamos y que les den solución
Las empresas deben atender los reclamos de los usuarios y solucionarlos. Si bien tienen un plazo de diez
días corridos para contestar los reclamos, en algunas circunstancias, la empresa debe solucionar el
problema en horas.
Recibir el servicio de acuerdo con condiciones de calidad establecidas
Los usuarios tienen derecho a exigir que les brinden el servicio según las condiciones de calidad fijadas.
OBLIGACIONESDE LOS USUARIOS DEL SERVICIOELÉCTRICO
Los usuarios también tienen obligaciones que deben cumplir. Algunas de ellas son las siguientes:
Abonar las facturas dentro del plazo correspondiente
Las facturas siempre tienen dos fechas de vencimiento. Entre ambas, debe haber 14 días
Mantener los gabinetes donde se encuentran los medidores en perfectas condiciones
Los gabinetes donde se encuentran los medidores deben estar limpios, iluminados y libres de obstáculos
para que la distribuidora pueda verificar los consumos.
Realizar el cambio de titularidad del servicio
Cuando deja de ser titular del suministro (por ejemplo, si se muda), el usuario debe informárselo a la
empresa distribuidora y realizar un trámite llamado cancelación de titularidad.
Consumo indicativo de algunos artefactos eléctricos
Electrodoméstico Potencia
promedio (en
Watt)
Consumo en
una hora (Wh)
Afeitadora 5 5
Aire Acondicionado de 2200 frigorias F/C 1350 1013
Aire Acondicionado de 3500 frigorías F/C 2150 1613
Aspiradora 1200 1200
Batidora de mano 300 300
Bomba de agua de 1/2 HP 380 380
Bomba de agua de 3/4 HP 570 570
Cafetera de filtro eléctrica 900 900
Caloventilador chico c/termostato 1500 1500
Cargador de celular genérico 5 5
Computadora (Solo la CPU) 400 400
Estufa alógena 3 velas c/termostato 1500 1500
Estufa de cuarzo c/termostato 1500 1500
Freezer 250 113
Heladera 150 75
Heladera con freezer 200 90
Horno eléctrico de 25 a 30 litros
c/termostato
1500 1500
Lámpara de bajo consumo de 11W 11 11
Lámpara de bajo consumo de 15W 15 15
Lámpara de bajo consumo de 20W 20 20
Lámpara halogenas de 100 W 100 100
Lámpara halogenas de 40 W 40 40
Lámpara halogenas de 60 W 60 60
Lavarropas Aut. de 5 kg. con calentamiento
de agua
2500 875
Lavarropas Aut. de de 5 kg. 500 175
Lavarropas Semi-Automático de 5 kg. 200 80
Lavavajilla para 12 cubiertos 1500 1125
Licuadora de mano o de pie 600 600
Lustraspiradora 800 720
Microondas 800 640
Minicomponentes 60 60
Monitor LED de 19" 22 22
Notebook 22 22
Plancha 1500 750
Radiador electrico mediano c/termostato 1500 1500
Reproductor de DVD 15 15
Secador de cabellos 2000 2000
Secarropas a calor 950 950
Secarropas centrífugo 380 380
Televisor color de tubo fluorescente de 21" 75 75
Televisor color de tubo fluorescente de 25" 155 155
Televisor color de tubo fluorescente de 29"
a 34"
175 175
Televisor LCD de 40" 180 180
Televisor LED 24" 40 40
Termotanque eléctrico c/termostato 1500 1500
Tostadora 950 950
Tubo fluorescente de 18 W 18 18
Tubo fluorescente de 36 W 36 36
Tubo fluorescente de 58 W 58 58
Ventilador de techo 60 60
Ventiladores de pie 90 90
Vitroconvector 54 x 57 cm c/termostato 1000 1000
Vitroconvector 86 x 58 cm c/termostato 2000 2000
Fuente: ENRE (elaboración propia)
Cabe recordar que los artefactos eléctricos se
dividen en siete categorías de eficiencia energética,
representadas desde la A hasta la G de la siguiente
manera.
 Los artefactos eléctricos clase A consumen
aproximadamente un 50% menos de energía
que los que presentan un consumo medio.
 Los artefactos clase B consumen entre el
50% y el 25% menos que los que presentan
un consumo medio.
 Los artefactos clase C consumen entre el 25% y el 10% menos que los que
presentan un consumo medio.
 A los artefactos clases D y E se les atribuye un consumo medio.
 Los artefactos clase F consumen entre el 10% y el 25% más que los que presentan
un consumo medio.
 Los artefactos clase G consumen un 25% más que los que presentan un consumo
medio.
¿Cómo usar los artefactos eléctricos de manera eficiente?
Esta página pretende brindarles a los usuarios algunos consejos prácticos para, que en sus
decisiones y hábitos cotidianos –por ejemplo elegir un electrodoméstico o apretar la perilla
de la luz– contribuyan al ahorro de energía y a la preservación del ambiente.
Luces
La iluminación representa aproximadamente la tercera parte del consumo de un hogar. A la
hora de optar por el tipo de iluminación, tenga en cuenta los requerimientos de cada
ambiente y recuerde que siempre es preferible utilizar la luz natural.
Si bien la cantidad de mercurio que contiene una lámpara es mil veces inferior a la que
contiene el clásico termómetro para tomar la fiebre, cuando se rompa alguna, ventile el
ambiente y cubra sus manos antes de tocarla. Cuando descarte lámparas, arrójelas en una
bolsa de basura aparte, así como hace con las pilas y las baterías.
Equipo de aire acondicionado
Conviene elegir los equipos más eficientes y acordes a las necesidades. Por ejemplo,
recuerde la existencia de aquéllos con sistemas reversibles, es decir, capaces de refrigerar y
calefaccionar. También tenga presente que los ventiladores pueden descender dos o tres
grados la temperatura de un ambiente y tienen un consumo más bajo que un aire
acondicionado.
Heladera
Aún con la misma capacidad, no todas las heladeras consumen la misma energía: algunas
son más eficientes y consumen hasta un 50% menos. Por estar siempre encendida, la
heladera es el electrodoméstico que más energía consume en el hogar.
Plancha
Si bien es un electrodoméstico pequeño, la plancha tiene una potencia y consumo mayor
por producir calor. Igual que la tostadora y el secador de cabello.
Televisor, DVD, equipo de audio, computadora
Muchos de sus electrodomésticos pueden consumir electricidad incluso cuando están
apagados. Aunque resulte sorprendente, es la verdad.
Los reproductores de DVD, los cepillos de dientes eléctricos, los teléfonos inalámbricos,
los aparatos de TV con encendido instantáneo y otros electrodomésticos electrónicos con
controles remotos, temporizadores, relojes o memoria son los responsables de la llamada
pérdida de electricidad a causa de la posición de espera o “stand by”.
Sucede lo mismo cuando dejamos el cargador del teléfono móvil conectado a la toma de
corriente consume energía. Basta con tocar el transformador: si está caliente, está
consumiendo energía.
Lavarropas
Detrás de la heladera y del televisor, el lavarropas representa un consumo significativo en
el hogar, sobre todo cuando se utilizan los programas con calentamiento de agua. Los
equipos de clase A pueden ahorrar hasta un 50% en comparación con los de clase G.
Viviendas que ayudan a ahorrar
La manera en que se construyen las viviendas puede contribuir al ahorro de energía. En
otras palabras, una vivienda correctamente aislada permite un ahorro de electricidad o gas
que puede llegar hasta el 60%. De hecho, grandes fugas de calor en invierno o
calentamiento excesivo en verano son originados en techos que no se encuentran aislados
de manera adecuada.
Las paredes también deben poseer una correcta aislación térmica a fin de reducir los
intercambios de calor a través de ellas. Por su parte, las ventanas y los vidrios juegan un rol
fundamental: el simple hecho de cerrar la persiana en una noche de invierno, cuando hay
gran diferencia de temperatura entre el interior y el exterior, ayuda a disminuir la pérdida
de calor.
Otras veces, cerramientos de baja calidad, con problemas de diseño, originan excesivas
infiltraciones de aire. Una forma de reducirlas es colocando burletes u otros materiales que
impidan el paso de aire indeseado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paneles introduccion ing
Paneles introduccion ingPaneles introduccion ing
Paneles introduccion ing
hbk1441
 
Eficiencia y sustentabilidad energética cobran fuerza en Santiago
Eficiencia y sustentabilidad energética cobran fuerza en SantiagoEficiencia y sustentabilidad energética cobran fuerza en Santiago
Eficiencia y sustentabilidad energética cobran fuerza en Santiago
Vicente Moreno Acuña
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
janyfernandez
 
Manual Para Saber El Consumo De Energia
Manual Para Saber El Consumo De EnergiaManual Para Saber El Consumo De Energia
Manual Para Saber El Consumo De Energia
camilo39
 

La actualidad más candente (18)

Ahorro energetico
Ahorro energeticoAhorro energetico
Ahorro energetico
 
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovechaCómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
 
Paneles introduccion ing
Paneles introduccion ingPaneles introduccion ing
Paneles introduccion ing
 
Usoeficienteenergiaelectrica.doc
Usoeficienteenergiaelectrica.docUsoeficienteenergiaelectrica.doc
Usoeficienteenergiaelectrica.doc
 
Los electrodomésticos
Los electrodomésticosLos electrodomésticos
Los electrodomésticos
 
DISEÑO
DISEÑODISEÑO
DISEÑO
 
PEC - Ecuador
PEC - EcuadorPEC - Ecuador
PEC - Ecuador
 
Ahorro de electricidad en los hogares
Ahorro de electricidad en los hogaresAhorro de electricidad en los hogares
Ahorro de electricidad en los hogares
 
Pablo Zambrano nuevo gerente del Programa Cocinas de Inducción
Pablo Zambrano nuevo gerente del Programa Cocinas de InducciónPablo Zambrano nuevo gerente del Programa Cocinas de Inducción
Pablo Zambrano nuevo gerente del Programa Cocinas de Inducción
 
Informe alternativas electrica
Informe alternativas electricaInforme alternativas electrica
Informe alternativas electrica
 
Eficiencia y sustentabilidad energética cobran fuerza en Santiago
Eficiencia y sustentabilidad energética cobran fuerza en SantiagoEficiencia y sustentabilidad energética cobran fuerza en Santiago
Eficiencia y sustentabilidad energética cobran fuerza en Santiago
 
Energias convencionales, practica individual alejandro javier gonzalez silva v.2
Energias convencionales, practica individual alejandro javier gonzalez silva v.2Energias convencionales, practica individual alejandro javier gonzalez silva v.2
Energias convencionales, practica individual alejandro javier gonzalez silva v.2
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
 
Los electrodomesticos del hogar
Los electrodomesticos del hogarLos electrodomesticos del hogar
Los electrodomesticos del hogar
 
Manual Para Saber El Consumo De Energia
Manual Para Saber El Consumo De EnergiaManual Para Saber El Consumo De Energia
Manual Para Saber El Consumo De Energia
 
Taller actividad 1
Taller actividad 1Taller actividad 1
Taller actividad 1
 
Informe sobre consumo de energía pdf
Informe sobre consumo de energía pdfInforme sobre consumo de energía pdf
Informe sobre consumo de energía pdf
 
Manualdeselecciokitsolar ES
Manualdeselecciokitsolar ESManualdeselecciokitsolar ES
Manualdeselecciokitsolar ES
 

Destacado

Point elementary team- adam, chase and ryan-basket of hope-2813
Point elementary   team- adam, chase and ryan-basket of hope-2813Point elementary   team- adam, chase and ryan-basket of hope-2813
Point elementary team- adam, chase and ryan-basket of hope-2813
SuperServiceChallenge2013
 
0429答辩
0429答辩0429答辩
0429答辩
?? ?
 
Retirees working at camp agape agape kure beach ministries-2113
Retirees working at camp agape agape kure beach ministries-2113Retirees working at camp agape agape kure beach ministries-2113
Retirees working at camp agape agape kure beach ministries-2113
SuperServiceChallenge2013
 
Hope community resource center hope community resource center -2384
Hope community resource center hope community resource center -2384Hope community resource center hope community resource center -2384
Hope community resource center hope community resource center -2384
SuperServiceChallenge2013
 
Key point supraventricular tachycardia
Key point supraventricular tachycardiaKey point supraventricular tachycardia
Key point supraventricular tachycardia
Teru Jojoe
 
Código de policía
Código de policíaCódigo de policía
Código de policía
dediaz
 
CV_erkan-t-l_100068275
CV_erkan-t-l_100068275CV_erkan-t-l_100068275
CV_erkan-t-l_100068275
Erkan Til
 
GRUPO COPREMET PRODUCTOS DE CONCRETO
GRUPO COPREMET PRODUCTOS DE CONCRETOGRUPO COPREMET PRODUCTOS DE CONCRETO
GRUPO COPREMET PRODUCTOS DE CONCRETO
Sergio Rubio
 
2009_Sustainability_Report_Exe
2009_Sustainability_Report_Exe2009_Sustainability_Report_Exe
2009_Sustainability_Report_Exe
Richard Coyle
 

Destacado (20)

Noray Contabilidad - Actualización 16.30
Noray Contabilidad - Actualización 16.30Noray Contabilidad - Actualización 16.30
Noray Contabilidad - Actualización 16.30
 
Delitos Informaticos
Delitos InformaticosDelitos Informaticos
Delitos Informaticos
 
Point elementary team- adam, chase and ryan-basket of hope-2813
Point elementary   team- adam, chase and ryan-basket of hope-2813Point elementary   team- adam, chase and ryan-basket of hope-2813
Point elementary team- adam, chase and ryan-basket of hope-2813
 
0429答辩
0429答辩0429答辩
0429答辩
 
Retirees working at camp agape agape kure beach ministries-2113
Retirees working at camp agape agape kure beach ministries-2113Retirees working at camp agape agape kure beach ministries-2113
Retirees working at camp agape agape kure beach ministries-2113
 
Hope community resource center hope community resource center -2384
Hope community resource center hope community resource center -2384Hope community resource center hope community resource center -2384
Hope community resource center hope community resource center -2384
 
Key point supraventricular tachycardia
Key point supraventricular tachycardiaKey point supraventricular tachycardia
Key point supraventricular tachycardia
 
Revenge.
Revenge.Revenge.
Revenge.
 
2010 musculo skeleton assessment
2010 musculo skeleton assessment2010 musculo skeleton assessment
2010 musculo skeleton assessment
 
Código de policía
Código de policíaCódigo de policía
Código de policía
 
Comprehensive 2008 kku
Comprehensive 2008 kkuComprehensive 2008 kku
Comprehensive 2008 kku
 
Materiales didacticos particiu
Materiales didacticos particiuMateriales didacticos particiu
Materiales didacticos particiu
 
Actividad Ludica Participacion Ciudadana
Actividad Ludica Participacion CiudadanaActividad Ludica Participacion Ciudadana
Actividad Ludica Participacion Ciudadana
 
CV_erkan-t-l_100068275
CV_erkan-t-l_100068275CV_erkan-t-l_100068275
CV_erkan-t-l_100068275
 
English 4000
English 4000English 4000
English 4000
 
Final version
Final versionFinal version
Final version
 
GRUPO COPREMET PRODUCTOS DE CONCRETO
GRUPO COPREMET PRODUCTOS DE CONCRETOGRUPO COPREMET PRODUCTOS DE CONCRETO
GRUPO COPREMET PRODUCTOS DE CONCRETO
 
Diss Pub View
Diss Pub ViewDiss Pub View
Diss Pub View
 
2009_Sustainability_Report_Exe
2009_Sustainability_Report_Exe2009_Sustainability_Report_Exe
2009_Sustainability_Report_Exe
 
Bell-Boykin Resume
Bell-Boykin ResumeBell-Boykin Resume
Bell-Boykin Resume
 

Similar a Consumo responsable material

Presentacion cogeneracion 2013
Presentacion  cogeneracion 2013Presentacion  cogeneracion 2013
Presentacion cogeneracion 2013
Squall Leonhart
 
Eficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorroEficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorro
FERNANDO ML
 
6 pintaluba cluster ahorro 8 mayo 2013 - 2
6 pintaluba   cluster ahorro 8 mayo 2013 - 26 pintaluba   cluster ahorro 8 mayo 2013 - 2
6 pintaluba cluster ahorro 8 mayo 2013 - 2
Joan Trilla Melé
 
6 pintaluba cluster ahorro 8 mayo 2013 - 2
6 pintaluba   cluster ahorro 8 mayo 2013 - 26 pintaluba   cluster ahorro 8 mayo 2013 - 2
6 pintaluba cluster ahorro 8 mayo 2013 - 2
Joan Trilla Melé
 
Portafolio iec bpo alianza comercial
Portafolio iec bpo alianza comercialPortafolio iec bpo alianza comercial
Portafolio iec bpo alianza comercial
leocab
 

Similar a Consumo responsable material (20)

Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtricaUso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
 
Eficiencia energetica en la sociedad
Eficiencia energetica en la sociedadEficiencia energetica en la sociedad
Eficiencia energetica en la sociedad
 
Grupo Ideco
Grupo Ideco
Grupo Ideco
Grupo Ideco
 
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliaresGuía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
 
Acciones y medidas técnicas para el ahorro
Acciones y medidas técnicas para el ahorroAcciones y medidas técnicas para el ahorro
Acciones y medidas técnicas para el ahorro
 
Presentacion cogeneracion 2013
Presentacion  cogeneracion 2013Presentacion  cogeneracion 2013
Presentacion cogeneracion 2013
 
La evolucion del uso de la energia.
La evolucion del uso de la energia.La evolucion del uso de la energia.
La evolucion del uso de la energia.
 
Proyecto de ahorro de energia en casa
Proyecto de ahorro de energia en casaProyecto de ahorro de energia en casa
Proyecto de ahorro de energia en casa
 
Eficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorroEficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorro
 
Propuestas para el ahorro de energia
Propuestas para el ahorro de energiaPropuestas para el ahorro de energia
Propuestas para el ahorro de energia
 
Crisis Electrica En Latinoamerica
Crisis Electrica En LatinoamericaCrisis Electrica En Latinoamerica
Crisis Electrica En Latinoamerica
 
Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energética
 
Evaluacion Octavo Segundo Periodo
Evaluacion Octavo Segundo PeriodoEvaluacion Octavo Segundo Periodo
Evaluacion Octavo Segundo Periodo
 
Ante proyecto christian chica
Ante proyecto christian chicaAnte proyecto christian chica
Ante proyecto christian chica
 
De que forma Ahorrar Cada Dia Con Los Electrodomesticos
De que forma Ahorrar Cada Dia Con Los Electrodomesticos
De que forma Ahorrar Cada Dia Con Los Electrodomesticos
De que forma Ahorrar Cada Dia Con Los Electrodomesticos
 
6 pintaluba cluster ahorro 8 mayo 2013 - 2
6 pintaluba   cluster ahorro 8 mayo 2013 - 26 pintaluba   cluster ahorro 8 mayo 2013 - 2
6 pintaluba cluster ahorro 8 mayo 2013 - 2
 
6 pintaluba cluster ahorro 8 mayo 2013 - 2
6 pintaluba   cluster ahorro 8 mayo 2013 - 26 pintaluba   cluster ahorro 8 mayo 2013 - 2
6 pintaluba cluster ahorro 8 mayo 2013 - 2
 
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidadLarios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
Portafolio iec bpo alianza comercial
Portafolio iec bpo alianza comercialPortafolio iec bpo alianza comercial
Portafolio iec bpo alianza comercial
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Consumo responsable material

  • 1.  El 20 % de laelectricidadgeneradaenel mundose utilizaparael alumbrado.La generalizaciónde lasbombillas energéticamenteeficientespodríareducira lamitadel consumode energíapara la iluminaciónde aquía 2025. Las bombillasinteligentes, que se adaptande formaautomáticaa la luznatural y a la presenciade personas,vanatener un efectoaúnmás importante. Los ciudadanos deben implicarse en el ahorro energético Los ciudadanosdebenserconscientesde esoyconsumirmejorconmenos. ¿A quién beneficiarán estas medidas y cómo?  A los consumidores, que dispondrán de mejor información para supervisar su consumo y tener mayor capacidad de decisión sobre su factura energética.  Al medio ambiente, ya que disminuirán las emisiones de gases de efecto invernadero.  A los organismos públicos, que reducirán el gasto en consumo energético al utilizar edificios, productos y servicios más eficientes.  A las economías nacionales además de contar con un suministro energético más seguro, crecerá gracias a la creación de empleo, sobre todo en renovación de edificios. Las bombillaseléctricasincandescentestradicionalescreanluzhaciendopasarlaelectricidadatravésde alambresenespiral ylostubosfluorescenteshaciendopasarlaelectricidadatravésde un gas. Aparatosenmodalidad“standby” Cuando se habla del uso responsable de la energía eléctrica, uno de los mayores debates se da en torno a la modalidad conocida como “stand by” o “en espera”. De acuerdo a la Agencia Internacional de Energía, el modo “stand by power” de los electrodomésticos consumen entre un 10 y 15% del consumo que tienen cuando están en pleno funcionamiento. Si bien en la Argentina no es tan común, existen muchos electrodomésticos que aún “apagados”, consumen energía eléctrica (televisores, videograbadoras, equipos de audio, etc.) y otros que, por necesidad o costumbre, no se desenchufan nunca (teléfonos inalámbricos, modem, microondas, parlantes de PC, scanner, etc). Según estadísticas, el consumo de estos aparatos sería de un 10% del consumo eléctrico total de un hogar y podría ser aún mayor en oficinas. Por este motivo, se recomienda apagar por completo los equipos eléctricos mientras no se utilicen o durante la noche. Más aún, al salir de vacaciones o cuando se sale de casa por un período determinado de tiempo.
  • 2. Consumo decadaelectrodoméstico Los artefactos de mayor requerimiento eléctrico son las heladeras, las cuales necesitan estar las 24 horas del día encendidas, y los equipos de aire acondicionado, que en jornadas calurosas, y también en tiempos fríos, se mantienen en funcionamiento por varias horas. Por eso, desde el gobierno y las empresas se apunta al uso responsable de estos aparatos para evitar el consumo innecesario de energía. En cuanto a las heladeras, se aconseja mantener los congeladores sin hielo para no forzar el motor y no abrir innecesariamente el artefacto para mantener el frío. Mientras que con los equipos de aire, se aconseja mantener aislado el ambiente climatizado y no programar el equipo a menos de 24°C en verano y no más de 28°C en invierno. En cuanto a las planchas, se recomienda no dejarla enchufada cuando no se esté utilizando. Para otros artefactos, se sugiere usar la modalidad de carga completa en lavarropas y nunca dejar el cargador de baterías ni pilas enchufado si no se está usando, porque siguen consumiendo energía con el riesgo de generar algún cortocircuito. En tanto, para el uso de la PC se aconseja apagar el monitor si se está usando la máquina para descargar archivos de internet que no requieran el uso del monitor. El uso responsable de la energía eléctrica es clave para disminuir la degradación ambiental. Todo esfuerzo individual y colectivo dirigido a reducir el gasto innecesario de energía es fundamental. Las prácticas y acciones que se implementan en una casa, institución, oficina o fábrica, para evitar el derroche energético, contribuyen sustantivamente a la preservación del ambiente y tienen el beneficio adicional de ahorrar dinero de la factura de electricidad de los usuarios. Apague la computadora si no la está usando: mientras está hibernando gasta el 70% de su consumo diario. No deje enchufados los cargadores de aparatos electrónicos a batería, como el celular o la computadora portátil, cuando no los esté usando.
  • 3. El derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y a la protección de los usuarios en su salud, seguridad, intereses económicos, información adecuada y veraz, trato equitativo y digno, educación para el consumo, calidad y eficiencia de los servicios públicos y vías procesales eficaces, todos de raigambre constitucional (artículos 41 y 42 de la Constitución Nacional y 28 y 38 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires), tienen su debida inserción en la normativa regulatoria vigente y son protegidos por OCEBA. El rol estatal en materia de servicio público de electricidad es de importancia gravitante, teniendo en cuenta que el acceso al servicio está considerado como un bien humano básico, directamente relacionado con el desarrollo de los fines existenciales de la persona humana, y respecto del cual la tutela y promoción de la vida, salud, educación y acceso a la cultura se potencian. El ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) es el organismo que controla que las empresas que brindan el servicio eléctrico (las generadoras, las transportistas y las distribuidoras) cumplan con sus obligaciones. Una de sus tareas fundamentales es proteger los derechos de los usuarios. También fija tarifas justas y razonables; y verifica que la prestación del servicio no ponga en riesgo a las personas ni perjudique su salud o al ambiente. DERECHOS DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO ELÉCTRICO Los usuarios del servicio eléctrico tienen derecho a: Conocer las condiciones de la prestación del servicio Las empresas de los servicios públicos deben entregar al usuario una constancia escrita de las condiciones en que se brinda el servicio y de los derechos y obligaciones de los usuarios. Que atiendan sus reclamos y que les den solución Las empresas deben atender los reclamos de los usuarios y solucionarlos. Si bien tienen un plazo de diez días corridos para contestar los reclamos, en algunas circunstancias, la empresa debe solucionar el problema en horas. Recibir el servicio de acuerdo con condiciones de calidad establecidas Los usuarios tienen derecho a exigir que les brinden el servicio según las condiciones de calidad fijadas. OBLIGACIONESDE LOS USUARIOS DEL SERVICIOELÉCTRICO Los usuarios también tienen obligaciones que deben cumplir. Algunas de ellas son las siguientes: Abonar las facturas dentro del plazo correspondiente Las facturas siempre tienen dos fechas de vencimiento. Entre ambas, debe haber 14 días Mantener los gabinetes donde se encuentran los medidores en perfectas condiciones Los gabinetes donde se encuentran los medidores deben estar limpios, iluminados y libres de obstáculos para que la distribuidora pueda verificar los consumos. Realizar el cambio de titularidad del servicio Cuando deja de ser titular del suministro (por ejemplo, si se muda), el usuario debe informárselo a la empresa distribuidora y realizar un trámite llamado cancelación de titularidad.
  • 4.
  • 5. Consumo indicativo de algunos artefactos eléctricos Electrodoméstico Potencia promedio (en Watt) Consumo en una hora (Wh) Afeitadora 5 5 Aire Acondicionado de 2200 frigorias F/C 1350 1013 Aire Acondicionado de 3500 frigorías F/C 2150 1613 Aspiradora 1200 1200 Batidora de mano 300 300 Bomba de agua de 1/2 HP 380 380 Bomba de agua de 3/4 HP 570 570 Cafetera de filtro eléctrica 900 900 Caloventilador chico c/termostato 1500 1500 Cargador de celular genérico 5 5 Computadora (Solo la CPU) 400 400 Estufa alógena 3 velas c/termostato 1500 1500 Estufa de cuarzo c/termostato 1500 1500 Freezer 250 113 Heladera 150 75 Heladera con freezer 200 90 Horno eléctrico de 25 a 30 litros c/termostato 1500 1500 Lámpara de bajo consumo de 11W 11 11 Lámpara de bajo consumo de 15W 15 15 Lámpara de bajo consumo de 20W 20 20 Lámpara halogenas de 100 W 100 100 Lámpara halogenas de 40 W 40 40 Lámpara halogenas de 60 W 60 60 Lavarropas Aut. de 5 kg. con calentamiento de agua 2500 875 Lavarropas Aut. de de 5 kg. 500 175 Lavarropas Semi-Automático de 5 kg. 200 80 Lavavajilla para 12 cubiertos 1500 1125 Licuadora de mano o de pie 600 600 Lustraspiradora 800 720 Microondas 800 640 Minicomponentes 60 60 Monitor LED de 19" 22 22 Notebook 22 22 Plancha 1500 750 Radiador electrico mediano c/termostato 1500 1500 Reproductor de DVD 15 15 Secador de cabellos 2000 2000 Secarropas a calor 950 950 Secarropas centrífugo 380 380 Televisor color de tubo fluorescente de 21" 75 75 Televisor color de tubo fluorescente de 25" 155 155 Televisor color de tubo fluorescente de 29" a 34" 175 175 Televisor LCD de 40" 180 180 Televisor LED 24" 40 40 Termotanque eléctrico c/termostato 1500 1500
  • 6. Tostadora 950 950 Tubo fluorescente de 18 W 18 18 Tubo fluorescente de 36 W 36 36 Tubo fluorescente de 58 W 58 58 Ventilador de techo 60 60 Ventiladores de pie 90 90 Vitroconvector 54 x 57 cm c/termostato 1000 1000 Vitroconvector 86 x 58 cm c/termostato 2000 2000 Fuente: ENRE (elaboración propia) Cabe recordar que los artefactos eléctricos se dividen en siete categorías de eficiencia energética, representadas desde la A hasta la G de la siguiente manera.  Los artefactos eléctricos clase A consumen aproximadamente un 50% menos de energía que los que presentan un consumo medio.  Los artefactos clase B consumen entre el 50% y el 25% menos que los que presentan un consumo medio.  Los artefactos clase C consumen entre el 25% y el 10% menos que los que presentan un consumo medio.  A los artefactos clases D y E se les atribuye un consumo medio.  Los artefactos clase F consumen entre el 10% y el 25% más que los que presentan un consumo medio.  Los artefactos clase G consumen un 25% más que los que presentan un consumo medio. ¿Cómo usar los artefactos eléctricos de manera eficiente? Esta página pretende brindarles a los usuarios algunos consejos prácticos para, que en sus decisiones y hábitos cotidianos –por ejemplo elegir un electrodoméstico o apretar la perilla de la luz– contribuyan al ahorro de energía y a la preservación del ambiente. Luces La iluminación representa aproximadamente la tercera parte del consumo de un hogar. A la hora de optar por el tipo de iluminación, tenga en cuenta los requerimientos de cada ambiente y recuerde que siempre es preferible utilizar la luz natural. Si bien la cantidad de mercurio que contiene una lámpara es mil veces inferior a la que contiene el clásico termómetro para tomar la fiebre, cuando se rompa alguna, ventile el ambiente y cubra sus manos antes de tocarla. Cuando descarte lámparas, arrójelas en una bolsa de basura aparte, así como hace con las pilas y las baterías.
  • 7. Equipo de aire acondicionado Conviene elegir los equipos más eficientes y acordes a las necesidades. Por ejemplo, recuerde la existencia de aquéllos con sistemas reversibles, es decir, capaces de refrigerar y calefaccionar. También tenga presente que los ventiladores pueden descender dos o tres grados la temperatura de un ambiente y tienen un consumo más bajo que un aire acondicionado.
  • 8. Heladera Aún con la misma capacidad, no todas las heladeras consumen la misma energía: algunas son más eficientes y consumen hasta un 50% menos. Por estar siempre encendida, la heladera es el electrodoméstico que más energía consume en el hogar. Plancha Si bien es un electrodoméstico pequeño, la plancha tiene una potencia y consumo mayor por producir calor. Igual que la tostadora y el secador de cabello.
  • 9. Televisor, DVD, equipo de audio, computadora Muchos de sus electrodomésticos pueden consumir electricidad incluso cuando están apagados. Aunque resulte sorprendente, es la verdad. Los reproductores de DVD, los cepillos de dientes eléctricos, los teléfonos inalámbricos, los aparatos de TV con encendido instantáneo y otros electrodomésticos electrónicos con controles remotos, temporizadores, relojes o memoria son los responsables de la llamada pérdida de electricidad a causa de la posición de espera o “stand by”. Sucede lo mismo cuando dejamos el cargador del teléfono móvil conectado a la toma de corriente consume energía. Basta con tocar el transformador: si está caliente, está consumiendo energía. Lavarropas Detrás de la heladera y del televisor, el lavarropas representa un consumo significativo en el hogar, sobre todo cuando se utilizan los programas con calentamiento de agua. Los equipos de clase A pueden ahorrar hasta un 50% en comparación con los de clase G.
  • 10. Viviendas que ayudan a ahorrar La manera en que se construyen las viviendas puede contribuir al ahorro de energía. En otras palabras, una vivienda correctamente aislada permite un ahorro de electricidad o gas que puede llegar hasta el 60%. De hecho, grandes fugas de calor en invierno o calentamiento excesivo en verano son originados en techos que no se encuentran aislados de manera adecuada. Las paredes también deben poseer una correcta aislación térmica a fin de reducir los intercambios de calor a través de ellas. Por su parte, las ventanas y los vidrios juegan un rol fundamental: el simple hecho de cerrar la persiana en una noche de invierno, cuando hay gran diferencia de temperatura entre el interior y el exterior, ayuda a disminuir la pérdida de calor. Otras veces, cerramientos de baja calidad, con problemas de diseño, originan excesivas infiltraciones de aire. Una forma de reducirlas es colocando burletes u otros materiales que impidan el paso de aire indeseado.