SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA . Prof. Laura Warner. LA EPE VA A LA ESCUELA. www.epe.com.ar

La EPE SF: Es la empresa provincial de la energía de la provincia de Santa Fe. Mediante un sistema de transmisión de
la energía eléctrica compuesto por líneas de alta tensión de 132kv y estaciones transformadoras instaladas en todo el
territorio provincial permite que la energía eléctrica llegue hasta nuestros hogares .
¿Qué es el KV? Es un múltiplo de la unidad de medida que es el volt, el kv o kilovolt resulta de multiplicar el volt por
1000, por ej : en una casa para poder encender una heladera o una lámpara o un televisor se dispone de 220 v . Por lo
tanto como la tensión del sistema de transporte de Santa Fe es de 132kv (132000 v) es 600 veces mayor que la que se
dispone en una casa.


Participación de la EPE

La problemática energética es hoy en día, sin dudas, uno de los grandes desafíos que enfrenta la humanidad. La
intensiva utilización de los combustibles fósiles que se ha producido desde principios de la revolución industrial
hasta nuestros días posibilitando el pujante desarrollo industrial actual, ha provocado, por otro lado, consecuencias
no deseadas como el Calentamiento global. Las nuevas políticas tienden a la aplicación de Mecanismos de Desarrollo
Limpio (MDL), impulsados por el Protocolo de Kioto y dentro de ello está el aprovechamiento de la Fuentes
de Energías Renovables, como la solar, eólica geotermica, mareomotriz, biomasa, biogás de residuos, pequeñas
hidráulicas, etc, que ayuden a diversificar la matríz energética, tan dependiente de los recursos fósiles a punto de
agotarse, y permitan un desarrollo más sustentable de la humanidad. La EPE apoya el crecimiento de tales políticas, que
deben nacer desde el conocimiento y la educación de nuestra sociedad.
Puntualmente, para la puesta en práctica de este proyecto de energía mixta en una escuela rural santafesina, la Empresa
Provincial de la Energía ha suscripto un convenio. Fue convocado el Ing. René O. Galiano, Coordinador de Nuevas
Fuentes y Uso Racional de la Energía de la EPE, especialista en Energía Ambiental y Energías Renovables, quien
capacitó a los responsables de la instalación, a autoridades y personal de la escuela, y personal de las mencionadas
Municipalidad y Cooperativa, en todos los aspectos que conlleva una instalación de estas características, tanto en los
técnicos como de seguridad.
Las instalaciones de la EPE
La EPE, como responsable de la prestación del servicio eléctrico en la Provincia de Santa Fe, monitorea
permanentemente los valores de campos eléctricos y magnéticos generados por sus instalaciones.
Esta actividad la realiza tanto con personal y equipo de medición propio, como mediante la intervención de terceros
imparciales que utilizan sus propios equipos de medición.
Para esto último recurre al Grupo de Investigación de Sistemas Eléctricos de Potencia (GISEP) de la Universidad
Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe.
Al respecto puede decirse que los resultados obtenidos de estas mediciones, tanto propias como ajenas, arrojan valores
de campos magnéticos y eléctricos inferiores a los establecidos en la resolución SE 77/98 antes citada.
Así, los máximos valores a lo que podría verse sometida una persona en las inmediaciones de una Estación
Transformadora (ET) de 132/33/13,2 kV, reproducidos de las mediciones realizadas por el GISEP, serían de:

Campo Magnético ..… : 18,6 μT (obtenido en la periferia de la ET Rosario Sur)
Campo Eléctrico … … : 2,21 kV/m (obtenido en la periferia de la ET Santa Fe Oeste)
Debe aclararse que estas cifras no pueden considerarse representativas del conjunto de las instalaciones de la EPE,
donde las mismas son muy inferiores. Esos valores resultaron inusualmente altos pues están relacionados con EETT
antiguas y de diseño ya superado.



¿ QUE PASA SI CAMINO O VIVO CERCA DE UNA ESTACION TRANSFORMADORA DE LA EPE?
Campos electromagnéticos generados por las estaciones de transmisión y distribución de energia eléctrica
utilizadas por la EPE: Sus efectos sobre los seres humanos, se manifiestan como alteraciones en las señales
eléctricas transmitidas por el sistema nervioso, por las asociadas con la actividad cerebral, o por las relacionadas con la
actividad del músculo cardíaco, entre otras. Toda esta actividad “eléctrica”, natural, originada en reacciones químicas
que se desarrollan en nuestro interior, tiene asociada la generación de campos eléctricos y magnéticos.Por supuesto que
los mismos están mucho más cerca del núcleo de las células humanas, particularmente de sus cromosomas, y son muy
pequeños en relación con aquellos generados por las instalaciones eléctricas hechas por los seres humanos.
En nuestro país
La norma que nos rige, a los actores comprendidos por la Ley 24.065 de constitución del Mercado Eléctrico Mayorista
Argentino, es la Resolución de la Secretaría de Energía de la Nación No. 77 del año 1998.
Esta reglamentación, que limita la generación de campos eléctricos y magnéticos asociados a instalaciones de
transmisión y distribución de energía eléctrica, estableció que, a un metro del nivel del suelo, para instalaciones que
operen a tensiones iguales o inferiores a los 132 kV (que es el caso de la EPESF); los valores son:

Para el campo magnético … : 25 μT
Para el campo eléctrico .. … : 3 kV/m
La mayoría de los países occidentales adoptaron la Guía de la ICNIRP. En muchos casos utilizando directamente sus
valores, en otros afectándolos por algún coeficiente de seguridad que los llevan a umbrales aún inferiores.


La actitud de la EPE sobre los campos electromagnéticos.
La EPE cuenta con profesionales que continuamente estudian y analizan todo informe que se hace público a nivel
internacional. Por lo cual la Empresa está actualizada e informada de todo descubrimiento que aconseje tomar medidas
correctivas sobre la forma en que operan sus instalaciones.
Siendo conscientes de la sensibilidad que despiertan temas como éste, es que la EPE pone todos los mecanismos
necesarios para brindar a la población la seguridad que, día a día, se realizan los esfuerzos posibles para salvaguardar la
calidad de vida humana y el medio ambiente.

USO EFICIENTE DE LA ENERGIA ELECTRICA




    menu uso racional



       Iluminació    Calefacció AireAcondicio
           n             n          nado




          Baño          Cocina       Lavadero




                     Artefactose
                     n General



    Iluminación
    Iluminación
    La luz es una de las necesidades energética más profundamente arraigadas en el hombre. La sugerencia de
    ahorro de energía en la iluminación está relacionada con su máximo aprovechamiento.
        ●    La luz del sol es la más natural de todas y también la de menor costo. La consigna es aprovecharla al
             máximo, mantenimiendo abiertas cortinas y persianas, para utilizar luz natural todo tiempo posible. Es
             importante, en este sentido, el diseño arquitectónico de las viviendas.
        ●    Se debe tener en cuenta que no todos los espacios de la casa tienen las mismas necesidades de
             iluminación. Se debe distinguir los distintos ambientes y la utilización que se hace de ellos y escoger el
●    Pintar lámparas de colores claros, preferentemente blanco, de iluminación.
         tipo delas paredesque solucionan los diferentes requerimientosasí reflejan y distribuyen mejor los rayos
         luminosos.
    ●    Limpiar periódicamente lámparas y artefactos, si están sucios, pierden su eficiencia.
    ●    No dejar nunca luces encendidas en habitaciones o zonas desocupadas.
    ●    Utilizar para la iluminación lámparas fluorescentes o de bajo consumo: dan la
         misma cantidad de luz que la lámpara común ( incandescentes ) pero consumen
         comparativamente un 20 % de la electricidad. Además, la vida útil de estas lámparas
         es aproximadamente 7,5 veces mayor a las incandescentes.
Iluminación Eficie¿Qué es la Iluminación Eficiente?
Es aquella que ilumina con el menor consumo de energía posible.
El uso de lámparas fluorescentes compactas, comúnmente llamadas “lámparas de bajo consumo”, es el mejor
medio para lograr una iluminación eficiente. Una lámpara de bajo consumo es un tubo fluorescente en miniatura
con tamaño adecuado para el uso en artefactos residenciales convencionales. La mayoría de ellas lleva una rosca
igual a las de las lámparas tradicionales. Tienen una potencia de entre 7 y 23 watts, para que tengan el flujo
luminoso equivalente a las incandescentes de 25 a 100 w.


¿Lámparas Fluorescentes Compactas (LFC)?
- consumen entre 75 y 80% menos que las comunes, aún brindando la misma luz




- duran 6 veces más que las lamparitas comunes




 preservan el ambiente, usando cuidadosamente las reservas naturales disponibles y colaborando en reducir
el “efecto invernadero”.

... es decir, permiten disminuir: el consumo de electricidad, con ello..la generación de energía, con ello... el
uso de combustibles, y con ello... la emisión de gases contaminantes...
 ... así se evita incrementar el “efecto invernadero” y, en consecuencia, el cambio climático.
>>> Ahorrar en energia es ahorrar dinero y cuidar el Medio Ambiente <<<Para la economía del hogar conviene
reemplazar las lámparas incandescentes que se utilizan varias horas por día por las de bajo consumo, resultando
más conveniente cuanto mayor sea la potencia de la lámpara incandescente sustituida y mayores sean las horas
de encendido.

Una lámpara incandescente de Se enciende al menos Reemplazar por LFC

 100 W                             1 h/día                  18 W

 75 W                              1,5 h/día                15 W

 60 W                              2 h/día                  11 W

 40 W                              2 h/día                  7W

 25 W                              3 h/día                  5W
Algunos Detalles de estas LámparAlgunos Detalles de estas Lámparas
- Su instalación es muy simple ya que tiene rosca incorporada, sólo debe quitar la lámpara común y
reemplazarla por la fluorescente compacta.
- Es conveniente colocarlas en sitios en los que la luz suele estar encendida 3 ó 4 horas seguidas, como la luz del
exterior o la de la cocina.
- Habitualmente, son un poco más caras que las comunes, pero el ahorro compensa el gasto adicional.


Tipo de Luz
Tipo de Luz que brindan:
Más allá de la potencia de la lámpara, las lámparas son de dos tipos de luz:
- Luz cálida: es aquella de color amarillo pastel (similar a la de la lamparita común), normalmente preferida
para iluminación de interiores.
- Luz fría: de color blanco (similar a los tubos comunes), se prefieren para iluminación exterior o de salones.
El color está identificado en la caja (no se distingue a simple vista)


Recomendaciones de UsRecomendaciones de Uso
Deben utilizarse en lugares donde no se enciendan ni se apaguen muchas veces, ya que la vida útil depende del
número de encendidos y apagados.
- No deben utilizarse con fotocélulas de encendido
- No deben utilizarse con sensores de presencia . No deben utilizarse con atenuadores de luz. No deben
colocarse a intemperie sin artefactos estancos .No deben colocarse en lugares propensos a cambio bruscos de
temperatura (por ejemplo en el baño) . No deben colocarse en lugares donde se enciendan y se apaguen con
mucha frecuencia.




¿Cúanto consumen sus artefactos eléctricos?

                                                                                           Equivalencia en
                                                                               Consumo por
                                                                                           lámparas de 40
                                                                               hora (kWh)
                                                                                           watt

            Artefactos sin resistencia

            Acondicionador de aire en frío 4500 frigorías                      2,022       50 lámp.

            Acondicionador de aire en frío 3000 frigorías                      1,237       31 lámp.

            Acondicionador de aire en frío 2250 frigorías                      0,918       22 lámp.
Secarropas                                                      0,240         6 lámp.

                Ventilador chico                                                0,040         1 lámp.

                Licuadora                                                       0,200         5 lámp.

                Lavarropas chico                                                0,240         6 lámp.

                Enceradora - Lustradora                                         0,440         11 lámp.

                Heladera mediana con freezer                                    0,360         9 lámp.

                Heladera mediana sin freezer                                    0,200         5 lámp.

                Aspiradora                                                      0,360         9 lámp.

                Turbocirculador                                                 0,240         6 lámp.

                Tv Color y TV Blanco y Negro a transistores                     0,080         2 lámp.

                Freezer de 160 litros (una vez congelado)                       0,800         22 lámp.




                Artefactos con resistencia

                Lavavajilla                                                     1,600         40 lámp.

                Ducha                                                           3,280         82 lámp.

                Calefón 12 litros                                               1,200         30 lámp.

                Termotanque 60 Lts. (promedio)                                  1,500         38 lámp.

                Secador por resistencia eléctrica                               1,600         40 lámp.

                Estufa mediana (2 velas de cuarzo)                              1,200         30 lámp.

                Estufa de cuarzo 2 velas y giro de aire                         1,360         34 lámp.

                Estufa eléctrica c/circulador de aire 8 radiadores              2,500         63 lámp.

                Plancha automática                                              1,000         25 lámp.

                Plancha común                                                   0,720         18 lámp.

                Tostadora                                                       0,520         13 lámp.

                Freidora eléctrica                                              1,600         40 lámp.

                Parrilla eléctrica                                              1,200         30 lámp.

                Lavarropas automático                                           0,520         13 lámp.

                Secador de cabello (aire caliente)                              0,400         10 lámp.




IMPORTANTE . RECOMENDACIONES DE LA EPE:
 Evite trastornos y gastos innecesarios, utilice servicios de profesionales matriculados para construir la instalación a su
cargo.
Proteja su vida y la de su familia, coloque un interruptor diferencial en la caja de circuito principal de su instalación
domiciliaria.
Cuide la instalación eléctrica de su vivienda y sus electrodomésticos, coloque llaves termomagnéticas.
La conexión SIEMPRE deberá estar ubicada sobre la línea de edificación.
Nuestro inspector sólo aprobará la instalación que contemple estos requisitos.
Consejos a Tener en Cuenta en caso de Inundaciones
En caso de que el agua no se haya retirado:
    1.  Desconectar si es posible el interruptor del tablero principal del inmueble.
    2.  Evitar que las personas circulen dentro del inmueble si no se cumplió el primer paso.
    3.  Usar botas de goma o calzado de suela aislante.
    4.  En caso de necesitar ingresar al domicilio, desconectar el interruptor del tablero principal, siempre que el nivel
        de agua lo permita.
    5 . Para proceder a la desconexión evitar al máximo el contacto con el agua y si es posible pararse sobre
        materiales aislantes. (Ej.:silla plástica).
    6 . Si el agua alcanzó en algún momento el tablero principal, o hay agua en el inmueble y aún no ha sido posible
        la desconexión, solicite a la EPE que verifique la ausencia de tensión.
En caso de que el agua se haya retirado:
    1 . Nadie debe tocar artefacto alguno ni el entorno de bocas de tomacorriente o interruptores, hasta tanto se
        efectúe la desconexión y se proceda a verificar si el nivel de aislación es suficiente y efectuar los reemplazos
        que se consideren necesarios.
    2 . Antes de volver a dar tensión desde el tablero principal, desconectar todos los artefactos y aparatos eléctricos
        del hogar.
    3 . Hacer revisar los aparatos que hayan sido alcanzados por el agua y mantenerlos desconectados hasta que se
        haya verificado su correcto funcionamiento y nivel de aislación.
Tome los recaudos necesarios. No arriesgue su vida ni sus bienes.




   Conozca las Consecuencias de una Conexión Antirreglamentaria
   Señor usuario del servicio eléctrico, para su conveniencia, su seguridad y la de su familia la Empresa Provincial
   de la Energía lo pone en conocimiento de las consecuencias que puede traer una conexión antirreglamentaria:
   1. RIESGOS PERSONALES
   Por ser una instalación eléctrica no habilitada se expone a accidentes con importantes consecuencias y aún con
   riesgo de vida sobre todo para los niños.
   2. FALLAS EN LOS ELECTRODOMÉSTICOS
   El estado precario de la conexión de su instalación eléctrica a nuestras redes de energía provoca oscilaciones y
   baja tensión en su domicilio y en el de sus vecinos pudiendo causar daños irreparables a los artefactos eléctricos
   conectados.
   3. DENUNCIA POLICIAL
   Las conexiones antirreglamentarias pueden constituir delitos penados por la ley tales como fraude, robo o
   hurto, ¡¡EVÍTELO!!
   4. RESPONSABILIDAD DEL USUARIO DEL SERVICIO ELÉCTRICO
   Las sentencias dictadas por el uso indebido de energía eléctrica recaen SOBRE EL USUARIO DEL
   SERVICIO ELÉCTRICO independientemente de quién realice la conexión ¡¡NO SE DEJE ENGAÑAR!!
   5. MAYORES COSTOS
   EL USUARIO DEL SERVICIO donde se detecten conexiones sin medidor o con medidor adulterado deberá
   hacerse cargo de abonar los costos de la energía consumida y no registrada por un período de tiempo a determinar
   (pudiendo llegar a ser hasta de un año) más los gatos administrativos, judiciales o extrajudiciales que genera la
   inspección, sin perjuicio de iniciar las acciones legales que correspondieren según lo indicado en el punto 3
Recomendaciones
El sistema de medición de su consumo eléctrico puede verificarlo en el medidor ubicado en el frente de su inmueble.
Esta condición le permite consultar permanentemente el estado de su demanda.
Si tiene dificultades para regularizar la deuda contraída con la empresa, exponga su problema en nuestras oficinas
Comerciales, la EPE posee distintos planes de pago, acordes a distintas necesidades de nuestros clientes.
Nuestros inspectores están habilitados para realizar su trabajo en cualquier horario del día, todos los días.
No permita que los niños remonten barriletes cerca del tendido de la red eléctrica.
Ante fuertes vientos tenga cuidado con los cables caídos y postes quebrados. No toque ni remueva cables sueltos. Es
peligroso!
La red eléctrica está formada por las líneas de alta tensión que unen las distintas estaciones transformadoras de la EPE ,
ubicadas en las siguientes localidades de la Provincia de Santa Fe: Villa Ocampo, Reconquista, Tostados, Calchaqui,
Ceres, Arrufo, San Guillermo , San Justo , Sunchales, Rafaela, Nelson, Esperanza, San Javier, San Jorge, Pay Zuné,Las
Rosas, Cañada de Gomez, Casilda , Fimat, Venado Tuerto , Rufino , ROSARIO, y Santa Fe Capital.
En Rosario las ESTACIONES TRANSFORMADORAS están ubicadas en :
ET Sorrento, ET Sarmiento, ET Rosario Centro, ET Provincias Unidas, ET Saladillo, ET Rosario Sur.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lámpara de le ds solar recargable
Lámpara de le ds solar recargableLámpara de le ds solar recargable
Lámpara de le ds solar recargableLeonel Ramos García
 
Feria ciencias 2013 funaro
Feria ciencias 2013 funaroFeria ciencias 2013 funaro
Feria ciencias 2013 funaroCarlos Mazzetti
 
Ahorro y uso eficiente de la energía
Ahorro y uso eficiente de la energíaAhorro y uso eficiente de la energía
Ahorro y uso eficiente de la energíaAlban Avila
 
Aplicacion de los dispositivos electronicos en los
Aplicacion de los dispositivos electronicos en losAplicacion de los dispositivos electronicos en los
Aplicacion de los dispositivos electronicos en losgustavoasp
 
Aprovechamiento de energía dentro de la comunidad
Aprovechamiento de energía dentro de la comunidadAprovechamiento de energía dentro de la comunidad
Aprovechamiento de energía dentro de la comunidadKarla Castro
 
Experiencias con la energia solar 2.1
Experiencias con la energia solar 2.1Experiencias con la energia solar 2.1
Experiencias con la energia solar 2.1IEEE
 
Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012IEEE
 
Manual Para Saber El Consumo De Energia
Manual Para Saber El Consumo De EnergiaManual Para Saber El Consumo De Energia
Manual Para Saber El Consumo De Energiacamilo39
 
DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR
DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGARDIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR
DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGARNoemi Guevara
 
Consumo de energía eléctrica.
Consumo de energía eléctrica.Consumo de energía eléctrica.
Consumo de energía eléctrica.Miguel Salazar
 
Aprovechamiento de energia
Aprovechamiento de energiaAprovechamiento de energia
Aprovechamiento de energiaJosue Rodriguez
 
Guía para calcular el consumo eléctrico doméstico
Guía para calcular el consumo eléctrico domésticoGuía para calcular el consumo eléctrico doméstico
Guía para calcular el consumo eléctrico domésticocruizgaray
 
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnologíaEvaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnologíaJosé Chan Barahona
 
ANALISIS DE UN PRODUCTO
ANALISIS DE UN PRODUCTOANALISIS DE UN PRODUCTO
ANALISIS DE UN PRODUCTOgruponegro
 

La actualidad más candente (20)

Lámpara de le ds solar recargable
Lámpara de le ds solar recargableLámpara de le ds solar recargable
Lámpara de le ds solar recargable
 
Feria ciencias 2013 funaro
Feria ciencias 2013 funaroFeria ciencias 2013 funaro
Feria ciencias 2013 funaro
 
Catalogo equipos faecolombia
Catalogo  equipos faecolombiaCatalogo  equipos faecolombia
Catalogo equipos faecolombia
 
Ahorro y uso eficiente de la energía
Ahorro y uso eficiente de la energíaAhorro y uso eficiente de la energía
Ahorro y uso eficiente de la energía
 
Aplicacion de los dispositivos electronicos en los
Aplicacion de los dispositivos electronicos en losAplicacion de los dispositivos electronicos en los
Aplicacion de los dispositivos electronicos en los
 
Aprovechamiento de energía dentro de la comunidad
Aprovechamiento de energía dentro de la comunidadAprovechamiento de energía dentro de la comunidad
Aprovechamiento de energía dentro de la comunidad
 
Experiencias con la energia solar 2.1
Experiencias con la energia solar 2.1Experiencias con la energia solar 2.1
Experiencias con la energia solar 2.1
 
Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012
 
Manual Para Saber El Consumo De Energia
Manual Para Saber El Consumo De EnergiaManual Para Saber El Consumo De Energia
Manual Para Saber El Consumo De Energia
 
sesiondeapredizaje
sesiondeapredizajesesiondeapredizaje
sesiondeapredizaje
 
Informe sobre consumo de energía pdf
Informe sobre consumo de energía pdfInforme sobre consumo de energía pdf
Informe sobre consumo de energía pdf
 
DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR
DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGARDIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR
DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR
 
Hogar idae
Hogar idaeHogar idae
Hogar idae
 
Consumo de energía eléctrica.
Consumo de energía eléctrica.Consumo de energía eléctrica.
Consumo de energía eléctrica.
 
Aprovechamiento de energia
Aprovechamiento de energiaAprovechamiento de energia
Aprovechamiento de energia
 
Guía para calcular el consumo eléctrico doméstico
Guía para calcular el consumo eléctrico domésticoGuía para calcular el consumo eléctrico doméstico
Guía para calcular el consumo eléctrico doméstico
 
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnologíaEvaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
 
ANALISIS DE UN PRODUCTO
ANALISIS DE UN PRODUCTOANALISIS DE UN PRODUCTO
ANALISIS DE UN PRODUCTO
 
Consumo energetico
Consumo energeticoConsumo energetico
Consumo energetico
 
Luci y luca
Luci  y  lucaLuci  y  luca
Luci y luca
 

Similar a Usoeficienteenergiaelectrica.doc

Uso Eficiente De La EnergíA En Sfva
Uso Eficiente De La EnergíA En SfvaUso Eficiente De La EnergíA En Sfva
Uso Eficiente De La EnergíA En SfvaRoberto Valer
 
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptxCARLOSNERIVENTURAPAR
 
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad Social
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad SocialPresentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad Social
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad SocialProyecto Red Eureka
 
Formato para-ensayo edwin
Formato para-ensayo edwinFormato para-ensayo edwin
Formato para-ensayo edwinyorwidquintero
 
Formato para-ensayo edwin
Formato para-ensayo edwinFormato para-ensayo edwin
Formato para-ensayo edwinyorwidquintero
 
Presentación Proyecto # 53 Premios Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desar...
Presentación Proyecto # 53 Premios Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desar...Presentación Proyecto # 53 Premios Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desar...
Presentación Proyecto # 53 Premios Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desar...Proyecto Red Eureka
 
Procesos%20constructivos1
Procesos%20constructivos1Procesos%20constructivos1
Procesos%20constructivos1Alvaro rAMIREZ
 
Matematicass
MatematicassMatematicass
MatematicasscamilaTP
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)agutierrezvellojin
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)juan1235697
 

Similar a Usoeficienteenergiaelectrica.doc (20)

Uso Eficiente De La EnergíA En Sfva
Uso Eficiente De La EnergíA En SfvaUso Eficiente De La EnergíA En Sfva
Uso Eficiente De La EnergíA En Sfva
 
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
AULA VERDE
AULA VERDEAULA VERDE
AULA VERDE
 
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad Social
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad SocialPresentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad Social
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad Social
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
 
Formato para-ensayo edwin
Formato para-ensayo edwinFormato para-ensayo edwin
Formato para-ensayo edwin
 
Formato para-ensayo edwin
Formato para-ensayo edwinFormato para-ensayo edwin
Formato para-ensayo edwin
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Presentación Proyecto # 53 Premios Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desar...
Presentación Proyecto # 53 Premios Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desar...Presentación Proyecto # 53 Premios Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desar...
Presentación Proyecto # 53 Premios Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desar...
 
Procesos%20constructivos1
Procesos%20constructivos1Procesos%20constructivos1
Procesos%20constructivos1
 
Matematicass
MatematicassMatematicass
Matematicass
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto final 102058_462
Proyecto final 102058_462Proyecto final 102058_462
Proyecto final 102058_462
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Proyectos de aula
Proyectos de aula Proyectos de aula
Proyectos de aula
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
 
proyectos de aula
proyectos de aulaproyectos de aula
proyectos de aula
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
 

Más de UNR.Facultad de Cs. Ecs y Estadísticas de Rosario.

Más de UNR.Facultad de Cs. Ecs y Estadísticas de Rosario. (20)

Ejercicios exce1
Ejercicios exce1Ejercicios exce1
Ejercicios exce1
 
Ejercicios exce1
Ejercicios exce1Ejercicios exce1
Ejercicios exce1
 
Ejercicio de excel2
Ejercicio de excel2Ejercicio de excel2
Ejercicio de excel2
 
Sobre las netbooks
Sobre las netbooksSobre las netbooks
Sobre las netbooks
 
Ejercicio de excel2
Ejercicio de excel2Ejercicio de excel2
Ejercicio de excel2
 
Ejercicio de excel2
Ejercicio de excel2Ejercicio de excel2
Ejercicio de excel2
 
Librowiki
LibrowikiLibrowiki
Librowiki
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
 
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumoComprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
 
Pintores con la boca y el pie
Pintores con la boca y el piePintores con la boca y el pie
Pintores con la boca y el pie
 
Pintores con la boca y el pie
Pintores con la boca y el piePintores con la boca y el pie
Pintores con la boca y el pie
 
Sintesis diagnóstico desempleo.docx
Sintesis diagnóstico desempleo.docxSintesis diagnóstico desempleo.docx
Sintesis diagnóstico desempleo.docx
 
Estaimportanteconcentracióndeldesempleoenlossectoresdemenoresrecursoseconómic...
Estaimportanteconcentracióndeldesempleoenlossectoresdemenoresrecursoseconómic...Estaimportanteconcentracióndeldesempleoenlossectoresdemenoresrecursoseconómic...
Estaimportanteconcentracióndeldesempleoenlossectoresdemenoresrecursoseconómic...
 
Diagnostico desempleo
Diagnostico  desempleoDiagnostico  desempleo
Diagnostico desempleo
 
Superareldesempleo.docx
Superareldesempleo.docxSuperareldesempleo.docx
Superareldesempleo.docx
 
La despidieron tras anunciar...
La despidieron tras anunciar...La despidieron tras anunciar...
La despidieron tras anunciar...
 
Desempleo en mujeres
Desempleo en mujeresDesempleo en mujeres
Desempleo en mujeres
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Usoeficienteenergiaelectrica.doc

  • 1. TECNOLOGIA . Prof. Laura Warner. LA EPE VA A LA ESCUELA. www.epe.com.ar La EPE SF: Es la empresa provincial de la energía de la provincia de Santa Fe. Mediante un sistema de transmisión de la energía eléctrica compuesto por líneas de alta tensión de 132kv y estaciones transformadoras instaladas en todo el territorio provincial permite que la energía eléctrica llegue hasta nuestros hogares . ¿Qué es el KV? Es un múltiplo de la unidad de medida que es el volt, el kv o kilovolt resulta de multiplicar el volt por 1000, por ej : en una casa para poder encender una heladera o una lámpara o un televisor se dispone de 220 v . Por lo tanto como la tensión del sistema de transporte de Santa Fe es de 132kv (132000 v) es 600 veces mayor que la que se dispone en una casa. Participación de la EPE La problemática energética es hoy en día, sin dudas, uno de los grandes desafíos que enfrenta la humanidad. La intensiva utilización de los combustibles fósiles que se ha producido desde principios de la revolución industrial hasta nuestros días posibilitando el pujante desarrollo industrial actual, ha provocado, por otro lado, consecuencias no deseadas como el Calentamiento global. Las nuevas políticas tienden a la aplicación de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), impulsados por el Protocolo de Kioto y dentro de ello está el aprovechamiento de la Fuentes de Energías Renovables, como la solar, eólica geotermica, mareomotriz, biomasa, biogás de residuos, pequeñas hidráulicas, etc, que ayuden a diversificar la matríz energética, tan dependiente de los recursos fósiles a punto de agotarse, y permitan un desarrollo más sustentable de la humanidad. La EPE apoya el crecimiento de tales políticas, que deben nacer desde el conocimiento y la educación de nuestra sociedad. Puntualmente, para la puesta en práctica de este proyecto de energía mixta en una escuela rural santafesina, la Empresa Provincial de la Energía ha suscripto un convenio. Fue convocado el Ing. René O. Galiano, Coordinador de Nuevas Fuentes y Uso Racional de la Energía de la EPE, especialista en Energía Ambiental y Energías Renovables, quien capacitó a los responsables de la instalación, a autoridades y personal de la escuela, y personal de las mencionadas Municipalidad y Cooperativa, en todos los aspectos que conlleva una instalación de estas características, tanto en los técnicos como de seguridad. Las instalaciones de la EPE La EPE, como responsable de la prestación del servicio eléctrico en la Provincia de Santa Fe, monitorea permanentemente los valores de campos eléctricos y magnéticos generados por sus instalaciones. Esta actividad la realiza tanto con personal y equipo de medición propio, como mediante la intervención de terceros imparciales que utilizan sus propios equipos de medición. Para esto último recurre al Grupo de Investigación de Sistemas Eléctricos de Potencia (GISEP) de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe. Al respecto puede decirse que los resultados obtenidos de estas mediciones, tanto propias como ajenas, arrojan valores de campos magnéticos y eléctricos inferiores a los establecidos en la resolución SE 77/98 antes citada. Así, los máximos valores a lo que podría verse sometida una persona en las inmediaciones de una Estación Transformadora (ET) de 132/33/13,2 kV, reproducidos de las mediciones realizadas por el GISEP, serían de: Campo Magnético ..… : 18,6 μT (obtenido en la periferia de la ET Rosario Sur) Campo Eléctrico … … : 2,21 kV/m (obtenido en la periferia de la ET Santa Fe Oeste) Debe aclararse que estas cifras no pueden considerarse representativas del conjunto de las instalaciones de la EPE, donde las mismas son muy inferiores. Esos valores resultaron inusualmente altos pues están relacionados con EETT antiguas y de diseño ya superado. ¿ QUE PASA SI CAMINO O VIVO CERCA DE UNA ESTACION TRANSFORMADORA DE LA EPE? Campos electromagnéticos generados por las estaciones de transmisión y distribución de energia eléctrica utilizadas por la EPE: Sus efectos sobre los seres humanos, se manifiestan como alteraciones en las señales eléctricas transmitidas por el sistema nervioso, por las asociadas con la actividad cerebral, o por las relacionadas con la actividad del músculo cardíaco, entre otras. Toda esta actividad “eléctrica”, natural, originada en reacciones químicas que se desarrollan en nuestro interior, tiene asociada la generación de campos eléctricos y magnéticos.Por supuesto que los mismos están mucho más cerca del núcleo de las células humanas, particularmente de sus cromosomas, y son muy pequeños en relación con aquellos generados por las instalaciones eléctricas hechas por los seres humanos. En nuestro país
  • 2. La norma que nos rige, a los actores comprendidos por la Ley 24.065 de constitución del Mercado Eléctrico Mayorista Argentino, es la Resolución de la Secretaría de Energía de la Nación No. 77 del año 1998. Esta reglamentación, que limita la generación de campos eléctricos y magnéticos asociados a instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica, estableció que, a un metro del nivel del suelo, para instalaciones que operen a tensiones iguales o inferiores a los 132 kV (que es el caso de la EPESF); los valores son: Para el campo magnético … : 25 μT Para el campo eléctrico .. … : 3 kV/m La mayoría de los países occidentales adoptaron la Guía de la ICNIRP. En muchos casos utilizando directamente sus valores, en otros afectándolos por algún coeficiente de seguridad que los llevan a umbrales aún inferiores. La actitud de la EPE sobre los campos electromagnéticos. La EPE cuenta con profesionales que continuamente estudian y analizan todo informe que se hace público a nivel internacional. Por lo cual la Empresa está actualizada e informada de todo descubrimiento que aconseje tomar medidas correctivas sobre la forma en que operan sus instalaciones. Siendo conscientes de la sensibilidad que despiertan temas como éste, es que la EPE pone todos los mecanismos necesarios para brindar a la población la seguridad que, día a día, se realizan los esfuerzos posibles para salvaguardar la calidad de vida humana y el medio ambiente. USO EFICIENTE DE LA ENERGIA ELECTRICA menu uso racional Iluminació Calefacció AireAcondicio n n nado Baño Cocina Lavadero Artefactose n General Iluminación Iluminación La luz es una de las necesidades energética más profundamente arraigadas en el hombre. La sugerencia de ahorro de energía en la iluminación está relacionada con su máximo aprovechamiento. ● La luz del sol es la más natural de todas y también la de menor costo. La consigna es aprovecharla al máximo, mantenimiendo abiertas cortinas y persianas, para utilizar luz natural todo tiempo posible. Es importante, en este sentido, el diseño arquitectónico de las viviendas. ● Se debe tener en cuenta que no todos los espacios de la casa tienen las mismas necesidades de iluminación. Se debe distinguir los distintos ambientes y la utilización que se hace de ellos y escoger el
  • 3. Pintar lámparas de colores claros, preferentemente blanco, de iluminación. tipo delas paredesque solucionan los diferentes requerimientosasí reflejan y distribuyen mejor los rayos luminosos. ● Limpiar periódicamente lámparas y artefactos, si están sucios, pierden su eficiencia. ● No dejar nunca luces encendidas en habitaciones o zonas desocupadas. ● Utilizar para la iluminación lámparas fluorescentes o de bajo consumo: dan la misma cantidad de luz que la lámpara común ( incandescentes ) pero consumen comparativamente un 20 % de la electricidad. Además, la vida útil de estas lámparas es aproximadamente 7,5 veces mayor a las incandescentes. Iluminación Eficie¿Qué es la Iluminación Eficiente? Es aquella que ilumina con el menor consumo de energía posible. El uso de lámparas fluorescentes compactas, comúnmente llamadas “lámparas de bajo consumo”, es el mejor medio para lograr una iluminación eficiente. Una lámpara de bajo consumo es un tubo fluorescente en miniatura con tamaño adecuado para el uso en artefactos residenciales convencionales. La mayoría de ellas lleva una rosca igual a las de las lámparas tradicionales. Tienen una potencia de entre 7 y 23 watts, para que tengan el flujo luminoso equivalente a las incandescentes de 25 a 100 w. ¿Lámparas Fluorescentes Compactas (LFC)? - consumen entre 75 y 80% menos que las comunes, aún brindando la misma luz - duran 6 veces más que las lamparitas comunes preservan el ambiente, usando cuidadosamente las reservas naturales disponibles y colaborando en reducir el “efecto invernadero”. ... es decir, permiten disminuir: el consumo de electricidad, con ello..la generación de energía, con ello... el uso de combustibles, y con ello... la emisión de gases contaminantes... ... así se evita incrementar el “efecto invernadero” y, en consecuencia, el cambio climático. >>> Ahorrar en energia es ahorrar dinero y cuidar el Medio Ambiente <<<Para la economía del hogar conviene reemplazar las lámparas incandescentes que se utilizan varias horas por día por las de bajo consumo, resultando más conveniente cuanto mayor sea la potencia de la lámpara incandescente sustituida y mayores sean las horas de encendido. Una lámpara incandescente de Se enciende al menos Reemplazar por LFC 100 W 1 h/día 18 W 75 W 1,5 h/día 15 W 60 W 2 h/día 11 W 40 W 2 h/día 7W 25 W 3 h/día 5W
  • 4. Algunos Detalles de estas LámparAlgunos Detalles de estas Lámparas - Su instalación es muy simple ya que tiene rosca incorporada, sólo debe quitar la lámpara común y reemplazarla por la fluorescente compacta. - Es conveniente colocarlas en sitios en los que la luz suele estar encendida 3 ó 4 horas seguidas, como la luz del exterior o la de la cocina. - Habitualmente, son un poco más caras que las comunes, pero el ahorro compensa el gasto adicional. Tipo de Luz Tipo de Luz que brindan: Más allá de la potencia de la lámpara, las lámparas son de dos tipos de luz: - Luz cálida: es aquella de color amarillo pastel (similar a la de la lamparita común), normalmente preferida para iluminación de interiores. - Luz fría: de color blanco (similar a los tubos comunes), se prefieren para iluminación exterior o de salones. El color está identificado en la caja (no se distingue a simple vista) Recomendaciones de UsRecomendaciones de Uso Deben utilizarse en lugares donde no se enciendan ni se apaguen muchas veces, ya que la vida útil depende del número de encendidos y apagados. - No deben utilizarse con fotocélulas de encendido - No deben utilizarse con sensores de presencia . No deben utilizarse con atenuadores de luz. No deben colocarse a intemperie sin artefactos estancos .No deben colocarse en lugares propensos a cambio bruscos de temperatura (por ejemplo en el baño) . No deben colocarse en lugares donde se enciendan y se apaguen con mucha frecuencia. ¿Cúanto consumen sus artefactos eléctricos? Equivalencia en Consumo por lámparas de 40 hora (kWh) watt Artefactos sin resistencia Acondicionador de aire en frío 4500 frigorías 2,022 50 lámp. Acondicionador de aire en frío 3000 frigorías 1,237 31 lámp. Acondicionador de aire en frío 2250 frigorías 0,918 22 lámp.
  • 5. Secarropas 0,240 6 lámp. Ventilador chico 0,040 1 lámp. Licuadora 0,200 5 lámp. Lavarropas chico 0,240 6 lámp. Enceradora - Lustradora 0,440 11 lámp. Heladera mediana con freezer 0,360 9 lámp. Heladera mediana sin freezer 0,200 5 lámp. Aspiradora 0,360 9 lámp. Turbocirculador 0,240 6 lámp. Tv Color y TV Blanco y Negro a transistores 0,080 2 lámp. Freezer de 160 litros (una vez congelado) 0,800 22 lámp. Artefactos con resistencia Lavavajilla 1,600 40 lámp. Ducha 3,280 82 lámp. Calefón 12 litros 1,200 30 lámp. Termotanque 60 Lts. (promedio) 1,500 38 lámp. Secador por resistencia eléctrica 1,600 40 lámp. Estufa mediana (2 velas de cuarzo) 1,200 30 lámp. Estufa de cuarzo 2 velas y giro de aire 1,360 34 lámp. Estufa eléctrica c/circulador de aire 8 radiadores 2,500 63 lámp. Plancha automática 1,000 25 lámp. Plancha común 0,720 18 lámp. Tostadora 0,520 13 lámp. Freidora eléctrica 1,600 40 lámp. Parrilla eléctrica 1,200 30 lámp. Lavarropas automático 0,520 13 lámp. Secador de cabello (aire caliente) 0,400 10 lámp. IMPORTANTE . RECOMENDACIONES DE LA EPE: Evite trastornos y gastos innecesarios, utilice servicios de profesionales matriculados para construir la instalación a su cargo.
  • 6. Proteja su vida y la de su familia, coloque un interruptor diferencial en la caja de circuito principal de su instalación domiciliaria. Cuide la instalación eléctrica de su vivienda y sus electrodomésticos, coloque llaves termomagnéticas. La conexión SIEMPRE deberá estar ubicada sobre la línea de edificación. Nuestro inspector sólo aprobará la instalación que contemple estos requisitos. Consejos a Tener en Cuenta en caso de Inundaciones En caso de que el agua no se haya retirado: 1. Desconectar si es posible el interruptor del tablero principal del inmueble. 2. Evitar que las personas circulen dentro del inmueble si no se cumplió el primer paso. 3. Usar botas de goma o calzado de suela aislante. 4. En caso de necesitar ingresar al domicilio, desconectar el interruptor del tablero principal, siempre que el nivel de agua lo permita. 5 . Para proceder a la desconexión evitar al máximo el contacto con el agua y si es posible pararse sobre materiales aislantes. (Ej.:silla plástica). 6 . Si el agua alcanzó en algún momento el tablero principal, o hay agua en el inmueble y aún no ha sido posible la desconexión, solicite a la EPE que verifique la ausencia de tensión. En caso de que el agua se haya retirado: 1 . Nadie debe tocar artefacto alguno ni el entorno de bocas de tomacorriente o interruptores, hasta tanto se efectúe la desconexión y se proceda a verificar si el nivel de aislación es suficiente y efectuar los reemplazos que se consideren necesarios. 2 . Antes de volver a dar tensión desde el tablero principal, desconectar todos los artefactos y aparatos eléctricos del hogar. 3 . Hacer revisar los aparatos que hayan sido alcanzados por el agua y mantenerlos desconectados hasta que se haya verificado su correcto funcionamiento y nivel de aislación. Tome los recaudos necesarios. No arriesgue su vida ni sus bienes. Conozca las Consecuencias de una Conexión Antirreglamentaria Señor usuario del servicio eléctrico, para su conveniencia, su seguridad y la de su familia la Empresa Provincial de la Energía lo pone en conocimiento de las consecuencias que puede traer una conexión antirreglamentaria: 1. RIESGOS PERSONALES Por ser una instalación eléctrica no habilitada se expone a accidentes con importantes consecuencias y aún con riesgo de vida sobre todo para los niños. 2. FALLAS EN LOS ELECTRODOMÉSTICOS El estado precario de la conexión de su instalación eléctrica a nuestras redes de energía provoca oscilaciones y baja tensión en su domicilio y en el de sus vecinos pudiendo causar daños irreparables a los artefactos eléctricos conectados. 3. DENUNCIA POLICIAL Las conexiones antirreglamentarias pueden constituir delitos penados por la ley tales como fraude, robo o hurto, ¡¡EVÍTELO!! 4. RESPONSABILIDAD DEL USUARIO DEL SERVICIO ELÉCTRICO Las sentencias dictadas por el uso indebido de energía eléctrica recaen SOBRE EL USUARIO DEL SERVICIO ELÉCTRICO independientemente de quién realice la conexión ¡¡NO SE DEJE ENGAÑAR!! 5. MAYORES COSTOS EL USUARIO DEL SERVICIO donde se detecten conexiones sin medidor o con medidor adulterado deberá hacerse cargo de abonar los costos de la energía consumida y no registrada por un período de tiempo a determinar (pudiendo llegar a ser hasta de un año) más los gatos administrativos, judiciales o extrajudiciales que genera la inspección, sin perjuicio de iniciar las acciones legales que correspondieren según lo indicado en el punto 3
  • 7. Recomendaciones El sistema de medición de su consumo eléctrico puede verificarlo en el medidor ubicado en el frente de su inmueble. Esta condición le permite consultar permanentemente el estado de su demanda. Si tiene dificultades para regularizar la deuda contraída con la empresa, exponga su problema en nuestras oficinas Comerciales, la EPE posee distintos planes de pago, acordes a distintas necesidades de nuestros clientes. Nuestros inspectores están habilitados para realizar su trabajo en cualquier horario del día, todos los días. No permita que los niños remonten barriletes cerca del tendido de la red eléctrica. Ante fuertes vientos tenga cuidado con los cables caídos y postes quebrados. No toque ni remueva cables sueltos. Es peligroso! La red eléctrica está formada por las líneas de alta tensión que unen las distintas estaciones transformadoras de la EPE , ubicadas en las siguientes localidades de la Provincia de Santa Fe: Villa Ocampo, Reconquista, Tostados, Calchaqui, Ceres, Arrufo, San Guillermo , San Justo , Sunchales, Rafaela, Nelson, Esperanza, San Javier, San Jorge, Pay Zuné,Las Rosas, Cañada de Gomez, Casilda , Fimat, Venado Tuerto , Rufino , ROSARIO, y Santa Fe Capital. En Rosario las ESTACIONES TRANSFORMADORAS están ubicadas en : ET Sorrento, ET Sarmiento, ET Rosario Centro, ET Provincias Unidas, ET Saladillo, ET Rosario Sur.