SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD VIESTUDIO GENERAL DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
6.7 Análisis e Interpretación del Estado de Situación Financiera
El análisis financiero consiste en estudiar la información que contienen los estados financieros básicos por medio de indicadores y
metodologías plenamente aceptados por la comunidad financiera, con el objetivo de tener una base más sólida y analítica para la toma de
decisiones.
Existen diferentes indicadores financieros, también llamados razones financieras, que permiten satisfacer las necesidades de los
usuarios. Cada uno de estos indicadores tiene ciertos propósitos. Algunos ejemplos de indicadores financieros típicos que utilizan los analistas
financieros son los siguientes:
• Una institución bancaria se puede interesar por indicadores de liquidez a corto plazo, para evaluar la capacidad de pago de su cliente.
• Un acreedor se puede interesar por indicadores de rentabilidad, que reflejan la capacidad de generación de utilidades, ya que de esta
manera su deudor tendrá disponibilidad de recursos para saldar sus deudas.
• Un accionista se puede interesar por indicadores de rentabilidad de corto y largo plazos de la empresa de la cual él es accionista
Con los indicadores financieros referentes a la utilización de activos se pretende conocer situaciones como cuántas veces representa
las ventas el monto que se tiene en inventarios, o cuánto tiempo promedio tarda en cobrar lo que le deben sus clientes.
Con los indicadores financieros referentes a la utilización de activos se pretende conocer situaciones como cuántas veces representa
las ventas el monto que se tiene en inventarios, o cuánto tiempo promedio tarda en cobrar lo que le deben sus clientes.
Este indicador señala la proporción en que el total de recursos existentes en la empresa han sido financiados por
acreedores. En este caso, la comparación del pasivo total registrado al 31 de diciembre de 2005 con el activo
total de la misma fecha arroja una proporción de 61%. Es decir, de cada peso de activos se adeudan
aproximadamente 61 centavos.
Una vez comprendido lo anterior, el lector puede utilizar estos indicadores financieros para evaluar la situación
financiera de cualquier empresa y la de una empresa con otras del mismo tipo de industria o sector.
Contab tema 6.7
Contab tema 6.7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
luciorogelio
 
Analisis financiero.claudia
Analisis financiero.claudiaAnalisis financiero.claudia
Analisis financiero.claudia
Vela DL
 
El Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información Financiera
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Bea Rivas
 
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
merielensuarez
 
Indircadores financieros
Indircadores financierosIndircadores financieros
Indircadores financieros
Yulymeza
 
Tipos De Análisis
Tipos De AnálisisTipos De Análisis
Tipos De Análisis
Luis Yayo
 
Estados de resultados
Estados de resultadosEstados de resultados
Estados de resultados
alvaro barrios
 
Unidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontalUnidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontal
Universidad del golfo de México Norte
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
isabelbuckle
 
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLESUN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES
yserrano1
 
Analisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financierosAnalisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financieros
patricia huachaca chipana
 

La actualidad más candente (12)

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Analisis financiero.claudia
Analisis financiero.claudiaAnalisis financiero.claudia
Analisis financiero.claudia
 
El Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información Financiera
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
 
Indircadores financieros
Indircadores financierosIndircadores financieros
Indircadores financieros
 
Tipos De Análisis
Tipos De AnálisisTipos De Análisis
Tipos De Análisis
 
Estados de resultados
Estados de resultadosEstados de resultados
Estados de resultados
 
Unidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontalUnidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontal
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLESUN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES
 
Analisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financierosAnalisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financieros
 

Similar a Contab tema 6.7

Contab tema 6.7 complementaria
Contab tema 6.7 complementariaContab tema 6.7 complementaria
Contab tema 6.7 complementaria
ceuss18
 
Admon financiera
Admon financieraAdmon financiera
Politicas y condiciones de la mercadotecnia.pptx
Politicas y condiciones de la mercadotecnia.pptxPoliticas y condiciones de la mercadotecnia.pptx
Politicas y condiciones de la mercadotecnia.pptx
JessicaHernndez99711
 
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdfscribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
LigorioMezaPatricio1
 
Analisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados FinancierosAnalisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados Financieros
MaRthyta M C
 
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Douglas Rafael
 
Presentaciond contabilidad 2
Presentaciond contabilidad 2Presentaciond contabilidad 2
Presentaciond contabilidad 2
insucoppt
 
Analisis 1
Analisis 1Analisis 1
Analisis 1
Cronos Elgamin
 
Tema 1 analisis_e_interpretacion
Tema 1 analisis_e_interpretacionTema 1 analisis_e_interpretacion
Tema 1 analisis_e_interpretacion
paranoid_sinal
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
Robin Puche
 
Presentación sobre los indicadores financieros.
Presentación sobre los indicadores financieros.Presentación sobre los indicadores financieros.
Presentación sobre los indicadores financieros.
Gabi Sc
 
Ef02 lectura
Ef02 lecturaEf02 lectura
Ef02 lectura
Wilmer Rincon
 
Estados Financieros Básicos
Estados Financieros BásicosEstados Financieros Básicos
Estados Financieros Básicos
karizul
 
I.L.P. ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (1).pdf
I.L.P. ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (1).pdfI.L.P. ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (1).pdf
I.L.P. ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (1).pdf
IvanBautistaQuispe
 
Analisis financiero 1 (3)
Analisis financiero 1 (3)Analisis financiero 1 (3)
Analisis financiero 1 (3)
MariaVictoriaGutierr2
 
Tarea no.6 razones e indices
Tarea no.6 razones e indicesTarea no.6 razones e indices
Tarea no.6 razones e indices
Karincithaw Moralez
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
lissynel
 
Resumen analisis estados contables
Resumen analisis estados contablesResumen analisis estados contables
Resumen analisis estados contables
floresjoflo1992
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 

Similar a Contab tema 6.7 (20)

Contab tema 6.7 complementaria
Contab tema 6.7 complementariaContab tema 6.7 complementaria
Contab tema 6.7 complementaria
 
Admon financiera
Admon financieraAdmon financiera
Admon financiera
 
Politicas y condiciones de la mercadotecnia.pptx
Politicas y condiciones de la mercadotecnia.pptxPoliticas y condiciones de la mercadotecnia.pptx
Politicas y condiciones de la mercadotecnia.pptx
 
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdfscribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
 
Analisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados FinancierosAnalisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados Financieros
 
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
 
Presentaciond contabilidad 2
Presentaciond contabilidad 2Presentaciond contabilidad 2
Presentaciond contabilidad 2
 
Analisis 1
Analisis 1Analisis 1
Analisis 1
 
Tema 1 analisis_e_interpretacion
Tema 1 analisis_e_interpretacionTema 1 analisis_e_interpretacion
Tema 1 analisis_e_interpretacion
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
Presentación sobre los indicadores financieros.
Presentación sobre los indicadores financieros.Presentación sobre los indicadores financieros.
Presentación sobre los indicadores financieros.
 
Ef02 lectura
Ef02 lecturaEf02 lectura
Ef02 lectura
 
Estados Financieros Básicos
Estados Financieros BásicosEstados Financieros Básicos
Estados Financieros Básicos
 
I.L.P. ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (1).pdf
I.L.P. ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (1).pdfI.L.P. ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (1).pdf
I.L.P. ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (1).pdf
 
Analisis financiero 1 (3)
Analisis financiero 1 (3)Analisis financiero 1 (3)
Analisis financiero 1 (3)
 
Tarea no.6 razones e indices
Tarea no.6 razones e indicesTarea no.6 razones e indices
Tarea no.6 razones e indices
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
Resumen analisis estados contables
Resumen analisis estados contablesResumen analisis estados contables
Resumen analisis estados contables
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
 

Más de ceuss18

Contab tema 7.3 complementaria
Contab tema 7.3 complementariaContab tema 7.3 complementaria
Contab tema 7.3 complementaria
ceuss18
 
Contab tema 7.3
Contab tema 7.3Contab tema 7.3
Contab tema 7.3
ceuss18
 
Contab tema 7.2 complementaria
Contab tema 7.2 complementariaContab tema 7.2 complementaria
Contab tema 7.2 complementaria
ceuss18
 
Contab tema 7.2
Contab tema 7.2Contab tema 7.2
Contab tema 7.2
ceuss18
 
Contab tema 7.1 complementaria
Contab tema 7.1 complementariaContab tema 7.1 complementaria
Contab tema 7.1 complementaria
ceuss18
 
Contab tema 7.1
Contab tema 7.1Contab tema 7.1
Contab tema 7.1
ceuss18
 
Contab tema 6.6 complementaria
Contab tema 6.6 complementariaContab tema 6.6 complementaria
Contab tema 6.6 complementaria
ceuss18
 
Contab tema 6.6
Contab tema 6.6Contab tema 6.6
Contab tema 6.6
ceuss18
 
Contab tema 6.5 complementaria
Contab tema 6.5 complementariaContab tema 6.5 complementaria
Contab tema 6.5 complementaria
ceuss18
 
Contab tema 6.5
Contab tema 6.5Contab tema 6.5
Contab tema 6.5
ceuss18
 
Contab tema 6.4 complementaria
Contab tema 6.4 complementariaContab tema 6.4 complementaria
Contab tema 6.4 complementaria
ceuss18
 
Contab tema 6.4
Contab tema 6.4Contab tema 6.4
Contab tema 6.4
ceuss18
 
Contab tema 6.3 complementaria
Contab tema 6.3 complementariaContab tema 6.3 complementaria
Contab tema 6.3 complementaria
ceuss18
 
Contab tema 6.3
Contab tema 6.3Contab tema 6.3
Contab tema 6.3
ceuss18
 
Contab tema 6.2 complementaria
Contab tema 6.2 complementariaContab tema 6.2 complementaria
Contab tema 6.2 complementaria
ceuss18
 
Contab tema 6.2
Contab tema 6.2Contab tema 6.2
Contab tema 6.2
ceuss18
 

Más de ceuss18 (16)

Contab tema 7.3 complementaria
Contab tema 7.3 complementariaContab tema 7.3 complementaria
Contab tema 7.3 complementaria
 
Contab tema 7.3
Contab tema 7.3Contab tema 7.3
Contab tema 7.3
 
Contab tema 7.2 complementaria
Contab tema 7.2 complementariaContab tema 7.2 complementaria
Contab tema 7.2 complementaria
 
Contab tema 7.2
Contab tema 7.2Contab tema 7.2
Contab tema 7.2
 
Contab tema 7.1 complementaria
Contab tema 7.1 complementariaContab tema 7.1 complementaria
Contab tema 7.1 complementaria
 
Contab tema 7.1
Contab tema 7.1Contab tema 7.1
Contab tema 7.1
 
Contab tema 6.6 complementaria
Contab tema 6.6 complementariaContab tema 6.6 complementaria
Contab tema 6.6 complementaria
 
Contab tema 6.6
Contab tema 6.6Contab tema 6.6
Contab tema 6.6
 
Contab tema 6.5 complementaria
Contab tema 6.5 complementariaContab tema 6.5 complementaria
Contab tema 6.5 complementaria
 
Contab tema 6.5
Contab tema 6.5Contab tema 6.5
Contab tema 6.5
 
Contab tema 6.4 complementaria
Contab tema 6.4 complementariaContab tema 6.4 complementaria
Contab tema 6.4 complementaria
 
Contab tema 6.4
Contab tema 6.4Contab tema 6.4
Contab tema 6.4
 
Contab tema 6.3 complementaria
Contab tema 6.3 complementariaContab tema 6.3 complementaria
Contab tema 6.3 complementaria
 
Contab tema 6.3
Contab tema 6.3Contab tema 6.3
Contab tema 6.3
 
Contab tema 6.2 complementaria
Contab tema 6.2 complementariaContab tema 6.2 complementaria
Contab tema 6.2 complementaria
 
Contab tema 6.2
Contab tema 6.2Contab tema 6.2
Contab tema 6.2
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Contab tema 6.7

  • 1. UNIDAD VIESTUDIO GENERAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 2. 6.7 Análisis e Interpretación del Estado de Situación Financiera El análisis financiero consiste en estudiar la información que contienen los estados financieros básicos por medio de indicadores y metodologías plenamente aceptados por la comunidad financiera, con el objetivo de tener una base más sólida y analítica para la toma de decisiones. Existen diferentes indicadores financieros, también llamados razones financieras, que permiten satisfacer las necesidades de los usuarios. Cada uno de estos indicadores tiene ciertos propósitos. Algunos ejemplos de indicadores financieros típicos que utilizan los analistas financieros son los siguientes: • Una institución bancaria se puede interesar por indicadores de liquidez a corto plazo, para evaluar la capacidad de pago de su cliente. • Un acreedor se puede interesar por indicadores de rentabilidad, que reflejan la capacidad de generación de utilidades, ya que de esta manera su deudor tendrá disponibilidad de recursos para saldar sus deudas. • Un accionista se puede interesar por indicadores de rentabilidad de corto y largo plazos de la empresa de la cual él es accionista
  • 3. Con los indicadores financieros referentes a la utilización de activos se pretende conocer situaciones como cuántas veces representa las ventas el monto que se tiene en inventarios, o cuánto tiempo promedio tarda en cobrar lo que le deben sus clientes. Con los indicadores financieros referentes a la utilización de activos se pretende conocer situaciones como cuántas veces representa las ventas el monto que se tiene en inventarios, o cuánto tiempo promedio tarda en cobrar lo que le deben sus clientes.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Este indicador señala la proporción en que el total de recursos existentes en la empresa han sido financiados por acreedores. En este caso, la comparación del pasivo total registrado al 31 de diciembre de 2005 con el activo total de la misma fecha arroja una proporción de 61%. Es decir, de cada peso de activos se adeudan aproximadamente 61 centavos. Una vez comprendido lo anterior, el lector puede utilizar estos indicadores financieros para evaluar la situación financiera de cualquier empresa y la de una empresa con otras del mismo tipo de industria o sector.