SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICO EXPERIMENTALLIBERTADOR.
     INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO.
        DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA.
           BARQUISIMETO ESTADO LARA.




         Bienvenidos.
                                                            Integrantes:
                                          Mayra Chávez: CI:13.856.216
                                             Eva Carrillo CI:19.483.797
                                                      Betsy Vásquez CI:
                                          Dilmar AlvaradoCI:20.469.444
                                         Mariannet Rojas CI: 23.307.202
                                               Profesor: Oscar González
                                       Cátedra: Contabilidad Intermedia
                                                        Sección: 4EC01.
Propiedad, Planta Y Equipo


                            Son activos tangibles que:




Se mantienen para su uso en la producción o        Se espera usar durante mas de
            suministro de bienes.                   un periodo.



                                                                  DE 360
ie nto
                                                     m
                                            on oci
                                   Rec


                                        a
                                ob teng                                    e
                       tida
                            d
                                                                   op   ued
                     en                                         ent .
               u e la cos.                                   lem      d
           le q nómi                                     el e abilida
       bab                                              d
                                                     sto on fi
  pro ios eco                                      o
Es fic
     e                                         El c irse c
 ben                                            med
Componentes en la
                    Depreciación.

A) No sujetos a depreciación.


               B) Sujetos a depreciación.



                                 C) Sujeto a Agotamiento.
Elementos que intervienen en la
                           Depreciación




Valor de Costo: compuesto por el           Valor Según los Libros : Viene
monto erogado por la adquisición del       dado por la diferencia entre el
mismo y todos los gastos necesarios        costo y a deprecación que tenga el
para ponerlo en su lugar.                  activo acumulado en una fecha.
                                           Costo-Depreciación Acumulada


                           Valor de Salvamento,                  Valor Real: es la cantidad de
                           Residual o de Desecho:                costo que se recupera cuando
                           es la parte del costo que se          el activo es desincorporado y
                           estima será recuperado.               realmente vendido
Método de depreciación de
            línea recta.


En este método, la depreciación es considerada como
función del tiempo y no de la utilización de los activos. El
cargo por depreciación será igual al costo menos el valor
de desecho entre los años de vida útil


Costo-Valor Residual           Monto de la depreciación para cada
                            = año de vida del activo o gasto de
Años de Vida Útil             depreciación anual
Ejercicio.


Ejemplo: Para calcular el costo de depreciación de una
cosechadora de 22.000Bs que aproximadamente se utilizará
durante 5 años, y cuyo valor de desecho es de 2.000Bs, usando
este método de línea recta obtenemos:




       22.000Bs - 2.000Bs      =   4.000Bs
             5 años
¿Que es?




           Nos va a indicar el camino a
           seguir para entender como
           vamos a recuperar el valor que
           va perdiendo dicho activo a
           través del tiempo
Existen varios          Línea Recta.
         tipos de
       métodos de
      depreciación



                       Decreciente



   Unidades Producidas


Horas Trabajadas
Método de unidades
          producidas



  Calcular la depreciación tomando en
  cuenta cuanto produjo el activo de
  Propiedad Planta y Equipo durante un
  periodo.

              Ejemplo.

Costo-Salvamento         X Producción Real
Unidades de Vida Útil
Método de unidades
                producidas



     La vida útil del activo se va a
     determinar de acuerdo a las horas que
     trabaja el elemento de Propiedad
     Planta y Equipo.

                   Ejemplo.

  Costo-Salvamento           X Horas realmente
Horas estimadas a trabajar   trabajadas
       en vida útil
Ejercicio.
La empresa el Turpial adquirió el 01/01/06 una maquina para empaquetar galletas
por bs 48.000 y un valor de salvamento de bs15.000. La fecha de cierre es el 31 de
diciembre de cada año, De acuerdo a los cálculos obtenidos su producción total
será de 40.000 paquetes y entre los siguientes años se produjo.

                           1er año: 15.000 paquetes.
                           2do año:10.000 paquetes.
                           3er año: 7.000 paquetes
                           4to año: 5.000 paquetes.
                           5to año: 3.000 paquetes.
                            Va= C-S
                            Va= 45.000.15.000
                            Va= 30.000

                         1er año= 30.000    X 15.000 = 11.250
                                  40.000
2do año= 30.000 X 10.000 =7.500
         40.000
3er año= 30.000 X 7.000 =5.250
         40.000
4to año= 30.000 X 5.000 =3.750
         40.000
5to año= 30.000 X 3.000 =2.250
         40.000
Fecha      Año   Depreciació   Depreciació Valor en
                 n             n acumulada libros
01/01/06
31/12/      1      11.250        11.250    33.750
01/01/07
31/12/      2      7.500         18.750    26.250
01/01/08
31/12/      3      5.250        24.000     21.000
01/01/09
31/12/      4      3.750        27.750      17.250
01/01/10
31/12/      5      2.250        30.000 15.000
Fecha      Descripción        Ref   Debe       Haber
                              .
31/12/06          -1-

           Depreciación de            11.250
           maquinaria
               Depreciación                      11.250
            acumulada de
           maquinaria
           P/R 1er año de
           depreciación
31/12/06          -2-

           Depreciación de            7.500
           maquinaria
               Depreciación                      7.500
            acumulada de
           maquinaria
           P/R 2do año de
           depreciación
Ejercicio.
La empresa el Terepaima adquirió el 01/01/12 una máquina selladora por bs 60.000, con un
valor de salvamento de bs20.000. La fecha de cierre es el 31 de diciembre de cada año, se
decide aplicar el método de depreciación por horas trabajadas, se espera que el activo
trabaje durante 50.000 horas y en los siguientes años produjo.


                                 1er año: 20.000 horas
                                 2do año: 10.000 horas
                                 3er año: 8.000 horas
                                 4to año: 7.000 horas
                                 5to año: 5.000 horas
                       Va= C-S
                       Va= 60.000-20.000
                       Va= 40.000

                              DA1 = 40.000 X 20.000 = 16.000
                                    50.000
DA2 = 40.000 X 10.000 =8.000
     50.000

DA3 = 40.000 X 8.000 = 6.400
     50.000


DA4 = 40.000 X 7.000 = 5.000
     50.000


  DA5 = 40.000 X 5.000 = 4.000
       50.000
Fecha      Año   Depreciació   Depreciació Valor en
                 n             n acumulada libros
01/01/07
31/12/07    1     16.000        16.000       44.000
01/01/08
31/12/08    2      8.000        24.000       36.000
01/01/09
31/12/09    3      6.400        30.400       29.600
01/01/10
31/12/10    4      5.600        36.000       24.000
01/01/11
31/12/11    5      4.000        40.000       20.000
Fecha      Descripción        Ref   Debe      Haber
                              .
31/12/07          -1-

           Depreciación de           16.000
           maquinaria
               Depreciación                    16.000
            acumulada de
           maquinaria
           P/R 1er año de
           depreciación
31/12/06          -2-

           Depreciación de            8.000
           maquinaria
               Depreciación                     8.000
            acumulada de
           maquinaria
           P/R 2do año de
           depreciación
S !! !!
          C I A
    R A
G

Más contenido relacionado

Similar a Contabilidad

Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Depreciación
Joselyn Castañeda
 
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de ProyectosEstudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
Jessica Diaz
 
Exposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciaciónExposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciación
eriksanso
 
Depreciacion lineal
Depreciacion linealDepreciacion lineal
Depreciacion lineal
Leivis Romero
 
Ensayo la depreciacion en nuestras vidas
Ensayo la depreciacion en nuestras vidasEnsayo la depreciacion en nuestras vidas
Ensayo la depreciacion en nuestras vidas
perla-rubi
 
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciaciónUNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
Claritha Ruiz
 
Deber de contabilidad
Deber de contabilidadDeber de contabilidad
Deber de contabilidad
vivianafreirec
 
Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin
pablo Amaru
 
Universidad santo tomás
Universidad santo tomásUniversidad santo tomás
Universidad santo tomás
Lauren Guevara Herreño
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
Pablo Morales Alfaro
 
Material de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijosMaterial de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijos
313Mireya
 
Demanda y utilidad, costos, grafica
Demanda y utilidad, costos, graficaDemanda y utilidad, costos, grafica
Demanda y utilidad, costos, grafica
Adrian Contreras Rodriguez
 
Metodos de depreciacion por Andrea Perenguez
Metodos de depreciacion por Andrea PerenguezMetodos de depreciacion por Andrea Perenguez
Metodos de depreciacion por Andrea Perenguez
Andrea Perenguez
 
Practica depreciacion
Practica depreciacionPractica depreciacion
Practica depreciacion
Pablo Santos Miranda
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
Genesis Acosta
 
Ajustes 1
Ajustes 1Ajustes 1
Ajustes 1
yulissa1994
 
Propiedad, planta y equipos
Propiedad, planta y equiposPropiedad, planta y equipos
Propiedad, planta y equipos
Dauris Ojeda
 
FI Caso Tripping SA Bce Proyectado
FI Caso Tripping SA Bce ProyectadoFI Caso Tripping SA Bce Proyectado
FI Caso Tripping SA Bce Proyectado
finanzas_uca
 
Inocencio meléndez julio. investigación. los estados financieros de las emp...
Inocencio meléndez julio. investigación. los estados financieros de las emp...Inocencio meléndez julio. investigación. los estados financieros de las emp...
Inocencio meléndez julio. investigación. los estados financieros de las emp...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. los estados financieros d...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. los estados financieros d...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. los estados financieros d...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. los estados financieros d...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Contabilidad (20)

Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Depreciación
 
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de ProyectosEstudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
 
Exposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciaciónExposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciación
 
Depreciacion lineal
Depreciacion linealDepreciacion lineal
Depreciacion lineal
 
Ensayo la depreciacion en nuestras vidas
Ensayo la depreciacion en nuestras vidasEnsayo la depreciacion en nuestras vidas
Ensayo la depreciacion en nuestras vidas
 
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciaciónUNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
 
Deber de contabilidad
Deber de contabilidadDeber de contabilidad
Deber de contabilidad
 
Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin
 
Universidad santo tomás
Universidad santo tomásUniversidad santo tomás
Universidad santo tomás
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
 
Material de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijosMaterial de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijos
 
Demanda y utilidad, costos, grafica
Demanda y utilidad, costos, graficaDemanda y utilidad, costos, grafica
Demanda y utilidad, costos, grafica
 
Metodos de depreciacion por Andrea Perenguez
Metodos de depreciacion por Andrea PerenguezMetodos de depreciacion por Andrea Perenguez
Metodos de depreciacion por Andrea Perenguez
 
Practica depreciacion
Practica depreciacionPractica depreciacion
Practica depreciacion
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
Ajustes 1
Ajustes 1Ajustes 1
Ajustes 1
 
Propiedad, planta y equipos
Propiedad, planta y equiposPropiedad, planta y equipos
Propiedad, planta y equipos
 
FI Caso Tripping SA Bce Proyectado
FI Caso Tripping SA Bce ProyectadoFI Caso Tripping SA Bce Proyectado
FI Caso Tripping SA Bce Proyectado
 
Inocencio meléndez julio. investigación. los estados financieros de las emp...
Inocencio meléndez julio. investigación. los estados financieros de las emp...Inocencio meléndez julio. investigación. los estados financieros de las emp...
Inocencio meléndez julio. investigación. los estados financieros de las emp...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. los estados financieros d...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. los estados financieros d...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. los estados financieros d...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. los estados financieros d...
 

Contabilidad

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICO EXPERIMENTALLIBERTADOR. INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO. DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA. BARQUISIMETO ESTADO LARA. Bienvenidos. Integrantes: Mayra Chávez: CI:13.856.216 Eva Carrillo CI:19.483.797 Betsy Vásquez CI: Dilmar AlvaradoCI:20.469.444 Mariannet Rojas CI: 23.307.202 Profesor: Oscar González Cátedra: Contabilidad Intermedia Sección: 4EC01.
  • 2. Propiedad, Planta Y Equipo Son activos tangibles que: Se mantienen para su uso en la producción o Se espera usar durante mas de suministro de bienes. un periodo. DE 360
  • 3. ie nto m on oci Rec a ob teng e tida d op ued en ent . u e la cos. lem d le q nómi el e abilida bab d sto on fi pro ios eco o Es fic e El c irse c ben med
  • 4. Componentes en la Depreciación. A) No sujetos a depreciación. B) Sujetos a depreciación. C) Sujeto a Agotamiento.
  • 5. Elementos que intervienen en la Depreciación Valor de Costo: compuesto por el Valor Según los Libros : Viene monto erogado por la adquisición del dado por la diferencia entre el mismo y todos los gastos necesarios costo y a deprecación que tenga el para ponerlo en su lugar. activo acumulado en una fecha. Costo-Depreciación Acumulada Valor de Salvamento, Valor Real: es la cantidad de Residual o de Desecho: costo que se recupera cuando es la parte del costo que se el activo es desincorporado y estima será recuperado. realmente vendido
  • 6. Método de depreciación de línea recta. En este método, la depreciación es considerada como función del tiempo y no de la utilización de los activos. El cargo por depreciación será igual al costo menos el valor de desecho entre los años de vida útil Costo-Valor Residual Monto de la depreciación para cada = año de vida del activo o gasto de Años de Vida Útil depreciación anual
  • 7. Ejercicio. Ejemplo: Para calcular el costo de depreciación de una cosechadora de 22.000Bs que aproximadamente se utilizará durante 5 años, y cuyo valor de desecho es de 2.000Bs, usando este método de línea recta obtenemos: 22.000Bs - 2.000Bs = 4.000Bs 5 años
  • 8. ¿Que es? Nos va a indicar el camino a seguir para entender como vamos a recuperar el valor que va perdiendo dicho activo a través del tiempo
  • 9. Existen varios Línea Recta. tipos de métodos de depreciación Decreciente Unidades Producidas Horas Trabajadas
  • 10. Método de unidades producidas Calcular la depreciación tomando en cuenta cuanto produjo el activo de Propiedad Planta y Equipo durante un periodo. Ejemplo. Costo-Salvamento X Producción Real Unidades de Vida Útil
  • 11. Método de unidades producidas La vida útil del activo se va a determinar de acuerdo a las horas que trabaja el elemento de Propiedad Planta y Equipo. Ejemplo. Costo-Salvamento X Horas realmente Horas estimadas a trabajar trabajadas en vida útil
  • 12. Ejercicio. La empresa el Turpial adquirió el 01/01/06 una maquina para empaquetar galletas por bs 48.000 y un valor de salvamento de bs15.000. La fecha de cierre es el 31 de diciembre de cada año, De acuerdo a los cálculos obtenidos su producción total será de 40.000 paquetes y entre los siguientes años se produjo. 1er año: 15.000 paquetes. 2do año:10.000 paquetes. 3er año: 7.000 paquetes 4to año: 5.000 paquetes. 5to año: 3.000 paquetes. Va= C-S Va= 45.000.15.000 Va= 30.000 1er año= 30.000 X 15.000 = 11.250 40.000
  • 13. 2do año= 30.000 X 10.000 =7.500 40.000 3er año= 30.000 X 7.000 =5.250 40.000 4to año= 30.000 X 5.000 =3.750 40.000 5to año= 30.000 X 3.000 =2.250 40.000
  • 14. Fecha Año Depreciació Depreciació Valor en n n acumulada libros 01/01/06 31/12/ 1 11.250 11.250 33.750 01/01/07 31/12/ 2 7.500 18.750 26.250 01/01/08 31/12/ 3 5.250 24.000 21.000 01/01/09 31/12/ 4 3.750 27.750 17.250 01/01/10 31/12/ 5 2.250 30.000 15.000
  • 15. Fecha Descripción Ref Debe Haber . 31/12/06 -1- Depreciación de 11.250 maquinaria Depreciación 11.250 acumulada de maquinaria P/R 1er año de depreciación 31/12/06 -2- Depreciación de 7.500 maquinaria Depreciación 7.500 acumulada de maquinaria P/R 2do año de depreciación
  • 16. Ejercicio. La empresa el Terepaima adquirió el 01/01/12 una máquina selladora por bs 60.000, con un valor de salvamento de bs20.000. La fecha de cierre es el 31 de diciembre de cada año, se decide aplicar el método de depreciación por horas trabajadas, se espera que el activo trabaje durante 50.000 horas y en los siguientes años produjo. 1er año: 20.000 horas 2do año: 10.000 horas 3er año: 8.000 horas 4to año: 7.000 horas 5to año: 5.000 horas Va= C-S Va= 60.000-20.000 Va= 40.000 DA1 = 40.000 X 20.000 = 16.000 50.000
  • 17. DA2 = 40.000 X 10.000 =8.000 50.000 DA3 = 40.000 X 8.000 = 6.400 50.000 DA4 = 40.000 X 7.000 = 5.000 50.000 DA5 = 40.000 X 5.000 = 4.000 50.000
  • 18. Fecha Año Depreciació Depreciació Valor en n n acumulada libros 01/01/07 31/12/07 1 16.000 16.000 44.000 01/01/08 31/12/08 2 8.000 24.000 36.000 01/01/09 31/12/09 3 6.400 30.400 29.600 01/01/10 31/12/10 4 5.600 36.000 24.000 01/01/11 31/12/11 5 4.000 40.000 20.000
  • 19. Fecha Descripción Ref Debe Haber . 31/12/07 -1- Depreciación de 16.000 maquinaria Depreciación 16.000 acumulada de maquinaria P/R 1er año de depreciación 31/12/06 -2- Depreciación de 8.000 maquinaria Depreciación 8.000 acumulada de maquinaria P/R 2do año de depreciación
  • 20. S !! !! C I A R A G