SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIENTOS Y CLASES
    DE AJUSTES
 Y SUS OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN

¿Cómo se definen?
Son los registros necesarios al final del periodo
contable para actualizar las cuentas antes de la
preparación de los Estados Financieros.




¿Para qué sirven?
 Sirven para registrar aquellos ingresos o gastos
 que no se han podido registrar con anterioridad
 al cierre del periodo.
CLASES DE AJUSTES

PROVISIONES
DEPRECIACION
GASTOS DIFERIDOS O
 PAGOS ANTICIPADO
CONSUMOS
COBROS ANTICIPADOS
PROVISIONES
 CUANDO UNA EMPRESA CONCEDE CREDITOS A
  SUS CLIENTES, CORREN EL RIESGO DE NO
  PODER COBRAR TOTALMENTE YA SEA POR
  FALLECIMIENTO DEL CLIENTE, QUIEBRAS, ETC.

 LA LEY DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
  FACULTA A LAS EMPRESAS A ESTIMAR UN
  PORCENTAJE PARA UNA RESERVA PARA
  CUENTAS INCOBRABLES, EL MISMO QUE
  CORRESPONDE AL 1% ANUAL.

NOTA: CABE INDICAR QUE ESTA PROVISION
  INVOLUCRA    SOLAMENTE     LA   CARTERA
  COMERCIAL Y NO LA CARTERA DE EMPLEADOS
FORMA DE CONTABILIZAR

CON FECHA DICIEMBRE 30 DEL 2012, LOS ALMACENES LA MILAGREÑITA
PRESENTA EL SIGUIENTE DETALLE DE SU CARTERA:

CUENTAS POR COBRAR.- CLIENTES         $18,000,00
CUENTAS POR COBRAR.- EMPLEADOS        $ 4,000,00
DOCUMENTOS POR COBRAR.- CLIENTES      $ 6,000,00
DOCUMENTOS POR COBRAR.- EMPLEADOS     $ 5,000,00

SE PIDE: CALCULAR LA PROVISION DE CUENTAS INCOBRABLES



  DEBITO: GASTOS DE ADMINISTRACION.-
          CUENTAS MALAS O INCOBRABLES

          CREDITO: PROVISION PARA CUENTAS INCOBRABLES
EJERCICIO DE APLICACION
LOS ALMACENES OCHOA DURANTE EL AÑO 2012 PRESENTO EL
SIGUIENTE MOVIMIENTO DE VENTAS Y COBRANZAS


                      VENTAS NETAS COBRANZAS SALDOS POR COBRARA
VENTAS AL CONTADO          160.000,00 160.000,00
VENTAS SIN DOCUMENTOS      300.000,00 200.000,00       100.000,00
VENTAS CON DOCUMENTOS      700.000,00 500.000,00       200.000,00
TOTAL                    1.160.000,00 860.000,00       300.000,00

 SE PIDE: CALCULAR LA PROVISION DE CUENTAS
 INCOBRABLES (1% ANUAL)

 DEBITO: GASTOS DE ADMINISTRACION.-
         CUENTAS MALAS O INCOBRABLES $ 3.000,00

         CREDITO: PROVISION PARA CUENTAS INCOBRABLES $ 3.000,00
AJUSTES DE DEPRECIACIÓN
                                  S
                           AJUSTE
                 N ERAL DE
•CONC   EPTO GE
                             S
                    DE ACTIVO
           I ACIÓN
 •DEPREC
 FIJOS
                    L MÉTODO IÓN
            O POR E EPRECIAC
  •CÁLCUL            D
            TUAL DE O SOBRE LA
  PORCEN MPUEST
              I
   ( LEY DEL
   RENTA)
                          CA
                 N PRÁCTI
    •APL ICACIÓ
Depreciación de Activos Fijos
 ¿Qué es?
 Es la pérdida de valor del activo fijo por el uso y el
 transcurso del tiempo.

 Se entiende como la recuperación del costo de un activo fijo
 tangible a través del tiempo de vida útil del bien y
 considerando o no un valor de desecho.

 ¿Qué indica la depreciación?
 Indica el monto del gasto correspondiente a cada periodo
 contable.

 El único activo fijo que no se deprecia son los
 TERRENOS.
Cálculo de la depreciación. Método
 porcentual (Ley del Impuesto Sobre la Renta).

De acuerdo a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en su Artículo 40,
la depreciación anual de activos fijos, se calcula de acuerdo a tasas
porcentuales específicas para cada tipo de activo fijo.

             Tipo de activo fijo       Tasa porcentual de
                                        depreciación (%)
           Terrenos                       No se deprecia
           Edificios                             5
           Maquinaria                           10
           Equipo de oficina                    10
           Equipo de cómputo                    33
           Equipo de reparto                    20
           Equipo de transporte                 20
FORMA DE CALCULAR
EL METODO MAS UTILIZADO POR LAS EMPRESAS PARA REALIZAR
LA DEPRECICIACION DE SUS ACTIVOS, CONSTITUYE EL METODO
DE LA LINEA RECTA, EL MISMO QUE SE GASTAN IGUAL DURANTE
TODOS LOS AÑOS DE VIDA UTIL DEL BIEN




COSTO ORIGINAL= VALOR DE ADQUISICION
VALOR RESIDUAL = VALOR ESTIMADO AL FINAL DE SU VIDA UTIL
VIDA UTIL= TIEMPO EN QUE SE DEPRECIARA EL BIEN
VALOR LIBROS= NUEVO COSTO
Registro contable de la depreciación
El proceso de la recuperación del costo de la inversión en activos
fijos se realiza mediante cargos periódicos y sistemáticos a los
resultados de operación (gastos de venta y/o gastos de
administración), con abono a una cuenta complementaria de activo,
denominada DEPRECIACIÓN ACUMULADA.



                Concepto               Parcial   Debe   Haber

        Gastos de venta                           X
        Gastos de administración                  X
          Depreciación acumulada                         X
                     del activo fijo
Aplicación práctica. Ejemplo 1. Cálculo
     de depreciación. Equipo de Reparto.


La empresa La Milagreñita, S. A., compra el 14 de Octubre del 2012 una
camioneta para el reparto de mercancía, con un costo de $20,000.00 para
ser utilizado por la empresa
.
Cabe indicar que este activo tiene una vida útil de 5 años y un valor
residual de $ 2,000,00
  Se pide calcular la depreciación al 31 de diciembre del 2012 para realizar
el ajuste correspondiente al ejercicio contable 2012. El cargo se hará a los
gastos de venta.

                 PROCEDIMIENTO
2. Registro contable de la depreciación acumulada del
equipo de reparto.



             Concepto             Parcial    Debe     Haber

     Gastos de venta                        $160,00
        Depreciación acumulada                        $160,00
          del equipo de reparto
Aplicación práctica. Ejemplo 2. Cálculo de
     depreciación. Equipo de Computacion



La empresa La Milagreñita, S. A., compra el 5 de Marzo
 La empresa La Milagreñita, S. A., compra el 5 de Marzo
del 2012 un Computador para ser utilizado por la
 del 2012 un Computador para ser utilizado por la
empresa en $ 1,200,00 Cabe indicar que este activo tiene
 empresa en $ 1,200,00 Cabe indicar que este activo tiene
una vida útil de 3 años y un valor residual del 3%
 una vida útil de 3 años y un valor residual del 3%
 Se pide calcular la depreciación al 31 de diciembre del
  Se pide calcular la depreciación al 31 de diciembre del
2012 para realizar el ajuste correspondiente al ejercicio
 2012 para realizar el ajuste correspondiente al ejercicio
contable 2012. El cargo se hará a los gastos de venta
 contable 2012. El cargo se hará a los gastos de venta



            PROCEDIMIENTO
CARGOS DIFERIDOS O PAGOS
        ANTICIPADOS

 CONSTITUYE AQUELLOS PAGOS QUE SE RELIZAN ANTES
  DE QUE SE HALLA INCURRIDOS EN GASTO O ANTES DE
  QUE SE HALLA VENCIDO, EL MISMO QUE PUEDE
  VENCERSE EN VARIOS PERIODOS CONTABLES.


 POR LO QUE ES NECESARIO REALIZAR EL ASIENTO DE
  AJUSTES PARA QUE MUESTRE COMO GASTO LA PARTE
  YA UTILIZADA Y SU SALDO SE CONSIDERARA COMO UN
  GASTO DIFERIDO PARA EL SIGUIENTE PERIODO
  CONTABLE.
Concepto               Parcial    Debe       Haber
GASTOS ADMINISTRATIVOS                        X
SEGUROS

GASTOS DE VENTA                               X
SEGUROS
       GASTOS ANTICIPADOS                                X
SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO




            PRIMERA FORMA DE CALCULAR
    VALOR DEL BIEN
                                      = ¿ X DIAS CONSUMIDOS
    VIGENCIA DEL BIEN X 30 DIAS

            SEGUNDA FORMA DE CALCULAR
     VALOR DEL BIEN DIVIDIDO PARA EL TIEMPO EN DIAS Y
     MULTIPLICADO POR LOS DIAS CONSUMIDOS
Ejercicio de Aplicación
       Ejercicio de Aplicación
CON FECHA OCTUBRE 5 DEL 2013.- LOS ALMACENES LA
MILAGREÑITA PARA PROTEGER SUS ACTIVOS CONTRA ROBOS E
INCENDIOS ADQUIEREN UNA POLIZA DE SEGUROS POR 6 MESES
CUYA PRIMA DE SEGURO TIENE UN VALOR DE $ 1.800,00 POR EL
CUAL SE GIRA UN CHEQUE.

SE PIDE
1.- REALIZAR EL ASIENTO DE AJUSTES A FIN DE MES




           PROCEDIMIENTO
Ejercicios de Aplicación
  Ejercicios de Aplicación
CON FECHA SEPTIEMBRE 5 DEL 2013.- LOS ALMACENES LA
MILAGREÑITA CELEBRAN UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
DE SU OFICINA CON LOS ALMACENES LA ECONOMIA FAMILIAR
POR LA CANTIDAD DE $ 2.700,00 CORRESPONDIENTE A 9 MESES
DE ARRIENDO ADELANTADO POR EL CUAL SE GIRO UN CHEQUE.

SE PIDE
1.- REALIZAR EL ASIENTO DE AJUSTES A FIN DE AÑO




           PROCEDIMIENTO
CONSUMO
               CONSUMO
 CONSTITUYEN LOS MATERIALES O SUMINISTRO DE OFICINA
  ADQUIRIDOS POR LA EMPRESA PARA SER UTILIZADOS DE
  ACUERDO A SU NECESIDAD.

 AL FINALIZAR EL PERIODO CONTABLE SE REQUIERE DEL
  AJUSTE CORRESPONDIENTE PARA SACAR DEL SALDO DE
  ESTA CUENTA LOS UTILES O MATERIALES CONSUMIDOS QUE
  SON LOS UNICOS QUE PASARAN COMO GASTOS.

 ES DECIR EL AJUSTE SE REALIZA POR LA PARTE CONSUMIDA.


       FORMA DE CONTABILIZAR EL AJUSTE

DEBITO: GASTOS DE SUMINISTROS DE OFICINA
DEBITO: GASTOS DE SUMINISTROS DE OFICINA
            CREDITO: SUMINISTROS DE OFICINA
             CREDITO: SUMINISTROS DE OFICINA
EJERCICIOS DE APLICACION
    EJERCICIOS DE APLICACION
CON FECHA AGOSTO 2 DEL 2012 LOS ALMACENES LA MILAGREÑITA
COMPRAN A LOS ALMACENES JAUN MARCED VARIOS SUMINISTROS DE
OFICINA PARA SER UTILIZADOS EN ALGUNOS MESES POR LA CANTIDAD
DE $ 1.000,00

SEGÚN INVENTARIO FISICO REALIZADO A FIN DE MES SE OBSERVO QUE
SE HABIAN CONSUMIDO EL 30% DE SUMINISTRO DE OFICINA.

SE PIDE
1.- EFECTUAR EL ASIENTO DE AJUSTES POR LA PARTE CONSUMIDA


             PROCEDIMIENTO
EJERCICIOS DE APLICACION
    EJERCICIOS DE APLICACION
CON FECHA OCTUBRE 2 DEL 2012 LOS ALMACENES LA MILAGREÑITA
COMPRAN A LOS ALMACENES JAUN MARCED VARIOS SUMINISTROS DE
OFICINA PARA SER UTILIZADOS EN ALGUNOS MESES POR LA CANTIDAD
DE $ 2.000,00

SEGÚN INVENTARIO FISICO REALIZADO A FIN DE MES SE OBSERVO QUE
HABIA EN EXISTENCIA EL 40% DE SUMINISTRO DE OFICINA.

SE PIDE
1.- EFECTUAR EL ASIENTO DE AJUSTES POR LA PARTE CONSUMIDA


              PROCEDIMIENTO
COBROS ANTICIPADOS
            COBROS ANTICIPADOS
 CONSTITUYE CUENTAS DE PASIVOS QUE REPRESENTAN
  INGRESOS ANTICIPADOS GENERALMENTE POR SERVICIOS QUE
  NO SE HAN DEVENGADO, NI SE DEVENGARAN TOTALMENTE
  ANTES DEL PERIODO CONTABLE SINO EN OTRO POSTERIOR.

 AL TERMINO DEL PERIODO CONTABLE SE DEBERA ESTABLECER
  LO DEVENGADO PARA EFECTUAR EL CORRESPONDIENTE
  ASIENTO DE AJUSTE Y DEJAR CON VALOR VERDADERO A LAS
  CUENTAS.


      FORMA DE CONTABILIZAR EL AJUSTE
      FORMA DE CONTABILIZAR EL AJUSTE
PRIMERA FORMA DE CALCULAR
        PRIMERA FORMA DE CALCULAR

 VALOR DEL BIEN                 ¿ X DIAS< CONSUMIDOS

 VIGENCIA DEL BIEN X 30 DIAS

       SEGUNDA FORMA DE CALCULAR
       SEGUNDA FORMA DE CALCULAR
   VALOR DEL BIEN DIVIDIDO PARA EL TIEMPO EN DIAS Y
   MULTIPLICADO POR LOS DIAS CONSUMIDOS



         EJERCICIOS DE APLICACION
         EJERCICIOS DE APLICACION
CON FECHA OCTUBRE 12 DEL 2012 SE RECIBIO DEL SR. PEDRO
ZAPATA, LA CANTIDAD DE $ 3.000,00 POR CONCEPTO DE 6 MESES
DE ARRIENDO ANTICIPADO DE UN LOCAL

SE PIDE
1.- REALIZAR EL ASIENTO DE AJUSTE A FIN DE MES
Ajustes 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIA
Rocio Celin
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
karlaflores
 
Diapositivas de la administracion del efectivo
Diapositivas de la administracion del efectivoDiapositivas de la administracion del efectivo
Diapositivas de la administracion del efectivo
leydi5_18
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
Ana Cevallos C
 
I. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contableI. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contable
José Arsenio Carrasco Valdebenito
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
Connciliacion tributaria
Connciliacion tributariaConnciliacion tributaria
Connciliacion tributaria
Mayra
 
Documentos Mercantiles Escuela de Comercio y Administración
Documentos Mercantiles Escuela de Comercio y AdministraciónDocumentos Mercantiles Escuela de Comercio y Administración
Documentos Mercantiles Escuela de Comercio y Administración
JENNYGUAMAN171188
 
Libro caja y bancos
Libro caja y bancosLibro caja y bancos
Libro caja y bancos
fiorela24
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
Danna Arrieta
 
Práctica de contabilidad 1
Práctica de contabilidad 1Práctica de contabilidad 1
Práctica de contabilidad 1
MCMurray
 
Documentos Fuente
Documentos FuenteDocumentos Fuente
Documentos Fuente
Jacquelinemedina123
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
Sebastian García Quintero
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Adriana Rivera
 
Vi. cuentas por cobrar
Vi. cuentas por cobrarVi. cuentas por cobrar
Vi. cuentas por cobrar
hsantelices
 
La factura de venta ...
La factura de venta ...La factura de venta ...
La factura de venta ...
leysincita
 
Diapositivas retención en la fuente
Diapositivas retención en la fuenteDiapositivas retención en la fuente
Diapositivas retención en la fuente
danieldiazalvarez
 
Factura final
Factura finalFactura final
Factura final
Martha Mattos
 
Contabilidad.
Contabilidad. Contabilidad.
Contabilidad.
VERONICAVILLALOVOS
 
9. ejercicios practicos y preguntas sobre cheques
9.  ejercicios practicos y preguntas sobre cheques9.  ejercicios practicos y preguntas sobre cheques
9. ejercicios practicos y preguntas sobre cheques
olgaceu14
 

La actualidad más candente (20)

CONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIA
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Diapositivas de la administracion del efectivo
Diapositivas de la administracion del efectivoDiapositivas de la administracion del efectivo
Diapositivas de la administracion del efectivo
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
I. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contableI. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contable
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Connciliacion tributaria
Connciliacion tributariaConnciliacion tributaria
Connciliacion tributaria
 
Documentos Mercantiles Escuela de Comercio y Administración
Documentos Mercantiles Escuela de Comercio y AdministraciónDocumentos Mercantiles Escuela de Comercio y Administración
Documentos Mercantiles Escuela de Comercio y Administración
 
Libro caja y bancos
Libro caja y bancosLibro caja y bancos
Libro caja y bancos
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
 
Práctica de contabilidad 1
Práctica de contabilidad 1Práctica de contabilidad 1
Práctica de contabilidad 1
 
Documentos Fuente
Documentos FuenteDocumentos Fuente
Documentos Fuente
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Vi. cuentas por cobrar
Vi. cuentas por cobrarVi. cuentas por cobrar
Vi. cuentas por cobrar
 
La factura de venta ...
La factura de venta ...La factura de venta ...
La factura de venta ...
 
Diapositivas retención en la fuente
Diapositivas retención en la fuenteDiapositivas retención en la fuente
Diapositivas retención en la fuente
 
Factura final
Factura finalFactura final
Factura final
 
Contabilidad.
Contabilidad. Contabilidad.
Contabilidad.
 
9. ejercicios practicos y preguntas sobre cheques
9.  ejercicios practicos y preguntas sobre cheques9.  ejercicios practicos y preguntas sobre cheques
9. ejercicios practicos y preguntas sobre cheques
 

Destacado

Contabilidad 2 ajustes
Contabilidad 2  ajustesContabilidad 2  ajustes
Contabilidad 2 ajustes
juansebastian4141
 
Riñomes
RiñomesRiñomes
Kardex contabilidad
Kardex  contabilidadKardex  contabilidad
Kardex contabilidad
Leonardo Ramirez
 
metodos valoracion de inventario
 metodos valoracion de inventario metodos valoracion de inventario
metodos valoracion de inventario
RENE
 
Propiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipoPropiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipo
Julia Herrera
 
Kardex
KardexKardex

Destacado (6)

Contabilidad 2 ajustes
Contabilidad 2  ajustesContabilidad 2  ajustes
Contabilidad 2 ajustes
 
Riñomes
RiñomesRiñomes
Riñomes
 
Kardex contabilidad
Kardex  contabilidadKardex  contabilidad
Kardex contabilidad
 
metodos valoracion de inventario
 metodos valoracion de inventario metodos valoracion de inventario
metodos valoracion de inventario
 
Propiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipoPropiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipo
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 

Similar a Ajustes 1

Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
Alberto Carranza Garcia
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
Reynaldo Frank Torres Chirito
 
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
irving_hernandez95
 
4 razones financieras
4 razones financieras4 razones financieras
4 razones financieras
Sergio Garcia Vega
 
AJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdf
AJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdfAJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdf
AJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdf
Gustavo Duarte
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Taller de Gestion 4to Construcciones
Taller de Gestion 4to ConstruccionesTaller de Gestion 4to Construcciones
Taller de Gestion 4to Construcciones
Instituto Industrial Luis A. Huergo
 
Procedimientos contables y Principios de contabilidad
Procedimientos contables y Principios de contabilidadProcedimientos contables y Principios de contabilidad
Procedimientos contables y Principios de contabilidad
cidimarl
 
Unidad 5 eie
Unidad 5 eieUnidad 5 eie
Unidad 5 eie
albertoibargutxi
 
Cuentas de tratamiento_especial
Cuentas de tratamiento_especialCuentas de tratamiento_especial
Cuentas de tratamiento_especial
Carlos Bartra Villanueva
 
cierre contable
cierre contablecierre contable
cierre contable
diegocueva19
 
Modulo 1_Partida Doble.ppt
Modulo 1_Partida Doble.pptModulo 1_Partida Doble.ppt
Modulo 1_Partida Doble.ppt
DiegoDimagoRamirez
 
Estudios economicos
Estudios economicosEstudios economicos
Estudios economicos
MANUEL FERNANDO DE HOYOS BULA
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
Clara Reynoso
 
Balances y ratios
Balances y ratiosBalances y ratios
Balances y ratios
Davidovich3
 
Guia no. 2
Guia no. 2Guia no. 2
Guia no. 2
Jose Santos
 
Depreciaciones2
Depreciaciones2Depreciaciones2
Depreciaciones2
Jenny Pastillo
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Kike Uresti Treviño
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
UCV-UNE-UADH
 
RAZONESFINANCIERAS
RAZONESFINANCIERASRAZONESFINANCIERAS
RAZONESFINANCIERAS
guest6e96dea
 

Similar a Ajustes 1 (20)

Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
 
4 razones financieras
4 razones financieras4 razones financieras
4 razones financieras
 
AJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdf
AJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdfAJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdf
AJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdf
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
 
Taller de Gestion 4to Construcciones
Taller de Gestion 4to ConstruccionesTaller de Gestion 4to Construcciones
Taller de Gestion 4to Construcciones
 
Procedimientos contables y Principios de contabilidad
Procedimientos contables y Principios de contabilidadProcedimientos contables y Principios de contabilidad
Procedimientos contables y Principios de contabilidad
 
Unidad 5 eie
Unidad 5 eieUnidad 5 eie
Unidad 5 eie
 
Cuentas de tratamiento_especial
Cuentas de tratamiento_especialCuentas de tratamiento_especial
Cuentas de tratamiento_especial
 
cierre contable
cierre contablecierre contable
cierre contable
 
Modulo 1_Partida Doble.ppt
Modulo 1_Partida Doble.pptModulo 1_Partida Doble.ppt
Modulo 1_Partida Doble.ppt
 
Estudios economicos
Estudios economicosEstudios economicos
Estudios economicos
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
 
Balances y ratios
Balances y ratiosBalances y ratios
Balances y ratios
 
Guia no. 2
Guia no. 2Guia no. 2
Guia no. 2
 
Depreciaciones2
Depreciaciones2Depreciaciones2
Depreciaciones2
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
 
RAZONESFINANCIERAS
RAZONESFINANCIERASRAZONESFINANCIERAS
RAZONESFINANCIERAS
 

Ajustes 1

  • 1. ASIENTOS Y CLASES DE AJUSTES Y SUS OBJETIVOS
  • 2. INTRODUCCIÓN ¿Cómo se definen? Son los registros necesarios al final del periodo contable para actualizar las cuentas antes de la preparación de los Estados Financieros. ¿Para qué sirven? Sirven para registrar aquellos ingresos o gastos que no se han podido registrar con anterioridad al cierre del periodo.
  • 3. CLASES DE AJUSTES PROVISIONES DEPRECIACION GASTOS DIFERIDOS O PAGOS ANTICIPADO CONSUMOS COBROS ANTICIPADOS
  • 4. PROVISIONES  CUANDO UNA EMPRESA CONCEDE CREDITOS A SUS CLIENTES, CORREN EL RIESGO DE NO PODER COBRAR TOTALMENTE YA SEA POR FALLECIMIENTO DEL CLIENTE, QUIEBRAS, ETC.  LA LEY DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO FACULTA A LAS EMPRESAS A ESTIMAR UN PORCENTAJE PARA UNA RESERVA PARA CUENTAS INCOBRABLES, EL MISMO QUE CORRESPONDE AL 1% ANUAL. NOTA: CABE INDICAR QUE ESTA PROVISION INVOLUCRA SOLAMENTE LA CARTERA COMERCIAL Y NO LA CARTERA DE EMPLEADOS
  • 5. FORMA DE CONTABILIZAR CON FECHA DICIEMBRE 30 DEL 2012, LOS ALMACENES LA MILAGREÑITA PRESENTA EL SIGUIENTE DETALLE DE SU CARTERA: CUENTAS POR COBRAR.- CLIENTES $18,000,00 CUENTAS POR COBRAR.- EMPLEADOS $ 4,000,00 DOCUMENTOS POR COBRAR.- CLIENTES $ 6,000,00 DOCUMENTOS POR COBRAR.- EMPLEADOS $ 5,000,00 SE PIDE: CALCULAR LA PROVISION DE CUENTAS INCOBRABLES DEBITO: GASTOS DE ADMINISTRACION.- CUENTAS MALAS O INCOBRABLES CREDITO: PROVISION PARA CUENTAS INCOBRABLES
  • 6. EJERCICIO DE APLICACION LOS ALMACENES OCHOA DURANTE EL AÑO 2012 PRESENTO EL SIGUIENTE MOVIMIENTO DE VENTAS Y COBRANZAS VENTAS NETAS COBRANZAS SALDOS POR COBRARA VENTAS AL CONTADO 160.000,00 160.000,00 VENTAS SIN DOCUMENTOS 300.000,00 200.000,00 100.000,00 VENTAS CON DOCUMENTOS 700.000,00 500.000,00 200.000,00 TOTAL 1.160.000,00 860.000,00 300.000,00 SE PIDE: CALCULAR LA PROVISION DE CUENTAS INCOBRABLES (1% ANUAL) DEBITO: GASTOS DE ADMINISTRACION.- CUENTAS MALAS O INCOBRABLES $ 3.000,00 CREDITO: PROVISION PARA CUENTAS INCOBRABLES $ 3.000,00
  • 7. AJUSTES DE DEPRECIACIÓN S AJUSTE N ERAL DE •CONC EPTO GE S DE ACTIVO I ACIÓN •DEPREC FIJOS L MÉTODO IÓN O POR E EPRECIAC •CÁLCUL D TUAL DE O SOBRE LA PORCEN MPUEST I ( LEY DEL RENTA) CA N PRÁCTI •APL ICACIÓ
  • 8. Depreciación de Activos Fijos ¿Qué es? Es la pérdida de valor del activo fijo por el uso y el transcurso del tiempo. Se entiende como la recuperación del costo de un activo fijo tangible a través del tiempo de vida útil del bien y considerando o no un valor de desecho. ¿Qué indica la depreciación? Indica el monto del gasto correspondiente a cada periodo contable. El único activo fijo que no se deprecia son los TERRENOS.
  • 9. Cálculo de la depreciación. Método porcentual (Ley del Impuesto Sobre la Renta). De acuerdo a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en su Artículo 40, la depreciación anual de activos fijos, se calcula de acuerdo a tasas porcentuales específicas para cada tipo de activo fijo. Tipo de activo fijo Tasa porcentual de depreciación (%) Terrenos No se deprecia Edificios 5 Maquinaria 10 Equipo de oficina 10 Equipo de cómputo 33 Equipo de reparto 20 Equipo de transporte 20
  • 10. FORMA DE CALCULAR EL METODO MAS UTILIZADO POR LAS EMPRESAS PARA REALIZAR LA DEPRECICIACION DE SUS ACTIVOS, CONSTITUYE EL METODO DE LA LINEA RECTA, EL MISMO QUE SE GASTAN IGUAL DURANTE TODOS LOS AÑOS DE VIDA UTIL DEL BIEN COSTO ORIGINAL= VALOR DE ADQUISICION VALOR RESIDUAL = VALOR ESTIMADO AL FINAL DE SU VIDA UTIL VIDA UTIL= TIEMPO EN QUE SE DEPRECIARA EL BIEN VALOR LIBROS= NUEVO COSTO
  • 11. Registro contable de la depreciación El proceso de la recuperación del costo de la inversión en activos fijos se realiza mediante cargos periódicos y sistemáticos a los resultados de operación (gastos de venta y/o gastos de administración), con abono a una cuenta complementaria de activo, denominada DEPRECIACIÓN ACUMULADA. Concepto Parcial Debe Haber Gastos de venta X Gastos de administración X Depreciación acumulada X del activo fijo
  • 12. Aplicación práctica. Ejemplo 1. Cálculo de depreciación. Equipo de Reparto. La empresa La Milagreñita, S. A., compra el 14 de Octubre del 2012 una camioneta para el reparto de mercancía, con un costo de $20,000.00 para ser utilizado por la empresa . Cabe indicar que este activo tiene una vida útil de 5 años y un valor residual de $ 2,000,00 Se pide calcular la depreciación al 31 de diciembre del 2012 para realizar el ajuste correspondiente al ejercicio contable 2012. El cargo se hará a los gastos de venta. PROCEDIMIENTO
  • 13. 2. Registro contable de la depreciación acumulada del equipo de reparto. Concepto Parcial Debe Haber Gastos de venta $160,00 Depreciación acumulada $160,00 del equipo de reparto
  • 14. Aplicación práctica. Ejemplo 2. Cálculo de depreciación. Equipo de Computacion La empresa La Milagreñita, S. A., compra el 5 de Marzo La empresa La Milagreñita, S. A., compra el 5 de Marzo del 2012 un Computador para ser utilizado por la del 2012 un Computador para ser utilizado por la empresa en $ 1,200,00 Cabe indicar que este activo tiene empresa en $ 1,200,00 Cabe indicar que este activo tiene una vida útil de 3 años y un valor residual del 3% una vida útil de 3 años y un valor residual del 3% Se pide calcular la depreciación al 31 de diciembre del Se pide calcular la depreciación al 31 de diciembre del 2012 para realizar el ajuste correspondiente al ejercicio 2012 para realizar el ajuste correspondiente al ejercicio contable 2012. El cargo se hará a los gastos de venta contable 2012. El cargo se hará a los gastos de venta PROCEDIMIENTO
  • 15. CARGOS DIFERIDOS O PAGOS ANTICIPADOS  CONSTITUYE AQUELLOS PAGOS QUE SE RELIZAN ANTES DE QUE SE HALLA INCURRIDOS EN GASTO O ANTES DE QUE SE HALLA VENCIDO, EL MISMO QUE PUEDE VENCERSE EN VARIOS PERIODOS CONTABLES.  POR LO QUE ES NECESARIO REALIZAR EL ASIENTO DE AJUSTES PARA QUE MUESTRE COMO GASTO LA PARTE YA UTILIZADA Y SU SALDO SE CONSIDERARA COMO UN GASTO DIFERIDO PARA EL SIGUIENTE PERIODO CONTABLE.
  • 16. Concepto Parcial Debe Haber GASTOS ADMINISTRATIVOS X SEGUROS GASTOS DE VENTA X SEGUROS GASTOS ANTICIPADOS X SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO PRIMERA FORMA DE CALCULAR VALOR DEL BIEN = ¿ X DIAS CONSUMIDOS VIGENCIA DEL BIEN X 30 DIAS SEGUNDA FORMA DE CALCULAR VALOR DEL BIEN DIVIDIDO PARA EL TIEMPO EN DIAS Y MULTIPLICADO POR LOS DIAS CONSUMIDOS
  • 17. Ejercicio de Aplicación Ejercicio de Aplicación CON FECHA OCTUBRE 5 DEL 2013.- LOS ALMACENES LA MILAGREÑITA PARA PROTEGER SUS ACTIVOS CONTRA ROBOS E INCENDIOS ADQUIEREN UNA POLIZA DE SEGUROS POR 6 MESES CUYA PRIMA DE SEGURO TIENE UN VALOR DE $ 1.800,00 POR EL CUAL SE GIRA UN CHEQUE. SE PIDE 1.- REALIZAR EL ASIENTO DE AJUSTES A FIN DE MES PROCEDIMIENTO
  • 18. Ejercicios de Aplicación Ejercicios de Aplicación CON FECHA SEPTIEMBRE 5 DEL 2013.- LOS ALMACENES LA MILAGREÑITA CELEBRAN UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SU OFICINA CON LOS ALMACENES LA ECONOMIA FAMILIAR POR LA CANTIDAD DE $ 2.700,00 CORRESPONDIENTE A 9 MESES DE ARRIENDO ADELANTADO POR EL CUAL SE GIRO UN CHEQUE. SE PIDE 1.- REALIZAR EL ASIENTO DE AJUSTES A FIN DE AÑO PROCEDIMIENTO
  • 19. CONSUMO CONSUMO  CONSTITUYEN LOS MATERIALES O SUMINISTRO DE OFICINA ADQUIRIDOS POR LA EMPRESA PARA SER UTILIZADOS DE ACUERDO A SU NECESIDAD.  AL FINALIZAR EL PERIODO CONTABLE SE REQUIERE DEL AJUSTE CORRESPONDIENTE PARA SACAR DEL SALDO DE ESTA CUENTA LOS UTILES O MATERIALES CONSUMIDOS QUE SON LOS UNICOS QUE PASARAN COMO GASTOS.  ES DECIR EL AJUSTE SE REALIZA POR LA PARTE CONSUMIDA. FORMA DE CONTABILIZAR EL AJUSTE DEBITO: GASTOS DE SUMINISTROS DE OFICINA DEBITO: GASTOS DE SUMINISTROS DE OFICINA CREDITO: SUMINISTROS DE OFICINA CREDITO: SUMINISTROS DE OFICINA
  • 20. EJERCICIOS DE APLICACION EJERCICIOS DE APLICACION CON FECHA AGOSTO 2 DEL 2012 LOS ALMACENES LA MILAGREÑITA COMPRAN A LOS ALMACENES JAUN MARCED VARIOS SUMINISTROS DE OFICINA PARA SER UTILIZADOS EN ALGUNOS MESES POR LA CANTIDAD DE $ 1.000,00 SEGÚN INVENTARIO FISICO REALIZADO A FIN DE MES SE OBSERVO QUE SE HABIAN CONSUMIDO EL 30% DE SUMINISTRO DE OFICINA. SE PIDE 1.- EFECTUAR EL ASIENTO DE AJUSTES POR LA PARTE CONSUMIDA PROCEDIMIENTO
  • 21. EJERCICIOS DE APLICACION EJERCICIOS DE APLICACION CON FECHA OCTUBRE 2 DEL 2012 LOS ALMACENES LA MILAGREÑITA COMPRAN A LOS ALMACENES JAUN MARCED VARIOS SUMINISTROS DE OFICINA PARA SER UTILIZADOS EN ALGUNOS MESES POR LA CANTIDAD DE $ 2.000,00 SEGÚN INVENTARIO FISICO REALIZADO A FIN DE MES SE OBSERVO QUE HABIA EN EXISTENCIA EL 40% DE SUMINISTRO DE OFICINA. SE PIDE 1.- EFECTUAR EL ASIENTO DE AJUSTES POR LA PARTE CONSUMIDA PROCEDIMIENTO
  • 22. COBROS ANTICIPADOS COBROS ANTICIPADOS  CONSTITUYE CUENTAS DE PASIVOS QUE REPRESENTAN INGRESOS ANTICIPADOS GENERALMENTE POR SERVICIOS QUE NO SE HAN DEVENGADO, NI SE DEVENGARAN TOTALMENTE ANTES DEL PERIODO CONTABLE SINO EN OTRO POSTERIOR.  AL TERMINO DEL PERIODO CONTABLE SE DEBERA ESTABLECER LO DEVENGADO PARA EFECTUAR EL CORRESPONDIENTE ASIENTO DE AJUSTE Y DEJAR CON VALOR VERDADERO A LAS CUENTAS. FORMA DE CONTABILIZAR EL AJUSTE FORMA DE CONTABILIZAR EL AJUSTE
  • 23. PRIMERA FORMA DE CALCULAR PRIMERA FORMA DE CALCULAR VALOR DEL BIEN ¿ X DIAS< CONSUMIDOS VIGENCIA DEL BIEN X 30 DIAS SEGUNDA FORMA DE CALCULAR SEGUNDA FORMA DE CALCULAR VALOR DEL BIEN DIVIDIDO PARA EL TIEMPO EN DIAS Y MULTIPLICADO POR LOS DIAS CONSUMIDOS EJERCICIOS DE APLICACION EJERCICIOS DE APLICACION CON FECHA OCTUBRE 12 DEL 2012 SE RECIBIO DEL SR. PEDRO ZAPATA, LA CANTIDAD DE $ 3.000,00 POR CONCEPTO DE 6 MESES DE ARRIENDO ANTICIPADO DE UN LOCAL SE PIDE 1.- REALIZAR EL ASIENTO DE AJUSTE A FIN DE MES