SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD DE COSTOS
La contabilidad de costos es una rama
de la contabilidad que tiene como fin
registrar, acumular, distribuir, controlar,
analizar, interpretar e informar de los
costos de producción, distribución,
administración y financiación, para el
uso interno de los directivos de la
empresa para el desarrollo de las
funciones de planeación, control y toma
de decisiones.
CONTABILIDAD DE COSTOS
La contabilidad de costos es una rama de la
contabilidad que analiza como se
distribuyen los costos y los ingresos que
genera una empresa entre:
* Los diversos productos que fabrica /
comercializa o los servicios que ofrece.
* Entre sus diferentes departamentos de la
empresa.
* Entre sus clientes.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Ejemplo: supongamos una empresa juguetera que fabrica diversos
productos.
La contabilidad general nos permite conocer a cuanto
ascienden los gastos de personal, de materia prima, de
suministros, de amortizaciones, etc., y a cuanto ascienden
los ingresos totales.
La contabilidad de costes, nos dirá cuanto le cuesta a la
empresa fabricar cada tipo de juguete; de ese costo, que
parte corresponde a consumo de materia prima, que parte a
mano de obra, que parte a gastos indirectos.
Tambien nos permite saber que margen por cada tipo de
juguete, como se distribuyen los gastos de la empresa entre
los diversos departamentos (compras, producción, ventas,
administración, etc.).
CONTABILIDAD DE COSTOS
La contabilidad de costos - Importancia:
-Conocer en que costos incurre la empresa en cada fase de
elaboración de sus productos.
-Valorar las existencias de productos en curso,
semiterminados y terminados (en función de los costos en los
que hasta ese momento hayan generado).
-Detectar posibles actividades, productos o clientes en los
que la empresa pierde dinero.
-Fijar los precios de venta conociendo que margen obtiene
en cada producto.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Los costos de una empresa se
pueden clasificar en función de diversos
criterios.
1.- Según su modalidad:
Materias primas, costos de personal, servicios
exteriores, amortizaciones, costos financieros,
provisiones, etc.
CONTABILIDAD DE COSTOS
2.- Según se puedan asignar o no de manera
objetiva a un producto determinado:
Coste directo: aquel que se puede repartir
objetivamente entre los distintos productos, ya
que se sabe con total precisión en que medida cada
uno de ellos es responsable de haber incurrido en
este costo.
Por ejemplo, si una empresa fabrica refrescos, el
costo de las botellas es un costo directo de los
refrescos (las galletas no se suelen embotellar).
CONTABILIDAD DE COSTOS
Coste indirecto: aquel que no se puede repartir
objetivamente entre los diversos productos, ya
que no se conoce en que medida cada uno de ellos
es responsable del mismo. Para poder distribuirlo
habrá que establecer previamente algún criterio de
reparto, mas o menos lógico.
Por ejemplo, el consumo eléctrico, el alquiler de la
nave industrial (en la que se elaboran productos)
CONTABILIDAD DE COSTOS
El método de costos directos asigna a los
productos únicamente los costes directos(aquellos
que son directamente asignables a los mismos).
Ejemplo: supongamos una empresa que fabrica
sillas y mesas. Vamos a considerar únicamente dos
tipos de costos.
Costo de la madera consumida: es un costo
directo, ya que se puede saber objetivamente
cuanta madera ha consumido cada tipo de producto.
CONTABILIDAD DE COSTOS
El sistema de costos
variables imputa a los productos
únicamente los costos variables,
es decir aquellos costes que varían
en función del volumen de actividad.
El resto de costos (costos fijos)
CONTABILIDAD DE COSTOS
Ejemplo:
Supongamos una bodega que elabora distintos tipos de vino.
Al frente de cada modalidad hay un encargado de producto
que controla su calidad. En esta empresa:
El costo de la uva es un costo directo (se conoce cuantos kg
se utilizan en la elaboración de cada tipo de vino) y es
también un coste variable (si aumenta la producción se
consume más uva).
El salario de los encargados de cado producto es un costo
directo (su salario se puede asignar como coste del vino
correspondiente), pero no es un costo variable sino que es
fijo(a estos encargados hay que pagarles con independencia
del volumen de vino producido).

Más contenido relacionado

Similar a CONTABILIDAD DE COSTOS

Diapositivas de Costos
Diapositivas de CostosDiapositivas de Costos
Diapositivas de Costos
Luz Marlene Salas
 
COSTOS.pdf
COSTOS.pdfCOSTOS.pdf
COSTOS.pdf
JoelRal
 
Costos 1 JENNY
Costos 1 JENNYCostos 1 JENNY
Costos 1 JENNY
JenifferPaty
 
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
Luis Garces
 
Clase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptxClase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptx
emerson vargas panduro
 
Soto
SotoSoto
Solucion guia 14 costos
Solucion guia 14 costosSolucion guia 14 costos
Solucion guia 14 costos
grupo-09sena
 
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
rosi68
 
SES 01 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
SES 01  COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdfSES 01  COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
SES 01 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
GabrielTipa
 
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosEnsayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Carmen Garcia
 
Diferencia de costos
Diferencia de costosDiferencia de costos
Diferencia de costos
Erick Calderon
 
Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
Paola Andrea
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
IverBaltazar
 
Fundamentos de los Costos
Fundamentos de los CostosFundamentos de los Costos
Fundamentos de los Costos
Jonathan Rojas Soto 🇨🇷
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
Deysi Perez
 
Costos
Costos Costos
guia ensayo informe
guia ensayo informe guia ensayo informe
guia ensayo informe
grupo-09sena
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
Luis Garces
 
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
La Contabilidad De Costos
 La Contabilidad De Costos La Contabilidad De Costos
La Contabilidad De Costos
KatherineCahago
 

Similar a CONTABILIDAD DE COSTOS (20)

Diapositivas de Costos
Diapositivas de CostosDiapositivas de Costos
Diapositivas de Costos
 
COSTOS.pdf
COSTOS.pdfCOSTOS.pdf
COSTOS.pdf
 
Costos 1 JENNY
Costos 1 JENNYCostos 1 JENNY
Costos 1 JENNY
 
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
 
Clase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptxClase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptx
 
Soto
SotoSoto
Soto
 
Solucion guia 14 costos
Solucion guia 14 costosSolucion guia 14 costos
Solucion guia 14 costos
 
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
 
SES 01 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
SES 01  COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdfSES 01  COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
SES 01 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
 
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosEnsayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
 
Diferencia de costos
Diferencia de costosDiferencia de costos
Diferencia de costos
 
Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Fundamentos de los Costos
Fundamentos de los CostosFundamentos de los Costos
Fundamentos de los Costos
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
guia ensayo informe
guia ensayo informe guia ensayo informe
guia ensayo informe
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
 
La Contabilidad De Costos
 La Contabilidad De Costos La Contabilidad De Costos
La Contabilidad De Costos
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

CONTABILIDAD DE COSTOS

  • 1. CONTABILIDAD DE COSTOS La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad que tiene como fin registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiación, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones.
  • 2. CONTABILIDAD DE COSTOS La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad que analiza como se distribuyen los costos y los ingresos que genera una empresa entre: * Los diversos productos que fabrica / comercializa o los servicios que ofrece. * Entre sus diferentes departamentos de la empresa. * Entre sus clientes.
  • 3. CONTABILIDAD DE COSTOS Ejemplo: supongamos una empresa juguetera que fabrica diversos productos. La contabilidad general nos permite conocer a cuanto ascienden los gastos de personal, de materia prima, de suministros, de amortizaciones, etc., y a cuanto ascienden los ingresos totales. La contabilidad de costes, nos dirá cuanto le cuesta a la empresa fabricar cada tipo de juguete; de ese costo, que parte corresponde a consumo de materia prima, que parte a mano de obra, que parte a gastos indirectos. Tambien nos permite saber que margen por cada tipo de juguete, como se distribuyen los gastos de la empresa entre los diversos departamentos (compras, producción, ventas, administración, etc.).
  • 4. CONTABILIDAD DE COSTOS La contabilidad de costos - Importancia: -Conocer en que costos incurre la empresa en cada fase de elaboración de sus productos. -Valorar las existencias de productos en curso, semiterminados y terminados (en función de los costos en los que hasta ese momento hayan generado). -Detectar posibles actividades, productos o clientes en los que la empresa pierde dinero. -Fijar los precios de venta conociendo que margen obtiene en cada producto.
  • 5. CONTABILIDAD DE COSTOS Los costos de una empresa se pueden clasificar en función de diversos criterios. 1.- Según su modalidad: Materias primas, costos de personal, servicios exteriores, amortizaciones, costos financieros, provisiones, etc.
  • 6. CONTABILIDAD DE COSTOS 2.- Según se puedan asignar o no de manera objetiva a un producto determinado: Coste directo: aquel que se puede repartir objetivamente entre los distintos productos, ya que se sabe con total precisión en que medida cada uno de ellos es responsable de haber incurrido en este costo. Por ejemplo, si una empresa fabrica refrescos, el costo de las botellas es un costo directo de los refrescos (las galletas no se suelen embotellar).
  • 7. CONTABILIDAD DE COSTOS Coste indirecto: aquel que no se puede repartir objetivamente entre los diversos productos, ya que no se conoce en que medida cada uno de ellos es responsable del mismo. Para poder distribuirlo habrá que establecer previamente algún criterio de reparto, mas o menos lógico. Por ejemplo, el consumo eléctrico, el alquiler de la nave industrial (en la que se elaboran productos)
  • 8. CONTABILIDAD DE COSTOS El método de costos directos asigna a los productos únicamente los costes directos(aquellos que son directamente asignables a los mismos). Ejemplo: supongamos una empresa que fabrica sillas y mesas. Vamos a considerar únicamente dos tipos de costos. Costo de la madera consumida: es un costo directo, ya que se puede saber objetivamente cuanta madera ha consumido cada tipo de producto.
  • 9. CONTABILIDAD DE COSTOS El sistema de costos variables imputa a los productos únicamente los costos variables, es decir aquellos costes que varían en función del volumen de actividad. El resto de costos (costos fijos)
  • 10. CONTABILIDAD DE COSTOS Ejemplo: Supongamos una bodega que elabora distintos tipos de vino. Al frente de cada modalidad hay un encargado de producto que controla su calidad. En esta empresa: El costo de la uva es un costo directo (se conoce cuantos kg se utilizan en la elaboración de cada tipo de vino) y es también un coste variable (si aumenta la producción se consume más uva). El salario de los encargados de cado producto es un costo directo (su salario se puede asignar como coste del vino correspondiente), pero no es un costo variable sino que es fijo(a estos encargados hay que pagarles con independencia del volumen de vino producido).