SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad Financiera
CONTABILIDAD FINANCIERA 1
Sesión No. 1
Nombre: Conceptos básicos de Contabilidad Financiera.
Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante analizará las bases que dan
sustento para la creación de la información financiera en las organizaciones.
Contextualización
Hoy en día todas y cada una de las organizaciones económicas a lo largo de su
ciclo de vida realizan diversos tipos de operaciones económicas, derivado de la
comercialización de un producto o la prestación de un servicio.
Razón por la cual, este tipo de compañías contratan a personas especializadas
que les ayuden a obtener una estabilidad financiera.
Pero ¿Quién es la persona que se encarga de realizar dicha actividad?
La respuesta a esta interrogante es el Administrador; quien dentro de sus
principales funciones está la de velar por la situación patrimonial de la
organización.
El éxito de una empresa consiste en administrar de manera adecuada los
recursos de los que dispone, es decir, la empresa debe contar con una
estabilidad económica que le permita hacer frente a cada una de sus
obligaciones, ya que de no ser así podría llegar a tener problemas de liquidez y
solvencia.
Es por esto que en este curso se te dará a conocer la importancia de la
Contabilidad Financiera. Mediante el ciclo contable podrás identificar cada una
de las operaciones realizadas por las empresas, con lo cual el Administrador
será capaz de tomar decisiones sobre inversiones, fuentes de financiamiento y
por ultimo determinar si existen pérdidas o ganancias en un periodo.
CONTABILIDAD FINANCIERA 2
Introducción al Tema
Cada una de las organizaciones, sin importar su giro o si se dedica a actividades
lucrativas o no; producen determinado tipo de información financiera, la cual
tiene como objetivo proporcionar un panorama sobre la situación económica de
una entidad.
Derivado de lo anterior, dicha información debe ser producida con base a ciertas
normas y características que rigen a la información contable, por lo que la
disciplina que se encarga de proporcionarnos las bases para su correcta
creación es la contabilidad financiera, quien entre sus principales actividades se
encarga de darnos a conocer la manera en que deben ser elaborados y
presentados los estados financieros, con el objetivo de proporcionarnos
información útil, veraz y oportuna, para la toma de decisiones.
En este capítulo, abordaremos los siguientes temas: concepto e importancia de
la Contabilidad Financiera, características de la información contable y los
principales estados financieros que rigen a las organizaciones.
Es importante hacer mención, que los conceptos que analizaremos nos darán
las bases para llevar a cabo el ciclo contable de una empresa.
CONTABILIDAD FINANCIERA 3
Explicación
1. Conceptos básicos de Contabilidad Financiera
De acuerdo al autor Álvaro Javier Romero López
la Contabilidad Financiera es un medio a
través del cual los usuarios de la contabilidad
pueden medir, evaluar y seguir el progreso,
estancamiento o retroceso de la situación
financiera de las entidades, a partir de la lectura
de datos económicos y financieros de naturaleza cuantitativa, recolectados,
transformados y resumidos en informes.
En otras palabras, la contabilidad financiera es aquella rama de la contabilidad
que nos ayuda a conocer la situación actual de las empresas a través de los
llamados estados financieros; este tipo de documentos nos muestran las
transacciones realizadas por una entidad en un periodo determinado con el
objetivo de que los usuarios de la organización conozcan la salud financiera de
la empresa para la adecuada toma de decisiones.
Importancia de la Contabilidad Financiera:
Permite conocer en cualquier momento la situación y desenvolvimiento de
la empresa en aspectos financieros y económicos.
Permite tener un control sobre los ingresos, costos y gastos.
Es información confiable que permite la adecuada toma de decisiones.
Ayuda a proyectar de manera anticipada.
Proporciona información fidedigna ante terceras personas.
Ayuda a identificar las fuentes de financiamiento e inversión.
CONTABILIDAD FINANCIERA 4
Se conocen los derechos y las obligaciones frente a terceros.
1.1 Características de la información contable financiera
La creación de los estados financieros debe reunir cierto tipo de características,
basadas en las Normas de Información Financiera, con el objetivo de
proporcionar información confiable, objetiva y verídica a los usuarios de la
contabilidad.
De acuerdo a la NIF A-4 denominada “Características cualitativas de los estados
financieros”, los principios bajos los cuales debe regirse la información son los
siguientes:
Figura 1. Características de la Contabilidad. Normas de Información Financiera.
Confiabilidad: Es aquella característica que nos presenta información financiera objetiva;
su elaboración fue emitida bajo lineamientos establecidos, lo que nos indica que es
correcta, permitiendo a los usuarios utilizarla para la toma de decisiones.
Relevancia: La importancia de la información presentada es una característica que permite
la toma de decisiones. Por lo que la información debe ser suficiente para determinar los
pasos a seguir.
Comprensibilidad: Significa que la información contenida en los estados financieros debe
ser de fácil comprensión y entendimiento para los diversos usuarios.
Comparabilidad: Esta característica permite comparar la información a lo largo del
tiempo, ya sea con la misma empresa o con otras empresas, y así conocer el historial de
crecimiento, desarrollo o retroceso.
CONTABILIDAD FINANCIERA 5
1.2 La ecuación contable básica
La ecuación contable es aquella formula que nos permite identificar la dualidad
económica entre el activo, pasivo y capital, en el estado financiero denominado
Balance General. Esta se basa en la teoría de la partida doble en la que a cada
cargo corresponde un abono.
La aplicación de la ecuación permite mantener un equilibrio, al realizar el registro
de las operaciones, derivado de las actividades realizadas por una entidad.
La fórmula se representa de la siguiente manera:
Activo = Pasivo + Capital
La ecuación contable nos muestra como financiamos a los activos mediante el
pasivo y el capital. Para su mayor entendimiento a continuación se muestra un
ejemplo de su aplicación:
Supongamos que una empresa tiene los siguientes movimientos en su balance
general:
Balance General
Activos Pasivos
Bancos $ 1, 000, 000.00 Proveedores $50, 000.00
Clientes $ 250,000.00 Acreedores a pagar a
CP.
$ 60,000.00
Deudores Diversos $ 70,000.00 Acreedores bancarios $350,000.00
Total de pasivo $ 460,000.00
Capital
Bienes y
derechos
Obligaciones
y deudas
Patrimonio y
utilidades
CONTABILIDAD FINANCIERA 6
Total de Activo $1,320,000.00 Capital Social $ 860, 000.00
Suma del pasivo más el
capital
$ 1, 320,000.00
De acuerdo al balance general la ecuación contable se realizaría tomando los
conceptos que aparecen en gris, quedando de la siguiente manera:
Activo = Pasivo + Capital
$ 1, 320,000.00 = 460,000.00 + 860,000.00
Es decir la sumatoria de los pasivos y el
capital deben dar igual que el activo total.
La fórmula también puede ser presentada de las
siguientes maneras:
Pasivo= Activo – Capital
Capital = Activo – Pasivo
1.3 Los estados financieros
Los estados financieros son documentos contables en los que se realiza el
registro de operaciones realizadas por una entidad en un periodo, con el objetivo
de conocer su desempeño financiero.
Proporcionan información sobre la liquidez, rentabilidad y solvencia del
patrimonio de los accionistas lo que les servirá para toma decisiones de
inversión y financiamiento.
A continuación se realizara una breve explicación sobre cuatro de los principales
estados financieros que debes de conocer:
CONTABILIDAD FINANCIERA 7
1.3.1 Balance General
Es aquel estado financiero que muestra la situación patrimonial de la empresa,
mediante tres diferentes cuentas:
1. Activo: Representa los bienes y derechos de la organización.
2. Pasivo Representa las deudas y obligaciones contraídas con terceros.
3. Capital: Es la aportación realizada por los accionistas y que tiene el
objetivo de generar utilidades.
Los activos generalmente son financiados por los pasivos y el capital, por
ejemplo; una empresa decide adquirir un terreno (activo), para lograrlo se tomó
la decisión de acudir a una institución financiera a solicitar un préstamo
(acreedores bancarios), por lo que el terreno pasa a convertirse en un activo y el
préstamo en un pasivo.
A continuación se enlistan algunas cuentas:
Activo Pasivo Capital
Activos Circulantes
• Caja
• Bancos
• Clientes
• Deudores
• IVA acreditable
• IVA pendiente de acreditar
• Mercancías-inventarios o
almacén
Corto Plazo
• Proveedores
• Acreedores
• Documentos por pagar
• IVA causado
• IVA pendiente de causar
• Impuestos y derechos por
pagar
• Impuestos y derechos
retenidos por enterar.
Capital Contribuido
• Capital social
• Aportaciones para
futuros aumentos de
capital
• Prima en venta de
acciones
Activo Fijo Largo Plazo Capital Ganado (déficit)
• Terrenos
• Edificios
• Maquinaria
• Equipo de oficina
• Equipo de reparto
• Equipo de transporte
• Equipo de computo
• Acreedores bancarios
• Documentos por pagar a
largo plazo
• Obligaciones en circulación
• Rentas e intereses
cobrados por anticipado.
• Utilidades integrales
acumuladas
• Perdidas integrales
acumuladas.
• Reserva legal,
contractual
Figura 2. Basada en el Libro de Principios de Contabilidad. Álvaro Javier Romero López.
CONTABILIDAD FINANCIERA 8
1.3.2 Estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias
Es aquel documento que nos permite identificar los ingresos, costos y gastos
generados en un periodo determinado para determinar la utilidad o pérdida neta
del ejercicio.
Entre las principales cuentas encontramos las siguientes:
Ingresos: Es el dinero que se genera por la prestación de un servicio o la
venta de un producto.
Devoluciones, descuestas y rebajas sobre venta: Son afectaciones y
se deben de descontar a las ventas totales para determinar las ventas
netas.
Compras: Derivado de la compra de la mercancías que serán
inventariadas.
Gastos de compra: Son gastos que se generan derivado de la compra
de una mercancía, por ejemplo fletes y se deben de sumar a la cuenta de
compras.
Devoluciones, descuentos y rebajas sobre compra: Son afectaciones
que sufre la cuenta de compras y se deben de restar a las compras
totales.
Gastos de operación subdivididos en
gastos de administración: Son todos
aquellos gastos que se generan por
concepto de papelería, renta de oficinas,
nómina y todos aquellos gastos
administrativos; gastos de venta, son considerados todos aquellos en los
que se incurren para poder comercializar el producto (ventas) algunos
ejemplos son: comisiones de vendedores, fletes, muestrarios, etc.
Otros ingresos y otros gastos: Son todos aquellos que se generan
derivado de un concepto diferente de la venta del producto principal de la
CONTABILIDAD FINANCIERA 9
empresa, ejemplo de otros ingresos son las donaciones, ejemplo de otros
gastos son las pérdidas en inversiones.
Utilidad o pérdida neta del ejercicio: Es el resultado que se obtiene al
finalizar el periodo contable, si se obtiene utilidad significa que la empresa
es capaz de solventar sus costos y gastos, si se obtiene perdida significa
que la empresa no obtuvo ganancias, y no es capaz de abarcar sus
costos y gastos.
1.3.3 Estado de flujo de efectivo
Es aquel estado financiero que nos muestra cómo se ha movilizado el dinero en
un periodo determinado, es decir, el incremento o salida de efectivo.
Los podemos clasificar en tres tipos de actividad:
Operación: Este tipo de actividad permite determinar si es factible
realizar el pago de los pasivos, determinar si es posible la reinversión, así
como el reparto de dividendos.
Algunos ejemplos son los siguientes:
 Ingresos: Cobros por la venta de bienes o prestación de servicios,
Cobro de clientes, cobro de intereses y dividendos.
 Salidas: Pago a proveedores, pago a los empleados, pago de
impuestos, entre otros.
Inversión: Son aquellas actividades que se
llevan a cabo con la finalidad de obtener
ingresos a futuro; así como la adquisición
de activos y otras inversiones que generen
ganancias. Algunos ejemplos son los
siguientes: adquisición de activo fijo
(maquinaria, equipo), activos intangibles, venta de maquinaria inmuebles,
prestamos en efectivo, entre otros.
CONTABILIDAD FINANCIERA 10
Financiamiento: Son las actividades relacionadas con el financiamiento
procedente de terceras personas o instituciones financieras, por ejemplo
por préstamos concedidos a la empresa, o las aportaciones de capital por
parte de los accionistas. Algunos ejemplos son: pago de dividendos,
liquidación de préstamos, prestamos en efectivo por los acreedores.
1.3.4 Estado de variaciones en el capital contable
Es aquel estado financiero que permite obtener las variaciones (aumento y
disminución) en el capital de los inversionistas, además permite identificar el uso
que se le da a las utilidades generadas por la empresa.
Algunos ejemplos son los siguientes:
Aumentos: Utilidades, aportaciones y donaciones.
Disminuciones: Reparto de dividendos y pérdidas.
CONTABILIDAD FINANCIERA 11
Conclusión
En este capítulo analizamos el concepto e importancia de la Contabilidad
Financiera, es importante recalcar que la parte contable tiene gran impacto
dentro de las organizaciones ya que es la disciplina que nos revela información
sobre los bienes de la empresa, así como de las obligaciones y el patrimonio con
el que esta cuenta.
Además, analizamos los principales estados financieros; por un lado tenemos al
Balance General, que nos muestra la relación entre activos, pasivos y capital; en
segundo lugar encontramos el estado de resultados que es el documento que
nos proporciona información sobre los ingresos, costos y gastos, incurridos en
un periodo determinado; el flujo de efectivo que nos muestra los indicadores de
liquidez, operación y financiamiento, y por último el estado de variación en el
capital; el cual nos muestra el cambio en la situación patrimonial.
Cada uno de estos documentos debe ser producido bajo ciertos criterios y reglas
que proporcionan un sustento adecuado a la hora de tomar decisiones. Algunos
de ellos son las características de la información contable, las Normas de
Información Financiera y los criterios de dualidad económica.
En el siguiente capítulo, empezarás a analizar el ciclo contable, así como el
registro de operaciones de una entidad.
CONTABILIDAD FINANCIERA 12
Para aprender más
• Academia EBC (2012) ¿Qué son los estados financieros? Video
disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=CR8miLg0SIg
• ECURED (s/f). Contabilidad Financiera. Obtenido de:
http://www.ecured.cu/index.php/Contabilidad_financiera
• Galetto A. (2010). Conceptos básicos de la Contabilidad Financiera.
Universidad Anáhuac. Obtenido de:
http://educommons.anahuac.mx:8080/eduCommons/contaduria/fundamen
tos-de-contabilidad/tema-1
• Wantubi (2014). Contabilidad Financiera. Video disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=Ei8Xk-R0nV8
CONTABILIDAD FINANCIERA 13
Actividad de Aprendizaje
Instrucciones:
Con la finalidad de profundizar en los conocimientos adquiridos a lo largo de esta
sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de un
cuadro sinóptico expliques el significado de la Contabilidad Financiera y los
estados financieros.
Puedes realizarlo en cualquier programa especializado en cuadros sinópticos,
puedes complementar la información con fuentes de libros o Internet, al final
tendrás que guardarlo en formato PDF, y entregarlo de acuerdo a las
indicaciones de tu profesor.
Recuerda que esta actividad te ayudará a entender y apropiarte del concepto e
importancia de la contabilidad financiera, las características de la información
contable, así como identificar, los diferentes tipos de estados financieros.
Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo
siguiente:
Tus datos generales.
Titulo.
Cuadro sinóptico.
Referencias bibliográficas.
Ortografía y redacción.
Organización y síntesis de la información.
CONTABILIDAD FINANCIERA 14
Bibliografía
Cantu, G. G., & Guajardo, N. A. (2008). Contabilidad Financiera. México: Mc
Graw Hill.
Romero, A. J. (2010). Principios de Contabilidad. México: Mc Graw Hill.
Warren, C & Reeve, J. (2010). Contabilidad Financiera. México: CENGAGE
Learning.
Cibergrafía
Academia EBC (2012) ¿Qué son los estados financieros? Video disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=CR8miLg0SIg
CNIF (2006). Normas de Información Financiera. Características Cualitativas de
los Estados Financieros. Obtenido de:
http://www.eecp.edu.mx/luis_pablo/ecnif/NIF%20A-4.pdf
ECURED (s/f). Contabilidad Financiera. Obtenido de:
http://www.ecured.cu/index.php/Contabilidad_financiera
Galetto A. (2010). Conceptos básicos de la Contabilidad Financiera. Universidad
Anáhuac. Obtenido de:
http://educommons.anahuac.mx:8080/eduCommons/contaduria/fundamentos-de-
contabilidad/tema-1
Wantubi (2014). Contabilidad Financiera. Video disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=Ei8Xk-R0nV8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
nega2014
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesglayito
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
Clemente Mendoza
 
Fundamentos de la teoría contable
Fundamentos de la teoría contableFundamentos de la teoría contable
Fundamentos de la teoría contable
melvin arteaga
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Kevin Antony
 
2.2. explicación de los principios de contabilidad
2.2. explicación de los principios de contabilidad2.2. explicación de los principios de contabilidad
2.2. explicación de los principios de contabilidadYurley Higuita Restrepo
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Karina Asenjo
 
Los principios de la contabilidad
Los principios  de la contabilidadLos principios  de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
Yariita RA
 
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6Herrera Paulina
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
Yov Hurt
 
Conceptos y elementos basicos de la contabilidad financiera
Conceptos y elementos basicos de la contabilidad financieraConceptos y elementos basicos de la contabilidad financiera
Conceptos y elementos basicos de la contabilidad financiera
Universidad Doctor Andrés Bello, Regional San Miguel, El Salvador, C. A.
 
Reglas contables y_generales de los bancos
Reglas contables y_generales de los bancosReglas contables y_generales de los bancos
Reglas contables y_generales de los bancos
warizama
 
Contabilidad en PDF
Contabilidad en PDFContabilidad en PDF
Contabilidad en PDF
ts1721
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Procedimientos contables y Principios de contabilidad
Procedimientos contables y Principios de contabilidadProcedimientos contables y Principios de contabilidad
Procedimientos contables y Principios de contabilidad
cidimarl
 
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basicaSilo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
Ricardo Pavón
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
 
Fundamentos de la teoría contable
Fundamentos de la teoría contableFundamentos de la teoría contable
Fundamentos de la teoría contable
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
2.2. explicación de los principios de contabilidad
2.2. explicación de los principios de contabilidad2.2. explicación de los principios de contabilidad
2.2. explicación de los principios de contabilidad
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
Los principios de la contabilidad
Los principios  de la contabilidadLos principios  de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
Conceptos y elementos basicos de la contabilidad financiera
Conceptos y elementos basicos de la contabilidad financieraConceptos y elementos basicos de la contabilidad financiera
Conceptos y elementos basicos de la contabilidad financiera
 
Reglas contables y_generales de los bancos
Reglas contables y_generales de los bancosReglas contables y_generales de los bancos
Reglas contables y_generales de los bancos
 
Apuntes cf def 1
Apuntes cf def 1Apuntes cf def 1
Apuntes cf def 1
 
Contabilidad en PDF
Contabilidad en PDFContabilidad en PDF
Contabilidad en PDF
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Procedimientos contables y Principios de contabilidad
Procedimientos contables y Principios de contabilidadProcedimientos contables y Principios de contabilidad
Procedimientos contables y Principios de contabilidad
 
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basicaSilo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
 
I. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contableI. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contable
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 

Similar a Contabilidad financiera

EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
AngelHernandoGarznSa
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
RafaelVsquez14
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
germanpachecosanunga
 
Diapositivas Gestión Financiera UMECIT
Diapositivas Gestión Financiera UMECITDiapositivas Gestión Financiera UMECIT
Diapositivas Gestión Financiera UMECIT
adriana londoño
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadjose
 
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
Videoconferencias UTPL
 
6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor
6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor
6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor
José de Jesús Villaseñor Ibarra
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
EchelonValeria
 
Sistemas y metodos contables LIZBETH ROJAS VILLALVA ISTP.SANTIAGO ANTUNEZ DE ...
Sistemas y metodos contables LIZBETH ROJAS VILLALVA ISTP.SANTIAGO ANTUNEZ DE ...Sistemas y metodos contables LIZBETH ROJAS VILLALVA ISTP.SANTIAGO ANTUNEZ DE ...
Sistemas y metodos contables LIZBETH ROJAS VILLALVA ISTP.SANTIAGO ANTUNEZ DE ...
ISTP. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011MDVSA
 
Informe de libros contables
Informe de libros contablesInforme de libros contables
Informe de libros contables
Jenny_2012
 
Normas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptxNormas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptx
qgkdmnw5fn
 
S04.s1 La Contabilidad y su caracteristicas cualitativas.pdf
S04.s1 La Contabilidad y su caracteristicas cualitativas.pdfS04.s1 La Contabilidad y su caracteristicas cualitativas.pdf
S04.s1 La Contabilidad y su caracteristicas cualitativas.pdf
LesleeSeminario
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 247552630
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 241096087
 

Similar a Contabilidad financiera (20)

EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Diapositivas Gestión Financiera UMECIT
Diapositivas Gestión Financiera UMECITDiapositivas Gestión Financiera UMECIT
Diapositivas Gestión Financiera UMECIT
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
 
6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor
6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor
6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
 
Sistemas y metodos contables LIZBETH ROJAS VILLALVA ISTP.SANTIAGO ANTUNEZ DE ...
Sistemas y metodos contables LIZBETH ROJAS VILLALVA ISTP.SANTIAGO ANTUNEZ DE ...Sistemas y metodos contables LIZBETH ROJAS VILLALVA ISTP.SANTIAGO ANTUNEZ DE ...
Sistemas y metodos contables LIZBETH ROJAS VILLALVA ISTP.SANTIAGO ANTUNEZ DE ...
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Informe de libros contables
Informe de libros contablesInforme de libros contables
Informe de libros contables
 
Normas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptxNormas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptx
 
GERENCIA FINANCIERA APLICADA
GERENCIA FINANCIERA APLICADAGERENCIA FINANCIERA APLICADA
GERENCIA FINANCIERA APLICADA
 
S04.s1 La Contabilidad y su caracteristicas cualitativas.pdf
S04.s1 La Contabilidad y su caracteristicas cualitativas.pdfS04.s1 La Contabilidad y su caracteristicas cualitativas.pdf
S04.s1 La Contabilidad y su caracteristicas cualitativas.pdf
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Contabilidad financiera

  • 2. CONTABILIDAD FINANCIERA 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos básicos de Contabilidad Financiera. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante analizará las bases que dan sustento para la creación de la información financiera en las organizaciones. Contextualización Hoy en día todas y cada una de las organizaciones económicas a lo largo de su ciclo de vida realizan diversos tipos de operaciones económicas, derivado de la comercialización de un producto o la prestación de un servicio. Razón por la cual, este tipo de compañías contratan a personas especializadas que les ayuden a obtener una estabilidad financiera. Pero ¿Quién es la persona que se encarga de realizar dicha actividad? La respuesta a esta interrogante es el Administrador; quien dentro de sus principales funciones está la de velar por la situación patrimonial de la organización. El éxito de una empresa consiste en administrar de manera adecuada los recursos de los que dispone, es decir, la empresa debe contar con una estabilidad económica que le permita hacer frente a cada una de sus obligaciones, ya que de no ser así podría llegar a tener problemas de liquidez y solvencia. Es por esto que en este curso se te dará a conocer la importancia de la Contabilidad Financiera. Mediante el ciclo contable podrás identificar cada una de las operaciones realizadas por las empresas, con lo cual el Administrador será capaz de tomar decisiones sobre inversiones, fuentes de financiamiento y por ultimo determinar si existen pérdidas o ganancias en un periodo.
  • 3. CONTABILIDAD FINANCIERA 2 Introducción al Tema Cada una de las organizaciones, sin importar su giro o si se dedica a actividades lucrativas o no; producen determinado tipo de información financiera, la cual tiene como objetivo proporcionar un panorama sobre la situación económica de una entidad. Derivado de lo anterior, dicha información debe ser producida con base a ciertas normas y características que rigen a la información contable, por lo que la disciplina que se encarga de proporcionarnos las bases para su correcta creación es la contabilidad financiera, quien entre sus principales actividades se encarga de darnos a conocer la manera en que deben ser elaborados y presentados los estados financieros, con el objetivo de proporcionarnos información útil, veraz y oportuna, para la toma de decisiones. En este capítulo, abordaremos los siguientes temas: concepto e importancia de la Contabilidad Financiera, características de la información contable y los principales estados financieros que rigen a las organizaciones. Es importante hacer mención, que los conceptos que analizaremos nos darán las bases para llevar a cabo el ciclo contable de una empresa.
  • 4. CONTABILIDAD FINANCIERA 3 Explicación 1. Conceptos básicos de Contabilidad Financiera De acuerdo al autor Álvaro Javier Romero López la Contabilidad Financiera es un medio a través del cual los usuarios de la contabilidad pueden medir, evaluar y seguir el progreso, estancamiento o retroceso de la situación financiera de las entidades, a partir de la lectura de datos económicos y financieros de naturaleza cuantitativa, recolectados, transformados y resumidos en informes. En otras palabras, la contabilidad financiera es aquella rama de la contabilidad que nos ayuda a conocer la situación actual de las empresas a través de los llamados estados financieros; este tipo de documentos nos muestran las transacciones realizadas por una entidad en un periodo determinado con el objetivo de que los usuarios de la organización conozcan la salud financiera de la empresa para la adecuada toma de decisiones. Importancia de la Contabilidad Financiera: Permite conocer en cualquier momento la situación y desenvolvimiento de la empresa en aspectos financieros y económicos. Permite tener un control sobre los ingresos, costos y gastos. Es información confiable que permite la adecuada toma de decisiones. Ayuda a proyectar de manera anticipada. Proporciona información fidedigna ante terceras personas. Ayuda a identificar las fuentes de financiamiento e inversión.
  • 5. CONTABILIDAD FINANCIERA 4 Se conocen los derechos y las obligaciones frente a terceros. 1.1 Características de la información contable financiera La creación de los estados financieros debe reunir cierto tipo de características, basadas en las Normas de Información Financiera, con el objetivo de proporcionar información confiable, objetiva y verídica a los usuarios de la contabilidad. De acuerdo a la NIF A-4 denominada “Características cualitativas de los estados financieros”, los principios bajos los cuales debe regirse la información son los siguientes: Figura 1. Características de la Contabilidad. Normas de Información Financiera. Confiabilidad: Es aquella característica que nos presenta información financiera objetiva; su elaboración fue emitida bajo lineamientos establecidos, lo que nos indica que es correcta, permitiendo a los usuarios utilizarla para la toma de decisiones. Relevancia: La importancia de la información presentada es una característica que permite la toma de decisiones. Por lo que la información debe ser suficiente para determinar los pasos a seguir. Comprensibilidad: Significa que la información contenida en los estados financieros debe ser de fácil comprensión y entendimiento para los diversos usuarios. Comparabilidad: Esta característica permite comparar la información a lo largo del tiempo, ya sea con la misma empresa o con otras empresas, y así conocer el historial de crecimiento, desarrollo o retroceso.
  • 6. CONTABILIDAD FINANCIERA 5 1.2 La ecuación contable básica La ecuación contable es aquella formula que nos permite identificar la dualidad económica entre el activo, pasivo y capital, en el estado financiero denominado Balance General. Esta se basa en la teoría de la partida doble en la que a cada cargo corresponde un abono. La aplicación de la ecuación permite mantener un equilibrio, al realizar el registro de las operaciones, derivado de las actividades realizadas por una entidad. La fórmula se representa de la siguiente manera: Activo = Pasivo + Capital La ecuación contable nos muestra como financiamos a los activos mediante el pasivo y el capital. Para su mayor entendimiento a continuación se muestra un ejemplo de su aplicación: Supongamos que una empresa tiene los siguientes movimientos en su balance general: Balance General Activos Pasivos Bancos $ 1, 000, 000.00 Proveedores $50, 000.00 Clientes $ 250,000.00 Acreedores a pagar a CP. $ 60,000.00 Deudores Diversos $ 70,000.00 Acreedores bancarios $350,000.00 Total de pasivo $ 460,000.00 Capital Bienes y derechos Obligaciones y deudas Patrimonio y utilidades
  • 7. CONTABILIDAD FINANCIERA 6 Total de Activo $1,320,000.00 Capital Social $ 860, 000.00 Suma del pasivo más el capital $ 1, 320,000.00 De acuerdo al balance general la ecuación contable se realizaría tomando los conceptos que aparecen en gris, quedando de la siguiente manera: Activo = Pasivo + Capital $ 1, 320,000.00 = 460,000.00 + 860,000.00 Es decir la sumatoria de los pasivos y el capital deben dar igual que el activo total. La fórmula también puede ser presentada de las siguientes maneras: Pasivo= Activo – Capital Capital = Activo – Pasivo 1.3 Los estados financieros Los estados financieros son documentos contables en los que se realiza el registro de operaciones realizadas por una entidad en un periodo, con el objetivo de conocer su desempeño financiero. Proporcionan información sobre la liquidez, rentabilidad y solvencia del patrimonio de los accionistas lo que les servirá para toma decisiones de inversión y financiamiento. A continuación se realizara una breve explicación sobre cuatro de los principales estados financieros que debes de conocer:
  • 8. CONTABILIDAD FINANCIERA 7 1.3.1 Balance General Es aquel estado financiero que muestra la situación patrimonial de la empresa, mediante tres diferentes cuentas: 1. Activo: Representa los bienes y derechos de la organización. 2. Pasivo Representa las deudas y obligaciones contraídas con terceros. 3. Capital: Es la aportación realizada por los accionistas y que tiene el objetivo de generar utilidades. Los activos generalmente son financiados por los pasivos y el capital, por ejemplo; una empresa decide adquirir un terreno (activo), para lograrlo se tomó la decisión de acudir a una institución financiera a solicitar un préstamo (acreedores bancarios), por lo que el terreno pasa a convertirse en un activo y el préstamo en un pasivo. A continuación se enlistan algunas cuentas: Activo Pasivo Capital Activos Circulantes • Caja • Bancos • Clientes • Deudores • IVA acreditable • IVA pendiente de acreditar • Mercancías-inventarios o almacén Corto Plazo • Proveedores • Acreedores • Documentos por pagar • IVA causado • IVA pendiente de causar • Impuestos y derechos por pagar • Impuestos y derechos retenidos por enterar. Capital Contribuido • Capital social • Aportaciones para futuros aumentos de capital • Prima en venta de acciones Activo Fijo Largo Plazo Capital Ganado (déficit) • Terrenos • Edificios • Maquinaria • Equipo de oficina • Equipo de reparto • Equipo de transporte • Equipo de computo • Acreedores bancarios • Documentos por pagar a largo plazo • Obligaciones en circulación • Rentas e intereses cobrados por anticipado. • Utilidades integrales acumuladas • Perdidas integrales acumuladas. • Reserva legal, contractual Figura 2. Basada en el Libro de Principios de Contabilidad. Álvaro Javier Romero López.
  • 9. CONTABILIDAD FINANCIERA 8 1.3.2 Estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias Es aquel documento que nos permite identificar los ingresos, costos y gastos generados en un periodo determinado para determinar la utilidad o pérdida neta del ejercicio. Entre las principales cuentas encontramos las siguientes: Ingresos: Es el dinero que se genera por la prestación de un servicio o la venta de un producto. Devoluciones, descuestas y rebajas sobre venta: Son afectaciones y se deben de descontar a las ventas totales para determinar las ventas netas. Compras: Derivado de la compra de la mercancías que serán inventariadas. Gastos de compra: Son gastos que se generan derivado de la compra de una mercancía, por ejemplo fletes y se deben de sumar a la cuenta de compras. Devoluciones, descuentos y rebajas sobre compra: Son afectaciones que sufre la cuenta de compras y se deben de restar a las compras totales. Gastos de operación subdivididos en gastos de administración: Son todos aquellos gastos que se generan por concepto de papelería, renta de oficinas, nómina y todos aquellos gastos administrativos; gastos de venta, son considerados todos aquellos en los que se incurren para poder comercializar el producto (ventas) algunos ejemplos son: comisiones de vendedores, fletes, muestrarios, etc. Otros ingresos y otros gastos: Son todos aquellos que se generan derivado de un concepto diferente de la venta del producto principal de la
  • 10. CONTABILIDAD FINANCIERA 9 empresa, ejemplo de otros ingresos son las donaciones, ejemplo de otros gastos son las pérdidas en inversiones. Utilidad o pérdida neta del ejercicio: Es el resultado que se obtiene al finalizar el periodo contable, si se obtiene utilidad significa que la empresa es capaz de solventar sus costos y gastos, si se obtiene perdida significa que la empresa no obtuvo ganancias, y no es capaz de abarcar sus costos y gastos. 1.3.3 Estado de flujo de efectivo Es aquel estado financiero que nos muestra cómo se ha movilizado el dinero en un periodo determinado, es decir, el incremento o salida de efectivo. Los podemos clasificar en tres tipos de actividad: Operación: Este tipo de actividad permite determinar si es factible realizar el pago de los pasivos, determinar si es posible la reinversión, así como el reparto de dividendos. Algunos ejemplos son los siguientes:  Ingresos: Cobros por la venta de bienes o prestación de servicios, Cobro de clientes, cobro de intereses y dividendos.  Salidas: Pago a proveedores, pago a los empleados, pago de impuestos, entre otros. Inversión: Son aquellas actividades que se llevan a cabo con la finalidad de obtener ingresos a futuro; así como la adquisición de activos y otras inversiones que generen ganancias. Algunos ejemplos son los siguientes: adquisición de activo fijo (maquinaria, equipo), activos intangibles, venta de maquinaria inmuebles, prestamos en efectivo, entre otros.
  • 11. CONTABILIDAD FINANCIERA 10 Financiamiento: Son las actividades relacionadas con el financiamiento procedente de terceras personas o instituciones financieras, por ejemplo por préstamos concedidos a la empresa, o las aportaciones de capital por parte de los accionistas. Algunos ejemplos son: pago de dividendos, liquidación de préstamos, prestamos en efectivo por los acreedores. 1.3.4 Estado de variaciones en el capital contable Es aquel estado financiero que permite obtener las variaciones (aumento y disminución) en el capital de los inversionistas, además permite identificar el uso que se le da a las utilidades generadas por la empresa. Algunos ejemplos son los siguientes: Aumentos: Utilidades, aportaciones y donaciones. Disminuciones: Reparto de dividendos y pérdidas.
  • 12. CONTABILIDAD FINANCIERA 11 Conclusión En este capítulo analizamos el concepto e importancia de la Contabilidad Financiera, es importante recalcar que la parte contable tiene gran impacto dentro de las organizaciones ya que es la disciplina que nos revela información sobre los bienes de la empresa, así como de las obligaciones y el patrimonio con el que esta cuenta. Además, analizamos los principales estados financieros; por un lado tenemos al Balance General, que nos muestra la relación entre activos, pasivos y capital; en segundo lugar encontramos el estado de resultados que es el documento que nos proporciona información sobre los ingresos, costos y gastos, incurridos en un periodo determinado; el flujo de efectivo que nos muestra los indicadores de liquidez, operación y financiamiento, y por último el estado de variación en el capital; el cual nos muestra el cambio en la situación patrimonial. Cada uno de estos documentos debe ser producido bajo ciertos criterios y reglas que proporcionan un sustento adecuado a la hora de tomar decisiones. Algunos de ellos son las características de la información contable, las Normas de Información Financiera y los criterios de dualidad económica. En el siguiente capítulo, empezarás a analizar el ciclo contable, así como el registro de operaciones de una entidad.
  • 13. CONTABILIDAD FINANCIERA 12 Para aprender más • Academia EBC (2012) ¿Qué son los estados financieros? Video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CR8miLg0SIg • ECURED (s/f). Contabilidad Financiera. Obtenido de: http://www.ecured.cu/index.php/Contabilidad_financiera • Galetto A. (2010). Conceptos básicos de la Contabilidad Financiera. Universidad Anáhuac. Obtenido de: http://educommons.anahuac.mx:8080/eduCommons/contaduria/fundamen tos-de-contabilidad/tema-1 • Wantubi (2014). Contabilidad Financiera. Video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Ei8Xk-R0nV8
  • 14. CONTABILIDAD FINANCIERA 13 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de profundizar en los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de un cuadro sinóptico expliques el significado de la Contabilidad Financiera y los estados financieros. Puedes realizarlo en cualquier programa especializado en cuadros sinópticos, puedes complementar la información con fuentes de libros o Internet, al final tendrás que guardarlo en formato PDF, y entregarlo de acuerdo a las indicaciones de tu profesor. Recuerda que esta actividad te ayudará a entender y apropiarte del concepto e importancia de la contabilidad financiera, las características de la información contable, así como identificar, los diferentes tipos de estados financieros. Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo siguiente: Tus datos generales. Titulo. Cuadro sinóptico. Referencias bibliográficas. Ortografía y redacción. Organización y síntesis de la información.
  • 15. CONTABILIDAD FINANCIERA 14 Bibliografía Cantu, G. G., & Guajardo, N. A. (2008). Contabilidad Financiera. México: Mc Graw Hill. Romero, A. J. (2010). Principios de Contabilidad. México: Mc Graw Hill. Warren, C & Reeve, J. (2010). Contabilidad Financiera. México: CENGAGE Learning. Cibergrafía Academia EBC (2012) ¿Qué son los estados financieros? Video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CR8miLg0SIg CNIF (2006). Normas de Información Financiera. Características Cualitativas de los Estados Financieros. Obtenido de: http://www.eecp.edu.mx/luis_pablo/ecnif/NIF%20A-4.pdf ECURED (s/f). Contabilidad Financiera. Obtenido de: http://www.ecured.cu/index.php/Contabilidad_financiera Galetto A. (2010). Conceptos básicos de la Contabilidad Financiera. Universidad Anáhuac. Obtenido de: http://educommons.anahuac.mx:8080/eduCommons/contaduria/fundamentos-de- contabilidad/tema-1 Wantubi (2014). Contabilidad Financiera. Video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Ei8Xk-R0nV8