SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Luis Alberto Contreras Gómez
Email: lcontrerasrincon@gmail.com
 Conceptos. Ventajas y desventajas.
 Diferencias con las sociedades de personas y
empresas unipersonales.
 Proceso de formación:
◦ a) Promoción,
◦ b) Suscripción y pago del capital social,
◦ c) Asamblea de Socios,
◦ d) Acta constitutiva y registro.
 Asientos de registro del capital social:
◦ pagado total o parcialmente,
◦ en dinero o en otros bienes.
 Libros especiales de la sociedad anónima:
◦ a)Libro de actas de Asambleas de accionistas,
◦ b) Libro de actas de reuniones de junta directiva,
◦ c)Libro de accionistas.
•Fondos de comercio
•El empresario responde de forma
ilimitada con todo su patrimonio
ante las personas que pudieran
verse afectadas por el accionar de
la empresa.
1.-
Empresa
Unipersonal
• Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.)
• Es muy importante la condición
personal de los socios. Los socios
responden solidaria e ilimitadamente
de las obligaciones sociales con sus
bienes propios y sin limitación
2.-
Sociedades
de
Personas
•Sociedades Anónimas (S.A. / C.A.)
•El Elemento humano tiene poca importancia, lo importante es el
Capital Social
•Las Obligaciones están garantizadas por el capital determinado.
•Los socios tienen responsabilidad limitada al monto del aporte.
•El capital social esta dividido en acciones que son títulos de muy
fácil circulación
3.-
Empresas
de
Capital
•Tienen en cuenta tanto los
atributos personales de los socios
como el de capital de la sociedad.
•Dentro de este grupo se consideran
la Sociedad en Comandida.
4.-
Mixtas
Sociedades en Comandita
Comandita
Simple
Comandita por
Acciones
En esta forma de sociedad existen dos clases de
socios con responsabilidades diferentes:
Socios
Comanditantes
Socios
Comanditarios
Cuya responsabilidad por las obligaciones de la sociedad en
comandita es ilimitada, solidaria y subsidiaria; estos socios garantizan
las obligaciones sociales en la misma forma que los socios de la SNC
Cuya responsabilidad está limitada a una suma determinada,
estos socios solo responden hasta por la cantidad que han
asumido como capital.
Cuando el Capital de los socios comanditarios está dividido en
acciones, la sociedad se denomina COMANDITA POR ACCIONES,
en caso contrario se denomina COMANDITA SIMPLE
Responsabilidad
de los Socios
Estatutos
Sociales
Jurídicas
Asiento de Apertura
Control de Retiros y/o
Aportaciones
Posteriores
Distribución de los
Beneficios y/o de las
Pérdidas
Presentación de la
Sección de Capital
Contable en el Estado
de Situación Financiera.
Contables
1.- Jurídicas
1.- Responsabilidad de los Socios 2.- Estatutos Sociales
SNC Unipersonales
Sociedades de
Capitales
SNC
La responsabilidad
es solidaria e
ilimitada entre
los socios
La responsabilidad
recae
ilimitadamente
sobre una sola
persona
La responsabilidad
de los socios es
limitada y no
solidaria, sino hasta
el monto de la
suscripción del
capital de cada
socio.
La persona natural
no cuenta como tal
Los estatutos de la SNC establecen
la necesidad de nombrar una junta
directiva y junta de administración.
En algunos casos los estatutos de la
SNC establecen la forma en que se
reparten las ganancias y las
pérdidas
En la composición del nombre de la
razón social de la SNC de figurar
como mínimo el Apellido de alguno
de los socios.
2.- Contables
2.1.-Asiento de Apertura
Unipersonales Sociedades de Personas Sociedades de Capital
Raúl Aguilar, Constituye un fondo de
comercio con un capital de Bs.
8.000,oo aportando Bs. 2.000,oo en
efectivo, Bs. 3.000,oo mediante
depósito bancario y Bs. 3.000,oo en
mercancía.
Deivy Apolinar, Manuel Arrieta y Sindy
Coromoto, constituyen una S.N.C con un
capital de Bs. 8.000,oo en partes iguales.
Aportando Bs. 1.000,oo en efectivo Bs.
3.000,oo con depósito bancario y Bs.
4.000,oo con mercancía.
Ysabella Barajas, Andry Bohorquez y
Delvis Calderon consitituyen una S.A.
con un capital de Bs. 8.000,oo en
partes iguales, aportando Bs.
1.000,oo en efectivo, Bs. 2.500,oo
con depósito bancario y Bs. 4.500,oo
con mercancía.
2.- Contables
2.2.-Control de los aportes y/o retiros
RETIROS
Unipersonales Sociedades de Personas Sociedades de Capital
Raúl Aguilar retira Bs. 1.500,oo
para usos personales.
Deiby Apolinar retira Bs. 1.000,oo
para sus usos personales.
Ysabella Barajas retira Bs.
1.000,oo para sus usos
personales, previa probación de la
Asamblea de Accionistas
2.- Contables
2.2.-Control de los aportes y/o retiros
APORTES
Unipersonales Sociedades de Personas Sociedades de Capital
Raúl Aguilar aporta Bs. 1.500,oo
al fondo de comercio.
Deiby Apolinar aporta Bs. 1.000,oo
a la S.N.C.
Ysabella Barajas aporta Bs.
1.000,oo previo acuerdo entre los
accionistas.
2.- Contables
2.3.-Distribución de los Beneficios y/o Pérdidas
Unipersonales Sociedades de Personas Sociedades de Capital
El Fondo de
Comercio obtuvo una
ganancia de Bs.
2.000,oo
La S.N.C. obtuvo una
ganancia de Bs.
4.500,oo los estatutos
establecían que se
distribuirá en
proporción al capital
aportado por cada uno
de los socios.
1.- La compañía
obtuvo una
ganancia de Bs.
10.000,oo
2.- La C.A.
obtuvo una
pérdida de Bs.
5.000,oo
2.- Contables
2.4.-Presentación de la Sección del Capital Contable del E.S.F.
Unipersonales Sociedades de Personas Sociedades de Capital
El Capital Social de una Sociedad de
Capitales está formado por el Capital
Social, más o menos las Fuentes del
Superávit.
 Se define como un ser intangible, cuya existencia
es de carácter puramente legal, por cuanto
adquiere personalidad jurídica propia e
independiente de la de sus socios mediante el
registro de su Acta Constitutiva, la cual contiene
los Estatutos Sociales que han de regir su
marcha.
 Mediante la representación de la persona natural
puede celebrar contratos, demandar y ser
demandada aún por sus propios socios.
1. Tiene personalidad jurídica propia e independiente.
2. La responsabilidad de los socios es limitada hasta
el monto de la suscripción del Capital Social.
3. Por su complejidad requiere de una mayor y mejor
organización.
4. Facilidad para la captación de grandes capitales.
5. El retiro de un socio por cualquier causa, no afecta
su estructura jurídica.
6. Mediante la representación de la persona natural
puede celebrar contratos, demandar y ser
demandada.
1. Tienen un objeto social restringido
2. Tienen limitaciones para la obtención de
financiamiento externo según su capital
social.
3. Por generar grandes utilidades tienen mayor
control por parte del Estado.
Además de los libros prescritos a todo
comerciante, los administradores de la
compañía deben llevar: (Art. 260 C.C)
1. Libro de Accionistas
2. Libro de Actas de Asamblea
3. Libro de Actas de la Junta de
Administradores
1) Nombre y domicilio de cada accionista.
2) Número de acciones suscritas, tanto en la constitución de la
compañía, como en cualquier aumento posterior de capital social.
3) Valor nominal de las acciones suscritas.
4) Valor total del capital social suscrito
5) Monto del capital pagado y monto del capital suscrito por pagar.
I. Actas de Asambleas Ordinarias de Accionistas, que
incluye el Acta Constitutiva, la cual entre otros
aspectos contiene:
1) Razón social de la compañía
2) Domicilio fiscal
3) Monto y composición del capital social, con indicación
de los socios que suscriben las acciones.
4) Ejercicio económico.
5) Funciones y atribuciones delgadas a la Junta Directiva.
6) Miembros de la primera Junta Directiva.
II. Actas de Asambleas Extraordinarias, las cuales, entre otros aspectos, contemplan
principalmente:
1) Aumentos o disminuciones del capital social.
2) Cambios en los estatutos sociales de la compañía, entre los cuales destaca:
a) Ampliación o restricciones de las atribuciones delegadas a la Junta
Directiva.
b) Liquidación anticipada de la compañía o prórroga de su término de
duración.
c) Cambio del domicilio fiscal.
d) Cambio de su actividad económica principal.
e) Cambio o modificación de la razón social de la compañía.
1) Políticas normales de Administración, que comprenden:
1) Contratación del personal y fijación de sus remuneraciones.
2) Políticas normales de ventas, tales como: plazos a los clientes,
descuentos por pronto pago y por volumen, etc.
2) Fijación de las remuneraciones de los directores y de
bonos extraordinarios de productividad, cuando lo haya
delgado la Asamblea de Accionistas.
3) Deliberar y decidir sobre la marcha de los negocios con
relación a las metas propuestas.
 1.- El Registro
 Lo primero que debemos saber es cuáles son los
Registros Mercantiles que corresponden a
nuestra jurisdicción. En San Cristóbal existen tres
y cada uno tiene autonomía para establecer los
requisitos de cada trámite y definir los lapsos de
respuesta; es decir, cada uno pide papeles
distintos y se tardan el tiempo que consideren.
 2.- Búsqueda del Nombre o Razón Social
 Éste es el primer paso que se hace en el Registro,
con la finalidad de verificar que el nombre que
escogiste para tu empresa no esté reservado por
otra persona. La recomendación es ser creativos
en el nombre o acompañarlo de un número, así
evitarás perder el viaje y el dinero, pues en
algunos registros te cobran por cada nombre
introducido, si éste ya está reservado, deberás
pagar por otro
 3.- Reserva del Nombre o Razón Social
 Si el nombre que elegiste para tu empresa está libre,
deberás pagar el monto estipulado para la reserva del
mismo. El Registro te entrega una planilla que
deberás pagar en los Bancos autorizados (casi todos
del Estado). Te concederán un plazo mínimo de tres
días hábiles, dependiendo de la oficina, para hacer el
pago, si no lo realizas en ese tiempo o no lo
presentas ante la taquilla correspondiente, el nombre
quedará liberado y deberás comenzar desde cero el
proceso. En algunos casos hay que hacer cita previa.
 4.- Constitución de la Empresa
 Deberás presentar el documento (visado por tu abogado) con los estatutos por los
que se regirá la empresa, en el que debe estar especificado las personas que la
conforman (socios), el capital a suscribir (en dinero o inventario)*, la actividad
comercial (objeto de la empresa), la administración y las normas de esa actividad.
El Registro puede solicitar documentos o información adicional si así considera
necesario. Ese documento será sometido a revisión para su aprobación definitiva,
si hay que hacerle modificaciones te lo notificarán al momento de cumplirse los
lapsos de entrega.
 *Nota: Cuando el capital a suscribir es en dinero, debes presentar los documentos
de apertura parcial de la cuenta bancaria que refleje ese monto; es decir, debes ir
a hacer primero la diligencia del banco. Si el capital es en inventario, debes
presentar un balance especificando los equipos o materiales y sus costos, esto
debe estar firmado y aprobado por un contador colegiado. Ambos soportes deben
acompañar tu documento constitutivo
 5.- Planillas de Pago de Impuesto
 Son aquellas con las que pagas el impuesto
que cobra el Registro por la realización del
trámite. El monto varía según la oficina a la
que acudas, pero todos se calculan en base al
capital suscrito de la empresa.
 6.- La Firma
 Una vez que hayas realizado los pagos
correspondientes y el Registro aprobara tu
documento constitutivo, te asignarán una
fecha para la firma y entrega del documento.
Deberás asistir con tus socios, cédula y copia
en mano.
 7.- Revisión Final
 Los abogados del departamento legal del
Registro echarán la última mirada al documento
para verificar que cumpla con las exigencias, los
sellos y timbres fiscales. También verifican que
estén todos los requisitos que desde que
comenzaste el proceso te han solicitado. Si está
todo en orden, pasa al despacho del registrador
para la firma final.
 8.- Entrega del Documento
 Una vez concluido el proceso de revisión, los
funcionarios te llamarán para entregarte el
documento. Es posible que ese día lo pases
en el Registro, pero sales de ahí con tu
empresa legalmente registrada.
 9.- Entrega del Documento
 Una vez concluido el proceso de revisión, los
funcionarios te llamarán para entregarte el
documento. Es posible que ese día lo pases
en el Registro, pero sales de ahí con tu
empresa legalmente registrada.
 9.- Publicación
 El último paso es publicar
en un periódico la razón
social que acabas de
registrar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 Dividendos y Resultados Acumulados
Tema 2 Dividendos y Resultados AcumuladosTema 2 Dividendos y Resultados Acumulados
Tema 2 Dividendos y Resultados Acumulados
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Proyecto 2. documentación de la empresa
Proyecto 2.  documentación de la empresaProyecto 2.  documentación de la empresa
Proyecto 2. documentación de la empresa
Fanny033
 
Guia legalizacion de una sociedad limitada
Guia legalizacion de una sociedad limitadaGuia legalizacion de una sociedad limitada
Guia legalizacion de una sociedad limitada
laslicenciadas
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Pacto de Socios para crear una Empresa
Pacto de Socios para crear una EmpresaPacto de Socios para crear una Empresa
Pacto de Socios para crear una Empresa
Global Negotiator
 
Contabilidad ii sociedades_comerciales_parte_1
Contabilidad ii sociedades_comerciales_parte_1Contabilidad ii sociedades_comerciales_parte_1
Contabilidad ii sociedades_comerciales_parte_1
Jhordan Benites Sanchez
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
ANGIEQUIROGA1971
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
Melissa Haro
 
Constitucion legal de una empresa
Constitucion legal de una empresaConstitucion legal de una empresa
Constitucion legal de una empresa
marancv
 
Prueba de ensayo i bimestre legislacion
Prueba de ensayo i bimestre legislacionPrueba de ensayo i bimestre legislacion
Prueba de ensayo i bimestre legislacion
jeanle13
 
3 proceso de la creacion de la s.a por suscripcion publica
3 proceso de la creacion de la s.a por suscripcion publica3 proceso de la creacion de la s.a por suscripcion publica
3 proceso de la creacion de la s.a por suscripcion publica
smileinfected
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
caridadpp
 
Taller de sociedades 1 periodo
Taller de sociedades 1 periodoTaller de sociedades 1 periodo
Taller de sociedades 1 periodo
Luz Sierra
 
Guía Didáctica 2 Tema 2 Acciones en Tesorería
Guía Didáctica 2 Tema 2 Acciones en TesoreríaGuía Didáctica 2 Tema 2 Acciones en Tesorería
Guía Didáctica 2 Tema 2 Acciones en Tesorería
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Las asambleas en las sociedades anónimas
Las asambleas en las sociedades anónimasLas asambleas en las sociedades anónimas
Las asambleas en las sociedades anónimas
Grupo HL Consultores
 

La actualidad más candente (15)

Tema 2 Dividendos y Resultados Acumulados
Tema 2 Dividendos y Resultados AcumuladosTema 2 Dividendos y Resultados Acumulados
Tema 2 Dividendos y Resultados Acumulados
 
Proyecto 2. documentación de la empresa
Proyecto 2.  documentación de la empresaProyecto 2.  documentación de la empresa
Proyecto 2. documentación de la empresa
 
Guia legalizacion de una sociedad limitada
Guia legalizacion de una sociedad limitadaGuia legalizacion de una sociedad limitada
Guia legalizacion de una sociedad limitada
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Pacto de Socios para crear una Empresa
Pacto de Socios para crear una EmpresaPacto de Socios para crear una Empresa
Pacto de Socios para crear una Empresa
 
Contabilidad ii sociedades_comerciales_parte_1
Contabilidad ii sociedades_comerciales_parte_1Contabilidad ii sociedades_comerciales_parte_1
Contabilidad ii sociedades_comerciales_parte_1
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
Constitucion legal de una empresa
Constitucion legal de una empresaConstitucion legal de una empresa
Constitucion legal de una empresa
 
Prueba de ensayo i bimestre legislacion
Prueba de ensayo i bimestre legislacionPrueba de ensayo i bimestre legislacion
Prueba de ensayo i bimestre legislacion
 
3 proceso de la creacion de la s.a por suscripcion publica
3 proceso de la creacion de la s.a por suscripcion publica3 proceso de la creacion de la s.a por suscripcion publica
3 proceso de la creacion de la s.a por suscripcion publica
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
Taller de sociedades 1 periodo
Taller de sociedades 1 periodoTaller de sociedades 1 periodo
Taller de sociedades 1 periodo
 
Guía Didáctica 2 Tema 2 Acciones en Tesorería
Guía Didáctica 2 Tema 2 Acciones en TesoreríaGuía Didáctica 2 Tema 2 Acciones en Tesorería
Guía Didáctica 2 Tema 2 Acciones en Tesorería
 
Las asambleas en las sociedades anónimas
Las asambleas en las sociedades anónimasLas asambleas en las sociedades anónimas
Las asambleas en las sociedades anónimas
 

Destacado

Diseño e implementación de huertas verticales
Diseño e implementación de huertas verticalesDiseño e implementación de huertas verticales
Diseño e implementación de huertas verticales
cindypooh
 
Presentacion catleya
Presentacion catleyaPresentacion catleya
Presentacion catleya
IJOM
 
Proyecto jardin vertical
Proyecto jardin verticalProyecto jardin vertical
Proyecto jardin vertical
Berlin Chi
 
Tema especial: Fuentes de financiamiento
Tema especial: Fuentes de financiamientoTema especial: Fuentes de financiamiento
Tema especial: Fuentes de financiamiento
Guille Gutiérrez
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
sergio3004
 
Fuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresaFuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresa
mrtgarcia
 

Destacado (6)

Diseño e implementación de huertas verticales
Diseño e implementación de huertas verticalesDiseño e implementación de huertas verticales
Diseño e implementación de huertas verticales
 
Presentacion catleya
Presentacion catleyaPresentacion catleya
Presentacion catleya
 
Proyecto jardin vertical
Proyecto jardin verticalProyecto jardin vertical
Proyecto jardin vertical
 
Tema especial: Fuentes de financiamiento
Tema especial: Fuentes de financiamientoTema especial: Fuentes de financiamiento
Tema especial: Fuentes de financiamiento
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
 
Fuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresaFuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresa
 

Similar a Contabilidad gerencial

DGCOOP.
DGCOOP.DGCOOP.
Sociedad en comandita.pptx
Sociedad en comandita.pptxSociedad en comandita.pptx
Sociedad en comandita.pptx
CarlosCabreraArista1
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
Maria Alejandra Camacho
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad de Responsabilidad LimitadaSociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Mitzi Linares Vizcarra
 
2015. SIC II. Unidad 1
2015. SIC II. Unidad 12015. SIC II. Unidad 1
2015. SIC II. Unidad 1
mercedessanchezv
 
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_saClase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Carmn Quispe Merino
 
Derecho corporativo empresarial
Derecho corporativo empresarial Derecho corporativo empresarial
Derecho corporativo empresarial
Morales Gutierrez Miguel
 
Togapi 1ra etapa
Togapi 1ra etapaTogapi 1ra etapa
Togapi 1ra etapa
Nombre Apellidos
 
Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)
desconectate
 
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdfCuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
cindybanda04
 
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemalaTrabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
leonelurizar147
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
victoriallestabarajas
 
Clausulas Sustanciales del Contrato de Sociedad Anónima
Clausulas Sustanciales del Contrato de Sociedad AnónimaClausulas Sustanciales del Contrato de Sociedad Anónima
Clausulas Sustanciales del Contrato de Sociedad Anónima
Unidad Academica CANG
 
EXPOSICIÓN EN SLIDESHARE
EXPOSICIÓN  EN SLIDESHAREEXPOSICIÓN  EN SLIDESHARE
EXPOSICIÓN EN SLIDESHARE
JORGE LUIS CASTRO COLINA
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
mbelenjacome
 
Constitucion empresa
Constitucion empresaConstitucion empresa
Constitucion empresa
mamacomamaco
 
tipos-de-empresa
tipos-de-empresatipos-de-empresa
tipos-de-empresa
ARGYN GO
 
sociedad anonima n.pptx
sociedad anonima n.pptxsociedad anonima n.pptx
sociedad anonima n.pptx
EduardoPearanda1
 
Clase 4 Plan De Negocio
Clase 4 Plan De NegocioClase 4 Plan De Negocio
Clase 4 Plan De Negocio
jotape74
 
PN
PNPN
PN
jpsr
 

Similar a Contabilidad gerencial (20)

DGCOOP.
DGCOOP.DGCOOP.
DGCOOP.
 
Sociedad en comandita.pptx
Sociedad en comandita.pptxSociedad en comandita.pptx
Sociedad en comandita.pptx
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad de Responsabilidad LimitadaSociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad de Responsabilidad Limitada
 
2015. SIC II. Unidad 1
2015. SIC II. Unidad 12015. SIC II. Unidad 1
2015. SIC II. Unidad 1
 
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_saClase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
 
Derecho corporativo empresarial
Derecho corporativo empresarial Derecho corporativo empresarial
Derecho corporativo empresarial
 
Togapi 1ra etapa
Togapi 1ra etapaTogapi 1ra etapa
Togapi 1ra etapa
 
Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)
 
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdfCuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
 
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemalaTrabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Clausulas Sustanciales del Contrato de Sociedad Anónima
Clausulas Sustanciales del Contrato de Sociedad AnónimaClausulas Sustanciales del Contrato de Sociedad Anónima
Clausulas Sustanciales del Contrato de Sociedad Anónima
 
EXPOSICIÓN EN SLIDESHARE
EXPOSICIÓN  EN SLIDESHAREEXPOSICIÓN  EN SLIDESHARE
EXPOSICIÓN EN SLIDESHARE
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Constitucion empresa
Constitucion empresaConstitucion empresa
Constitucion empresa
 
tipos-de-empresa
tipos-de-empresatipos-de-empresa
tipos-de-empresa
 
sociedad anonima n.pptx
sociedad anonima n.pptxsociedad anonima n.pptx
sociedad anonima n.pptx
 
Clase 4 Plan De Negocio
Clase 4 Plan De NegocioClase 4 Plan De Negocio
Clase 4 Plan De Negocio
 
PN
PNPN
PN
 

Último

Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 

Último (20)

Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 

Contabilidad gerencial

  • 1. Profesor: Luis Alberto Contreras Gómez Email: lcontrerasrincon@gmail.com
  • 2.  Conceptos. Ventajas y desventajas.  Diferencias con las sociedades de personas y empresas unipersonales.  Proceso de formación: ◦ a) Promoción, ◦ b) Suscripción y pago del capital social, ◦ c) Asamblea de Socios, ◦ d) Acta constitutiva y registro.
  • 3.  Asientos de registro del capital social: ◦ pagado total o parcialmente, ◦ en dinero o en otros bienes.  Libros especiales de la sociedad anónima: ◦ a)Libro de actas de Asambleas de accionistas, ◦ b) Libro de actas de reuniones de junta directiva, ◦ c)Libro de accionistas.
  • 4. •Fondos de comercio •El empresario responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa. 1.- Empresa Unipersonal
  • 5. • Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.) • Es muy importante la condición personal de los socios. Los socios responden solidaria e ilimitadamente de las obligaciones sociales con sus bienes propios y sin limitación 2.- Sociedades de Personas
  • 6. •Sociedades Anónimas (S.A. / C.A.) •El Elemento humano tiene poca importancia, lo importante es el Capital Social •Las Obligaciones están garantizadas por el capital determinado. •Los socios tienen responsabilidad limitada al monto del aporte. •El capital social esta dividido en acciones que son títulos de muy fácil circulación 3.- Empresas de Capital
  • 7. •Tienen en cuenta tanto los atributos personales de los socios como el de capital de la sociedad. •Dentro de este grupo se consideran la Sociedad en Comandida. 4.- Mixtas
  • 8. Sociedades en Comandita Comandita Simple Comandita por Acciones En esta forma de sociedad existen dos clases de socios con responsabilidades diferentes: Socios Comanditantes Socios Comanditarios Cuya responsabilidad por las obligaciones de la sociedad en comandita es ilimitada, solidaria y subsidiaria; estos socios garantizan las obligaciones sociales en la misma forma que los socios de la SNC Cuya responsabilidad está limitada a una suma determinada, estos socios solo responden hasta por la cantidad que han asumido como capital. Cuando el Capital de los socios comanditarios está dividido en acciones, la sociedad se denomina COMANDITA POR ACCIONES, en caso contrario se denomina COMANDITA SIMPLE
  • 9. Responsabilidad de los Socios Estatutos Sociales Jurídicas Asiento de Apertura Control de Retiros y/o Aportaciones Posteriores Distribución de los Beneficios y/o de las Pérdidas Presentación de la Sección de Capital Contable en el Estado de Situación Financiera. Contables
  • 10. 1.- Jurídicas 1.- Responsabilidad de los Socios 2.- Estatutos Sociales SNC Unipersonales Sociedades de Capitales SNC La responsabilidad es solidaria e ilimitada entre los socios La responsabilidad recae ilimitadamente sobre una sola persona La responsabilidad de los socios es limitada y no solidaria, sino hasta el monto de la suscripción del capital de cada socio. La persona natural no cuenta como tal Los estatutos de la SNC establecen la necesidad de nombrar una junta directiva y junta de administración. En algunos casos los estatutos de la SNC establecen la forma en que se reparten las ganancias y las pérdidas En la composición del nombre de la razón social de la SNC de figurar como mínimo el Apellido de alguno de los socios.
  • 11. 2.- Contables 2.1.-Asiento de Apertura Unipersonales Sociedades de Personas Sociedades de Capital Raúl Aguilar, Constituye un fondo de comercio con un capital de Bs. 8.000,oo aportando Bs. 2.000,oo en efectivo, Bs. 3.000,oo mediante depósito bancario y Bs. 3.000,oo en mercancía. Deivy Apolinar, Manuel Arrieta y Sindy Coromoto, constituyen una S.N.C con un capital de Bs. 8.000,oo en partes iguales. Aportando Bs. 1.000,oo en efectivo Bs. 3.000,oo con depósito bancario y Bs. 4.000,oo con mercancía. Ysabella Barajas, Andry Bohorquez y Delvis Calderon consitituyen una S.A. con un capital de Bs. 8.000,oo en partes iguales, aportando Bs. 1.000,oo en efectivo, Bs. 2.500,oo con depósito bancario y Bs. 4.500,oo con mercancía.
  • 12. 2.- Contables 2.2.-Control de los aportes y/o retiros RETIROS Unipersonales Sociedades de Personas Sociedades de Capital Raúl Aguilar retira Bs. 1.500,oo para usos personales. Deiby Apolinar retira Bs. 1.000,oo para sus usos personales. Ysabella Barajas retira Bs. 1.000,oo para sus usos personales, previa probación de la Asamblea de Accionistas
  • 13. 2.- Contables 2.2.-Control de los aportes y/o retiros APORTES Unipersonales Sociedades de Personas Sociedades de Capital Raúl Aguilar aporta Bs. 1.500,oo al fondo de comercio. Deiby Apolinar aporta Bs. 1.000,oo a la S.N.C. Ysabella Barajas aporta Bs. 1.000,oo previo acuerdo entre los accionistas.
  • 14. 2.- Contables 2.3.-Distribución de los Beneficios y/o Pérdidas Unipersonales Sociedades de Personas Sociedades de Capital El Fondo de Comercio obtuvo una ganancia de Bs. 2.000,oo La S.N.C. obtuvo una ganancia de Bs. 4.500,oo los estatutos establecían que se distribuirá en proporción al capital aportado por cada uno de los socios. 1.- La compañía obtuvo una ganancia de Bs. 10.000,oo 2.- La C.A. obtuvo una pérdida de Bs. 5.000,oo
  • 15. 2.- Contables 2.4.-Presentación de la Sección del Capital Contable del E.S.F. Unipersonales Sociedades de Personas Sociedades de Capital El Capital Social de una Sociedad de Capitales está formado por el Capital Social, más o menos las Fuentes del Superávit.
  • 16.  Se define como un ser intangible, cuya existencia es de carácter puramente legal, por cuanto adquiere personalidad jurídica propia e independiente de la de sus socios mediante el registro de su Acta Constitutiva, la cual contiene los Estatutos Sociales que han de regir su marcha.  Mediante la representación de la persona natural puede celebrar contratos, demandar y ser demandada aún por sus propios socios.
  • 17. 1. Tiene personalidad jurídica propia e independiente. 2. La responsabilidad de los socios es limitada hasta el monto de la suscripción del Capital Social. 3. Por su complejidad requiere de una mayor y mejor organización. 4. Facilidad para la captación de grandes capitales. 5. El retiro de un socio por cualquier causa, no afecta su estructura jurídica. 6. Mediante la representación de la persona natural puede celebrar contratos, demandar y ser demandada.
  • 18. 1. Tienen un objeto social restringido 2. Tienen limitaciones para la obtención de financiamiento externo según su capital social. 3. Por generar grandes utilidades tienen mayor control por parte del Estado.
  • 19. Además de los libros prescritos a todo comerciante, los administradores de la compañía deben llevar: (Art. 260 C.C) 1. Libro de Accionistas 2. Libro de Actas de Asamblea 3. Libro de Actas de la Junta de Administradores
  • 20. 1) Nombre y domicilio de cada accionista. 2) Número de acciones suscritas, tanto en la constitución de la compañía, como en cualquier aumento posterior de capital social. 3) Valor nominal de las acciones suscritas. 4) Valor total del capital social suscrito 5) Monto del capital pagado y monto del capital suscrito por pagar.
  • 21. I. Actas de Asambleas Ordinarias de Accionistas, que incluye el Acta Constitutiva, la cual entre otros aspectos contiene: 1) Razón social de la compañía 2) Domicilio fiscal 3) Monto y composición del capital social, con indicación de los socios que suscriben las acciones. 4) Ejercicio económico. 5) Funciones y atribuciones delgadas a la Junta Directiva. 6) Miembros de la primera Junta Directiva.
  • 22. II. Actas de Asambleas Extraordinarias, las cuales, entre otros aspectos, contemplan principalmente: 1) Aumentos o disminuciones del capital social. 2) Cambios en los estatutos sociales de la compañía, entre los cuales destaca: a) Ampliación o restricciones de las atribuciones delegadas a la Junta Directiva. b) Liquidación anticipada de la compañía o prórroga de su término de duración. c) Cambio del domicilio fiscal. d) Cambio de su actividad económica principal. e) Cambio o modificación de la razón social de la compañía.
  • 23. 1) Políticas normales de Administración, que comprenden: 1) Contratación del personal y fijación de sus remuneraciones. 2) Políticas normales de ventas, tales como: plazos a los clientes, descuentos por pronto pago y por volumen, etc. 2) Fijación de las remuneraciones de los directores y de bonos extraordinarios de productividad, cuando lo haya delgado la Asamblea de Accionistas. 3) Deliberar y decidir sobre la marcha de los negocios con relación a las metas propuestas.
  • 24.  1.- El Registro  Lo primero que debemos saber es cuáles son los Registros Mercantiles que corresponden a nuestra jurisdicción. En San Cristóbal existen tres y cada uno tiene autonomía para establecer los requisitos de cada trámite y definir los lapsos de respuesta; es decir, cada uno pide papeles distintos y se tardan el tiempo que consideren.
  • 25.  2.- Búsqueda del Nombre o Razón Social  Éste es el primer paso que se hace en el Registro, con la finalidad de verificar que el nombre que escogiste para tu empresa no esté reservado por otra persona. La recomendación es ser creativos en el nombre o acompañarlo de un número, así evitarás perder el viaje y el dinero, pues en algunos registros te cobran por cada nombre introducido, si éste ya está reservado, deberás pagar por otro
  • 26.  3.- Reserva del Nombre o Razón Social  Si el nombre que elegiste para tu empresa está libre, deberás pagar el monto estipulado para la reserva del mismo. El Registro te entrega una planilla que deberás pagar en los Bancos autorizados (casi todos del Estado). Te concederán un plazo mínimo de tres días hábiles, dependiendo de la oficina, para hacer el pago, si no lo realizas en ese tiempo o no lo presentas ante la taquilla correspondiente, el nombre quedará liberado y deberás comenzar desde cero el proceso. En algunos casos hay que hacer cita previa.
  • 27.  4.- Constitución de la Empresa  Deberás presentar el documento (visado por tu abogado) con los estatutos por los que se regirá la empresa, en el que debe estar especificado las personas que la conforman (socios), el capital a suscribir (en dinero o inventario)*, la actividad comercial (objeto de la empresa), la administración y las normas de esa actividad. El Registro puede solicitar documentos o información adicional si así considera necesario. Ese documento será sometido a revisión para su aprobación definitiva, si hay que hacerle modificaciones te lo notificarán al momento de cumplirse los lapsos de entrega.  *Nota: Cuando el capital a suscribir es en dinero, debes presentar los documentos de apertura parcial de la cuenta bancaria que refleje ese monto; es decir, debes ir a hacer primero la diligencia del banco. Si el capital es en inventario, debes presentar un balance especificando los equipos o materiales y sus costos, esto debe estar firmado y aprobado por un contador colegiado. Ambos soportes deben acompañar tu documento constitutivo
  • 28.  5.- Planillas de Pago de Impuesto  Son aquellas con las que pagas el impuesto que cobra el Registro por la realización del trámite. El monto varía según la oficina a la que acudas, pero todos se calculan en base al capital suscrito de la empresa.
  • 29.  6.- La Firma  Una vez que hayas realizado los pagos correspondientes y el Registro aprobara tu documento constitutivo, te asignarán una fecha para la firma y entrega del documento. Deberás asistir con tus socios, cédula y copia en mano.
  • 30.  7.- Revisión Final  Los abogados del departamento legal del Registro echarán la última mirada al documento para verificar que cumpla con las exigencias, los sellos y timbres fiscales. También verifican que estén todos los requisitos que desde que comenzaste el proceso te han solicitado. Si está todo en orden, pasa al despacho del registrador para la firma final.
  • 31.  8.- Entrega del Documento  Una vez concluido el proceso de revisión, los funcionarios te llamarán para entregarte el documento. Es posible que ese día lo pases en el Registro, pero sales de ahí con tu empresa legalmente registrada.
  • 32.  9.- Entrega del Documento  Una vez concluido el proceso de revisión, los funcionarios te llamarán para entregarte el documento. Es posible que ese día lo pases en el Registro, pero sales de ahí con tu empresa legalmente registrada.
  • 33.  9.- Publicación  El último paso es publicar en un periódico la razón social que acabas de registrar.