SlideShare una empresa de Scribd logo
2019
Maria Laura Roldan
1° Grado. Esc. N°5
1-1-2019
¡Contemos 1, 2, 3 y vayamos a 1810!
¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO
FUNDAMENTACIÓN:
La historiatiene comoobjetivoprimordial,elestudiode loshechospasados,de lassociedadesydel hombre conel fin
de comprender su presente.
Tomando la obra de teatro “¡Contemos uno, dos, tres y vayamos a 1810!” de Adela Basch, donde una mazamorrera
muy amable enseña los secretos de su receta; el sereno informa a los vecinos con su pregón el estado del tiempo
mientrasel aguaterova repartiendoaguafresquitaporlas puertasde lascasas y una lavandera,unpoco despistada,
confunde la ropa de todos sus clientes, los transportaremos a la época de la colonia para que conozcan los oficiosy
las costumbres de aquellos primeros años del siglo XIX.
PROPÓSITOS:
 Facilitar la aproximación a los actores sociales de la época colonial y los oficios que ejercían
 Promover el respeto y la valoración de la diversidad cultural
OBJETIVOS:
 Identificar y reflexionar sobre los actores individuales y colectivos en la vida de las sociedades del pasado
 Trabajar y profundizar las temáticas que refieren a acontecimientos importantes para la sociedad
EJE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO:
Los actores sociales,sus intencionalidadese interesesenlassociedadescolonial e indígena
 Observar e identificarlosactores socialesen sociedadesdel pasado
 Conocermanifestacionesculturalesde los actores socialesenla épocacolonial
 Observar y describirdiferentestiposde trabajos enrelacióncon losdiversosactores sociales
¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO
CLASE 1
Presentaremosaloschicosel texto “¡Contemosuno,dos,tres y vayamos a 1810!” de AdelaBasch. Lesmostraremos
la tapa para que observen la ilustración de la misma.¿Qué observan en la ilustración? ¿Conocen los personajesque
allí aparecen? ¿Qué pueden decir de esos personajes? ¿Qué creen que nos contará el libro sobre 1810?...vamos a
escuchar atentamente.
Para leer la obra de teatro utilizaremos imágenes de los personajes (mazamorrera, aguatero, vendedora de
empanadas, sereno, lavandera, entre otros) y para que entiendan dónde transcurre la acción, les mostraremos
imágenesde laPlazade laVictoria(hoyPlazade Mayo),algunascallesy la orilladel Ríode La Plataenaquellaépoca.
Los personajes serán sostenidos por los chicos mientras la docente lee el relato.
En ésta primera clase, leeremos la escena 1 de la obra.
Terminadalalecturalespreguntaremossobre losdistintospersonajesque aparecieronenlaobray las imágenesque
losrepresentan.¿Qué hacen?¿Cómose visten?¿De qué maneravenden sus productos? ¿Saben qué es un pregon?
Les entregamos la siguiente actividad para resolver y pegar en el cuaderno
FECHA:
SOY
CIENCIAS SOCIALES
LEIMOS “¡CONTEMOS UNO, DOS, TRES Y VAYAMOS A 1810!”
EN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD COLOQUEN EL NOMBRE DE LOS PERSONAJES QUE APARECEN EN LA OBRE
¿QUÉ PERSONAJE FALTA? DIBUJALO.
TAREA: INVESTIGUEN QUÉ OTROS VENDEDORES EXISTÍAN EN AQUELLA ÉPOCA, QUÉ VENDÍAN Y QUÉ PREGON
RECITABAN PARA HACERLO
¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO
CLASE 2
Retomamoslotrabajadolaclase anterior(enformaoral) conelobjetivode quesirvade anclajeconlanuevaactividad.
La docente prepara una serie de imágenesde objetos de la época colonial y entre todosconversarán¿Quiénes lo/la
usaban?¿Para qué sirve?¿Losencontramosenlaactualidad?En el caso de que así sea:¿Se le da el mismouso?¿Son
iguales? ¿En qué se diferencian?
En el cuaderno escribirán la fecha previamente escrita en el pizarrón por uno de los chicos.
En el pizarrón colocaremos una imagen de la Plaza de Mayo en la época colonial y una imagen de la misma en la
actualidad. Les pediremos que observen y hagan una lista de lo que observan en una y otra imagen.
En el cuaderno escribirán la siguiente consigna
OBSERVAMOS Y ANALIZAMOS ENTRE TODOS LAS IMÁGENES DE LA ÉPOCA COLONIAL Y DE LA EPOCA ACTUAL
1810 2019
VESTIMENTA
MEDIOS DE TRANSPORTE
OFICIOS
VIVIENDAS
COMUNICACIÓN
Para afianzar lo trabajado, les entregaremos la siguiente actividad.
CIENCIAS SOCIALES
¡CUÁNTOS CAMBIOS!
• LA SEÑONOS MUESTRA ELEMENTOS DE LA ÉPOCA COLONIAL.REALIZAMOSUN LISTADOCON SUS RESPECTIVOS
NOMBRES Y CONVERSAMOS SOBRE ELLOS.
¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO
Además, dicha actividad será plasmada en un afiche,
Con esta actividad se busca que los chicos expresen las características de los elementos de la época colonial y que
establezcanrelacionesconel presente,de manera que descubranqué elementosde esaépocaperduranycuálesno.
Si es necesario reforzamos con actividades que seleccionaremos de las ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS que se
encuentran al final de la secuencia
CLASE 3
Recordamos la escena 1 de la obra de teatro cuando todos los vendedores ambulantes cantan
ESTOS SON LOS TIEMPOS DE LA COLONIA,
DE LA COLONIA,SÍ,DE LA COLONIA,
CUANDOÉRAMOS UN VIRREINATO
CHICOSY GRANDESY HASTA LOS GATOS.
TODO ERA DEL REY, QUE VIVIA TAN LEJOS
QUE NUNCA LO VEIAMOSNIEN UN ESPEJO.
NUESTRA VIDA ERA MUY, MUY TRISTE,
EL REY NOSDECÍA: “¡ALPISTE,PERDISTE!”.
PERO PRONTOLLEGARON NUEVASIDEAS Y LA GENTE INICIÓUNA GRAN TAREA.
ESTABA POR CAMBIARNUESTRA REALIDAD:
IBAMOSA LUCHAR PORLA LIBERTAD,
ESTOS SON LOS TIEMPOS DE LA COLONIA,CUANDOÉRAMOS UN VIRREINATO
CHICOSY GRANDESY HASTA LOS GATOS.
¿Qué significaque sonlostiemposde lacolonia?¿Qué quiere decirque éramosunvirreinato?¿yque todoeradel
rey?¿Por qué dice que prontollegaronnuevasideas?
Conversamossobre losdistintosinterrogantes yde otrosque surjan.
Leemosel siguiente textoque lesentregaremosparaque peguenenel cuaderno
¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO
Conversaremossobre loleídoyconfeccionaremoslasinvitacionesparael actoque serán entregadasasusfamiliasy
al restode la comunidadeducativa
LEEMOS ENTRE TODOS CON AYUDA DEL DOCENTE
EN ESTAS TIERRAS,HACE MUCHO, MUCHO TIEMPO, CUANDONO HABÍAN NACIDONITUS ABUELOS, NITUS
BISABUELOS, ¡NISIQUIERA TUS TATARABUELOS!,GOBERNABA UN REY QUE HABITABA EN ESPAÑA.,PARA LLEGAR
HASTA DONDE EL REY FERNANDOVIVÍA HABÍA QUEVIAJAREN BARCO DURANTE MUCHO TIEMPO.
COMO EL REY FERNANDOVIVÍA MUY LEJOS,HABÍA NOMBRADOA UN SEÑORQUE NOERA REY SINO“VIRREY” Y
QUE DECÍA LO DEBÍAMOS HACER.
VIVÍAN AQUÍMUCHAS PERSONAS:BLANCOS,NEGROS,INDIOSYUNA GRAN CANTIDADDE MEZCLADOS.
MEZCLADOS SE LLAMABA A LA GENTE QUE NACÍA DE LA UNIÓN DE BLANCOSY NEGROS, DE NEGROS E INDIOS,DE
BLANCOSE INDIOS...¿SABÍAN QUEEN ESOSTIEMPOS SOLO UNOS POCOSPODÍAN IRA LA ESCUELA Y QUE HABÍA
HOMBRES Y MUJERES QUE ERAN DUEÑOS DE LA VIDA DE OTROS HOMBRES Y MUJERES?
UN DÍA EN EL REINO DEL REY FERNANDOENTRARON EJÉRCITOSQUE TOMARON PRISIONEROALREY.
CUANDOESTO SUCEDIÓ, ALGUNASPERSONASQUE VIVÍAN AQUÍ,QUE ERAN MILITARES, TENÍAN NEGOCIOS,O
ERAN ABOGADOSO SACERDOTESDECIDIERON REUNIRSEPARA VER QUÉ HACÍAN.EN REALIDADA ESTAS
PERSONASNOLES AGRADABA QUE ESTE REY FERNANDOLOSMANDASE,PORQUE NOLES DEJABA HACER COSAS,
COMO SER LEER LIBROS QUE QUISIERAN,VENDERCOSASDE SUS NEGOCIOSA QUIEN QUISIERAN Y MUCHAS
OTRASCOSASMÁS.
SE REUNIERON ENTONCESEN UN LUGAR LLAMADO CABILDO.EL CABILDOSE OCUPABA EN ESA ÉPOCA DE CUIDAR
LA CIUDAD.
ESE DÍA ALGUNASPERSONASSE REUNIERON EN LA PLAZA QUE ESTA FRENTE ALCABILDO PARA VERQUÉ IBA A
SUCEDER. ES ASÍQUE ESTASPERSONASA LAS QUE LLAMAMOS “PATRIOTAS”DECIDIERON QUE GOBERNARÍAN
ELLOS MISMOS. A ESTA DECISIÓN SE LA RECUERDA COMO LIBERTAD
¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO
ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIAS
¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO
¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO
¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO
¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
Secuencia ogros
Secuencia ogrosSecuencia ogros
Secuencia ogros
silsosa
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaPatricia Diaz
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
Fabiana Ciciliani
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
Instrucciones registro asistencia
Instrucciones registro asistenciaInstrucciones registro asistencia
Instrucciones registro asistencianatytolo1
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 
Proyecto ESI
Proyecto ESIProyecto ESI
Proyecto ESI
YaninaOrtizCalivar
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3
Rodolfo Ferrero
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
CLAUDIA PAULINA CASTRO
 
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
Ada Jesica Leiva Leanza
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Aguatendida2014
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
Secuencia ogros
Secuencia ogrosSecuencia ogros
Secuencia ogros
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
Instrucciones registro asistencia
Instrucciones registro asistenciaInstrucciones registro asistencia
Instrucciones registro asistencia
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
Proyecto ESI
Proyecto ESIProyecto ESI
Proyecto ESI
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
 
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 

Similar a contemos-unos-dos-tres-y-vayamos-a-1810 (1)

Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
AnaCabrera103
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
nfannoney
 
Imperfecto 1202805177306461-2
Imperfecto 1202805177306461-2Imperfecto 1202805177306461-2
Imperfecto 1202805177306461-2marcelo leal
 
RECUEDOS AÑOS 60-70
RECUEDOS AÑOS 60-70RECUEDOS AÑOS 60-70
RECUEDOS AÑOS 60-70anavimol
 
Contemos-1-2-3 Literatura.docx un libro para trabajar mayo
Contemos-1-2-3 Literatura.docx un libro para trabajar mayoContemos-1-2-3 Literatura.docx un libro para trabajar mayo
Contemos-1-2-3 Literatura.docx un libro para trabajar mayo
LalitaPaz1
 
2020 - CSSociales - 1º grado -PBA -cuaderno 5.pdf
2020 - CSSociales - 1º grado -PBA -cuaderno 5.pdf2020 - CSSociales - 1º grado -PBA -cuaderno 5.pdf
2020 - CSSociales - 1º grado -PBA -cuaderno 5.pdf
Diego Gutiérrez Mamani
 
SECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docxSECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docx
Antonio Maldonado
 
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
Revista Escolar Nº 64   Abril  2010Revista Escolar Nº 64   Abril  2010
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
laplanchada
 
La otra memoria histórica
La otra memoria históricaLa otra memoria histórica
La otra memoria histórica
Gabinete de Prensa / iqvpress
 
8 contaba mi madre par sil
8 contaba mi madre par sil 8 contaba mi madre par sil
8 contaba mi madre par sil
rosalinocar
 
Programa 13-feria-del-libro-baja
Programa 13-feria-del-libro-bajaPrograma 13-feria-del-libro-baja
Programa 13-feria-del-libro-baja
Escuela2000
 
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
chacabucocultural
 
efemerides nivel inicial
efemerides nivel inicialefemerides nivel inicial
efemerides nivel inicial
valelufla
 

Similar a contemos-unos-dos-tres-y-vayamos-a-1810 (1) (20)

Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
Espaa+a.
Espaa+a. Espaa+a.
Espaa+a.
 
Imperfecto 1202805177306461-2
Imperfecto 1202805177306461-2Imperfecto 1202805177306461-2
Imperfecto 1202805177306461-2
 
IMPERFECTO
IMPERFECTOIMPERFECTO
IMPERFECTO
 
RECUEDOS AÑOS 60-70
RECUEDOS AÑOS 60-70RECUEDOS AÑOS 60-70
RECUEDOS AÑOS 60-70
 
Contemos-1-2-3 Literatura.docx un libro para trabajar mayo
Contemos-1-2-3 Literatura.docx un libro para trabajar mayoContemos-1-2-3 Literatura.docx un libro para trabajar mayo
Contemos-1-2-3 Literatura.docx un libro para trabajar mayo
 
2020 - CSSociales - 1º grado -PBA -cuaderno 5.pdf
2020 - CSSociales - 1º grado -PBA -cuaderno 5.pdf2020 - CSSociales - 1º grado -PBA -cuaderno 5.pdf
2020 - CSSociales - 1º grado -PBA -cuaderno 5.pdf
 
SECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docxSECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docx
 
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
Revista Escolar Nº 64   Abril  2010Revista Escolar Nº 64   Abril  2010
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
 
La otra memoria histórica
La otra memoria históricaLa otra memoria histórica
La otra memoria histórica
 
8 contaba mi madre par sil
8 contaba mi madre par sil 8 contaba mi madre par sil
8 contaba mi madre par sil
 
El olor de la esperanza
El olor de la esperanzaEl olor de la esperanza
El olor de la esperanza
 
Programa 13-feria-del-libro-baja
Programa 13-feria-del-libro-bajaPrograma 13-feria-del-libro-baja
Programa 13-feria-del-libro-baja
 
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
 
26.09.2012
26.09.201226.09.2012
26.09.2012
 
Presentación 3° bicentenario
Presentación 3° bicentenarioPresentación 3° bicentenario
Presentación 3° bicentenario
 
Presentación 3° bicentenario
Presentación 3° bicentenarioPresentación 3° bicentenario
Presentación 3° bicentenario
 
efemerides nivel inicial
efemerides nivel inicialefemerides nivel inicial
efemerides nivel inicial
 
17.01.2013
17.01.201317.01.2013
17.01.2013
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

contemos-unos-dos-tres-y-vayamos-a-1810 (1)

  • 1. 2019 Maria Laura Roldan 1° Grado. Esc. N°5 1-1-2019 ¡Contemos 1, 2, 3 y vayamos a 1810!
  • 2. ¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO FUNDAMENTACIÓN: La historiatiene comoobjetivoprimordial,elestudiode loshechospasados,de lassociedadesydel hombre conel fin de comprender su presente. Tomando la obra de teatro “¡Contemos uno, dos, tres y vayamos a 1810!” de Adela Basch, donde una mazamorrera muy amable enseña los secretos de su receta; el sereno informa a los vecinos con su pregón el estado del tiempo mientrasel aguaterova repartiendoaguafresquitaporlas puertasde lascasas y una lavandera,unpoco despistada, confunde la ropa de todos sus clientes, los transportaremos a la época de la colonia para que conozcan los oficiosy las costumbres de aquellos primeros años del siglo XIX. PROPÓSITOS:  Facilitar la aproximación a los actores sociales de la época colonial y los oficios que ejercían  Promover el respeto y la valoración de la diversidad cultural OBJETIVOS:  Identificar y reflexionar sobre los actores individuales y colectivos en la vida de las sociedades del pasado  Trabajar y profundizar las temáticas que refieren a acontecimientos importantes para la sociedad EJE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO: Los actores sociales,sus intencionalidadese interesesenlassociedadescolonial e indígena  Observar e identificarlosactores socialesen sociedadesdel pasado  Conocermanifestacionesculturalesde los actores socialesenla épocacolonial  Observar y describirdiferentestiposde trabajos enrelacióncon losdiversosactores sociales
  • 3. ¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO CLASE 1 Presentaremosaloschicosel texto “¡Contemosuno,dos,tres y vayamos a 1810!” de AdelaBasch. Lesmostraremos la tapa para que observen la ilustración de la misma.¿Qué observan en la ilustración? ¿Conocen los personajesque allí aparecen? ¿Qué pueden decir de esos personajes? ¿Qué creen que nos contará el libro sobre 1810?...vamos a escuchar atentamente. Para leer la obra de teatro utilizaremos imágenes de los personajes (mazamorrera, aguatero, vendedora de empanadas, sereno, lavandera, entre otros) y para que entiendan dónde transcurre la acción, les mostraremos imágenesde laPlazade laVictoria(hoyPlazade Mayo),algunascallesy la orilladel Ríode La Plataenaquellaépoca. Los personajes serán sostenidos por los chicos mientras la docente lee el relato. En ésta primera clase, leeremos la escena 1 de la obra. Terminadalalecturalespreguntaremossobre losdistintospersonajesque aparecieronenlaobray las imágenesque losrepresentan.¿Qué hacen?¿Cómose visten?¿De qué maneravenden sus productos? ¿Saben qué es un pregon? Les entregamos la siguiente actividad para resolver y pegar en el cuaderno FECHA: SOY CIENCIAS SOCIALES LEIMOS “¡CONTEMOS UNO, DOS, TRES Y VAYAMOS A 1810!” EN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD COLOQUEN EL NOMBRE DE LOS PERSONAJES QUE APARECEN EN LA OBRE ¿QUÉ PERSONAJE FALTA? DIBUJALO. TAREA: INVESTIGUEN QUÉ OTROS VENDEDORES EXISTÍAN EN AQUELLA ÉPOCA, QUÉ VENDÍAN Y QUÉ PREGON RECITABAN PARA HACERLO
  • 4. ¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO CLASE 2 Retomamoslotrabajadolaclase anterior(enformaoral) conelobjetivode quesirvade anclajeconlanuevaactividad. La docente prepara una serie de imágenesde objetos de la época colonial y entre todosconversarán¿Quiénes lo/la usaban?¿Para qué sirve?¿Losencontramosenlaactualidad?En el caso de que así sea:¿Se le da el mismouso?¿Son iguales? ¿En qué se diferencian? En el cuaderno escribirán la fecha previamente escrita en el pizarrón por uno de los chicos. En el pizarrón colocaremos una imagen de la Plaza de Mayo en la época colonial y una imagen de la misma en la actualidad. Les pediremos que observen y hagan una lista de lo que observan en una y otra imagen. En el cuaderno escribirán la siguiente consigna OBSERVAMOS Y ANALIZAMOS ENTRE TODOS LAS IMÁGENES DE LA ÉPOCA COLONIAL Y DE LA EPOCA ACTUAL 1810 2019 VESTIMENTA MEDIOS DE TRANSPORTE OFICIOS VIVIENDAS COMUNICACIÓN Para afianzar lo trabajado, les entregaremos la siguiente actividad. CIENCIAS SOCIALES ¡CUÁNTOS CAMBIOS! • LA SEÑONOS MUESTRA ELEMENTOS DE LA ÉPOCA COLONIAL.REALIZAMOSUN LISTADOCON SUS RESPECTIVOS NOMBRES Y CONVERSAMOS SOBRE ELLOS.
  • 5. ¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO Además, dicha actividad será plasmada en un afiche, Con esta actividad se busca que los chicos expresen las características de los elementos de la época colonial y que establezcanrelacionesconel presente,de manera que descubranqué elementosde esaépocaperduranycuálesno. Si es necesario reforzamos con actividades que seleccionaremos de las ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS que se encuentran al final de la secuencia CLASE 3 Recordamos la escena 1 de la obra de teatro cuando todos los vendedores ambulantes cantan ESTOS SON LOS TIEMPOS DE LA COLONIA, DE LA COLONIA,SÍ,DE LA COLONIA, CUANDOÉRAMOS UN VIRREINATO CHICOSY GRANDESY HASTA LOS GATOS. TODO ERA DEL REY, QUE VIVIA TAN LEJOS QUE NUNCA LO VEIAMOSNIEN UN ESPEJO. NUESTRA VIDA ERA MUY, MUY TRISTE, EL REY NOSDECÍA: “¡ALPISTE,PERDISTE!”. PERO PRONTOLLEGARON NUEVASIDEAS Y LA GENTE INICIÓUNA GRAN TAREA. ESTABA POR CAMBIARNUESTRA REALIDAD: IBAMOSA LUCHAR PORLA LIBERTAD, ESTOS SON LOS TIEMPOS DE LA COLONIA,CUANDOÉRAMOS UN VIRREINATO CHICOSY GRANDESY HASTA LOS GATOS. ¿Qué significaque sonlostiemposde lacolonia?¿Qué quiere decirque éramosunvirreinato?¿yque todoeradel rey?¿Por qué dice que prontollegaronnuevasideas? Conversamossobre losdistintosinterrogantes yde otrosque surjan. Leemosel siguiente textoque lesentregaremosparaque peguenenel cuaderno
  • 6. ¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO Conversaremossobre loleídoyconfeccionaremoslasinvitacionesparael actoque serán entregadasasusfamiliasy al restode la comunidadeducativa LEEMOS ENTRE TODOS CON AYUDA DEL DOCENTE EN ESTAS TIERRAS,HACE MUCHO, MUCHO TIEMPO, CUANDONO HABÍAN NACIDONITUS ABUELOS, NITUS BISABUELOS, ¡NISIQUIERA TUS TATARABUELOS!,GOBERNABA UN REY QUE HABITABA EN ESPAÑA.,PARA LLEGAR HASTA DONDE EL REY FERNANDOVIVÍA HABÍA QUEVIAJAREN BARCO DURANTE MUCHO TIEMPO. COMO EL REY FERNANDOVIVÍA MUY LEJOS,HABÍA NOMBRADOA UN SEÑORQUE NOERA REY SINO“VIRREY” Y QUE DECÍA LO DEBÍAMOS HACER. VIVÍAN AQUÍMUCHAS PERSONAS:BLANCOS,NEGROS,INDIOSYUNA GRAN CANTIDADDE MEZCLADOS. MEZCLADOS SE LLAMABA A LA GENTE QUE NACÍA DE LA UNIÓN DE BLANCOSY NEGROS, DE NEGROS E INDIOS,DE BLANCOSE INDIOS...¿SABÍAN QUEEN ESOSTIEMPOS SOLO UNOS POCOSPODÍAN IRA LA ESCUELA Y QUE HABÍA HOMBRES Y MUJERES QUE ERAN DUEÑOS DE LA VIDA DE OTROS HOMBRES Y MUJERES? UN DÍA EN EL REINO DEL REY FERNANDOENTRARON EJÉRCITOSQUE TOMARON PRISIONEROALREY. CUANDOESTO SUCEDIÓ, ALGUNASPERSONASQUE VIVÍAN AQUÍ,QUE ERAN MILITARES, TENÍAN NEGOCIOS,O ERAN ABOGADOSO SACERDOTESDECIDIERON REUNIRSEPARA VER QUÉ HACÍAN.EN REALIDADA ESTAS PERSONASNOLES AGRADABA QUE ESTE REY FERNANDOLOSMANDASE,PORQUE NOLES DEJABA HACER COSAS, COMO SER LEER LIBROS QUE QUISIERAN,VENDERCOSASDE SUS NEGOCIOSA QUIEN QUISIERAN Y MUCHAS OTRASCOSASMÁS. SE REUNIERON ENTONCESEN UN LUGAR LLAMADO CABILDO.EL CABILDOSE OCUPABA EN ESA ÉPOCA DE CUIDAR LA CIUDAD. ESE DÍA ALGUNASPERSONASSE REUNIERON EN LA PLAZA QUE ESTA FRENTE ALCABILDO PARA VERQUÉ IBA A SUCEDER. ES ASÍQUE ESTASPERSONASA LAS QUE LLAMAMOS “PATRIOTAS”DECIDIERON QUE GOBERNARÍAN ELLOS MISMOS. A ESTA DECISIÓN SE LA RECUERDA COMO LIBERTAD
  • 7. ¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIAS
  • 8. ¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO
  • 9. ¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO
  • 10. ¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO
  • 11. ¡CONTEMOS1, 2, 3 Y VAYAMOSA 1810! SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES1°. EFEMÉRIDE DE MAYO