SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Secuencia didáctica Figuras y cuerpos geométricos.
Modalidad de trabajo: SECUENCIA DIDÁCTICA
Propósito:
- Reconocer cuerpos y figuras geométricas a través de sus elementos y características.
- Exponer sus puntos de vista y respetar las opiniones de los demás.
Contenidos: GEOMETRIA
-Cuadrados, rectángulos y triángulos. Características. Similitudes y Diferencias
-Prismas y pirámides de distintas bases.
-Características, elementos de cuerpos y figuras geométricas.
-Relaciones entre cuerpos y figuras geométricas
Indicadores de avance:
• Elaboran mensajes para identificar figuras apelando a sus características.
• Apelan a las características geométricas de las figuras para distinguirlas unas de
otras
• sin recurrir a cualidades como el color, material o tamaño.
• Utilizan gradualmente vocabulario adecuado para referirse a esas características
• Avanzan en sus posibilidades de elaborar razones que justifiquen sus
anticipaciones, estableciendo algunas relaciones entre cuadrados, rectángulos y
triángulos.
• Resuelven problemas que impliquen anticipar la marca que dejara la cara de un
cuerpo sobre un papel.
• Identifican un cuerpo de otros a partir de la información que ofrece un texto que
lo describe.
• Construyen progresivamente cuerpos sencillos anticipando algunas relaciones entre
las aristas y los vértices.
• Anticipan cuantos vértices y cuantas aristas y la longitud de las aristas como datos
necesarios para armar esqueletos de cuerpos geométricos.
2
SECUENCIA DIDÁCTICA CUERPO Y FIGURAS GEOMÉTRICAS
Actividad 1. Conocimiento de cuerpos geométricos de estudio
Cuerpos por todas partes.
a) Se presenta cuerpos geométricos y les pregunta a los niños si los conocen y si saben
cómo se llaman. Los va nombrando y les propone a los alumnos que los observen, exploren,
intercambien y jueguen. Luego les plantea que piensen objetos parecidos a los cuerpos
vistos y que registren en el cuaderno de clases.
Mi objeto ……………………………..se parece a………………………………….
b) Sacamos conclusiones y compartimos la elección.
Reconocer en los objetos cotidianos las similitudes con los cuerpos vistos
Esta actividad propicia el desarrollo de habilidades visuales y de comunicación tanto
cuando los alumnos comunican como eligen esos objetos y por fin cuando comparten con
el grupo el por qué buscaron esos objetos y no otros y a cuáles se parecen.
3
Actividad 2. Clasificación de cuerpos geométricos.
a) En primer lugar, se propondrá una clasificación de los cuerpos presentados por el
docente. Se preguntará al grupo: ¿Cómo podemos poner junto lo que va junto? Los
criterios de clasificación pueden ser diversos y no necesariamente pueden considerar las
propiedades geométricas de los cuerpos.
b) Dibujamos Y explicamos las clasificaciones.
c) Leemos información de los libros de la biblioteca áulica y portador de información del
aula, y comparamos con la clasificación realizada anteriormente por ellos.
Actividad 3. Características de los cuerpos geométricos.
a) Se presenta un cuerpo por mesa. Se solicita a los chicos que lo describan entre ellos,
que discutan que elementos tiene (cuántas caras posee, si tiene vértices y cuántos, si
todas las caras tienen igual forma, si todas las caras tienen el mismo tamaño, etc.)
En el cuaderno.
Cuerpo:
Descripción:
Dibujo del cuerpo.
b) Sacamos conclusiones orales:
Esta actividad oral cambia su complejidad ya que supone la representación en el plano de
propiedades espaciales.
Se preguntará a los niños por qué dibujaron así el cuerpo, desde qué lugar los estaban
mirando. Se les propondrá comparar los distintos puntos de vista y el dibujo resultante.
c) EN CASA:
- Con plastilina realizo el cuerpo geométrico que describí y con un palito escribo el
nombre del cuerpo. Y lo traigo a la escuela.
4
EN EL AULA:
a) Los exponemos en una mesa.
B) SACAMOS CONCLUSIONES DE LAS CARCTERÍSTICAS.
c) Leemos información de los libros de la biblioteca áulica y portador de información del
aula.
d) Escribimos cuales son las características de los cuerpos geométricos.
Actividad 4. Desarmar y armar envases
Esta actividad permite el trabajo con patrones y la vinculación entre distintas
dimensiones (lo tridimensional y lo bidimensional). Una vez que cada niño desarmó un
envase (cuerpo) se realizará una puesta en común, entendiendo a las figuras que
componían esos cuerpos.
a) Recorte de los elementos de un cuerpo
Se propone a los niños separar los elementos de los cuerpos recontando los envases. Una
vez que los niños los hayan recortado y pegado en el cuaderno, se les preguntará cómo se
llaman las figuras geométricas que lo componían, cuadrado, triangulo, etc.
b) Escribirán el nombre de la figura geométrica.
Actividad 5. Sellado de las caras de cuerpos y figuras geométricas.
a) Se entregará a los niños diferentes cuerpos. Luego los niños utilizan los cuerpos como
sellos. En una hoja A 4, realizan los sellos y agregan el nombre de las figuras que
quedaron.
Reconocimiento de cuerpos a partir de las huellas que dejan los mismos
B) Se intercambiarán entre los grupos las producciones del punto anterior para que otro
grupo deduzca a qué cuerpo puede pertenecer la huella.
5
Actividad 6. Explorar, reconocer y usar características de figuras para distinguir unas de
otras.
1- EXPLORACIÓN LIBRE: Se entregará a los alumnos figuras geométricas básicas, para
que las exploren libremente y armen con ellas figuras o guardas. Las pegan en el cuaderno.
2- SONDEO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS / VOCABULARIO ESPECÍFICO:
Se preguntará a los niños qué construcciones realizaron y qué figuras utilizaron, con el
propósito de que empleen los nombres de las figuras geométricas. En este
intercambio, la docente empleará vocabulario específico (círculo, cuadrado, triángulo,
rombo, paralelogramo, etc.), respetando a la vez el empleado espontáneamente por los
alumnos (ejemplo: redondel, u otros).
Actividad 7 Conociendo las características de las figuras.
1- SE REALIZARÁ UN JUEGO: Permiso para mirar.
2-REGISTRAN EN EL CUADERNO.
Actividad 8 Clasificación de figuras y elementos de las figuras.
1- Con el fin de que los alumnos identifiquen algunas de las características de las figuras
geométricas trabajadas (lados iguales o diferentes, lados rectos o curvos, cantidad de
lados y vértices, etc.) se pedirá a los alumnos/as que, trabajando en parejas, realicen
agrupaciones de las mismas “como les parece que tendrían que ir agrupadas”. Se pedirá a
cada par de niños que expliquen a los compañeros cuántos grupos armaron y por qué lo
hicieron, de manera que expliciten el criterio de clasificación empleado (cantidad de
lados, tipos de lados, etc.). La docente intervendrá validando las clasificaciones e
incorporando, paralelamente, vocabulario específico (ejemplo: vértices en lugar de
“puntas”, etc.).
2- Buscamos información en los libros de la biblioteca áulica y portadores áulicos y
registramos los elementos de las figuras geométricas en el cuaderno.
6
Actividad 8 Adivinanzas de figuras
1- JUGAMOS A LAS ADIVINANZAS DE FIGURAS.
Se repartirán entre los alumnos algunas figuras geometrías, luego pasarán al frente de a
uno y el resto del alumnado tratarán de adivinar preguntando por las características de
las figuras geométricas, el alumno que tiene la figura responderá solo con SI o NO.
2- DESPUES DEL JUEGO. Relacionar teniendo en cuenta las propiedades de las figuras.
ACTIVIDAD DE CIERRE: Confeccionamos guardas para decorar, usando diferentes
modelos.
QUÉ PREGUNTA TENDRÍAS QUE HACER PARA ADIVINAR ESTAS FIGURAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
silviaestela
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
profesorado2015
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
Divia Soria
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
TerceroMagisterio
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
analirosannaprieto
 
Secuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneasSecuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneas
Yaneth García Sánchez
 
Clase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 gradoClase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 grado
gildastringhini
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
Laura Quinteros
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
RTIC
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Medicion tercer grado
Medicion tercer gradoMedicion tercer grado
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Paula Celeste Herrera
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Secuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneasSecuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneas
 
Clase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 gradoClase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 grado
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Medicion tercer grado
Medicion tercer gradoMedicion tercer grado
Medicion tercer grado
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Medicion segundo grado
 
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 

Similar a Figuras y cuerpos listos 3

Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docxSecuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
GabrielaLurgo
 
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
Modulo conociendo formas geométricas topología   2010Modulo conociendo formas geométricas topología   2010
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
SIGIFREDOSANCHEZ
 
Modulo conociendo formas geométricas topología
Modulo conociendo formas geométricas topologíaModulo conociendo formas geométricas topología
Modulo conociendo formas geométricas topología
SIGIFREDOSANCHEZ
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Nayeli Pasenz
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
Sary Sanz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
CelestePerezMedrano
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
dianavargas418215
 
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docentePlaneaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Trabajando las figuras geometricas
Trabajando las figuras geometricasTrabajando las figuras geometricas
Trabajando las figuras geometricas
Paola Rivera Molina
 
Propuestas niños de seguimiento
Propuestas niños de seguimientoPropuestas niños de seguimiento
Propuestas niños de seguimiento
marcianit
 
Planeacon 1 niños de seguimiento
Planeacon 1 niños de seguimientoPlaneacon 1 niños de seguimiento
Planeacon 1 niños de seguimiento
blankizpasaran
 
Hercy propuestas
Hercy propuestasHercy propuestas
Hercy propuestas
blankizpasaran
 
Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez
Natalia Cortes
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga
 
Secuencia de Matemática
Secuencia de MatemáticaSecuencia de Matemática
Secuencia de Matemática
carinalili25
 
Informe
InformeInforme
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
Carolina_A_M
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
Carolina_A_M
 
Practica matematica
Practica matematicaPractica matematica
Practica matematica
tatiana arredondo
 

Similar a Figuras y cuerpos listos 3 (20)

Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docxSecuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
 
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
Modulo conociendo formas geométricas topología   2010Modulo conociendo formas geométricas topología   2010
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
 
Modulo conociendo formas geométricas topología
Modulo conociendo formas geométricas topologíaModulo conociendo formas geométricas topología
Modulo conociendo formas geométricas topología
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
 
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
 
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docentePlaneaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
 
Trabajando las figuras geometricas
Trabajando las figuras geometricasTrabajando las figuras geometricas
Trabajando las figuras geometricas
 
Propuestas niños de seguimiento
Propuestas niños de seguimientoPropuestas niños de seguimiento
Propuestas niños de seguimiento
 
Planeacon 1 niños de seguimiento
Planeacon 1 niños de seguimientoPlaneacon 1 niños de seguimiento
Planeacon 1 niños de seguimiento
 
Hercy propuestas
Hercy propuestasHercy propuestas
Hercy propuestas
 
Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
 
Secuencia de Matemática
Secuencia de MatemáticaSecuencia de Matemática
Secuencia de Matemática
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Practica matematica
Practica matematicaPractica matematica
Practica matematica
 

Último

Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 

Último (7)

Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 

Figuras y cuerpos listos 3

  • 1. 1 Secuencia didáctica Figuras y cuerpos geométricos. Modalidad de trabajo: SECUENCIA DIDÁCTICA Propósito: - Reconocer cuerpos y figuras geométricas a través de sus elementos y características. - Exponer sus puntos de vista y respetar las opiniones de los demás. Contenidos: GEOMETRIA -Cuadrados, rectángulos y triángulos. Características. Similitudes y Diferencias -Prismas y pirámides de distintas bases. -Características, elementos de cuerpos y figuras geométricas. -Relaciones entre cuerpos y figuras geométricas Indicadores de avance: • Elaboran mensajes para identificar figuras apelando a sus características. • Apelan a las características geométricas de las figuras para distinguirlas unas de otras • sin recurrir a cualidades como el color, material o tamaño. • Utilizan gradualmente vocabulario adecuado para referirse a esas características • Avanzan en sus posibilidades de elaborar razones que justifiquen sus anticipaciones, estableciendo algunas relaciones entre cuadrados, rectángulos y triángulos. • Resuelven problemas que impliquen anticipar la marca que dejara la cara de un cuerpo sobre un papel. • Identifican un cuerpo de otros a partir de la información que ofrece un texto que lo describe. • Construyen progresivamente cuerpos sencillos anticipando algunas relaciones entre las aristas y los vértices. • Anticipan cuantos vértices y cuantas aristas y la longitud de las aristas como datos necesarios para armar esqueletos de cuerpos geométricos.
  • 2. 2 SECUENCIA DIDÁCTICA CUERPO Y FIGURAS GEOMÉTRICAS Actividad 1. Conocimiento de cuerpos geométricos de estudio Cuerpos por todas partes. a) Se presenta cuerpos geométricos y les pregunta a los niños si los conocen y si saben cómo se llaman. Los va nombrando y les propone a los alumnos que los observen, exploren, intercambien y jueguen. Luego les plantea que piensen objetos parecidos a los cuerpos vistos y que registren en el cuaderno de clases. Mi objeto ……………………………..se parece a…………………………………. b) Sacamos conclusiones y compartimos la elección. Reconocer en los objetos cotidianos las similitudes con los cuerpos vistos Esta actividad propicia el desarrollo de habilidades visuales y de comunicación tanto cuando los alumnos comunican como eligen esos objetos y por fin cuando comparten con el grupo el por qué buscaron esos objetos y no otros y a cuáles se parecen.
  • 3. 3 Actividad 2. Clasificación de cuerpos geométricos. a) En primer lugar, se propondrá una clasificación de los cuerpos presentados por el docente. Se preguntará al grupo: ¿Cómo podemos poner junto lo que va junto? Los criterios de clasificación pueden ser diversos y no necesariamente pueden considerar las propiedades geométricas de los cuerpos. b) Dibujamos Y explicamos las clasificaciones. c) Leemos información de los libros de la biblioteca áulica y portador de información del aula, y comparamos con la clasificación realizada anteriormente por ellos. Actividad 3. Características de los cuerpos geométricos. a) Se presenta un cuerpo por mesa. Se solicita a los chicos que lo describan entre ellos, que discutan que elementos tiene (cuántas caras posee, si tiene vértices y cuántos, si todas las caras tienen igual forma, si todas las caras tienen el mismo tamaño, etc.) En el cuaderno. Cuerpo: Descripción: Dibujo del cuerpo. b) Sacamos conclusiones orales: Esta actividad oral cambia su complejidad ya que supone la representación en el plano de propiedades espaciales. Se preguntará a los niños por qué dibujaron así el cuerpo, desde qué lugar los estaban mirando. Se les propondrá comparar los distintos puntos de vista y el dibujo resultante. c) EN CASA: - Con plastilina realizo el cuerpo geométrico que describí y con un palito escribo el nombre del cuerpo. Y lo traigo a la escuela.
  • 4. 4 EN EL AULA: a) Los exponemos en una mesa. B) SACAMOS CONCLUSIONES DE LAS CARCTERÍSTICAS. c) Leemos información de los libros de la biblioteca áulica y portador de información del aula. d) Escribimos cuales son las características de los cuerpos geométricos. Actividad 4. Desarmar y armar envases Esta actividad permite el trabajo con patrones y la vinculación entre distintas dimensiones (lo tridimensional y lo bidimensional). Una vez que cada niño desarmó un envase (cuerpo) se realizará una puesta en común, entendiendo a las figuras que componían esos cuerpos. a) Recorte de los elementos de un cuerpo Se propone a los niños separar los elementos de los cuerpos recontando los envases. Una vez que los niños los hayan recortado y pegado en el cuaderno, se les preguntará cómo se llaman las figuras geométricas que lo componían, cuadrado, triangulo, etc. b) Escribirán el nombre de la figura geométrica. Actividad 5. Sellado de las caras de cuerpos y figuras geométricas. a) Se entregará a los niños diferentes cuerpos. Luego los niños utilizan los cuerpos como sellos. En una hoja A 4, realizan los sellos y agregan el nombre de las figuras que quedaron. Reconocimiento de cuerpos a partir de las huellas que dejan los mismos B) Se intercambiarán entre los grupos las producciones del punto anterior para que otro grupo deduzca a qué cuerpo puede pertenecer la huella.
  • 5. 5 Actividad 6. Explorar, reconocer y usar características de figuras para distinguir unas de otras. 1- EXPLORACIÓN LIBRE: Se entregará a los alumnos figuras geométricas básicas, para que las exploren libremente y armen con ellas figuras o guardas. Las pegan en el cuaderno. 2- SONDEO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS / VOCABULARIO ESPECÍFICO: Se preguntará a los niños qué construcciones realizaron y qué figuras utilizaron, con el propósito de que empleen los nombres de las figuras geométricas. En este intercambio, la docente empleará vocabulario específico (círculo, cuadrado, triángulo, rombo, paralelogramo, etc.), respetando a la vez el empleado espontáneamente por los alumnos (ejemplo: redondel, u otros). Actividad 7 Conociendo las características de las figuras. 1- SE REALIZARÁ UN JUEGO: Permiso para mirar. 2-REGISTRAN EN EL CUADERNO. Actividad 8 Clasificación de figuras y elementos de las figuras. 1- Con el fin de que los alumnos identifiquen algunas de las características de las figuras geométricas trabajadas (lados iguales o diferentes, lados rectos o curvos, cantidad de lados y vértices, etc.) se pedirá a los alumnos/as que, trabajando en parejas, realicen agrupaciones de las mismas “como les parece que tendrían que ir agrupadas”. Se pedirá a cada par de niños que expliquen a los compañeros cuántos grupos armaron y por qué lo hicieron, de manera que expliciten el criterio de clasificación empleado (cantidad de lados, tipos de lados, etc.). La docente intervendrá validando las clasificaciones e incorporando, paralelamente, vocabulario específico (ejemplo: vértices en lugar de “puntas”, etc.). 2- Buscamos información en los libros de la biblioteca áulica y portadores áulicos y registramos los elementos de las figuras geométricas en el cuaderno.
  • 6. 6 Actividad 8 Adivinanzas de figuras 1- JUGAMOS A LAS ADIVINANZAS DE FIGURAS. Se repartirán entre los alumnos algunas figuras geometrías, luego pasarán al frente de a uno y el resto del alumnado tratarán de adivinar preguntando por las características de las figuras geométricas, el alumno que tiene la figura responderá solo con SI o NO. 2- DESPUES DEL JUEGO. Relacionar teniendo en cuenta las propiedades de las figuras. ACTIVIDAD DE CIERRE: Confeccionamos guardas para decorar, usando diferentes modelos. QUÉ PREGUNTA TENDRÍAS QUE HACER PARA ADIVINAR ESTAS FIGURAS.