SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO AGROEMPRESARIAL
Y MINERO
CONTEXTUALIZACIÓN SOBRE
NIVELACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA ALTIMETRIA
• Estudia los métodos que sirven para definir las posiciones
relativas o absolutas de los puntos sobre la superficie de la
tierra.
• La altimetría considera las diferencias de nivel existentes
entre puntos de un terreno o de una construcción.
• Para poder conocer estas diferencias de nivel, hay necesidad
de medir las distancias verticales directas o indirectas,
operación que se denomina nivelación.
VOCABULARIO DE ALTIMETRIA
COTA. Es el valor numérico de
un punto con respecto a un
plano horizontal de referencia
real o imaginario. La cota de un
punto se simboliza 2820
BM. Textualmente significa
Banco Materializado, éste no
es otra cosa que un mojón en
concreto, del cual se conoce su
posición con respecto a las
coordenadas planas y además
se conoce su cota.
VOCABULARIO DE ALTIMETRIA
DIFERENCIA DE NIVEL.
Qué punto esta más alto que
otro entre los diversos puntos
del terreno, se le puede asignar
al plano de referencia una altura
que sirve de base para calcular
las cotas de dichos puntos y las
diferencias de nivel entre ellos.
ALTURA. Es la distancia
vertical medida desde un plano
horizontal de referencia a un
punto cualquiera, esta altura
puede ser con respecto a un
plano horizontal de referencia
real (referente al nivel del mar)
o imaginario. Ej: Sogamoso
2550 msnm, Cartagena 2 msnm
100 m
Plano Hz de referencia
Nivel del mar
A 120
B 150
COTA
ALTURA
0,0 msnm
30 M
APARATOS EMPLEADOS EN NIVELACIÓN
METODOS DE NIVELACIÓN DE UN TERRENO
CUADRICULA, EJES, COTA REDONDA, PUNTOS ALEATORIOS
Este tipo de nivelación se emplea cuando el terreno a medir
es extenso y presenta variaciones considerables de nivel.
DIBUJO TOPOGRAFICO.
Vista Natural del Terreno
Dibujo de Perfil
Dibujo en Planta.
METODO DE INTERPOLACION: Conceptos, Cálculos y Dibujos
Por computación aritmética: Pese a ser el sistema
más dispendioso, es el que da mayor precisión si el
terreno es más o menos parejo. Se interpola en
forma lineal.
Cota menor
Cota mayor
Cota incógnita
Diferencia
de nivel
Distancia inclinada
entre puntos
EJEMPLO DE CALCULO Y TRAZADO DE CURVAS
DE NIVEL
Luego de realizar una nivelación por cuadriculas se obtuvieron las
siguientes cotas de terreno. Calcular y trazar las curvas de nivel
correspondientes para este terreno.
EJEMPLO DE NIVELACIÓN SIMPLE
PUNTO
O
VISTA ATRÁS
VA+
VISTA
INTERMEDIA
VI-
ALTURA DEL
INSTRUMENTO
Hi
COTA DH
BM 4.75 2500
1 4.70 10
2 4.52 10
3 3.94 10
4 3.72 10
5 3.52 10
EJEMPLO DE NIVELACIÓN COMPUESTA
PUNTO
O
VISTA ATRÁS
VA+
VISTA
INTERMEDIA
VI-
VISTA
ADELANTE
VA-
ALTURA DEL
INSTRUMENT
O Hi
COTA DH
BM 4.51 1000
1 3.82 10
2 3.05 10
C#1 4.56 2.95 10
3 3.27 10
C#2 0.72 10
4 1.65 10
Rodolfo Antonio Correa Monroy
Instructor-SENA
rcorream@misena.edu.co
Cel: 3105993726
CONTEXTUALIZACIÓN SOBRE NIVELACIÓN  EN CIELO ABIERTO

Más contenido relacionado

Similar a CONTEXTUALIZACIÓN SOBRE NIVELACIÓN EN CIELO ABIERTO

Nivelacion geometrica 2006[1]
Nivelacion geometrica 2006[1]Nivelacion geometrica 2006[1]
Nivelacion geometrica 2006[1]
charlyrid_350
 
Nivelacion diferencial
Nivelacion diferencialNivelacion diferencial
Nivelacion diferencial
Javier Antonio Prado Quispe
 
JP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptxJP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptx
geo49
 
Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos m
Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos mAltimetria topografia 2 by. caleb de los santos m
Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos m
caleb1121
 
Nivelacion topografica
Nivelacion topograficaNivelacion topografica
Nivelacion topografica
VictorJorgeEstebanMo
 
Resumen nivelacion casanova cap 6
Resumen nivelacion casanova cap 6Resumen nivelacion casanova cap 6
Resumen nivelacion casanova cap 6
Maria Luz Radawski
 
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptxPresentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
AngelCanllahui
 
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdfTOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
CristopherJananpaIch
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
nmilianunefm
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
saul huaman quispe
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
suarez12345
 
Curvas
CurvasCurvas
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptxPresentacion_Nivelacion_pptx.pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptx
AnabelJaramillo1
 
Presentacion Topo
Presentacion TopoPresentacion Topo
Presentacion Topo
CrisbelMariselaCamac
 
Interpolacion
InterpolacionInterpolacion
Interpolacion
v1n0t1nt0
 
REDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdf
REDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdfREDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdf
REDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdf
HakunaMatata215995
 
00045404
0004540400045404
00045404
germanymirian
 
CURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ing
CURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ingCURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ing
CURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ing
AnglicaPatriciaVaneg1
 
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdfTOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
HumbertoEscalanteCal
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
NOÉ ABOLLANEDA HURTADO
 

Similar a CONTEXTUALIZACIÓN SOBRE NIVELACIÓN EN CIELO ABIERTO (20)

Nivelacion geometrica 2006[1]
Nivelacion geometrica 2006[1]Nivelacion geometrica 2006[1]
Nivelacion geometrica 2006[1]
 
Nivelacion diferencial
Nivelacion diferencialNivelacion diferencial
Nivelacion diferencial
 
JP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptxJP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptx
 
Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos m
Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos mAltimetria topografia 2 by. caleb de los santos m
Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos m
 
Nivelacion topografica
Nivelacion topograficaNivelacion topografica
Nivelacion topografica
 
Resumen nivelacion casanova cap 6
Resumen nivelacion casanova cap 6Resumen nivelacion casanova cap 6
Resumen nivelacion casanova cap 6
 
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptxPresentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
 
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdfTOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
 
Curvas
CurvasCurvas
Curvas
 
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptxPresentacion_Nivelacion_pptx.pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptx
 
Presentacion Topo
Presentacion TopoPresentacion Topo
Presentacion Topo
 
Interpolacion
InterpolacionInterpolacion
Interpolacion
 
REDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdf
REDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdfREDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdf
REDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdf
 
00045404
0004540400045404
00045404
 
CURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ing
CURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ingCURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ing
CURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ing
 
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdfTOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 

CONTEXTUALIZACIÓN SOBRE NIVELACIÓN EN CIELO ABIERTO

  • 3. INTRODUCCIÓN A LA ALTIMETRIA • Estudia los métodos que sirven para definir las posiciones relativas o absolutas de los puntos sobre la superficie de la tierra. • La altimetría considera las diferencias de nivel existentes entre puntos de un terreno o de una construcción. • Para poder conocer estas diferencias de nivel, hay necesidad de medir las distancias verticales directas o indirectas, operación que se denomina nivelación.
  • 4. VOCABULARIO DE ALTIMETRIA COTA. Es el valor numérico de un punto con respecto a un plano horizontal de referencia real o imaginario. La cota de un punto se simboliza 2820 BM. Textualmente significa Banco Materializado, éste no es otra cosa que un mojón en concreto, del cual se conoce su posición con respecto a las coordenadas planas y además se conoce su cota.
  • 5. VOCABULARIO DE ALTIMETRIA DIFERENCIA DE NIVEL. Qué punto esta más alto que otro entre los diversos puntos del terreno, se le puede asignar al plano de referencia una altura que sirve de base para calcular las cotas de dichos puntos y las diferencias de nivel entre ellos. ALTURA. Es la distancia vertical medida desde un plano horizontal de referencia a un punto cualquiera, esta altura puede ser con respecto a un plano horizontal de referencia real (referente al nivel del mar) o imaginario. Ej: Sogamoso 2550 msnm, Cartagena 2 msnm
  • 6. 100 m Plano Hz de referencia Nivel del mar A 120 B 150 COTA ALTURA 0,0 msnm 30 M
  • 7. APARATOS EMPLEADOS EN NIVELACIÓN
  • 8.
  • 9. METODOS DE NIVELACIÓN DE UN TERRENO CUADRICULA, EJES, COTA REDONDA, PUNTOS ALEATORIOS Este tipo de nivelación se emplea cuando el terreno a medir es extenso y presenta variaciones considerables de nivel.
  • 10. DIBUJO TOPOGRAFICO. Vista Natural del Terreno Dibujo de Perfil Dibujo en Planta.
  • 11. METODO DE INTERPOLACION: Conceptos, Cálculos y Dibujos Por computación aritmética: Pese a ser el sistema más dispendioso, es el que da mayor precisión si el terreno es más o menos parejo. Se interpola en forma lineal. Cota menor Cota mayor Cota incógnita Diferencia de nivel Distancia inclinada entre puntos
  • 12.
  • 13. EJEMPLO DE CALCULO Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL Luego de realizar una nivelación por cuadriculas se obtuvieron las siguientes cotas de terreno. Calcular y trazar las curvas de nivel correspondientes para este terreno.
  • 14. EJEMPLO DE NIVELACIÓN SIMPLE PUNTO O VISTA ATRÁS VA+ VISTA INTERMEDIA VI- ALTURA DEL INSTRUMENTO Hi COTA DH BM 4.75 2500 1 4.70 10 2 4.52 10 3 3.94 10 4 3.72 10 5 3.52 10
  • 15. EJEMPLO DE NIVELACIÓN COMPUESTA PUNTO O VISTA ATRÁS VA+ VISTA INTERMEDIA VI- VISTA ADELANTE VA- ALTURA DEL INSTRUMENT O Hi COTA DH BM 4.51 1000 1 3.82 10 2 3.05 10 C#1 4.56 2.95 10 3 3.27 10 C#2 0.72 10 4 1.65 10
  • 16. Rodolfo Antonio Correa Monroy Instructor-SENA rcorream@misena.edu.co Cel: 3105993726