SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO HENRIQUEZ UREÑA”
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CATEDRA: TOPOGRAFÍA
TEMA:
Topografía 2
AGRIM. CALEB DE LOS SANTOS M.
ING-112ING-112 TopografíaTopografía 22
Escuela de Ingeniería CivilEscuela de Ingeniería Civil
 Total de Créditos: 4
 Aula
Prof. Caleb De Los Santos M
Período: Enero - Abril 2015
2
Reglas del Juego
No uso del celular en clase.
Respetar a sus demás compañeros.
Prestar atención en momentos de exposición de temas y
compañeros exponiendo.
Solo se recibirán trabajos y practicas de forma presencial y
en la fecha establecida.
Un estudiante con mas de 3 inasistencias estará en FI.
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO HENRIQUEZ UREÑA”
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CATEDRA: TOPOGRAFÍA
TEMA:
ALTIMETRÍA
AGRIM. CALEB DE LOS SANTOS M.
CONTENIDO:
 REPRESENTACIÓN GRAFICA DE ALTIMETRÍA.
EL NIVEL, principios generales.
 NIVELACIÓN: Barométrica, Geométrica de línea, por cuadricula,
taquimetría, satelital.
 Cálculos y trazado de curvas de nivel.
ASPECTO PRACTICO:
 Levantamiento en campo utilizando el método de nivelación simple y
compuesta o diferencial.
 Levantamiento en campo utilizando el método por cuadriculas para la
construcción de curvas de nivel.
Trigonométr
ica
Satelital
Geométrica
de Línea
simple Compuesta
Estación Total
Nivel
Teodolit
o
Barométrica
Instrumentos
Palabras ClavesAlgunas de las palabras que debemos tomar en cuenta y conocer al
momento de estudiar la parte de la topografía que trata sobre altura o
altimetría son:
Cota: número que en los mapas indica la altura de un punto sobre el
nivel del mar o sobre otro plano de nivel - altura que presenta un
punto sobre un plano horizontal que se usa como referencia
BM o BN(banco de nivel): Es el punto de referencia sobre un objeto
fijo con su elevación conocida y desde donde se pueden determinar
otras elevaciones, registrado por un instituto o organización de tu
país.
Bornes, Hitos, Mojón: separadores de terrenos o de distancias en un
terreno de los limites en general.
PC: punto de cambio.
Nmm: altura promedio de la superficie del mar según todas las etapas
de la marea en un periodo de 19 años. Se toma en intervalos de una
hora.
Primera Practica
Realizar informe sobre los equipos que utilizara en las
practicas de topografía 2, así como su utilización en su primera
practica.
Equipos: Nivel análogo y digital, trípode, cinta métrica, estadal
(estadia o regla), estación total, teodolito, GNSS.
Realizar resumen en el cuaderno sobre nivelación nacional de
la Rep. Dominicana y los mareógrafos en R.D.
Hacer presentación sobre tipos de errores en topografía 2.(libro
de paul R. Wolf y Charles D. Gilliani)
Altímetro paraTopografía
NIVELACIÓN: BAROMETRICA, GEOMETRIA DE LINEA, POR
CUADRICULA Y TAQUIMETRIA.
"Distancia vertical (DV) =k/2 * (s-i)sen 2α
"Distancia horizontal (DH) = k * (s-i)Cos²α
Cota del instrumento = cota de terreno + altura instrumento
Cota de terreno = altura instrumento - lectura intermédia
De acuerdo a una nivelación realizada en campo, calcular,
Las cotas de terreno correspondientes en cada punto:
EJEMPLO DE NIVELACION SIMPLE
PROGRESIVA LECTURA
ATRÁS
LECTURA
INTERMEDIA
LECTURA
ADELANTE
COTA
INSTRUMENTAL
COTA
TERRENO
Cota de ojo o instrumental = cota de terreno + lectura atrás
Cota de terreno = cota de ojo – lectura intermédia
De acuerdo a una nivelación realizada en campo, calcular,
Las cotas de terreno correspondientes en cada punto, además
Indicar donde están ubicados los BM transitorios:
EJEMPLO DE NIVELACION COMPUESTA
PROGRESIVA LECTURA
ATRÁS
LECTURA
INTERMEDIA
LECTURA
ADELANTE
COTA
INSTRUMENTAL
COTA
TERRENO
Curvas de Nivel
Existen otros procedimientos para dar idea del
relieve, tales como el sombreado con diversos
colores, o bien dibujando pequeños montes
agrupados o no según la importancia del relieve.
Pero el método mas exacto, preciso y fácil de
manejar para determinados cálculos es el
procedimiento de "curvasde nivel".
Se define curva de nivel como la línea imaginaria o
real, que une todos los puntos del terreno o del plano
que tienen la misma cota.
El ejemplo mas claro de lo que es una curva de nivel,
nos lo da una orilla de un lago o pantano cuando la
superficie del agua esta totalmente quieta.
Las curvas de nivel separadas a distancias muy
regulares indican que la pendiente es
uniforme.
Si las curvas están muy separadas en una
determinada dirección indican una pendiente
suave (figura A).
Si las curvas están más próximas, la pendiente
seguirá siendo uniforme, pero será más
escarpada (figura B).
Si se trata de una colina donde la línea que
pretendemos seguir muestra que las curvas de
nivel en la parte superior están más próximas
entre sí que las de la parte inferior, sabremos
que la pendiente se hace más escarpada al
acercarse a la cumbre (figura C).
Si las líneas están más próximas hacia el nivel
inferior, la colina será más plana en la cumbre
y la pendiente será mas escarpada hacia su
base (figura D).
Características de las Curvas de Nivel
Por lo visto anteriormente, podemos sacar unas cuantas
conclusiones de las curvas de nivel, las cuales hay que tener en
cuenta, a la hora de tratar de representar en un plano un terreno
determinado o bien de interpretar el terreno a partir de un mapa o
plano:
- Toda curva de nivel es cerrada. En todo mapa o plano estará
cerrada bien dentro o bien fuera de él.
- Dos curvas no pueden cortarse.
- Dos o mas curvas pueden unirse o confundirse en una sola en un
punto o en un tramo (pendientes de 90 grados).
- Una curva de nivel no puede dividirse en dos o mas curvas.
El proceso que hay que seguir para dibujar las curvas de nivel consiste en unir sobre el plano puntos que
tengan igual cota. Los puntos que se unen para trazar una curva de nivel son los llamados puntos de
cota redonda.
METODOS DE INTERPOLACIÓN EN LAS CURVAS DE NIVEL:
Por estimación: se emplea cuando, además de no requerirse mayor precisión, el
dibujante tiene conocimiento del terreno y criterio suficiente para efectuar, mediante
cálculos mentales aproximados, la interpolación.
Por computación aritmética: Pese a ser el sistema más dispendioso, es el que da mayor
precisión si el terreno es más o menos parejo. Se interpola en forma lineal.
Gráficamente: cuando la interpolación aritmética de los puntos que se desea interpolar es
demasiado grande, puede resultar mucho mas dispendioso de lo que se esperaba, por tanto, se ha
ideado el método gráfico que da una aproximación aceptable; Se logra al conocer los valores de las
cotas extremo a analizar.
Cota menor
Cota mayor
Cota incógnita
Diferencia
de nivel
Distancia inclinada
entre puntos
Algunos ejemplos de Interpretación de Curvas de Nivel
Ladera y perfil Cóncavos Ladera y perfil Convexos
Elevación Depresión
PERFIL LONGITUDINAL DEL TERRENO
Luego de realizar una nivelación por cuadriculas se obtuvieron las
siguientes cotas de terreno. Calcular y trazar las curvas de nivel
correspondientes para este terreno
EJEMPLO DE CALCULO Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL
De 23,88 a 20,65:
X1 = 0,54 X2 = 2,09 X3 = 3,64
EJEMPLO DE CALCULO Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL
De 23,96 a 20,82:
X1 = 0,29 X2 = 1,88 X3 = 3,47
De 23,88 a 20,65:
X1 = 0,54 X2 = 2,09 X3 = 3,64
De 23,88 a 20,91:
X1 = 0,15 X2 = 1,87 X3 = 3,59
De 23,96 a 20,75:
X1 = 0,39 X2 = 1,95 X3 = 3,50
De 23,96 a 20,92:
X1 = 0,13 X2 = 1,78 X3 = 3,42
ASPECTO PRACTICO
Levantamiento en campo utilizando el método de nivelación simple y compuesta.
 Levantamiento en campo utilizando el método por cuadriculas para la construcción de
curvas de nivel.
EQUIPOS A UTILIZAR
NIVEL
TRIPODE
MIRA ó ESTADÍA
JALONES
CINTA METRICA
UNIVERSIDAD NACIONAL
“PEDRO HENRIQUEZ UREÑA”
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CATEDRA: TOPOGRAFÍA
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!!!
AGRIM. CALEB DE LOS SANTOS M.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curva de nivel
Curva de nivelCurva de nivel
Curva de nivel
yerli ramirez vallejos
 
51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia
Pierre Alcantara Chavez
 
TOPOGRAFIA II
TOPOGRAFIA IITOPOGRAFIA II
TOPOGRAFIA II
AugustoSotomayorOros
 
altimetria 4
altimetria 4altimetria 4
altimetria 4
Sebastian Zevallos
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu5
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu5TOPOGRAFIA UTFSM Conclu5
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu5
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
Quiroz huaman jesus leoanrdo
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación totalTrazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Huber Martinez
 
2 Semana - Control Horizontal Topografico nuevo.ppt
2 Semana - Control Horizontal Topografico nuevo.ppt2 Semana - Control Horizontal Topografico nuevo.ppt
2 Semana - Control Horizontal Topografico nuevo.ppt
JEANPIERRESTEVENHERN
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
Froilan Huanca Chambi
 
Apunte de topografía
Apunte de topografíaApunte de topografía
Apunte de topografía
Mauro Brite
 
338265890 informe-nivelacion
338265890 informe-nivelacion338265890 informe-nivelacion
338265890 informe-nivelacion
eduardodiaz2-123
 
Práctica N°1 - Teodolito
Práctica N°1 - TeodolitoPráctica N°1 - Teodolito
Práctica N°1 - Teodolito
Andrea Cruz
 
C05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficasC05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficas
Glenn Ortiz
 
Infografia historia del catastro en el mundo
Infografia historia del catastro en el mundo Infografia historia del catastro en el mundo
Infografia historia del catastro en el mundo
lviviana13
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
saul huaman quispe
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Arq Maria Parra
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisión
luis cruz
 
C11 Menejo de teodolito y estacion total
C11  Menejo de teodolito y estacion  totalC11  Menejo de teodolito y estacion  total
C11 Menejo de teodolito y estacion total
Glenn Ortiz
 
Manual2 estacion-total
Manual2 estacion-totalManual2 estacion-total
Manual2 estacion-total
topocal
 
REDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdf
REDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdfREDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdf
REDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdf
HakunaMatata215995
 

La actualidad más candente (20)

Curva de nivel
Curva de nivelCurva de nivel
Curva de nivel
 
51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia
 
TOPOGRAFIA II
TOPOGRAFIA IITOPOGRAFIA II
TOPOGRAFIA II
 
altimetria 4
altimetria 4altimetria 4
altimetria 4
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu5
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu5TOPOGRAFIA UTFSM Conclu5
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu5
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación totalTrazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
 
2 Semana - Control Horizontal Topografico nuevo.ppt
2 Semana - Control Horizontal Topografico nuevo.ppt2 Semana - Control Horizontal Topografico nuevo.ppt
2 Semana - Control Horizontal Topografico nuevo.ppt
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
 
Apunte de topografía
Apunte de topografíaApunte de topografía
Apunte de topografía
 
338265890 informe-nivelacion
338265890 informe-nivelacion338265890 informe-nivelacion
338265890 informe-nivelacion
 
Práctica N°1 - Teodolito
Práctica N°1 - TeodolitoPráctica N°1 - Teodolito
Práctica N°1 - Teodolito
 
C05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficasC05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficas
 
Infografia historia del catastro en el mundo
Infografia historia del catastro en el mundo Infografia historia del catastro en el mundo
Infografia historia del catastro en el mundo
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisión
 
C11 Menejo de teodolito y estacion total
C11  Menejo de teodolito y estacion  totalC11  Menejo de teodolito y estacion  total
C11 Menejo de teodolito y estacion total
 
Manual2 estacion-total
Manual2 estacion-totalManual2 estacion-total
Manual2 estacion-total
 
REDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdf
REDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdfREDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdf
REDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdf
 

Destacado

Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
nmilianunefm
 
Altimetria (nivelacion) leonardo medina
Altimetria (nivelacion) leonardo medina Altimetria (nivelacion) leonardo medina
Altimetria (nivelacion) leonardo medina
leonardo medina
 
Ingenieria de-carreteras-vol-i
Ingenieria de-carreteras-vol-iIngenieria de-carreteras-vol-i
Ingenieria de-carreteras-vol-i
Marco Antonio Serrano Ortega
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Conexões para água fria
Conexões para água friaConexões para água fria
Conexões para água fria
Fernando Dias
 
Scan0005
Scan0005Scan0005
Scan0005
Felipe Mohallem
 
1er informe topografía ii
1er informe topografía ii1er informe topografía ii
1er informe topografía ii
Marleny Isabel Jimenez Saña
 
Las palmas modificado linea de conduccion
Las palmas modificado linea de conduccionLas palmas modificado linea de conduccion
Las palmas modificado linea de conduccion
Frank CV
 
Exercicios resolvidos
Exercicios resolvidosExercicios resolvidos
Exercicios resolvidos
Douglas Póvoas
 
Calculo 3 curvas d nivel
Calculo 3 curvas d nivelCalculo 3 curvas d nivel
Calculo 3 curvas d nivel
Miguelho Angelus Alvard
 
50 Juegos de Orientación y Topografía por Juan Manuel Lourenço
50 Juegos de Orientación y Topografía por Juan Manuel Lourenço50 Juegos de Orientación y Topografía por Juan Manuel Lourenço
50 Juegos de Orientación y Topografía por Juan Manuel Lourenço
Guiru Xd
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
saul huaman quispe
 
Manual topografia
Manual topografiaManual topografia
Manual topografia
maeseolivares
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
Miyoshi Lopez Castro
 
Topografia unidade 2 planimetria
Topografia unidade 2 planimetriaTopografia unidade 2 planimetria
Topografia unidade 2 planimetria
vanilsonsertao01
 
Manual da tigre
Manual da tigreManual da tigre
Manual da tigre
André Polizel
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Christian Ludeña Berrocal
 
Area y volumen de una carretera
Area y volumen de una carreteraArea y volumen de una carretera
Area y volumen de una carretera
Mariestenia
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
Rita Fachman
 

Destacado (20)

Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
Altimetria (nivelacion) leonardo medina
Altimetria (nivelacion) leonardo medina Altimetria (nivelacion) leonardo medina
Altimetria (nivelacion) leonardo medina
 
Ingenieria de-carreteras-vol-i
Ingenieria de-carreteras-vol-iIngenieria de-carreteras-vol-i
Ingenieria de-carreteras-vol-i
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
 
Conexões para água fria
Conexões para água friaConexões para água fria
Conexões para água fria
 
Scan0005
Scan0005Scan0005
Scan0005
 
1er informe topografía ii
1er informe topografía ii1er informe topografía ii
1er informe topografía ii
 
Las palmas modificado linea de conduccion
Las palmas modificado linea de conduccionLas palmas modificado linea de conduccion
Las palmas modificado linea de conduccion
 
Exercicios resolvidos
Exercicios resolvidosExercicios resolvidos
Exercicios resolvidos
 
Calculo 3 curvas d nivel
Calculo 3 curvas d nivelCalculo 3 curvas d nivel
Calculo 3 curvas d nivel
 
50 Juegos de Orientación y Topografía por Juan Manuel Lourenço
50 Juegos de Orientación y Topografía por Juan Manuel Lourenço50 Juegos de Orientación y Topografía por Juan Manuel Lourenço
50 Juegos de Orientación y Topografía por Juan Manuel Lourenço
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
 
Manual topografia
Manual topografiaManual topografia
Manual topografia
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
 
Topografia unidade 2 planimetria
Topografia unidade 2 planimetriaTopografia unidade 2 planimetria
Topografia unidade 2 planimetria
 
Manual da tigre
Manual da tigreManual da tigre
Manual da tigre
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
 
Area y volumen de una carretera
Area y volumen de una carreteraArea y volumen de una carretera
Area y volumen de una carretera
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
 

Similar a Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos m

Maykel plano general
Maykel plano generalMaykel plano general
Maykel plano general
Maykel jose Rodriguez Rivera
 
CURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ing
CURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ingCURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ing
CURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ing
AnglicaPatriciaVaneg1
 
Nociones de topografía
Nociones de topografíaNociones de topografía
Nociones de topografía
Hector Rene Kruger
 
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptxCURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
javieracuna61
 
Clase 8 características morfométricas
Clase 8 características morfométricasClase 8 características morfométricas
Clase 8 características morfométricas
Universidad Libre
 
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCIINFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
Juan Ccaccaycucho
 
Altimetria 2012
Altimetria 2012Altimetria 2012
Altimetria 2012
Rony Wil LI
 
Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.
topografiaunefm
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
ronaldo tarrillo mestanza
 
Apuntes dibujo topografico
Apuntes dibujo topograficoApuntes dibujo topografico
Apuntes dibujo topografico
Cristian Marin Agudelo
 
Curvas
CurvasCurvas
CLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdf
CLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdfCLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdf
CLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdf
zerofelipe
 
Levantamientos topograficos
Levantamientos topograficosLevantamientos topograficos
Levantamientos topograficos
Daniel Valdivieso
 
Topografia informe 4
Topografia informe 4Topografia informe 4
Topografia informe 4
Arturo Huaylla
 
CONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptx
CONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptxCONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptx
CONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptx
CarlosMancillacalzad
 
Cartografía y Fotogrametría Unidad 2
Cartografía y Fotogrametría Unidad 2Cartografía y Fotogrametría Unidad 2
Cartografía y Fotogrametría Unidad 2
Eucaris Aguero
 
Monografia lenguaje ii
Monografia lenguaje iiMonografia lenguaje ii
Monografia lenguaje ii
Jhonn Velasquez
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
NOÉ ABOLLANEDA HURTADO
 
UNIDAD 05 ALTIMETRIA.pptx
UNIDAD 05 ALTIMETRIA.pptxUNIDAD 05 ALTIMETRIA.pptx
UNIDAD 05 ALTIMETRIA.pptx
FABIOLALIVIAUGARTE
 
Simbolos topograficos
Simbolos topograficosSimbolos topograficos
Simbolos topograficos
yober mendoza diaz
 

Similar a Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos m (20)

Maykel plano general
Maykel plano generalMaykel plano general
Maykel plano general
 
CURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ing
CURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ingCURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ing
CURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ing
 
Nociones de topografía
Nociones de topografíaNociones de topografía
Nociones de topografía
 
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptxCURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
 
Clase 8 características morfométricas
Clase 8 características morfométricasClase 8 características morfométricas
Clase 8 características morfométricas
 
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCIINFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
 
Altimetria 2012
Altimetria 2012Altimetria 2012
Altimetria 2012
 
Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 
Apuntes dibujo topografico
Apuntes dibujo topograficoApuntes dibujo topografico
Apuntes dibujo topografico
 
Curvas
CurvasCurvas
Curvas
 
CLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdf
CLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdfCLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdf
CLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdf
 
Levantamientos topograficos
Levantamientos topograficosLevantamientos topograficos
Levantamientos topograficos
 
Topografia informe 4
Topografia informe 4Topografia informe 4
Topografia informe 4
 
CONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptx
CONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptxCONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptx
CONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptx
 
Cartografía y Fotogrametría Unidad 2
Cartografía y Fotogrametría Unidad 2Cartografía y Fotogrametría Unidad 2
Cartografía y Fotogrametría Unidad 2
 
Monografia lenguaje ii
Monografia lenguaje iiMonografia lenguaje ii
Monografia lenguaje ii
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
 
UNIDAD 05 ALTIMETRIA.pptx
UNIDAD 05 ALTIMETRIA.pptxUNIDAD 05 ALTIMETRIA.pptx
UNIDAD 05 ALTIMETRIA.pptx
 
Simbolos topograficos
Simbolos topograficosSimbolos topograficos
Simbolos topograficos
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos m

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO HENRIQUEZ UREÑA” ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: TOPOGRAFÍA TEMA: Topografía 2 AGRIM. CALEB DE LOS SANTOS M.
  • 2. ING-112ING-112 TopografíaTopografía 22 Escuela de Ingeniería CivilEscuela de Ingeniería Civil  Total de Créditos: 4  Aula Prof. Caleb De Los Santos M Período: Enero - Abril 2015 2
  • 3. Reglas del Juego No uso del celular en clase. Respetar a sus demás compañeros. Prestar atención en momentos de exposición de temas y compañeros exponiendo. Solo se recibirán trabajos y practicas de forma presencial y en la fecha establecida. Un estudiante con mas de 3 inasistencias estará en FI.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO HENRIQUEZ UREÑA” ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: TOPOGRAFÍA TEMA: ALTIMETRÍA AGRIM. CALEB DE LOS SANTOS M.
  • 5. CONTENIDO:  REPRESENTACIÓN GRAFICA DE ALTIMETRÍA. EL NIVEL, principios generales.  NIVELACIÓN: Barométrica, Geométrica de línea, por cuadricula, taquimetría, satelital.  Cálculos y trazado de curvas de nivel. ASPECTO PRACTICO:  Levantamiento en campo utilizando el método de nivelación simple y compuesta o diferencial.  Levantamiento en campo utilizando el método por cuadriculas para la construcción de curvas de nivel.
  • 6. Trigonométr ica Satelital Geométrica de Línea simple Compuesta Estación Total Nivel Teodolit o Barométrica Instrumentos
  • 7. Palabras ClavesAlgunas de las palabras que debemos tomar en cuenta y conocer al momento de estudiar la parte de la topografía que trata sobre altura o altimetría son: Cota: número que en los mapas indica la altura de un punto sobre el nivel del mar o sobre otro plano de nivel - altura que presenta un punto sobre un plano horizontal que se usa como referencia BM o BN(banco de nivel): Es el punto de referencia sobre un objeto fijo con su elevación conocida y desde donde se pueden determinar otras elevaciones, registrado por un instituto o organización de tu país. Bornes, Hitos, Mojón: separadores de terrenos o de distancias en un terreno de los limites en general. PC: punto de cambio. Nmm: altura promedio de la superficie del mar según todas las etapas de la marea en un periodo de 19 años. Se toma en intervalos de una hora.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Primera Practica Realizar informe sobre los equipos que utilizara en las practicas de topografía 2, así como su utilización en su primera practica. Equipos: Nivel análogo y digital, trípode, cinta métrica, estadal (estadia o regla), estación total, teodolito, GNSS. Realizar resumen en el cuaderno sobre nivelación nacional de la Rep. Dominicana y los mareógrafos en R.D. Hacer presentación sobre tipos de errores en topografía 2.(libro de paul R. Wolf y Charles D. Gilliani)
  • 11. Altímetro paraTopografía NIVELACIÓN: BAROMETRICA, GEOMETRIA DE LINEA, POR CUADRICULA Y TAQUIMETRIA.
  • 12. "Distancia vertical (DV) =k/2 * (s-i)sen 2α "Distancia horizontal (DH) = k * (s-i)Cos²α
  • 13. Cota del instrumento = cota de terreno + altura instrumento Cota de terreno = altura instrumento - lectura intermédia
  • 14. De acuerdo a una nivelación realizada en campo, calcular, Las cotas de terreno correspondientes en cada punto: EJEMPLO DE NIVELACION SIMPLE PROGRESIVA LECTURA ATRÁS LECTURA INTERMEDIA LECTURA ADELANTE COTA INSTRUMENTAL COTA TERRENO
  • 15. Cota de ojo o instrumental = cota de terreno + lectura atrás Cota de terreno = cota de ojo – lectura intermédia
  • 16. De acuerdo a una nivelación realizada en campo, calcular, Las cotas de terreno correspondientes en cada punto, además Indicar donde están ubicados los BM transitorios: EJEMPLO DE NIVELACION COMPUESTA PROGRESIVA LECTURA ATRÁS LECTURA INTERMEDIA LECTURA ADELANTE COTA INSTRUMENTAL COTA TERRENO
  • 17.
  • 18. Curvas de Nivel Existen otros procedimientos para dar idea del relieve, tales como el sombreado con diversos colores, o bien dibujando pequeños montes agrupados o no según la importancia del relieve. Pero el método mas exacto, preciso y fácil de manejar para determinados cálculos es el procedimiento de "curvasde nivel". Se define curva de nivel como la línea imaginaria o real, que une todos los puntos del terreno o del plano que tienen la misma cota. El ejemplo mas claro de lo que es una curva de nivel, nos lo da una orilla de un lago o pantano cuando la superficie del agua esta totalmente quieta.
  • 19. Las curvas de nivel separadas a distancias muy regulares indican que la pendiente es uniforme. Si las curvas están muy separadas en una determinada dirección indican una pendiente suave (figura A). Si las curvas están más próximas, la pendiente seguirá siendo uniforme, pero será más escarpada (figura B). Si se trata de una colina donde la línea que pretendemos seguir muestra que las curvas de nivel en la parte superior están más próximas entre sí que las de la parte inferior, sabremos que la pendiente se hace más escarpada al acercarse a la cumbre (figura C). Si las líneas están más próximas hacia el nivel inferior, la colina será más plana en la cumbre y la pendiente será mas escarpada hacia su base (figura D).
  • 20. Características de las Curvas de Nivel Por lo visto anteriormente, podemos sacar unas cuantas conclusiones de las curvas de nivel, las cuales hay que tener en cuenta, a la hora de tratar de representar en un plano un terreno determinado o bien de interpretar el terreno a partir de un mapa o plano: - Toda curva de nivel es cerrada. En todo mapa o plano estará cerrada bien dentro o bien fuera de él. - Dos curvas no pueden cortarse. - Dos o mas curvas pueden unirse o confundirse en una sola en un punto o en un tramo (pendientes de 90 grados). - Una curva de nivel no puede dividirse en dos o mas curvas.
  • 21.
  • 22.
  • 23. El proceso que hay que seguir para dibujar las curvas de nivel consiste en unir sobre el plano puntos que tengan igual cota. Los puntos que se unen para trazar una curva de nivel son los llamados puntos de cota redonda.
  • 24. METODOS DE INTERPOLACIÓN EN LAS CURVAS DE NIVEL: Por estimación: se emplea cuando, además de no requerirse mayor precisión, el dibujante tiene conocimiento del terreno y criterio suficiente para efectuar, mediante cálculos mentales aproximados, la interpolación. Por computación aritmética: Pese a ser el sistema más dispendioso, es el que da mayor precisión si el terreno es más o menos parejo. Se interpola en forma lineal. Gráficamente: cuando la interpolación aritmética de los puntos que se desea interpolar es demasiado grande, puede resultar mucho mas dispendioso de lo que se esperaba, por tanto, se ha ideado el método gráfico que da una aproximación aceptable; Se logra al conocer los valores de las cotas extremo a analizar. Cota menor Cota mayor Cota incógnita Diferencia de nivel Distancia inclinada entre puntos
  • 25. Algunos ejemplos de Interpretación de Curvas de Nivel Ladera y perfil Cóncavos Ladera y perfil Convexos Elevación Depresión
  • 27.
  • 28. Luego de realizar una nivelación por cuadriculas se obtuvieron las siguientes cotas de terreno. Calcular y trazar las curvas de nivel correspondientes para este terreno EJEMPLO DE CALCULO Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL
  • 29. De 23,88 a 20,65: X1 = 0,54 X2 = 2,09 X3 = 3,64 EJEMPLO DE CALCULO Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL De 23,96 a 20,82: X1 = 0,29 X2 = 1,88 X3 = 3,47 De 23,88 a 20,65: X1 = 0,54 X2 = 2,09 X3 = 3,64 De 23,88 a 20,91: X1 = 0,15 X2 = 1,87 X3 = 3,59 De 23,96 a 20,75: X1 = 0,39 X2 = 1,95 X3 = 3,50 De 23,96 a 20,92: X1 = 0,13 X2 = 1,78 X3 = 3,42
  • 30. ASPECTO PRACTICO Levantamiento en campo utilizando el método de nivelación simple y compuesta.  Levantamiento en campo utilizando el método por cuadriculas para la construcción de curvas de nivel. EQUIPOS A UTILIZAR NIVEL TRIPODE MIRA ó ESTADÍA JALONES CINTA METRICA
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO HENRIQUEZ UREÑA” ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: TOPOGRAFÍA GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!! AGRIM. CALEB DE LOS SANTOS M.