SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Graciela Cifuentes.
Residente del 1er. Año de
 Cardiología - HCUAMP.
•     Movimientos calcio y acoplamiento excitación- contracción.

•     Liberación y captación del calcio por el retículo
     sarcoplásmico:
a)    Receptores de Rianodina.
b)    Inactivación de la liberación de calcio: Función de la
      Calmodulina Cinasa.
c)    Recaptación del calcio por la SERCA hacia el retículo
      sarcoplásmico.

•     Control sarcolémico de los iones de calcio y sodio:
a)    Canales de calcio tipo T y L.
b)    Canales de sodio
c)    Intercambiadores y bombas iónicas.
3.Creciente interacción
de calcio con Troponina C
= Contracción.
                                 Proximidad de       Caracterización
                                  los receptores       molecular de
                                 de Rianodina a       los receptores
                                 CCL (15nm -10 )     de Rianodina .



         2.Liberación de mucho    Demostración
                                                     Datos: Relación
         calcio desde el RS.      del control de
                                                     de la duración
         Aumenta 10 veces!!!     este receptor por
                                                      del PA con la
                                     procesos
                                                      cantidad de
                                  diferentes del
                                                     Calcio liberado
                                       calcio.
1.Despolarización:
Poco calcio entra al
      citosol.
Receptores de Rianodina.
•   Función dual: 1) Contienen los canales de liberación del RS
                  2) Actúan como proteínas de andamiaje que
                  localizan numerosas proteínas reguladoras


• Es   muy grande, 4 receptores se unen para
    formar un megacomplejo que contiene
    el canal liberador de calcio.               •Proteína estabilizadora
                                                (FKBP- 12.6)
                                                •Proteína Fosfatasa (PP)
• Forman    grandes matrices
                                                •Proteína Cinasa
          de 50 a 300                           (PKA) + su Proteína de
    receptores por unión.                       anclaje (AKAP)
                                                •Calmodulina Cinasa
                                                (CaM/K)
FUNCIÓN DE LA RIANODINA EN LA LIBERACIÓN DE CALCIO
              INDUCIDA POR EL CALCIO
Calmodulina cinasa:

• Función: Inactivación de la liberación del Calcio.

                 •****** Varias   propuestas******

Proteína reguladora    Calmodulina + Calcio           Cierra los
                                                       canales de
                               ACTIVA                  calcio tipo L

                                                       * Estimulación
                                                       B- adrenérgica
                       Calmodulina Cinasa II
                                                       aguda.
FUNCIÓN DE LA CALMODULINA Y SU CINASA EN LA
REGULACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN INTRACELULAR DE
                 IONES DE CALCIO
Recaptación del calcio por la SERCA hacia el Retículo Sarcoplásmico.
 • El RS capta el calcio mediante la Calcio- ATPasa, que ocupa el 90% del
 RS
 • Peso aproximado: 115 kDa.
 • Cabalgada en la membrana del RS.
 • Isoforma Cardíaca: SERCA2a.
 • Por cada mol del ATP se captan 2 iones de Calcio (ATP por Glicólisis)
 • * Receptor de fosfato (Fosfolambán)  favorece la actividad de la
 SERCA  Aumenta la velocidad de relajación.


                                       PKA : activada por AMPc
                                       Y estimulación B- adrenérgica
                                       CaMKII: activada por iones de
                                       calcio y estimulación B-
                                       adrenérgica.
Recaptación del calcio por la SERCA hacia el Retículo Sarcoplásmico.


 •Un aumento del depósito de calcio en RS, aumenta la cantidad de
 calcio liberada por el receptor de Rianodina  despolarización


                       Mayor velocidad
                       Mayor fuerza de
                        contracción
 • La Calcecuestrina: Proteína de almacenamiento de calcio dentro del
 RS cerca de los Túbulos T. (Reemplaza los iones liberados desde el
 orificio externo hasta el citosol)
 • La Calreticulina.
 • Junctina
 • Triadina




                       Regulan la actividad del
                       receptor de Rianodina.
MECANISMO DE LA CAPATACIÓN DE CALCIO HACIA EL
INTERIOR DEL RETÍCULO SARCOPLÁSMICO POR LA BOMBA DE
         CALCIO DE CONSUME ENERGÍA SERCA2a.
CANALES DE CALCIO Y SODIO:
• Poros en la bicapa lipídica con paso muy selectivo.


• Tienen   dos propiedades fundamentales: 1. Activación
                                          2. Permeación



    ESTRUCTURA MOLECULAR DE LOS CANALES DE CALCIO TIPO L:

• Subunidad α mayor con 4 subunidades o dominios
transmembrana, c/u con 6 hélices (sus dominios S5 y S6 forman el
PORO)
• Subunidad β.
• Probabilidad de Apertura del canal.
CANALES DE CALCIO TIPO L
•    Activación Canales de Calcio tipo L (long- lasting):
          Despolarización.
•    Desactivación CCL:
1)   Aumento del voltaje durante la despolarización hasta un
     potencial mas positivo que para la activación.
2)   Aumento de la concentración de iones de calcio internos.
•    Regulación:
•    Estimulación B-adrenérgica: + AMPc intracelular, ATP  Fosfatos
     a la Subunidad alpha 1  Cambio conformacional en los poros



•    Parte de la vía protectora             Aumenta la probabilidad
     cardíaca celular: Hipertrofia           de apertura de los CCL
     fisilógica y protección frente a la
     lesión por isquemia- reperfusión. (IGF-1 y fosfatidilinositol- 3-
     cinasa y Akt)
•    Canales de calcio tipo T:

1.   Transitorios
2.   Se abren con un voltaje mas negativo.
3.   * Responsable de la fase mas temprana de apertura de los CC (en
     el nodo SA = inicio del latido cardíaco)
4.   No se encuentran en los túbulos T
5.   Presentes en aurículas (¿ventriculares? )
•   Canales de SODIO:

    Función de la Calmodulina Cinasa.

•   Activación: despolarización  entrada rápida de sodio (+PA).
•   Ina (corriente de sodio tardía)  activación y reactivación ultralenta
    voltaje independientes.
•   La CaMKII  importante en el mantenimiento de Ina en :
                   Sobrecarga de calcio.
                   Isquemia
                   IC
                   Exceso de radicales libres.
•   Equilibrio: Calcio entra- Calcio sale.
            Intercambio de calcio por sodio.
            Bomba de calcio consumidora de ATP.



Intercambiador de Sodio- Calcio:
•Relajación:
        La bomba de captación de calcio del RS y el intercambiador
sodio-calcio compiten por la extracción de calcio citosólico.

• La restitución del equilibrio del calcio esta dada por varios
intercambiadores transarcolémicos. *Potencial de inversión.
• Principal factor: Concentración iónica calcio- sodio a ambos lados
del sarcolema.
Intercambiador de Sodio- Calcio:
• De todo el calcio que entra por los CCL, el 25% sale al exterior por
este intercambiador .

•Existe un Intercambio en modo inverso, que produce una
disminución rápida de la corriente transitoria de calcio, lo que puede
explicar la relajación diastólica tardía.

•La prolongación del PA, también provoca intercambio en modo
inverso con riesgo de arritmias ventriculares.

•Fosfolambán, fosforilado por el PKA, limita el intercambiador Na/K
en Insuficiencia cardíaca.

•Esta inhibición podría retener calcio en el miocito y exagerar la
sobrecarga diastólica de calcio en la Insuficiencia cardíaca.
Intercambiador de Sodio- Calcio y la Frecuencia
Cardíaca:

•   Fenómeno de Escalera o de Bowditch:
         Relación fuerza- frecuencia.
         Por la Hipótesis de retraso de la bomba de sodio:
        La acumulación rápida de iones de calcio, durante la
        estimulación rápida del miocardio supera la capacidad del
        inytercambiador Na/K y de la Bomba de sodio de conseguir la
        normalidad iónica.



                   Se acumula el calcio en el RS
                      y hay mayor fuerza de
                           contracción.
Bomba de Sodio: (Na+/K+ ATPasa)
• Se utiliza 1 molécula de ATP por cada ciclo de transporte.
• La corriente que mantiene la actividad sostenida de la bomba
puede contribuir con aprox. -10mV al potencial en reposo.
   Fuente Bibliográfica:

Braunwald’s Heart Disease
      9th. Edition.
Fisiología calcio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoPotencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiaco
Luquecontrerasd
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
home
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
Maria Victoria Padilla
 
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaInotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Miguel Flores Rincon
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Lucy Noyola
 
Tratamiento con insulina
Tratamiento con insulinaTratamiento con insulina
Tratamiento con insulinaJanny Melo
 
Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos
Silvestre Degreéf
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
fggf
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Fisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-baseFisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-base
zeratul sandoval
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
Dayana Bustos González
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 

La actualidad más candente (20)

Potencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoPotencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiaco
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
01- Motilidad
 
Fisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermeríaFisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermería
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Inotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutaminaInotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutamina
 
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaInotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Aparato digestivo páncreas - enzimas digestivas
Aparato digestivo   páncreas - enzimas digestivasAparato digestivo   páncreas - enzimas digestivas
Aparato digestivo páncreas - enzimas digestivas
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
 
Tratamiento con insulina
Tratamiento con insulinaTratamiento con insulina
Tratamiento con insulina
 
Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Fisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-baseFisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-base
 
Potencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoPotencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiaco
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 

Similar a Fisiología calcio

Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Teorico fisiologa muscular_2009 (Dr Perusso)
Teorico fisiologa muscular_2009 (Dr Perusso)Teorico fisiologa muscular_2009 (Dr Perusso)
Teorico fisiologa muscular_2009 (Dr Perusso)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Formacion de la orina por los riñones 2
Formacion de la orina por los riñones 2Formacion de la orina por los riñones 2
Formacion de la orina por los riñones 2
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Interaccion farmaco mecanismos moleculares
Interaccion farmaco mecanismos molecularesInteraccion farmaco mecanismos moleculares
Interaccion farmaco mecanismos molecularesGloria Guerra
 
El papel de los canales de potasio en la regulación de la presión arterial
El papel de los canales de potasio en la regulación de la presión arterialEl papel de los canales de potasio en la regulación de la presión arterial
El papel de los canales de potasio en la regulación de la presión arterial
Cristian Rejas Ticona
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
yue 17
 
Túbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upchTúbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upch
garciabustinza
 
SINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
SINDROME DE BARTTER Y GITELMANSINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
SINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
Universidad de Carabobo
 
MECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL .pptx
MECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL  .pptxMECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL  .pptx
MECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL .pptx
FranciscoDanielNavar
 
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAOPARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAOyork peru
 
Potencial de acción de las neuronas
Potencial de acción de las neuronasPotencial de acción de las neuronas
Potencial de acción de las neuronas
YOLOTZIN LORENA MENDOZA QUIROZ
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acciónlorenijiju
 
Manejo renal del potasio[1]
Manejo renal del potasio[1]Manejo renal del potasio[1]
Manejo renal del potasio[1]
Grupos de Estudio de Medicina
 
Acido lactico
Acido lacticoAcido lactico
Acido lacticojuaper10
 
presentacion-final-jfrausto.pptx
presentacion-final-jfrausto.pptxpresentacion-final-jfrausto.pptx
presentacion-final-jfrausto.pptx
AlejandraRamirez197493
 
6 contraccion muscular-cardiaco uam
6 contraccion muscular-cardiaco uam6 contraccion muscular-cardiaco uam
6 contraccion muscular-cardiaco uam
elcondedgeam
 
Metabolismo del k+
Metabolismo del k+Metabolismo del k+
Metabolismo del k+
ollinamram
 

Similar a Fisiología calcio (20)

Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Teorico fisiologa muscular_2009 (Dr Perusso)
Teorico fisiologa muscular_2009 (Dr Perusso)Teorico fisiologa muscular_2009 (Dr Perusso)
Teorico fisiologa muscular_2009 (Dr Perusso)
 
Formacion de la orina por los riñones 2
Formacion de la orina por los riñones 2Formacion de la orina por los riñones 2
Formacion de la orina por los riñones 2
 
Interaccion farmaco mecanismos moleculares
Interaccion farmaco mecanismos molecularesInteraccion farmaco mecanismos moleculares
Interaccion farmaco mecanismos moleculares
 
El papel de los canales de potasio en la regulación de la presión arterial
El papel de los canales de potasio en la regulación de la presión arterialEl papel de los canales de potasio en la regulación de la presión arterial
El papel de los canales de potasio en la regulación de la presión arterial
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Músculo cardiaco
Músculo cardiacoMúsculo cardiaco
Músculo cardiaco
 
Músculo cardiaco
Músculo cardiacoMúsculo cardiaco
Músculo cardiaco
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Túbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upchTúbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upch
 
SINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
SINDROME DE BARTTER Y GITELMANSINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
SINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
 
MECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL .pptx
MECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL  .pptxMECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL  .pptx
MECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL .pptx
 
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAOPARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
 
Potencial de acción de las neuronas
Potencial de acción de las neuronasPotencial de acción de las neuronas
Potencial de acción de las neuronas
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
 
Manejo renal del potasio[1]
Manejo renal del potasio[1]Manejo renal del potasio[1]
Manejo renal del potasio[1]
 
Acido lactico
Acido lacticoAcido lactico
Acido lactico
 
presentacion-final-jfrausto.pptx
presentacion-final-jfrausto.pptxpresentacion-final-jfrausto.pptx
presentacion-final-jfrausto.pptx
 
6 contraccion muscular-cardiaco uam
6 contraccion muscular-cardiaco uam6 contraccion muscular-cardiaco uam
6 contraccion muscular-cardiaco uam
 
Metabolismo del k+
Metabolismo del k+Metabolismo del k+
Metabolismo del k+
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Fisiología calcio

  • 1. Dra. Graciela Cifuentes. Residente del 1er. Año de Cardiología - HCUAMP.
  • 2.
  • 3. Movimientos calcio y acoplamiento excitación- contracción. • Liberación y captación del calcio por el retículo sarcoplásmico: a) Receptores de Rianodina. b) Inactivación de la liberación de calcio: Función de la Calmodulina Cinasa. c) Recaptación del calcio por la SERCA hacia el retículo sarcoplásmico. • Control sarcolémico de los iones de calcio y sodio: a) Canales de calcio tipo T y L. b) Canales de sodio c) Intercambiadores y bombas iónicas.
  • 4. 3.Creciente interacción de calcio con Troponina C = Contracción. Proximidad de Caracterización los receptores molecular de de Rianodina a los receptores CCL (15nm -10 ) de Rianodina . 2.Liberación de mucho Demostración Datos: Relación calcio desde el RS. del control de de la duración Aumenta 10 veces!!! este receptor por del PA con la procesos cantidad de diferentes del Calcio liberado calcio. 1.Despolarización: Poco calcio entra al citosol.
  • 5. Receptores de Rianodina. • Función dual: 1) Contienen los canales de liberación del RS 2) Actúan como proteínas de andamiaje que localizan numerosas proteínas reguladoras • Es muy grande, 4 receptores se unen para formar un megacomplejo que contiene el canal liberador de calcio. •Proteína estabilizadora (FKBP- 12.6) •Proteína Fosfatasa (PP) • Forman grandes matrices •Proteína Cinasa de 50 a 300 (PKA) + su Proteína de receptores por unión. anclaje (AKAP) •Calmodulina Cinasa (CaM/K)
  • 6. FUNCIÓN DE LA RIANODINA EN LA LIBERACIÓN DE CALCIO INDUCIDA POR EL CALCIO
  • 7. Calmodulina cinasa: • Función: Inactivación de la liberación del Calcio. •****** Varias propuestas****** Proteína reguladora Calmodulina + Calcio Cierra los canales de ACTIVA calcio tipo L * Estimulación B- adrenérgica Calmodulina Cinasa II aguda.
  • 8. FUNCIÓN DE LA CALMODULINA Y SU CINASA EN LA REGULACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN INTRACELULAR DE IONES DE CALCIO
  • 9. Recaptación del calcio por la SERCA hacia el Retículo Sarcoplásmico. • El RS capta el calcio mediante la Calcio- ATPasa, que ocupa el 90% del RS • Peso aproximado: 115 kDa. • Cabalgada en la membrana del RS. • Isoforma Cardíaca: SERCA2a. • Por cada mol del ATP se captan 2 iones de Calcio (ATP por Glicólisis) • * Receptor de fosfato (Fosfolambán)  favorece la actividad de la SERCA  Aumenta la velocidad de relajación. PKA : activada por AMPc Y estimulación B- adrenérgica CaMKII: activada por iones de calcio y estimulación B- adrenérgica.
  • 10. Recaptación del calcio por la SERCA hacia el Retículo Sarcoplásmico. •Un aumento del depósito de calcio en RS, aumenta la cantidad de calcio liberada por el receptor de Rianodina  despolarización Mayor velocidad Mayor fuerza de contracción • La Calcecuestrina: Proteína de almacenamiento de calcio dentro del RS cerca de los Túbulos T. (Reemplaza los iones liberados desde el orificio externo hasta el citosol) • La Calreticulina. • Junctina • Triadina Regulan la actividad del receptor de Rianodina.
  • 11. MECANISMO DE LA CAPATACIÓN DE CALCIO HACIA EL INTERIOR DEL RETÍCULO SARCOPLÁSMICO POR LA BOMBA DE CALCIO DE CONSUME ENERGÍA SERCA2a.
  • 12. CANALES DE CALCIO Y SODIO: • Poros en la bicapa lipídica con paso muy selectivo. • Tienen dos propiedades fundamentales: 1. Activación 2. Permeación ESTRUCTURA MOLECULAR DE LOS CANALES DE CALCIO TIPO L: • Subunidad α mayor con 4 subunidades o dominios transmembrana, c/u con 6 hélices (sus dominios S5 y S6 forman el PORO) • Subunidad β. • Probabilidad de Apertura del canal.
  • 14. Activación Canales de Calcio tipo L (long- lasting): Despolarización. • Desactivación CCL: 1) Aumento del voltaje durante la despolarización hasta un potencial mas positivo que para la activación. 2) Aumento de la concentración de iones de calcio internos. • Regulación: • Estimulación B-adrenérgica: + AMPc intracelular, ATP  Fosfatos a la Subunidad alpha 1  Cambio conformacional en los poros • Parte de la vía protectora Aumenta la probabilidad cardíaca celular: Hipertrofia de apertura de los CCL fisilógica y protección frente a la lesión por isquemia- reperfusión. (IGF-1 y fosfatidilinositol- 3- cinasa y Akt)
  • 15. Canales de calcio tipo T: 1. Transitorios 2. Se abren con un voltaje mas negativo. 3. * Responsable de la fase mas temprana de apertura de los CC (en el nodo SA = inicio del latido cardíaco) 4. No se encuentran en los túbulos T 5. Presentes en aurículas (¿ventriculares? )
  • 16. Canales de SODIO: Función de la Calmodulina Cinasa. • Activación: despolarización  entrada rápida de sodio (+PA). • Ina (corriente de sodio tardía)  activación y reactivación ultralenta voltaje independientes. • La CaMKII  importante en el mantenimiento de Ina en :  Sobrecarga de calcio.  Isquemia  IC  Exceso de radicales libres.
  • 17. Equilibrio: Calcio entra- Calcio sale.  Intercambio de calcio por sodio.  Bomba de calcio consumidora de ATP. Intercambiador de Sodio- Calcio: •Relajación: La bomba de captación de calcio del RS y el intercambiador sodio-calcio compiten por la extracción de calcio citosólico. • La restitución del equilibrio del calcio esta dada por varios intercambiadores transarcolémicos. *Potencial de inversión. • Principal factor: Concentración iónica calcio- sodio a ambos lados del sarcolema.
  • 18. Intercambiador de Sodio- Calcio: • De todo el calcio que entra por los CCL, el 25% sale al exterior por este intercambiador . •Existe un Intercambio en modo inverso, que produce una disminución rápida de la corriente transitoria de calcio, lo que puede explicar la relajación diastólica tardía. •La prolongación del PA, también provoca intercambio en modo inverso con riesgo de arritmias ventriculares. •Fosfolambán, fosforilado por el PKA, limita el intercambiador Na/K en Insuficiencia cardíaca. •Esta inhibición podría retener calcio en el miocito y exagerar la sobrecarga diastólica de calcio en la Insuficiencia cardíaca.
  • 19. Intercambiador de Sodio- Calcio y la Frecuencia Cardíaca: • Fenómeno de Escalera o de Bowditch: Relación fuerza- frecuencia. Por la Hipótesis de retraso de la bomba de sodio:  La acumulación rápida de iones de calcio, durante la estimulación rápida del miocardio supera la capacidad del inytercambiador Na/K y de la Bomba de sodio de conseguir la normalidad iónica. Se acumula el calcio en el RS y hay mayor fuerza de contracción.
  • 20. Bomba de Sodio: (Na+/K+ ATPasa) • Se utiliza 1 molécula de ATP por cada ciclo de transporte. • La corriente que mantiene la actividad sostenida de la bomba puede contribuir con aprox. -10mV al potencial en reposo.
  • 21.
  • 22. Fuente Bibliográfica: Braunwald’s Heart Disease 9th. Edition.